Becas del Gobierno: 17.855 postulantes habilitados para rendir
Este sábado 25 de enero se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay. Los exámenes serán tomados en 16 sedes distribuidas en todo el país y 17.855 postulantes están habilitados para presentarse en los locales que eligieron durante su inscripción electrónica. Estas becas abrirán oportunidades de formación a 5.000 jóvenes talentos para impulsar así el desarrollo sostenible del país. La lista de confirmación de postulaciones detalla el aula y sede asignada para cada estudiante. Quienes no asistan quedarán automáticamente fuera del proceso. La información sobre el turno y el horario será proporcionada a través de las redes sociales en los próximos días a través de www.becasgobierno.gov.py La Universidad Nacional de Asunción (UNA), campus San Lorenzo, será el principal centro evaluador y la mayor cantidad de postulantes rendirá en la Facultad de Ingeniería (FIUNA); igualmente en Luque estará habilitado el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC). Asimismo, están disponibles las filiales de la UNA, específicamente las facultades de Economía en Caacupé (Cordillera), Ciencias Veterinarias en Caazapá (Caazapá), Ciencias Económicas en Paraguarí (Paraguarí), Villa Hayes (Presidente Hayes) y Villa Rica. Además, figuran las facultades de Ciencias Agrarias en Pedro Juan Caballero (Pedro Juan Caballero) y Neuland (Boquerón); y Ciencias Médicas en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro). También se suman como centros evaluadores la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este; la Universidad Nacional de Concepción (UNC); la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), en Coronel Oviedo; la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en Encarnación; y la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), en Saltos del Guairá. Las sedes se completan con el Salón Municipal Cacique Arapysandu, en San Ignacio; y la Gobernación de Ñeembucú, en Pilar. Esta distribución estratégica, que incrementa en tres el número de sedes respecto a la convocatoria 2024, busca facilitar el acceso de los casi 18.000 estudiantes habilitados, quienes deberán presentarse exclusivamente en el local seleccionado durante su inscripción. Calculadoras permitidas Para la próxima Prueba de Competencias Básicas, los postulantes podrán utilizar exclusivamente las calculadoras científicas de la marca Casio como las series FX 82, 83, 85, 95, 99, 100, 115, 120, 250, 260, 270, 280, 300, 350, P401, 500, 570, 580, 991, 992, y Truly SC 108. Sin embargo, se advierte que está estrictamente prohibido el uso de calculadoras que permitan funciones de programación, integrales y derivadas; factoreo; solución de ecuaciones; gráficos de ecuaciones y matrices. Específicamente, los modelos FX-570SP X/ES Plus y FX-991SP X/ES Plus están vetados. Se considerará fraude el uso o portación de calculadoras no permitidas, así como cualquier dispositivo electrónico, incluyendo relojes inteligentes, anteojos inteligentes, auriculares, tabletas o smartphones, entre otros, aunque estén apagados.
Senatur presenta: “¡Verano en Paraguay, ´hay todo´!”

