PARAGUAY TV

Carne paraguaya llega a Singapur gracias a las acciones del Gobierno del Paraguay

El Gobierno del Paraguay anunció con satisfacción la apertura del mercado de Singapur para las carnes bovina, porcina y avícola de origen paraguayo. Se trata de un importante avance para el comercio exterior nacional, que consolida el posicionamiento del país como proveedor confiable en el rubro alimentario a nivel internacional. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró este hito como una conquista nacional que abre nuevos mercados asiáticos. “Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: más exportación, más empleo, más desarrollo”, expresó el mandatario, destacando además que exportar más significa crecer más y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. Este avance es también fruto del trabajo sostenido entre los sectores público y privado, acompañado por la labor técnica del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), que ha sido clave para demostrar la solidez, transparencia y confiabilidad del sistema veterinario nacional. El acceso al mercado de Singapur representa una muestra clara del reconocimiento internacional a la calidad sanitaria de los productos paraguayos y al esfuerzo conjunto de toda la cadena productiva nacional. Desde el Gobierno del Paraguay, se expresó un especial agradecimiento a todos los actores del sector pecuario, industrial y sanitario que han contribuido a este proceso, ratificando el compromiso con el desarrollo productivo y el cumplimiento de estándares internacionales. Una política de crecimiento con visión global La apertura del mercado singapurense no solo representa una oportunidad comercial, sino también una validación técnica del modelo sanitario paraguayo, que continúa fortaleciendo su presencia en mercados exigentes de Asia y el mundo. El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad, transparencia y visión de futuro para promover más empleo, más oportunidades y más desarrollo para todos los paraguayos.

Una destacada académica japonesa promueve el interés hacia el Paraguay en su país

Yoko Fujikake, doctora en Antropología y Desarrollo y reconocida académica universitaria de Japón, difunde entre los jóvenes la cultura, la economía, y las relaciones internacionales entre Paraguay y Japón, que ella misma promueve. En el marco del “Día Nacional del Paraguay”, en la Exposición Universal de Osaka, celebró la masiva presencia de público. “Estoy muy feliz y emocionada por ver tanta gente. Incluso personas que no conocían Paraguay se acercan con mucho interés”, aseguró. Fujikake, quien es decana de la Facultad de Ciencia Urbana de la Universidad Nacional de Yokohama, resaltó la participación de sus estudiantes en el día dedicado a nuestro país. “Esta misma madrugada llegaron 17 estudiantes para felicitar y festejar el Día Nacional de Paraguay”, comentó. Para participar en la feria, los estudiantes tuvieron que emprender un viaje de casi 500 kilómetros, correspondiente a la distancia que separa a Yokohama y Osaka, lo que demuestra el gran interés de los jóvenes en conocer de cerca la cultura del Paraguay. Yoko Fujikake también destacó la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, en la Exposición Universal de Osaka, lo que confirma la buena relación existente entre Paraguay y Japón. En el marco de la cooperación internacional, Yoko Fujikake lleva más de 30 años desarrollando proyectos en Paraguay, como parte de JICA, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y presidenta de la Fundación Mita’i – Mitakuña’i. Entre los aportes más importantes de los proyectos que dirige, mencionó la construcción de cuatro escuelas en las ciudades de Coronel Oviedo y San Juan. Actualmente, lidera una iniciativa de agroturismo en las zonas de Coronel Oviedo y La Colmena, así como programas en Bañado Sur enfocados en generar ingresos para madres solteras. También busca fortalecer la producción del tradicional encaje ñandutí, ampliando el número de tejedoras y facilitando la comercialización con apoyo estudiantil.

SENATUR entrega sello Senatur Rally a locales turísticos de Itapúa

La emoción del Rally del Paraguay 2025 comienza a sentirse en Itapúa, donde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ha otorgado el Sello Senatur Rally, una distinción especial para los establecimientos turísticos comprometidos con la excelencia en sus servicios. Esta iniciativa busca garantizar a los visitantes una experiencia de calidad, seguridad y hospitalidad en el departamento. Entre los locales distinguidos figuran hoteles, posadas y chiperías emblemáticas, entre ellos: – Luxsur Hotel – Encarnación – Hotel Hohenau – Hohenau – Encanto Rural – Bella Vista – Oasis Park – Fram – Posada San Jorge – Bella Vista – Chipa Tía – Casa Central Coronel Bogado – Chipería Doña Francisca – Mandala Hotel – Encarnación – De la Costa Hotel – Encarnación Con esta certificación, Itapúa refuerza su capacidad para recibir a turistas y fanáticos del automovilismo que llegarán para vivir la adrenalina del WRC 2025.

