Torneo por la infancia «Corazón de 10» será este domingo

La organización Aldeas Infantiles SOS invita a las empresas a sumarse a la tercera edición de «Corazón de 10», el Torneo Empresarial por la Infancia. La propuesta combina fútbol, vóley y compromiso social, apoyando los programas que benefician a 1000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Paraguay. Una oportunidad para marcar la diferencia en la vida de 1000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que participan de los programas sociales Aldeas Infantiles SOS, se presenta con la tercera edición de «Corazón de 10». Este torneo solidario convoca a empresas a participar con sus equipos deportivos, combinando la actividad física y el espíritu de equipo con una causa solidaria. El evento tiene como meta la participación de 50 equipos deportivos empresariales, cuyos aportes permiten fortalecer los programas de cuidado, educación y protección de Aldeas Infantiles SOS. «Este torneo es muy importante para nosotros porque nos ayuda a financiar los programas sociales que llevamos adelante en el país, ya sea en acogimiento o fortalecimiento familiar. Aldeas Infantiles SOS trabaja hace 55 años por el derecho de niñas y niños a tener una familia. Tenemos cuatro programas sociales en Asunción, Luque, Hohenau y San Ignacio, donde damos atención integral a cerca de 1000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes que no pueden estar con su familia. Es mucho más que una competencia deportiva. Es una oportunidad para que el sector empresarial contribuya directamente con la infancia», finalizó Arsenio Ocampos, presidente de la Junta Directiva de la organización. Este torneo solidario tiene como objetivos no solo obtener recursos, sino involucrar al sector empresarial en la protección de la niñez y fomentar su responsabilidad social. A través del deporte, se busca la unión entre empresas de diferentes rubros y sus colaboradores en torno a una causa solidaria, incentivando valores como el compañerismo, la solidaridad y el compromiso social en el ámbito empresarial. Tres modalidades de participación Los deportes en los que se puede competir son fútbol y vóley, en las siguientes categorías: fútbol masculino 7 vs 7, fútbol femenino 5 vs 5 y vóley mixto 6 vs 6. Los partidos se juegan los domingos en tres fechas, desde el 25 de mayo al 08 de junio, a partir de las 8:00, en la Escuela de Educación Física de las Fuerzas Armadas, ubicada en la avenida General Santos 258 de Asunción. Las inscripciones se realizan hasta el 21 de mayo. El equipo ganador recibe un trofeo de casi un metro, en el que se agrega una placa con su nombre. Este trofeo permanece en la sede de la empresa ganadora por un año, hasta la siguiente edición, en que pasa a manos de los nuevos triunfadores y se agrega una nueva placa. De esta manera, se deja en la copa una huella de los equipos solidarios. En las tres modalidades participantes también se elegirá al Goleador, Mejor Arquero y Mejor Jugador de Vóley. Para recibir más información e inscribir a los equipos y patrocinadores, se habilitaron los números (0982) 199 681 (Zunilda Baruja) y el (0974) 455 709 (Jessica González). El reglamento del torneo está disponible en www.corazonde10.org.py El derecho a vivir en familia Aldeas Infantiles SOS es una entidad sin fines de lucro, no gubernamental, que está presente en Paraguay desde hace 55 años. Con la convicción de que nadie viene al mundo para crecer solo, trabaja por el derecho de los niños y niñas a vivir en familia, ofreciendo alternativas de cuidado, buscando el reintegro familiar siempre que sea factible o brindando la posibilidad de vivir en entornos familiares. En Paraguay, el 37 % de los habitantes son niños, niñas y adolescentes. Actualmente 1000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes son participantes de los programas sociales de Aldeas Infantiles SOS en el país.
Primera Dama destaca el rol de la mujer paraguaya durante la Expo Osaka

En el marco del programa de celebraciones del «Día Nacional del Paraguay» durante la Expo Osaka, la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos habló sobre la mujer paraguaya y su importante rol dentro para la sociedad. «La fortaleza y determinación sigue viva en cada mujer paraguaya que lucha, estudia, trabaja y transforma su realidad cada día» señaló en su discurso. Una de las actividades destacadas fue el desfile de moda inspirado en las Residentas, heroicas mujeres paraguayas que acompañaron con tareas de apoyo a las tropas paraguayas durante la Guerra de la Triple Alianza. Bajo el lema «Kuña Guapa: Legado de Fortaleza y Reconstrucción» el encuentro buscaba resaltar el papel de la mujer en el liderazgo, la innovación y la cooperación bilateral, además de fortalecer los lazos en temas de derechos, educación y desarrollo social, destacó la Agencia EFE. La ministra coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata, destacó el valor del desfile Kuña Guapa, una emotiva celebración del rol de la mujer paraguaya en la reconstrucción del país en tiempos difíciles. Este homenaje, lleno de identidad y resiliencia, fue acompañado por la distinguida presencia de la Princesa Tsuguko de Takamado, perteneciente a la Casa Imperial nipona, reafirmando los lazos de respeto y cooperación entre Paraguay y Japón. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Oficina de la Primera Dama (@opdparaguay)
Peña busca elevar el relacionamiento con Japón a una alianza estratégica

