El gobierno fortalece la producción lechera en San Pedro

Con una inversión de 1.145.208.998 Gs., el gobierno invirtió en el fortalecimiento de la producción lechera del departamento de San Pedro. “Nos reconforta ver a los pequeños productores recibir aportes que cambiarán la forma de trabajo. Son herramientas para crecer”, aseguró Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, durante la entrega de insumos en el asentamiento Jaguareté Forest, del distrito de Santa Rosa del Aguaray. Los aportes entregados consistieron en una cámara fría, selladora de bolsas, exhibidora de alimentos, embazadora al vacio, congelador de 530 litros, además de una hidrolavadora, y una balanza electrónica. El gobierno también entregó un camión tipo carguero, un tanque para leche de 3000 litros, un tanque enfriador estático, una silo carpa, una bomba de transferencia de leche, kits de primeros auxilios y plantines nativos. Por otra parte, el Banco Nacional de Fomento entregó aportes por un valor de 125.000.000 Gs. a productores de la zona. Los comités beneficiados fueron Mujeres Nueva Vida y Mujeres San Roque. Vicenta Núñez, presidenta de este último, agradeció al Gobierno de Paraguay y al MAG “por estar presente y llegar con estos aportes que fortalecerá la producción lechera”. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, celebró el trabajo de estos comités destacando la importancia de que los productores se organicen y formalicen, para facilitar la comercialización de los productos. Por otra parte, en la fecha se desarrolla la Feria Agropecuaria San Pedro 2024 se llevará a cabo hasta el 16 de noviembre, en Santa Rosa del Aguaray, donde se puede apreciar todo el potencial del segundo departamento. “Este evento es una oportunidad para fortalecer la competitividad de los productores de la región y mejorar sus prácticas”, dijo el ministro, Carlos Giménez. Actualmente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería busca llegar a todos los departamentos del país, con apoyo y asistencia técnica para los agricultores, especialmente los pequeños productores. “De la mano de la agricultura familiar podemos ser un país agroexportador”, asegura el titular de Agricultura. A su vez, Silvia Trubger, intendenta de Santa Rosa del Aguaray, destaco el trabajo y esfuerzo de las productoras e invitó a todos a la feria agropecuaria San Pedro. La entrega de insumos se realiza en el marco del Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA) ejecutado por la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP) de la cartera agropecuaria.
El Estado paraguayo pidió disculpas públicas por la muerte de un adolescente en servicio militar, en 1990

Paraguay se alista para el Mundial de Rally 2025: preparativos para posicionar el deporte motor

El rugir de los motores ya se siente en Itapúa. En marco de los preparativos para el Campeonato Mundial de Rally – Itapúa 2025, se llevó a cabo una reunión entre la viceministra de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandra Duarte Albospino, y el director general de Comunicación Estratégica del Mitic, César Palacios, con los principales referentes del turismo del departamento de Itapúa. El objetivo fue articular acciones para posicionar al deporte motor a nivel nacional y regional, al tiempo de promover los atractivos turísticos del Paraguay. Participaron de la reunión el jefe de la Oficina Regional de Senatur, Aldo Insfrán; la vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas-Ruta Jesuítica y presidenta de la Federación Económica Brasil, Argentina y Paraguay, Febap, Olga Fischer; con los respectivos equipos de trabajo locales y del Mitic. El encuentro se desarrolló en las oficinas de Turista Roga de Senatur, en Encarnación. Recordemos que la realización del Campeonato Mundial de Rally – Itapúa 2025, (WRC, por sus siglas en inglés) en Paraguay es un sueño que se hizo realidad después de 10 años de esfuerzo. El evento tendrá lugar en Paraguay del 28 al 31 de agosto del 2025, en el departamento de Itapúa, lo que significará un hito para el desarrollo económico local y nacional. Con expectativas de recibir alrededor de 400.000 visitantes durante el World Rally Championship, WRC, las autoridades locales están intensificando la capacitación y realizando las mejoras necesarias para cumplir con los estándares de un evento de esta magnitud. Esto incluye preparar los recorridos de competición y vías de acceso para que los aficionados puedan disfrutar de la carrera sin contratiempos, como destaca en el vídeo de Peña. En este marco, la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, se encuentra realizando un relevamiento de las empresas prestadoras de servicios turísticos en Itapúa, conjuntamente con los municipios. Recordemos que Itapúa es el departamento con mayor diversidad cultural del Paraguay, y el Rally Mundial permitirá mostrar al mundo su riqueza natural, histórica y cultural, así como el legado de más de 22 nacionalidades que allí conviven, naturales y descendientes de alemanes, rusos, brasileños, ucranianos, franceses, japoneses, polacos El Mundial de Rally fue declarado “de Interés Nacional” por Decreto Nº 1936 de la Presidencia de la República, que conformó el Comité Organizador o “Equipo País” para llevar a cabo los preparativos. El mismo está conformado por representantes de la Presidencia de la República, la Secretaría Nacional de Deportes, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Turismo y el TACPy.
Se disputará la primera edición de la Copa Paraguay FEM

