PARAGUAY TV

El programa Hambre Cero ya cuenta con un sistema de gestión y control en línea

El Ministerio de Desarrollo Social presentó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar, SIAE, un programa informático mediante el cual se gestionará el programa Hambre Cero en las Escuelas, con transparencia y eficiencia. “Esto va a agilizar todo el proceso. Vamos a poder hacer el control y los ajustes diariamente, y llevar adelante las liquidaciones y pagos con mayor rapidez”, señaló Tadeo Rojas, ministro del MDS. La presentación se realizó en el marco de una reunión de planificación con las empresas proveedoras de alimentos a instituciones educativas de los departamentos Central y Presidente Hayes y de Asunción, con vistas al inicio de las actividades escolares previstas para el 24 de febrero próximo. El SIAE fue desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), para que todas las partes involucradas puedan interactuar en la gestión del programa Hambre Cero. El sistema facilitará el desarrollo, control y seguimiento de toda la ejecución, incluyendo las auditorias que tengan lugar, en cualquier momento. La interconexión del SIAE también permitirá al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) interactuar a través de Paraguay Educa, con la gestión de infraestructura en aquellas escuelas que requieren construcción de cocinas, comedores, provisión de agua potable y energía eléctrica, entre otros servicios. Participaron en la presentación del SIAE los viceministros de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez, directores generales y funcionarios involucrados en el programa Hambre Cero, así como representantes de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y de empresas proveedoras. ¿Cómo funciona el SIAE? El SIAE, desarrollado por el MITIC a partir de la integración de bases de datos preexistentes, permite hoy a las empresas adjudicadas con las licitaciones presentar allí los datos de ejecución de contratos y cantidades a proveer. El MDS hará las órdenes de servicio a través de la misma plataforma y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los municipios y gobernaciones presentarán las actas de recepción del servicio de alimentación escolar. Intervienen también en el SIAE el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con sus registros de productores de la agricultura familiar; el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el proceso de formalización de las MIPYMES que acopian y producen alimentos y otros elementos necesarios para la entrega de los alimentos. Por su parte, el MDS interactúa en el SIAE con las gobernaciones departamentales para gestionar las ordenes de servicio, registro de recepción de alimentos con los directores, es decir la gestión administrativa para realizar pagos, etc. El SIAE tiene previsto ir eliminando gradualmente el uso de papel en la compleja gestión de Hambre Cero, teniendo en cuenta que por la magnitud del programa involucra varios procesos e instituciones, lo que se gestionará de manera automatizada.

Matías Pérez se suma a Cerro

Esta siesta Cerro confirmó al defensor argentino Matías Pérez como nuevo refuerzo. El jugador de 25 años proviene del Oremburgo de la Liga Premier de Rusia. Debutó en el 2020 en Lanús y durante su estadía en Rusia disputó 28 partidos y anotó 5 goles. Nació en Florencio Varela, Argentina, pero posee la nacionalidad paraguaya debido a su padre, por lo que no ocupará el cupo de extranjero. Se trata del octavo refuerzo confirmado además de Junior Fernández, Gastón Giménez, Guillermo Benítez, Abel Luciatti, Gustavo Velázquez, Alan Soñora y Jonathan Torres.

Alerta 007, la toma de posesión de Trump es “objetivo potencial” de extremistas violentos