El presidente de la República, Santiago Peña se encuentra en Japón participando de la Expo Osaka 2025, donde recientemente se celebró el «Día del Paraguay». El mandatario paraguayo ve la ocasión como una oportunidad para fortalecer las ya buenas relaciones con el país asiático y generar nuevas alianzas que permitan el fortalecimiento de ambas naciones. Durante la Expo Internacional de Osaka, Peña subrayó los «lazos indestructibles entre ambos países desde hace más de 100 años». Peña mencionó que la partición de nuestro país en el evento tiene el objetivo de mostrar «lo mejor del Paraguay al mundo». Paraguay está representado con el Pabellón «Ikigai Paraguay: Energía que conecta» en alusión a su potencial liderazgo en el desarrollo de energías limpias. Paraguay además demostró su riqueza cultural que dejo impresionados a los presentes. «Hoy creemos que estamos en condiciones de acercarnos muchísimos al pueblo japones» agregó el presidente Peña.
Presidente brinda homenaje durante su visita a Hiroshima

En el marco de su visita oficial al Japón, el presidente Santiago Peña visitó la ciudad de Hiroshima donde, en compañía de la primera dama, Leticia Ocampos, llevaron un mensaje de paz en nombre la República del Paraguay y rindieron homenaje a las víctimas de la bomba atómica lanzada en el año 1945. La pareja presidencial depositó un tsurus hecho por niños paraguayos, «como símbolo de esparanza» señala el Jefe de Estado en sus redes sociales. «Desde Hiroshima, rendí homenaje a las víctimas de la bomba atómica y llevé un mensaje de paz en nombre del Paraguay. Junto a Leticia, depositamos “tsurus” hechos por niños paraguayos, como símbolo de esperanza. Al igual que Japón, nuestro país también sufrió las consecuencias de una guerra devastadora, pero supimos reconstruirnos con dignidad. Hoy levantamos la voz para que en el mundo se escuchen más fuerte las voces de paz que las voces de guerra». Presidente Santiago Peña Recientemente Peña resaltó el «vínculo indisoluble de hermosa amistad entre Paraguay y Japón». Fue en el marco de la celebración del Día Nacional del Paraguay en la Expo Osaka 2025. “El Paraguay y el Japón conocen la adversidad, el heroísmo y la esperanza de la reconstrucción después de la destrucción, por eso el vínculo que une a nuestros países es tan fuerte, tan noble y me animo a decir, indestructible”, indicó. Desde Hiroshima, rendí homenaje a las víctimas de la bomba atómica y llevé un mensaje de paz en nombre del Paraguay. Junto a Leticia, depositamos “tsurus” hechos por niños paraguayos, como símbolo de esperanza. Al igual que Japón, nuestro país también sufrió las consecuencias de… pic.twitter.com/vDPVIPKXQn — Santiago Peña (@SantiPenap) May 20, 2025
El MIC promueve cultura financiera para abordar los principales desafíos de las mipymes

Desde febrero de 2025, el Ministerio de Industria y Comercio llevó a cabo cuatro charlas magistrales en marco del programa de Cultura Financiera con el objetivo de conocer los principales aspectos y desafíos de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Los resultados dan cuenta de la gran mayoría de las mipymes, el 94%, tiene poco acceso a fondos de garantías para el sector y más de la mitad ni siquiera los conoce. Los bancos son las entidades financieras más utilizadas en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Un 62% accede a préstamos de capital a través de estas organizaciones, cuando el gobierno cuenta con fondos de garantía, Fogapy, destinadas a mejorar el acceso al crédito de las mipymes, empresas intermedias, cuentapropistas y profesionales independientes. Recordemos que los fondos de garantía, Fogapy, otorgan garantías adicionales o complementarias cuando las ofrecidas por los beneficiarios son insuficientes. Por otra parte, la encuesta del MIC revela que la mayoría de las mipymes en el país tienen menos de cinco años de existencia y ha recibido alguna capacitación en gestión financiera. Sin embargo, entre los principales desafíos de las micro, pequeñas y medianas empresas figura el conocimiento limitado de productos financieros disponibles (el 35%), así como la buena gestión del flujo de caja (36%). La encuesta estuvo a cargo de la Dirección General de Financiación e Inversión del Viceministerio de MIPYMES, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en el marco del en marco del programa de Cultura Financiera. Con la recolección y análisis de datos, se apunta a fortalecer las políticas públicas destinadas a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Sorteo de Octavos de final será el 2 de junio