La Copa Paraguay FEM en su primera edición es un torneo oficial organizado anualmente por la Asociación Paraguaya de Fútbol, en conjunto con la Unión del Fútbol del Interior. Este certamen, que se disputará en formato de todos contra todos, se llevará adelante del 21 al 29 de noviembre en las instalaciones del CARFEM.
Los Yacaré debutan en el Sudamericano M19

En medio de una tremenda expectativa, se aguarda el arranque del Campeonato Sudamericano de Rugby M19 a disputarse desde este miércoles en el estadio “Héroes de Curupayty” en el Parque Olímpico. A más de Paraguay también estarán presentes las selecciones de Brasil, Chile y Uruguay por el único cupo disponible para el World Rugby Trophy del próximo año. Este esperado certamen se jugara desde este miércoles hasta el domingo 17 del corriente mes en donde los Yacarés dirigidos por Juan Ávila solo esperan el momento del debut. Precisamente, el primer compromiso de Los Yacarés será este miércoles a partir de las 20:30 horas oportunidad en que enfrentara al siempre difícil y complicado seleccionado de Chile. En la previa a este enfrentamiento en el partido que abrirá este Sudamericano confrontaran los poderosos seleccionados de Uruguay-Brasil de las 16:30 horas y la cita recordamos es en el estadio “Héroes de Curupayty”. La última vez que se jugó un Sudamericano de la categoría, fue en el año 2019 en Montevideo en donde la selección charrúa se consagro campeón al imponerse en la gran final a Chile. Paraguay quedó tercero y posteriormente se ubicó Brasil.
Foro Latinoamericano para debatir sobre el futuro de la infraestructura en la región

Se desarrolla en Asunción el Foro Latinoamericano de Infraestructura, que congrega a empresarios, autoridades públicas, organismos internacionales y de la academia de toda América Latina. Se trata de una gran oportunidad para abordar soluciones integrales en beneficio de los países de la región, abordando el futuro de la infraestructura, la integración física, el financiamiento para obras relevantes y la planificación a largo plazo, con principios de sostenibilidad y sustentabilidad. La apertura del evento, realizado en el Puerto de Asunción, estuvo a cargo del presidente de la República, Santiago Peña. “Comenzamos una nueva edición del Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024, un encuentro que nos une con personas comprometidas en construir el futuro de nuestra región. Empresarios, autoridades, representantes de organismos internacionales y académicos han llegado para compartir sus experiencias e ideas sobre la infraestructura que necesitamos para mejorar la vida de millones de personas en América Latina. Este foro se erige como una oportunidad única para acercarnos al futuro brillante al que estamos destinados como región”, publicó el presidente de la República, Santiago Peña, en la red X. La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) declaró el evento “de interés turístico”, previendo una convocatoria de más de 500 personas que hoy reúne a representantes de toda América. Este encuentro, realizado el 12 de noviembre hasta las 18 horas, se posiciona como una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de infraestructura. El espacio reúne a líderes del sector público y privado para analizar las perspectivas de inversión, la integración regional y el desarrollo de ciudades resilientes en América Latina. Participaron del acto de apertura el presidente de Cavialpa, Ing. Paul Sarubbi y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión. Durante el evento se desarrollan cuatro paneles de debate en torno a las Perspectivas en inversión en infraestructura; la Integración regional: claves para el desarrollo sostenible; las Ciudades resilientes: El futuro del transporte público; e Institucionalidad y gobernanza: el impacto del sector privado en la infraestructura. El programa completo está disponible en el siguiente enlace: https://cavialpa.org.py/media/2024/11/Programa-Foro-Latinoamericano-de-Infraestructura-Asuncion-2024.pdf
Operativo Kuarahy’ã: el Gobierno trasladó a 13 reclusos de alta peligrosidad a prisiones de máxima seguridad