Las agencias de seguridad nacional de Estados Unidos advierten que la toma de posesión de Donald Trump es “un objetivo potencial” para los extremistas violentos, aunque por el momento no existen amenazas específicas creíbles. Los posibles perpetradores serían aquellos con “quejas relacionadas con las elecciones”, por lo que se ha montado un operativo de seguridad reforzada con 25 mil personas, entre personal policial y militar. Algunos pueden ver en la ceremonia de toma de mando “su última oportunidad de influir en los resultados de la votación a través de la violencia”. Así entiende un grupo de agencias de inteligencia de Estados Unidos, que ha reforzado la seguridad. Fuerzas policiales de todo el país acudirán en masa a Washington. El departamento de policía de la ciudad se reforzará con aproximadamente 4.000 agentes, además de los casi 1.000 soldados que apoyan a la Policía del Capitolio. Las preocupaciones de las agencias de inteligencia reflejan el entorno político y potencialmente violento en el que Trump asumirá el poder. Los funcionarios han estado en alerta máxima durante meses después de dos intentos de asesinato del magnate durante la campaña de 2024 y los recientes ataques este año en Nueva Orleans y Las Vegas. La evaluación de amenazas, compilada por el FBI, el Servicio Secreto, la Policía del Capitolio y el gobierno de Washington D.C. y del Departamento de Policía de la Corte Suprema, describieron una serie de escenarios de pesadilla y los tipos de personas que podrían hacerlos realidad: terroristas extranjeros, extremistas locales y lobos solitarios podrían lanzar falsos avisos de bombas, llamadas de mano, vuelos de drones o ataques con vehículos. Fuente y fotos: @ansa.it  

El presidente Peña participará en la ceremonia de asunción de Trump

La presidencia de la República confirmó que el jefe de Estado, Santiago Peña, estará presente el próximo 20 de enero en el acto de investidura de Donald Trump, para su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. La ceremonia se realizará en el Capitolio, la sede del Congreso situada en Whashington D.C. El presidente se ausentará del país entre el 16 y el 22 de enero. Será una ocasión para estrechar lazos con el mandatario norteamericano con quien Peña había conversado en diciembre pasado, durante la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame, en París. “Paraguay y Estados Unidos mantienen una amistad fraterna y una relación histórica de colaboración, y estoy seguro que bajo tu Presidencia y con tu visión esos lazos se estrecharán todavía más, bajo los ideales de la libertad y la prosperidad”, había posteado Santiago Peña haciendo alusión a Donald Trump, luego de la conversación telefónica que mantuvieron en el marco de los comicios norteamericanos. Esta será el segundo periodo del presidente Trump en la Casa Blanca tras vencer en los últimos comicios presidenciales celebrados el 5 de noviembre a Kamala Harris del Partido Demócrata. Se trata de una excepción en la historia política norteamericana, donde los presidentes generalmente son reelectos de manera consecutiva. Solo se registra un único caso similar, correspondiente al Grover Cleveland, que regresó a la Casa Blanca años después del primer mandato. Foto: @it.usembassy  

Albirroja Sub-20 se impone en amistoso

Con mucha intensidad, la selección paraguaya Sub 20 disputó el primer amistoso de preparación contra su par de Bolivia, en el que ganó por 1-0 con gol de Luca Kmet, a los 52 minutos de un juego disputado en el CARFEM. El próximo compromiso amistoso de preparación ante los bolivianos será el jueves 16 de enero, en el mismo escenario, a partir de las 18:00, con transmisión de Tigo Sport. Cambio en la lista Paraguay hará un cambió en la lista de los 23 que irán a la CONMEBOL Sub 20 a disputarse en Venezuela, ya que el delantero Ezequiel González sufrió una lesión de ligamento tobillo derecho en una de las prácticas y lo reemplaza David Fernández, quien estaba entre los preseleccionados y no había quedado en la nómina final.

Seguridad vial: El Gobierno dio la palada inicial al mejoramiento de la ruta PY01