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) comunicó que el día lunes 2 de junio se realizará el sorteo para las fases eliminatorias tanto para la Copa Libertadores como para la Copa Sudamericana. La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol informó que el Sorteo de los Octavos de Final de la CONMEBOL Libertadores 2025 y la CONMEBOL Sudamericana 2025 se llevará a cabo el lunes 2 de junio de 2025 a las 12:00 (hora de Paraguay), en la sede de la CONMEBOL, en la ciudad de Luque – Paraguay. El evento será transmitido a través de las plataformas de los titulares de derechos, por lo que los interesados podrán seguirlo en vivo a través de dichos canales. ¡Todo listo! El sorteo de octavos de final de la CONMEBOL #Libertadores será el lunes 2 de junio.#GloriaEterna pic.twitter.com/7vMU4NKxHM — CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) May 19, 2025
Luqueño y Recoleta dan inicio al capítulo 20

Este martes 20 de mayo se de inicio a la antepenúltima fecha del Torneo Apertura 2025, con el Sportivo Luqueño (puesto 10, con 20 puntos) recibiendo en condición de local en el estadio Luis Salinas de Itauguá al Deportivo Recoleta (sexto lugar. 25 puntos). El encuentro está marcado para las 16:30h, con arbitraje de Giancarlos Juliadoza. Ambos conjuntos buscarán retomar la senda de la victoria y escalar puestos en la clasificación. El Auriazul viene de caer ante Nacional por 4-0, mientras que el Canario, igualó en su último compromiso ante Atlético Tembetary. Con 4 duelos previos, este será la quinta oportunidad que Sportivo Luqueño mida a Recoleta FC en la Primera División. Los números totales tras el juego disputado en la fecha 9 del Apertura 2025 con victoria auriazul por 1-0 (gol de Elvio Vera) quedaron con 2 victorias para Sportivo Luqueño, 1 para Recoleta FC y 1 empate. La última vez que Recoleta visitó a Luqueño, en Primera División, fue en la fecha 2 del Clausura 2002 con victoria para el canario por 3-1. Todo comienza en la ciudad del Ñandutí@SpLuquenOficial vs. @recoleta_club, en el ueno Luis Salinas, desde las 16:30 horas. https://t.co/9O99z0hpqO#AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/fyjWiFPCKG — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) May 20, 2025
Paraguay y Argentina acuerdan pautas operativas hacia una gestión más eficiente y sostenible de Yacyretá

Paraguay y Argentina firmaron el “Acta Acuerdo de Pautas Operativas entre la Entidad Binacional Yacyretá”, que garantiza una mayor coordinación de la operación técnica y generación de fondos, hacia una gestión más eficiente y sostenible de la represa. Asimismo, se allana el camino para la reactivación de obras clave como Aña Cuá, fundamentales para ampliar la capacidad de generación eléctrica en el país. El acuerdo firmado hará posible que Yacyretá pueda retomar inversiones con recursos propios y tener previsibilidad en la distribución de la energía. El documento fue suscrito por representantes de la Administración Nacional de Electricidad del Paraguay y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de Argentina. “Este acuerdo reafirma el compromiso del Paraguay con una administración responsable de sus recursos energéticos, respetando los principios del Tratado de Yacyretá y fortaleciendo el carácter binacional como generadora estratégica de energía limpia y renovable”, publica en sus redes el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. Uno de los puntos relevantes del acuerdo es que la EBY pasará a percibir USD 28 por megavatio/hora de la energía generada y comercializada por la Central, lo que representa un avance concreto hacia una mayor equidad y transparencia en el manejo de los recursos energéticos binacionales. El documento fue firmado por el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa; el Director Ejecutivo de la EBY por la margen derecha, Lic. Luis Benítez; el Director Ejecutivo de la EBY por la margen izquierda, Ing. Alfonso Peña; y el titular de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería de Argentina, Lic. Daniel González. La firma se realizó en la sede del Ministerio de Economía de la República Argentina, el lunes 19 de mayo. Para concretar el acuerdo, la delegación paraguaya estuvo integrada por el Dr. Marcos Caballero Giret, Secretario del Comité Ejecutivo; el Dr. Eduardo González, Asesor Jurídico; y el Dr. Federico Vergara, Jefe Financiero de la EBY, y el Dr. Nelson Medina, Asesor Jurídico de la ANDE.
Benedetto ya no es jugador de Olimpia