Ciudad Mujer Móvil: Nuevos destinos para seguir llevando servicios integrales a las comunidades

En el marco de las jornadas de Ciudad Mujer Móvil en el departamento de Cordillera, se delinearon nuevos destinos para continuar con la misión de llevar los servicios integrales del Estado a mujeres y sus familias en situación de vulnerabilidad, en todos los rincones del país. En el municipio Santa Elena se hicieron presentes 19 instituciones públicas, brindando 450 servicios públicos a la comunidad. En la ciudad de Santa Elena, Cordillera, Ciudad Mujer Móvil realizó dos jornadas, con participación de distintas instituciones públicas, como el Ministerio de Salud, Sinafocal, Senatur y otras. Unas 140 mujeres y sus familiares se beneficiaron con entrega de medicamentos, estudios médicos, asesoría para el acceso al empleo, asistencia legal, entre otros. También se realizó una charla sobre Noviazgo sin Violencia, con la participación de alumnas y alumnos del Colegio Nacional Santa Elena. En este marco, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, mantuvo una reunión para calendarizar las próximas jornadas de Ciudad Mujer Móvil para los meses de junio y julio, siempre con el apoyo de la OPD e Itaipú Binacional. El encuentro se realizó con la coordinadora del programa, Ana Merlo, y la representante de la Oficina de la Primera Dama, Cielo Moreno. El objetivo del programa Ciudad Mujer, en su versión móvil, es acercarse a las comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando un apoyo integral a las mujeres en las múltiples facetas de sus vidas.

Peña concretó reuniones clave en Japón

El presidente de la República, Santiago Peña, continúa desarrollando una nutrida agenda durante su visita oficial a Japón, iniciada con su discurso en el «Día Internacional del Paraguay» en la Expo Osaka 2025. En la jornada de hoy, el mandatario mantuvo reuniones con autoridades y empresarios, que se detallan a continuación. El presidente Peña presentó a Paraguay ante KEIDANREN, la principal federación empresarial de Japón, que agrupa a más de 1.500 empresas y 100 asociaciones industriales. Fue una ocasión propicia para destacar el potencial del país en energía limpia, capital humano joven, alimentos, minerales y grandes obras como el Corredor Bioceánico. Además, se celebraron 106 años de relaciones bilaterales con Japón, reafirmando el papel de Paraguay como socio estratégico. Posteriormente, el Jefe de Estado se reunió con Tanaka Akihiko, presidente de JICA, para expresar su agradecimiento por el valioso apoyo que esta agencia ha brindado a Paraguay en áreas clave para el desarrollo. En el encuentro, también se reconoció la labor de los funcionarios de JICA que han prestado servicio en el país. La jornada incluyó, además, un encuentro con representantes de ZENNOH y ZENCHU, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de Japón, que agrupan a miles de productores y desempeñan un rol fundamental en la seguridad alimentaria del país. En la reunión, se presentó a Paraguay como un proveedor confiable de carne, granos y otros alimentos, destacando las oportunidades que ofrece el país en términos de recursos naturales, agua, energía limpia, estabilidad, bajos impuestos y una ubicación estratégica con acceso logístico privilegiado.

Empresas adjudicadas a «Hambre Cero» están obligadas comprar insumos a mipymes y pequeños productores

El Gobierno del Paraguay ha establecido la obligatoriedad para las empresas adjudicadas en la provisión de alimentos del programa de alimentación escolar «Hambre Cero» de adquirir insumos de las MiPymes y pequeños productores que conforman la Agricultura Familiar Campesina. Además, se exige la presentación mensual de facturas. La iniciativa surge a partir de una recomendación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Esta medida se oficializa a través del Decreto 3899, firmado en la fecha por el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. En su artículo 2, el decreto dispone que los proveedores adjudicados para la provisión de alimentación escolar en el marco del programa «Hambre Cero en las Escuelas» deberán adquirir un porcentaje de productos frutihortícolas y otros insumos directamente de los productores de la agricultura familiar, representando al menos un 10 % del valor total del contrato. Asimismo, deberán adquirir bienes y/o servicios de MiPymes por montos equivalentes a un mínimo del 5 % del valor total del contrato durante la vigencia de sus contratos. El decreto también establece que el incumplimiento de estos porcentajes será considerado una falta contractual y conllevará la aplicación de sanciones administrativas, conforme a las normativas vigentes.

