Más seguridad aérea: Paraguay y Argentina implementan la doble vigilancia aeronáutica

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, de Paraguay, y la Administración Nacional de Aviación Civil, de Argentina, suscribieron un acuerdo de Doble Vigilancia de la Seguridad Operacional. El instrumento facilita la operación de aeronaves bajo distintas modalidades de explotación, sin la necesidad de duplicar esfuerzos, garantizando que se mantengan los estándares de seguridad operativos establecidos por la comunidad internacional. Con este acuerdo, la Dinac y Anac se comprometen a cooperar en la supervisión de la seguridad operacional en casos de intercambio de aeronaves o “interchange”. Cada autoridad podrá inspeccionar aeronaves del otro país cuando operen en su territorio, fortaleciendo la seguridad y complementando las responsabilidades de cada Estado. Además, este acuerdo permitirá ampliar la conectividad entre Paraguay y Argentina, ofreciendo mas opciones de rutas y mejores tarifas a los pasajeros. La firma del acuerdo se celebró el 14 de enero, con la presencia de la Dra. María Julia Cordero, Administradora de ANAC, y el Dr. Hernán Gómez, Subsecretario de Transporte Aéreo, de la República Argentina. Por Paraguay suscribió el acuerdo Nelson Mendoza presidente de la DINAC, con la participación de José Luis Chávez, Director de Aeronáutica; Rubén Aguilar, Director de Aeropuertos, entre otros. El acuerdo fue suscrito en marco de un Memorándum de Entendimiento sobre Servicios Aéreos, firmado en julio de 2024, mediante el cual la ANAC y la DINAC adoptaron medidas de mayor acceso y expansión de las operaciones aéreas entre los países, respondiendo al interés común de fomentar la conectividad aérea y mejorar la eficiencia en la industria aeronáutica. El acuerdo establece disposiciones precisas para la cooperación entre los Estados, como la delegación de funciones y responsabilidades del estado de matrícula en caso de arrendamiento, fletamento o intercambio de aeronave, entre otros.
Cerro presenta a Alan Soñora como refuerzo

Cerro Porteño sorprendió en la tarde de este martes al presentar al futbolista estadounidense Alan Soñora como nuevo refuerzo proveniente del Club Huracán de Argentina. El futbolista que debutó en Primera División en el club Independiente de Avellaneda, tuvo su paso por el fútbol mexicano cuando militó junto a su hermano Joel Soroña en el Juárez de la Primera División. Hijo de padre argentino, decidió jugar por la selección de Estados Unidos, país donde nació. Debutó con esa selección en enero de 2023 ante el seleccionado de Serbia. OFICIAL | Alan Soñora es nuevo jugador del Ciclón de Barrio Obrero ️ ¡Bienvenido al Barrio, Alan! ️⚽ pic.twitter.com/bOaifTkgVb — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) January 14, 2025
«La Huerta» se reabrirá en la tercera fecha

El estadio del Club Libertad reabrirá sus puertas oficialmente el 2 de febrero, en la tercera fecha, cuando el «Guma» reciba al recién ascendido Recoleta, a las 20:30h. Luego de remodelaciones que incluyeron dos bandejas, nuevos palcos y una pantalla gigante en la gradería sur, el escenario está listo para volver a albergar un compromiso a nivel local, y estar disponible para recibir algunos cotejos carácter internacional. En la primera fecha Libertad visitará a Cerro Porteño en La Nueva Olla, mientras que el miércoles 29 visitará a Nacional en el Arsenio Erico, en juego correspondiente a la fecha 2.
30 años después, 4 Non Blondes volverá a presentarse en vivo

El cuarteto integrado íntegramente por cuatro mujeres sorprendió en este 2025 al anunciar que se volverán a reunir para tocar en vivo en el marco de un festival Festival Napa Valley en el que también se presentarán Green Day y Justin Timberlake. Sobre el sorpresivo reencuentro, la vocalista Linda Perry comentó que es una idea que ya tenía, pero este año recibieron la oferta del festival. «Está bien, sabía que esto iba a pasar. Quiero que esto suceda» comentó la cantante y agregó que llamó a cada una de sus ex compañeras para comentarle la propuesta. 4 Non Blondes inició su carrera en el año 1989 y se disolvió en 1994, mientras grababan su segundo álbum que no se llegó a publicar. Solamente se habían reunido en una ocasión, para presentarse en un concierto benéfico en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos.
Ejecutivo designa a Rodrigo Ruiz como nuevo Superintendente de Valores