El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, da otro paso decisivo en la mejora de la infraestructura vial del país, iniciando trabajos en la Ruta PY01 en el tramo Ypané–Quiindy. Los trabajos se enfocarán en puntos críticos para optimizar la transitabilidad y seguridad vial. “Estamos precautelando la vida de los ciudadanos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña “Este proyecto permitirá que podamos viajar de manera más segura”, destaca la ministra de Obras, Claudia Centurión. Los trabajos fueron adjudicados por un monto de G. 49.536.105.673 al Consorcio Paraguarí, integrarda por las empresas Tecnoedil SA y Concret Mix SA. Los trabajos incluyen la renovación de la carpeta asfáltica, bacheo estructural, mejoras en la señalización y fresado a lo largo de 93 kilómetros de ruta PY01. “En Paraguay tenemos una enorme necesidad de desarrollar infraestructura. A lo largo de los últimos años, la red vial ha crecido, pero también hay una realidad: el país está en proceso de desarrollo y hay una enorme movilidad hacia las ciudades que debe estar acompañada por la infraestructura. Eso es lo que me puse como objetivo en este quinquenio”, dijo el presidente Peña. En este marco, el jefe de Estado expresó que ha pedido al Ministerio de Obras Públicas priorizar la inversión de mejoras viales en la conectividad del departamento Central. “El área metropolitana de Asunción concentra casi el 30% de población paraguaya, y si sumamos con la Capital, es casi el 40%”, explicó el presidente Santiago Peña. Por este motivo, enfatizará la seguridad vial en la zona a través del mejoramiento de los caminos. El proyecto fue formalizado mediante la Resolución N.º 2.269/24 con un plazo de ejecución de 15 meses, durante los cuales se intervendrán tanto zonas rurales como urbanas, mientras continúa el proceso licitatorio para su duplicación vía Alianza Público-Privada, APP. Esta obra estratégica no solo mejorará la conectividad entre los departamentos de Central y Paraguarí, sino que también impulsará el desarrollo económico de las comunidades aledañas.

Héctor Nuñez es el nuevo entrenador de Sol de América

Sol de América arrancó los preparativos para su participación en el torneo de la división Intermedia de la Asociación Paraguaya de Fútbol, soñando con un rápido regreso a la Primera División, y para el inicio de los trabajos presentó a su nuevo entrenador, Héctor «Matador» Nuñez. La dirigencia solense busca armar un proyecto para no solo retornar a la División de Honor el año que viene, si no matenerse en dicha categoría. El equipo de Villa Elisa es uno de los primeros en iniciar sus preparativos para lo que será la siempre dura división Intermedia.  

Asunción recuperará su esplendor: inician obras de infraestructura eléctrica subterránea

El gobierno dio inicio oficial a las obras de infraestructura eléctrica subterránea del microcentro de Asunción, con un sistema de alta eficiencia. La nueva infraestructura mejorará la seguridad, reducirá la contaminación visual y revitalizará el casco histórico de Asunción, devolviéndole su esplendor. El acto contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, la Primera Dama, Leticia Ocampos, y el presidente de la ANDE, Félix Sosa. El proyecto, liderado por el Gobierno del Paraguay, la Oficina de la Primera Dama y la ANDE, forma parte de las actividades preparativas de “Asunción 500 Años”, la celebración de los cinco siglos de la fundación, que se dará en el 2037, en el marco un esfuerzo estratégico. La infraestructura subterránea contará con redes de energía eléctrica y sistemas de iluminación LED de alta eficiencia. Se contempla el retiro total de cables aéreos, la construcción de una red subterránea de media y baja tensión, y la modernización del sistema de iluminación pública con tecnología LED de alta eficiencia. Las obras abarcarán las calles Estrella, 25 de Mayo, Benjamín Constant, Presidente Franco, Paraguayo Independiente (entre Antequera y Castro), así como Don Bosco. También se incluirán los alrededores de la Catedral Metropolitana, el Cabildo y el Congreso Nacional. La primera etapa de esta transformación culminará en diciembre de 2025, y se prevé la culminación total de obras en un plazo de 18 meses, reafirmando el compromiso del Gobierno del Paraguay con la mejora de la calidad de vida, la sostenibilidad y el desarrollo urbano de la capital. El proyecto consiste en la construcción de 16.000 metros de redes subterráneas, el montaje de 500 artefactos de alumbrado público LED de 190 W en postes troncocónicos de hormigón armado de 9 y 15 metros, la instalación de bancos de ductos de polietileno de alta densidad (PEAD). Esta obra será ejecutada a través de la Licitación Pública Nacional ANDE N.º 1743/2023, con una inversión total aproximada de G. 50.000.000.000, financiada con fondos propios de la ANDE bajo la modalidad de contrato abierto.