Arturo Villasanti es confirmado como nuevo entrenador de Independiente CG

El Independiente de Campo Grande confirmó la designación del profesor Arturo Villasanti como nuevo estratega de la institución, en reemplazo del mundialista Carlos Humberto Paredes. Tendrá como ayudante al también recordado Osvaldo Hobecker. Villasanti toma el timón de El Inde con el equipo ubicado en el 12° lugar de la tabla, sumando 9 puntos en la División Intermedia 2025. Paredes dejó el club tras haber disputado 9 partidos, donde acumulo sólo 2 victorias, 3 empates y 4 derrotas. En su última presentación el equipo de Campo Grande cayó ante el Deportivo Santaní de visita en el JJ Vázquez, por el marcador de 2 a 1. Es Oficial!!! Arturo Villasanti es el nuevo estratega del @Indefbc1925 lo acompaña el conocido Osvaldo Hobecker…#UnSiglodePasión pic.twitter.com/8LBzkDjmn0 — Club independiente fbc (@Indefbc1925) May 22, 2025

Fiestas patrias y Palmear generaron ganancias récords en el centro de Asunción

Los feriados patrios del 14 y 15 de mayo generaron cerca de USD 6 millones, incluyendo la Feria Palmear. Más de 200.000 personas recorrieron esos días los circuitos históricos e icónicos de Asunción, así como bares, restaurantes y comercios. “El impacto económico fue realmente gigante. Todos los locales se llenaron”, expresó Roger Careaga, director de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción, AMCHA. El fervor patriótico se hizo evidente durante los días patrios, cuando miles de personas, incluyendo familias enteras, esperaban pacientemente en las largas colas que se formaban en torno a los principales museos sitios icónicos de la capital paraguaya, como la Casa de la Independencia. En este marco, también se activó el comercio de Asunción, especialmente en el microcentro. “El 14 y 15 de mayo se rompieron récords, como resultado de un gran trabajo que viene haciendo el sector privado con el Gobierno, a través de la Oficina de la Primera Dama, y Municipio de Asunción”, asegura Careaga. La participación en las actividades festivas de mayo sobrepasaron las expectativas: “los organizadores tuvieron que implementar un sistema de doble turno para los feriantes de Palmear Patrio. Un grupo vendía por la mañana y otro por la tarde hasta la medianoche”, señaló Careaga. Además, “el recorrido en los bares, este año, fue un éxito rotundo. La gente recorría todos los lugares, tanto restaurantes como comercios”, agrega. Respecto al monto de ventas, Careaga explicó que es una estimación basada en la experiencia de organización de grandes eventos como el Día de San Patricio (Saint Patrick’s Day).

Japón anuncia visita de inspección para habilitar su mercado a la carne paraguaya

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF, por sus siglas en inglés) del Japón confirmó la realización de una visita de auditoría a nuestro país para concluir la etapa de evaluación de riesgos, y establecer la equivalencia sanitaria, a realizarse el transcurso de este año. El anuncio se dio luego de las reuniones bilaterales entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el primer ministro del Japón, Shigeru Ishiba, y del presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martin, con representantes del MAFF, en el marco de las actividades oficiales del Gobierno Nacional en ese país. Este es un paso muy importante en el proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos de la especie bovina al mercado japonés.

El Ministerio de Salud y los gobiernos departamentales consolidan una agenda para fortalecer el sistema sanitario

La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, y los gobernadores de los distintos departamentos del país consolidaron una agenda articulada de trabajo conjunto hacia el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, en beneficio de toda la ciudadanía. “Esto permitirá dar respuestas más eficaces y equitativas a las necesidades de la población”, señaló la ministra Barán. “Creemos firmemente que el trabajo en equipo es esencial para responder a las verdaderas necesidades de nuestra población. El rol de las gobernaciones, a través de las secretarías de salud, es sumamente esencial para trabajar en beneficio de toda la ciudadanía”, manifestó la ministra de Salud. Uno de los temas abordados durante el encuentro fue la necesidad de redistribuir las ambulancias de forma estratégica en el territorio nacional, priorizando los distritos identificados en el marco del Sistema de Protección Social (SPS). La ministra Barán reafirmó el compromiso con el trabajo articulado con las gobernaciones, en los procesos de mejora en infraestructura, el equipamiento, recursos humanos y provisión de medicamentos en los servicios de salud. En este marco, los gobernadores transmitieron a la titular del MSP las necesidades de cada departamento y manifestaron su apoyo a las gestiones de fortalecimiento del sistema de salud, lideradas por el MSPYBS, en cada región del país. La reunión contó con la participación del viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde y los gobernadores: César Sosa (Guairá), presidente del Consejo de Gobernadores; Freddy D´ecclesiis (San Pedro); Denis Lichi (Cordillera); Marcelo Soto (Caaguazú); Javier Pereira (Itapúa); Richard Ramírez (Misiones); Norma Zárate de Monges (Paraguarí); Víctor Hugo Forneron (Ñeembucú); Nelson Martínez (Canindeyú); Bernardo Zárate (Presidente Hayes); Harold Bergen (Boquerón) y Juan Silvino Acosta (Amambay).