Tras la dura eliminación de la Copa Libertadores y sin chances de competir en Copa Sudamericana la semana pasada y sumado a que se encuentra fuera de la lucha por el Torneo Apertura, comenzaron los rumores de una serie de rescisiones de contrato en Olimpia. El primer jugador desafectado se anunció hoy: el argentino Darío Benedetto. Según el comunicado difundido por el Club, de común acuerdo se decidió dar por terminado el contrato del futbolista, que en principio tenía vigencia hasta diciembre de este año. Informes extraoficiales hablan de que el mismo Benedetto fue autocrítico acerca de su bajo rendimiento y acepto los términos ofrecidos. El delantero solo estaría cobrando sus haberes hasta el día de hoy. Darío Benedetto llegó en enero de este año y fue anunciado como el fichaje estrella para encarar una temporada en la que Olimpia venía de ser campeón en el Clausura 2024 y le tocaba un grupo «accesible» en Copa Libertadores. El atacante mostró un muy bajo nivel sin anotar goles en 13 partidos, realizó una sola asistencia (en el Clásico vs Cerro Porteño) y siendo expulsado de forma irresponsable en una ocasión. También cabe recordar que tuvo un encontronazo con la Preferencia franjeada al hacer un gesto que cayó muy mal en el partido que fue goleado por 4 a 0 ante Vélez Sarsfield en el Defensores del Chaco, resultado que le costó el cargo al entrenador Martín Palermo. Se aguardan las salidas de otros futbolistas que no cumplieron con las expectativas. COMUNICADO OFICIAL ⸺ 19/05/2025. pic.twitter.com/vwqdL0UPky — Club Olimpia (@elClubOlimpia) May 19, 2025
Alianza estratégica del Gobierno para promover la educación vial desde la infancia

Los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de muerte y de atención en los hospitales de todo el país. Para que estas cifras disminuyan, en beneficio de toda la población, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones entregó 15 kits educativos y un parque infantil didáctico a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, con el objetivo de promover la educación vial desde temprana edad, dirigida a niños de edad escolar. La colaboración entre el MOPC, como organismo ejecutor, y la ANTSV, como entidad especializada en seguridad vial, apunta a fortalecer las políticas públicas orientadas a la educación vial desde edades tempranas. El ing. Dennis Mernes, del MOPC entregó los recursos educativos a Néstor Maldonado, director de Capacitación y Campañas Viales de la ANTSV, y a Manuel Aquino, director de Estudios en Seguridad Vial, en un acto que fue acompañado por técnicos de ambas instituciones. La ANTSV, que cuenta con representación de varios ministerios, implementará estos recursos educativos en sus programas de capacitación conjuntamente con la Intendencia de Asunción y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI). Esta colaboración entre distintas instituciones refuerza el carácter intersectorial de las políticas de seguridad vial en el país, consolidando el compromiso del Estado con la formación de ciudadanos en el ámbito vial. Los recursos pedagógicos entregados fueron diseñados para facilitar el aprendizaje sobre seguridad vial de forma práctica y entretenida para los niños de edad escolar. Cada kit incluye una lona educativa de 81 m² que simula un circuito vial y vehículos adaptados, como kartings a pedal y bicicletas con cascos certificados. También cuenta con un conjunto completo de señales viales portátiles, fabricadas de acuerdo con las Normas Paraguayas de Señalización. El parque infantil didáctico complementa estos recursos, al permitir que los niños refuercen conceptos básicos de convivencia vial que fomentan la formación de futuros ciudadanos conscientes de la seguridad en las vías públicas. La donación del MOPC se enmarca en el componente de seguridad vial y sensibilización social del proyecto “Habilitación de la Red Pavimentada y Conectividad del Transporte”, financiado a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, con el objetivo de sensibilizar a la niñez paraguaya sobre la seguridad en la vía pública. La adquisición de los materiales se realizó a través de la Licitación Pública Nacional N° 64/2024: “Adquisición de Equipos Educativos para Campañas de Seguridad Vial”, adjudicada a la empresa Distribuidora Jasy S.A.