La Secretaría Nacional de Turismo lanzó nuevas propuestas, una guía de actividades otra de promociones y paquetes turísticos para el verano 2025. En este marco, la ministra de la Senatur, Angie Duarte, presentó tres nuevos y muy originales circuitos turísticos: la Ruta de los Saltos, el Tour de la Cerveza y el Tour Terrazas de Asunción, que prometen experiencias memorables, en distintos puntos del país. “Estas nuevas opciones turísticas apuntan al desarrollo sostenible del turismo nacional, además del crecimiento y la generación de oportunidades para los pobladores y prestadores turísticos de la zona, y la dinamización de la economía local”, señaló ministra de Senatur Duarte. Así también, resaltó que la “ciudad veraniega”, San Bernardino, sigue potenciándose. Recientemente activó el Gastrobus, el ómnibus que vuelve a ofrecer traslados gratuitos para recorrer la ciudad con paradas en varios puntos gastronómicos. La presentación se realizó en el Centro de Experiencias Turísticas de la Senatur en San Bernardino, con la participación del gobernador del departamento de Cordillera, Denis Lichi; el intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz, entre otros. La ocasión fue propicia para celebrar el primer aniversario del Centro de Experiencias Turísticas, lo cual puso en valor de la Casa Büttner, donde se pueden apreciar y adquirir artesanía cordillerana, todos los días de 10 a 22 horas. Además, el Centro cuenta con presentaciones literarias, shows musicales y más. Las guías de la Senatur ya se encuentran disponibles a través de códigos QR en la cuenta de Instagram de la institución (Senatur_py). A continuación, las nuevas rutas turísticas presentadas por la institución: La Ruta de los Saltos: Esta iniciativa permitirá a paraguayos y extranjeros conocer lo más lindo del Paraguay, que además de su gente, es su naturaleza. En una etapa inicial, la Senatur la ruta comprende los siguientes lugares: Salto Cristal (Borja – La Colmena), Parque Nacional Ybycuí (Ybycuí), Parque Ecológico Salto Suizo (Independencia), Salto Tembey (Yatytay), Aventura Monday (Pdte. Franco), Saltos Monday (Pdte. Franco), Salto Ñacunday (Ñacunday) y Salto Karapä (Reserva Natural del Bosque Mbaracayú). En estos lugares el visitante podrá disfrutar al máximo de la naturaleza y el turismo de aventura, además de contar con opciones de alojamiento y gastronomía. Asu Drink Tour: Una experiencia para conocer a fondo el proceso de producción de estas marcas y disfrutar los distintos tipos de cerveza nacional. La ruta está conformada por cinco cervecerías artesanales, todas estas a corta distancia, cuatro en Asunción y una en Fernando de la Mora. Estas son: Sajonia, Sacramento, Palo Santo, Simón Dice y The Hop. Tour Terrazas de Asunción: Al ser Asunción una de las ciudades con más rooftops de latinoamérica, no podíamos dejar de explotar esta característica de nuestra capital. Este recorrido turístico gastronómico invita a conocer las mejores vistas de la ciudad, acompañado de mágicos atardeceres y noches estrelladas, al ritmo de buena música, delicias gastronómicas y tragos de autor. El tour dura unas 5 horas, recorriendo los bares: Ko’ape Rooftop, Guay Rooftop, Gitano Rooftop & Garden y Negroni Sky Bar. En cada local, el servicio incluye un trago con alcohol a elección y una entrada especial de la casa. El traslado es en bus con un guía especializado, partiendo desde la Senatur a las 18:00.
Peña en la asunción de Trump: Intensa agenda presidencial en Washington