Tras la renuncia de Joshua Abreu, el presidente de la República ha designado a Rodrigo Ruiz Morel como el nuevo superintendente de Valores, quien tendrá a su cargo dirigir el rumbo del el Banco Central en el mercado de valores, para impulsar la inversión. “Asumo este desafío con la convicción de que la institución será un agente de cambio, que acompañará el desarrollo económico del país”, dijo el nuevo titular de Valores. Rodrigo Ruiz es funcionario de carrera del Banco Central del Paraguay y su designación es resultado de un proceso “orgánico e institucional”, explicó el presidente del Banco Central, Carlos Carvallo. “Confiamos plenamente en su capacidad y creemos que va a seguir el rumbo que viene implementando el Banco Central con el cada vez más importante rol del mercado de valores como financiador del desarrollo del país”, destacó el presidente del Banco Central, Carlos Carvallo. Por otra parte, el titular del BCP destacó la labor realizada por el anterior titular de la Superintendencia. “Junto con Rodrigo, Joshua Abreu ha hecho un gran trabajo, posibilitando que la Superintendencia de Valores esté hoy plenamente incorporada y trabajando en sinergia con las otras dos superintendencias del Banco Central del Paraguay”, dijo el presidente. Recordemos que Abreu estuvo a cargo de la redacción de la normativa que permitió la nueva jerarquía orgánica del sector de valores, con la colaboración de Ruiz. El nuevo superintendente de Valores, por su parte, señaló tres ejes de gestión de la Superintendencia de Valores, en los cuales seguirá trabajando. Primeramente, la modernización con innovación tecnológica, y para eso ya tenemos plataformas que ayudan a descongestionar el proceso. El segundo eje es el sistema de información, organizado para los facilitar a los inversionistas, y el tercero es contar con un marco normativo internacional. Esto va de la mano con un proyecto, en el que estamos trabajando, para establecer reglas claras”, dijo Ruiz. Una carrera en el BCP A lo largo de su carrera de 14 años en el Banco Central del Paraguay, Rodrigo Ruiz ha desempeñado roles clave en la Superintendencia de Bancos acompañando la supervisión de riesgos crediticios, de liquidez y de mercado, además de liderar iniciativas regulatorias. Es un profesional con una formación académica muy amplia, habiendo realizado estudios en prestigiosas instituciones en Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, España, México, Brasil y Corea. Posee una sólida base en contabilidad, finanzas y ciencia de datos. Es graduado en Contabilidad Publica por la Universidad Nacional de Asunción, con una maestría en Finanzas por la Universidad de Leicester de Inglaterra y actualmente cursando el último año del Máster en Analytics por el Georgia Institute of Technology de Estados Unidos, entre otros estudios especializados en diversos países.
El MAG implementa un plan piloto para garantizar abastecimiento del tomate

Unos 671 productores de la agricultura familiar llevan adelante cultivos de tomate en 18 Centros de Desarrollo Agropecuario a nivel nacional. Esto se enmarca en un “Plan Piloto de Producción de este fruto en Verano”, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Extensión Agraria. El objetivo es garantizar el abastecimiento de tomate durante el periodo crítico de demanda, entre fines de febrero y de abril. La primera fase ya dio resultados exitosos. En un primer periodo se ha distribuido un millón de plantas de tomate a los productores seleccionados, quienes fueron evaluados bajo estrictos criterios de selección. Se priorizó a aquellos con experiencia en el cultivo y que cuentan con infraestructura adecuada, como mallas de media sombra, sistemas de riego, conocimiento técnico y solvencia económica. El plan inició en noviembre de 2024 con la selección de los productores y la entrega de semillas e insumos, además de fertilizantes granulados e hidrosolubles, entre otros. Actualmente se encuentra en la etapa de trasplante. Con esta iniciativa, el MAG busca cubrir la demanda nacional de tomate durante el periodo crítico de cosecha, asegurando la sostenibilidad del sector agrícola y fortaleciendo la economía de las familias productoras. La estrategia del MAG consiste en realizar tres etapas de siembra con intervalos de 20 días, permitiendo una cosecha escalonada que garantice el suministro constante de tomate.
Serie Río de la Plata: Olimpia debuta en el torneo de verano

Esta noche, desde las 22hs, Olimpia hará su debut en el torneo internacional amistoso «Serie Río de la Plata» que se disputa en varias ciudades de Uruguay. El rival del Decano en su debut es justamente el «Rey de Copas» argentino, el Independiente de Avellaneda, al que enfrentará en el estadio Domingo Burgueño Miguel de la ciudad de Maldonado. Se trata del primer amistoso que disputará el equipo de Palermo ante un rival realmente exigente, teniendo en cuenta los partidos de práctica que disputo en Argentina, ante la reserva de Platense y ante el Flandria. Lo que se pudo rescatar de estos encuentros es que se visualiza que la dupla ofensiva de Derlis González y Darío Benedetto está consolidada. El probable 11 que pararía el estratega Martín Palermo iría con Gastón Olveira; Hugo Benítez, Robert Rojas, Lisandro López y Facundo Zabala; Rodney Redes, Richard Ortiz, Alex Franco e Iván Leguizamón; Derlis González y Darío Benedetto. Posteriormente Olimpia se enfrentará por el mismo torneo a Nacional de Montevideo, el viernes 17 a las 22hs.
Se lanzó la 24° edición del Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino

Este año, el esperado “Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki, y Chorizo Sanjuanino” tendrá lugar el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero del 2025, en la plaza Boquerón de San Juan Bautista, departamento de Misiones. Así lo anunció el intendente municipal, José Luis Benítez, en compañía de autoridades nacionales, en Turista Róga, de la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur. La capital misionera se vestirá de fiesta para la realización de la XXIV edición del festival, declarado “de interés turístico nacional” por la Senatur. Durante dos días, ofrecerá la actuación de reconocidos grupos musicales nacionales e internacionales, danzas, una feria de artesanía y un despliegue de puestos de comidas típicas de la capital departamental, de la mano de emprendedores gastronómicos locales. El Festival del Batiburrillo comenzó en el año 2002, para reivindicar y enaltecer los platos tradicionales del departamento de Misiones. La mística de este festival gira en torno al famoso chorizo Sanjuanino, creación de Aníbal Amarilla, que se convirtió a lo largo de los años en un producto artesanal representativo de la ciudad, donde numerosas familias se dedican a su producción. Durante el festival, los stands ofrecerán la gastronomía local, como el batiburrillo y chorizos, y también comidas típicas nacionales, como la chastaca, pastel mandi’o, asadito, kure huitî, sopa paraguaya, chipa guazú y otros. Además, el festival rinde homenaje al Siriki, una bebida espirituosa típica de San Juan Misiones, a base de limón sutil y caña blanca. Cientos y miles de personas de todo el mundo viajan y se suman a los sanjuaninos para este festival considerado el más importante dentro de la gastronomía del país y totalmente gratuito. Se trata de una fiesta para disfrutar con toda la familia.
Programaron las 3 primeras fechas de Apertura

Este lunes se realizó la reunión del Consejo de la División de Honor de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) donde se realizó la programación de las fechas 1, 2 y 3 del Torneo Apertura 2025 “Homenaje a Osvaldo Domínguez Dibb”, que tendrá su inicio el viernes 24 de enero. En la fecha se destacan los choques de la jornada del domingo, cuando Olimpia enfrentará a Guaraní en el Defensores del Chaco desde las 18:15. Cerca de dicho escenario, en la Nueva Olla, Cerro Porteño recibirá a Libertad desde las 20:45. El dato llamativo es el encuentro matinal que se disputará en Pedro Juan Caballero, a las 09hs, entre 2 de Mayo y Nacional. La fecha 2 se adelanta para el martes 28 de enero y tiene como choque estelar el que protagonizarán Sportivo Luqueño y Cerro Porteño en Itauguá el miércoles 29 de enero a las 18hs. La fecha 3 inicia el sábado 1 de febrero, día en el que en la Nueva Olla se verán las caras los equipos de Barrio Obrero, Cerro y Nacional en compromiso marcado para las 20:30hs.
Influencers expertos en patrimonios mundiales mostraron la belleza de Paraguay

Jana y Matt, reconocidos influencers de viajes y exploradores de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, compartieron sus experiencias en las Misiones Jesuíticas de Trinidad y las playas de Encarnación, cautivando a sus seguidores con la belleza y riqueza cultural de nuestro país. La pareja, conocida en las redes sociales como @guideventurous, manifestó haber quedado maravillada con su visita a Paraguay. Jana y Matt, oriundos de República Checa y Suecia respectivamente, y tienen como misión visitar todos los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y transmitirla a sus seguidores en las redes sociales. En Paraguay, se dirigieron a la misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, la reducción guaraní mejor conservada del Paraguay y la más extensa. “Trinidad es la más ambiciosa de todas estas misiones y casi la última en construirse. Está a unos 40 minutos en autobús desde Encarnación, lo que lo convierte en un viaje perfecto de medio día”, relata la pareja a sus seguidores en redes sociales. “Amamos la tranquilidad de este lugar. Lo tuvimos prácticamente todo para nosotros”, comenta Jana, quien también quedó encantada con la belleza de las playas de Encarnación, la que describe como un lugar muy “chili”. La pareja ha destacado la calidez de la gente, la deliciosa gastronomía del país y la belleza de los paisajes en Paraguay. A su llegada al Paraguay, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte dio la bienvenida a la pareja a través de sus redes sociales: “Estamos muy contentos de que Jana y Matt hayan elegido Paraguay como parte de su aventura”, dijo. “Paraguay es un país con una riqueza cultural y natural sorprendente, y estamos emocionados de que puedan compartir sus experiencias con el mundo”, dijo la ministra de la Senatur. La pareja ha llevado su pasión por viajar, a explorar los rincones más remotos del planeta, documentando sus aventuras en redes sociales y en su sitio web GuideVenturous.com