“El salario mínimo debe proteger y promover las condiciones laborales dignas”

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social emitió un comunicado donde reafirma que el salario mínimo está plenamente garantizado por la Constitución Nacional y aclara que no existe ninguna intención del Gobierno de eliminar este “derecho fundamental” de los trabajadores. Actualmente, solo el 10% de las Mipymes cumple con el mismo, por lo que el Gobierno busca formalizar a los trabajadores creando una categoría laboral para el sector. “El gobierno de Paraguay reitera su compromiso con la defensa de los derechos laborales y con la promoción de una política de salarios justos que contribuyan a la equidad, la justicia social y el progreso de la nación”, expresa el comunicado del Ministerio de Industria y Comercio. El comunicado responde a una confusión respecto a una preocupación manifestada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, ante medios de comunicación. “Solamente el 10% de las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, pagan el salario mínimo a sus empleados. Estamos fracasando en una política que el 90% de estas empresas no puede cumplir”, expresó el titular del MIC. La situación afecta especialmente a los trabajadores, con la precarización de su situación laboral. “Hay que buscar flexibilización para los sectores que hoy están alejados de la formalidad. Desde hace décadas que el sistema de trabajo establece categorías para pagar sueldos de forma flexibles para los casos de aprendices, empleados ganaderos, jornaleros a destajo. Y a hora se agrega una nueva categoría que es la de microempresario. Ahora se agrega una nueva categoría, que es la de microempresarios”, explicó el ministro Javier Giménez. El titular del MIC puso el ejemplo de la categoría “aprendiz”, donde una persona que quiere aprender puede percibir formalmente un salario diferente al mínimo establecido pero que le permitirá contar con seguro social y con todas las garantías del trabajo formal, mientras dure su capacitación. “La finalidad del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas. Este mecanismo asegura que todos puedan beneficiarse de una justa distribución de los frutos del progreso (…) Además, los salarios mínimos son una herramienta en las políticas públicas destinadas a superar la pobreza y reducir la desigualdad”, explica el MIC. El Art. 92 de la Constitución Nacional establece que los trabajadores tienen derecho a recibir una remuneración justa y digna. Además, en compromiso con los derechos laborales, Paraguay ha ratificado tres convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo relativos a la fijación y protección del salario mínimo. “Estos convenios refuerzan el marco jurídico nacional y garantizan que el salario mínimo cumpla su función de protección y promoción de condiciones laborales dignas para todos los trabajadores”, menciona el comunicado del MIC.

El Clásico de Reyes de Copas ya no se jugará

La «Serie Río de la Plata» torneo amistoso que se disputa en Uruguay tenía programado un atractivo encuentro entre dos clubes considerados como el «Rey de Copas» debido a la cantidad de títulos internacionales obtenidos, hablamos de Olimpia e Independiente de Avellaneda. Dicho compromiso fue suspendido debido a que el vuelo charter que debía tomar el «Rojo» tuvo problemas mecánicos. Finalmente se informa que el torneo seguirá como estaba programado y el juego que debía llevarse a cabo en el  estadio del Campus Municipal de Maldonado ya no se disputará. El Decano se enfrentará a Nacional de Montevideo este viernes 17 de enero a las 22hs en el estadio Gran Parque Central del club uruguayo. El tricolor perdió 1-0 este lunes ante San Lorenzo de Almagro de Argentina en lo que fue el debut 2025 para los dirigidos por Martín Lasarte. Mientras que por el lado del Franjeado será su primer amistoso oficial de la temporada teniendo en cuenta la suspensión de ayer. : Suspensión del encuentro entre y #Serie2025 ☀️ pic.twitter.com/znc7BTxXKI — Serie Río de la Plata (@SerieRdeLP) January 14, 2025