Por primera vez en Estados Unidos, un presidente electo invita a mandatarios y a líderes mundiales a participar en su investidura. Entre los invitados se encuentra el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, quien desarrolla en el país una intensa agenda con importantes encuentros con actores clave de la política internacional y el comercio internacional, en el marco de una participación que fortalece el relacionamiento entre Paraguay y Estados Unidos. Donald Trump invitó al chino Xi Jinping -que enviará a su vice- al presidente argentino Javier Milei, a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, entre otros líderes mundiales con los cuales comparte una visión de progreso y valores. También extendió la invitación al presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien en marco de su estadía lleva adelante acciones estratégicas de relaciones exteriores. El mandatario paraguayo se reunió con el nuevo Secretario de Estado designado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien estará a cargo del Departamento de Estado, la principal agencia de relaciones internacionales del país. “Juntos nos comprometimos a fortalecer las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos y acordamos una próxima visita de Rubio a nuestro país”, publicó luego el presidente Peña. El jefe de Estado también se reunió con Christopher Landau, el nuevo subsecretario de Estado de los Estados Unidos. “Su profundo conocimiento de América Latina y, en especial, de Paraguay, es una garantía de que nuestra región seguirá siendo una prioridad en la agenda internacional”, dijo Peña. Santiago Peña, también participó en el Foro de Seguridad del Hemisferio Occidental, del Center for a Secure Free Society -Centro para una sociedad segura y libre, en español-. “Celebramos nuestra herencia occidental y asumimos el compromiso de trabajar unidos por un hemisferio más próspero y seguro. ¡La democracia y la libertad son conquistas que tenemos que defender!”, dijo el presidente Peña. En este marco, tuvo la ocasión de conversar con el presidente de Argentina, Javier Milei, también presente en el evento. También se reunió con Edmundo González, presidente electo de Venezuela. “Reafirmo mi pleno apoyo a Edmundo y al valiente pueblo venezolano, que hoy enfrenta con determinación la lucha por su libertad y el restablecimiento de la democracia. Su coraje y esperanza son un ejemplo para toda la región. Estoy convencido de que, con unidad y compromiso, Venezuela logrará construir un futuro de paz, justicia y prosperidad”, difundió Peña en su cuenta de X. Edmundo González Urrutia fue invitado a la asunción de Trump ya que Estados Unidos lo considera “presidente electo” de Venezuela, tras desconocer la reelección de Nicolás Maduro. El presidente Peña además se reunió con Jason Marczak, vicepresidente y Director General del Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council, organización que promueve la cooperación de los Estados Unidos con sus aliados; y reunió con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, en un encuentro en el que también estuvo presente Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, el presidente Santiago Peña abordó el fortalecimiento de proyectos clave para el desarrollo sostenible de Paraguay. “La colaboración con el BID es fundamental para impulsar el crecimiento económico, mejorar la infraestructura y promover el bienestar de todos los paraguayos”, mencionó Peña. El presidente Peña disertó sobre la importancia de fortalecer las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, sobre la base de los valores compartidos, en una recepción organizada por el Centro de Estudios para la Libertad Económica Adam Smith. Por otra parte, el presidente de la República fue uno de los homenajeados del “Official Hispanic Inaugural Ball”, un evento que celebra los logros de la comunidad hispana y reconoce iniciativas que marcan la diferencia en el mundo. En esta ocasión, Paraguay fue destacado por su firme compromiso en la lucha contra la trata de niños, un flagelo que amenaza el futuro de nuestras generaciones.
La Albirroja Sub-20 partió rumbo a Venezuela

Esta madrugada partió a Venezuela el plantel completo de la Selección Paraguaya Sub-20 para disputar el Sudamericano de la categoría que arranca este jueves 23 de enero. Los dirigidos por el DT argentino Aldo Duscher buscarán clasificar al Mundial que se disputará en Chile desde el 23 de septiembre al 19 de octubre de este año. La Albirroja viene de realizar una buena preparación que incluyó dos encuentros amistosos con su par de Bolivia, que concluyeron en una victoria por la mínima para los albirrojos y un empate a 1 gol. Paraguay integra el grupo B junto a Venezuela, Chile, Perú y Uruguay. El debut será el día jueves a las 18h, cuando enfrente a la selección peruana en lo que representa un choque clave.
Guaraní de Fram logró su ascenso a Intermedia

Guaraní de Fram se consagró campeón del campeonato Nacional B de la Unión de Fútbol del Interior (UFI) y logró su ascenso a la División Intermedia para la presente temporada. Teniendo al CARFEM como escenario, el Centro de Formación de Futbolistas de Canindeyú (CEFFCA), de Salto del Guairá, y el vigente campeón se enfrentaron por la final única del Campeonato Nacional B de la UFI 2024. Guaraní de Fram tuvo que recurrir a la definición desde el punto penal para lograr el título y el anhelado ascenso a la División Intermedia para la temporada 2025. El juego en tiempo normal culminó 1-1, con goles de Augusto Giménez para Guaraní, y Pablo Candia a favor del CEFFCA. Desde los 12 pasos fue más efectivo el elenco aurinegro, que se llevó la victoria en una infartante definición por 4-3.
Subsidio de estudios superiores dirigido a las comunidades indígenas

El Instituto Paraguayo del Indígena abrió el periodo de postulación al subsidio estudiantil para estudiantes de las comunidades indígenas correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025. Este apoyo económico mensual está dirigido a estudiantes indígenas que cursen carreras de educación superior, habilitadas en universidades públicas y privadas del país. Las inscripciones estarán habilitadas entre el 20 de enero y el 28 de febrero del 2025. El presidente del INDI, Juan Ramón Benegas Ferreira, destaca que este programa busca promover la formación académica como parte del compromiso institucional con el desarrollo y bienestar de las comunidades originarias. “El acceso a la educación superior es un derecho que fortalecemos desde el INDI, asegurando el desarrollo integral de nuestros jóvenes indígenas”, expresó el presidente del Instituto. Recordemos que la Ley N.° 5.347/2014 garantiza el libre acceso de los pueblos indígenas a la educación terciaria. Los interesados en postular al subsidio deberán completar el formulario de solicitud aprobado por el INDI, el cual puede ser retirado en la sede central del Instituto o solicitado a través de los canales institucionales. Para más información, los postulantes pueden dirigirse a la sede del INDI o contactar con el Departamento de Promoción y Capacitación, dependiente de la Dirección de Etnodesarrollo.
El regreso de Trump: su investidura como 47° presidente de los Estados Unidos

En la fecha se celebra la toma de mando de Donald Trump, en el interior del Capitolio de Washington, con un protocolo que fue trasladado desde el exterior a causa del frente de frío extremo. La ceremonia será al mediodía de Washington, 14 horas de Paraguay. Así, se convertirá en el 47° presidente de Estados Unidos. Sin embargo, ya están anunciadas las principales medidas y objetivos de su mandato. El domingo 19, el político norteamericano ofició un gran mitin llamado “acto de la victoria”, con la plana mayor de su movimiento en el Capitol One Arena, el estadio de los Washington Wizards, acompañado de su familia y su plana mayor, incluyendo al vicepresidente, J. D. Vance. Elon Musk intervino en la parte final del evento para anunciar: “Esta victoria es el principio. Lo que importa en el futuro es hacer cambios significativos”. Las calles estaban invadidas por el rojo del eslogan MAGA, siglas de “Make America Great Again” -Hacer los Estados Unidos grande de nuevo-. Habían llegado de todo Estados Unidos para saludar a su «héroe», el hombre que impulsará ese «cambio» que han estado buscando durante años. Trump y su esposa Melania llegaron a Washington el sábado por la noche y disfrutaron de una noche de fuegos artificiales y baile en el club de golf del presidente electo en Sterling antes de comenzar el recorrido de fuerza de eventos que los llevará de regreso a la Casa Blanca. Antes de su mitin en el Capital Arena, el presidente depositó una corona floral en la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington y se reunió con senadores republicanos para un desayuno en Blair House. Horas intensas también para el equipo de Trump: los que han sido nombrados para ocupar cargos dentro del gobierno se reunieron por primera vez todos juntos para una cena de gala en la Galería Nacional de Arte de Washington. Kash Patel, nombrado por Trump para dirigir el FBI, publicó la fotografía histórica que retrata al nuevo equipo de gobierno, el cual – si es confirmado por el Senado – deberá llevar adelante la agenda de Trump. Aunque está en medio de una espiral de eventos, el presidente electo ya enfrentó uno de sus primeros «problemas» que lo habrían esperado a la entrada de la Casa Blanca: el caso de TikTok. Trump anunció un decreto que retrasará la entrada en vigor de la prohibición de la aplicación, al mismo tiempo que esboza una posible solución. «Mi idea inicial es una empresa conjunta entre los propietarios actuales y los nuevos en la que los Estados Unidos tengan el 50%», explicó en su cuenta de la red social Truth. Pero la aplicación es solo una de las 100 órdenes ejecutivas que está a punto de firmar tan pronto como ingrese a la Casa Blanca. Entre ellos está la emergencia migratoria que prometió atender y resolver con deportaciones masivas que comenzarán poco después de su juramentación en la rotonda del Capitolio. En la fecha, 20 de enero, Trump se convierte en el 47° presidente norteamericano. Pero casi todo está dicho sobre su mandato ya que es muy probable que se concentre en implementar 100% de las acciones anunciadas en campaña, como hizo en su periodo anterior. Entre otras cosas, prometió impulsar “un nuevo comienzo”, “una nueva era dorada para Estados Unidos”. Fuente: @ansa.it Fotos: @ansa.it
Olimpia cierra la pretemporada con una victoria y mucha ilusión

Olimpia se enfrentó a Nacional de Montevideo en el Gran Parque Central en el único compromiso que disputa por el torneo Serie Río de la Plata debido a la suspensión del compromiso anterior contra Independiente de Avellaneda. Fue 2 a 0 para el Decano que pudo presentar a la mayoría de sus refuerzos con un rendimiento optimo. El primer gol del encuentro llegó gracias a un gran remate de Alex Franco. El equipo de Palermo domino sin inconvenientes en la primera etapa. En la complementaria comenzaron los cambios incluyendo el ingreso del portero Marino Arzamendia, buscando reservar al golero Gastón Olveira pensando en el compromiso contra Libertad por la Supercopa que se disputará este miércoles 22 de enero. Nacional empezó mejor pero no le duro demasiado, los relevos de Olimpia entraron bien al compromiso y marcaron la diferencia. Cerca del final, Hugo Adrián Benítez amplió la ventaja desde el punto penal y la historia ya estaba sentenciada. Gran cierre de preparación para el Franjeado que ilusiona a su gente con un gran año.
Por un lugar en la Intermedia 2025

Esta noche se define el campeonato de la Primera B. Guaraní de Fram y el CEFFCA de Canindeyú pelean por un lugar en la División Intermedia de esta temporada. El partido por el ascenso a la segunda categoría de nuestro fútbol se jugará este sábado 18 de enero a las 19:00 en el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM) de la Asociación Paraguaya de Fútbol en Ypané. El ganador jugará este año en el certamen de la Intermedia y debutará en ese torneo ante Resistencia.
Göbekli Tepe presenta «En la Ribera»

Göbekli Tepe navega “En La Ribera» con este nuevo sencillo inspirado en los sentimientos y emociones que uno experimenta conforme va relacionándose con otras personas. Este dúo, integrado por Carlo Borghetti y Marcelo Crechi, anteriormente había presentado su debut «Jalea De Sol». Ambas canciones y sus respectivos videoclips ya están disponibles en plataformas. «En la Ribera» nace de una antigua progresión armónica de Marcelo Crechi, inspirada en sentimientos y emociones que uno experimenta conforme va relacionándose con otras personas, conectándose con la vida misma. Es el resultado de una búsqueda, de vincularse con otros músicos, en este caso, para construir y darle un sello lírico a aquella antigua progresión armónica. Crechi explica que en este proyecto trabajó como en un método de composición que estaba orientado a asociarse con otros músicos y, en ese camino, aparecieron Carlo Borghetti, Mike Cardozo y Héctor Rojas, quienes son coautores de la canción, aportando ese ropaje lírico y melódico definitivo que se conecta perfectamente con la progresión armónica necesaria para llevar esta composición a la luz. «Su letra habla un poco de la capacidad de construir y destruir, a través de los sentimientos, emociones y relaciones personales, destruirse y construirse uno mismo para dar lugar a nuevas situaciones, entender esa dualidad para aceptarnos y mejorar nosotros mismos», explica Crechi. Se trata del segundo sencillo del dúo Göbekli Tepe, integrado por Carlo Borghetti (bajo y voz) y Marcelo Crechi (guitarra acústica), y fue producido y grabado por Mike Cardozo en Limbopy Estudios. La mezcla y mastering estuvo a cargo de Ricardo Zucarelli. Además, aparecen Mario Fatecha (teclado), Luis Chaparro (batería) y Mike Cardozo (coros). En cuanto al videoclip, buscaron una forma artística de mostrar la letra de la canción, acompañando de imágenes de la naturaleza que se reflejan en ellos mismos. «Quisimos vernos nosotros también reflejados en esos elementos naturales: luz, agua , tierra, vegetación, que nos dan una sensación de calma y nos llevan muchas veces a la reflexión», agregaron. Cuenta con la dirección de Ángel Cáceres. Para este 2025, el dúo continuará trabajando en el lanzamiento de más canciones hasta llegar al disco completo. Apuntan a hacer un show de lanzamiento en la mitad del año.