En marco del operativo Kuarahy’ã, dirigido a fortalecer el control y mejorar la gestión de las penitenciarías, 13 reclusos con perfil de alta peligrosidad fueron trasladados al penal de máxima seguridad de Minga Guazú. La operación, promovida por el Ministerio de Justicia, se enmarca en un plan para reforzar la seguridad en la región fronteriza y combatir con firmeza a los grupos criminales. La acción contó con la participación de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, en coordinación con el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior. El operativo Kuarahy’ã se desarrolló en tres fases claves para garantizar el traslado seguro de los reclusos desde las penitenciarías regionales de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Encarnación, hasta el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. En la Primera fase, de Planeamiento, se elaboró un plan de seguridad integral que cubrió todas las áreas de responsabilidad. Se realizaron patrullas de reconocimiento y monitoreo en los alrededores de las cárceles, así como vigilancia en puntos críticos como aeropuertos y helipuertos. Las actividades de inteligencia se intensificaron para anticiparse a posibles amenazas y garantizar el orden en las zonas operativas. En la Segunda fase, de Traslado propiamente, se actuó mediante la extracción simultánea de las tres penitenciarías. El traslado de los reclusos se realizó con un fuerte dispositivo de seguridad que incluyó cobertura en las penitenciarías y a lo largo de las rutas de traslado. En la tercera fase, de Aseguramiento y consolidación, se intensificó la vigilancia en todas las áreas y se implementaron medidas adicionales para consolidar los objetivos del operativo, reforzando la seguridad en los centros penitenciarios y sus alrededores. El Operativo Kuarahy’ã refleja el compromiso del Gobierno del Paraguay con la seguridad nacional y la modernización de la gestión penitenciaria. Este operativo evidencia, además, la determinación de las autoridades de limitar la influencia de organizaciones criminales en las zonas fronterizas y de establecer un sistema penitenciario más seguro y eficiente, entre otras iniciativas, en el marco del Plan Estratégico de Seguridad para el Desarrollo 2023-2028, liderado desde el CODENA, con el respaldo de todas las instituciones responsables, para asegurar su éxito y sostenibilidad en el tiempo. Las personas privadas de libertad trasladadas de la Penitenciaría Regional de Encarnación, en el marco del operativo son: Ariel Martínez, Jesús Ariel Romero Galeano, Edilberto Ramón Goncalves Leiva, y Andri Nunes Silva. De la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este: Oscar Quiñonez Insfrán, Sergio Denis Arzamendia González, Richard Darío Benítez Pereira, Alfredo Rafael Aquino Salinas, Fernando José Aquino Salinas, y Ali Foguani –conocido como “El Árabe”. De la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, fueron trasladados Marcio Gayoso Calonga, Denis Diosnel Quevedo Isnardi, y Marcos Antonio Flores Esquivel.
Vicepresidente Alliana: “Las inversiones públicas en Ñeembucú están atrayendo al sector privado”

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana anunció importantes inversiones del sector privado e instalación de empresas que, junto a las grandes obras del gobierno proyectadas, impactarán en el desarrollo y la mano de obra local, de una forma sin precedentes en el departamento de Ñeembucú. “Pilar, está condenado a ser un gran polo de desarrollo, no solo de Paraguay, sino de la Región, lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo y creo que hoy se está dando”, dijo Pedro Alliana. El vicepresidente de la República señaló como primicia que una firma alemana que guarda relación al rubro de la hidrovía busca instalarse en Pilar. “Las gestiones están avanzadas, también con intenciones de invertir en la zona de Huamitá, esto dará un impulso de desarrollo a la zona y brindará mano de obra al departamento. Será una de las mayores inversiones realizadas en esta parte del país”, dijo Alliana. A través de las mismas se generarán más de 120 puestos de trabajos solo en los primeros meses, según el vicepresidente. Por otra parte, Pedro Alliana también anunció la instalación, en Ñeembucú, de una importante cadena de supermercado y una empresa maquiladora de la línea textil. También señaló que el departamento está ubicado en un sitio estratégico para los puertos de agua profunda y ya hay empresas interesadas y adquiriendo terrenos en la zona. “Seguramente, las grandes inversiones en infraestructura que está realizando el gobierno de Paraguay en el Ñeembucú están motivando al sector privado”, dijo el vicepresidente Pedro Alliana, quien mencionó como ejemplo la adjudicación de la Fase B, de la Costanera de Pilar, este año, y de la Fase C, en el 2025; así como la construcción de la ruta Pilar-Humaitá, la Ruta Py19, en distintas etapas, y la ruta Pilar–Laureles. “También vamos a terminar las viviendas habilitadas en forma provisoria en Humaitá durante el gobierno de Fernando Lugo, para dar una mejor calidad de vida a las familias; y estamos construyendo soluciones habitacionales en Pilar, Villa Oliva, General Díaz, lo que va a generar mucha mano de obra”, mencionó Alliana. “Estas son importantes inversiones públicas que dan seguridad a la gente para destinar sus recursos en el departamento”, finalizó el vicepresidente.
Ameliano perdió y se aleja del sueño del título

El Sportivo Ameliano no pudo consolidar su buen momento y en Santísima Trinidad cayó 0 – 2 ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero. El conjunto pedrojuanino ahora es el escolta con 32 puntos, a 7 de Olimpia (39), mientras que el conjunto de Barrio Jara permanece con 30 puntos. Los goles se dieron uno en cada tiempo para el Gallo norteño, a través de César Castro, en el primer lapso, y Brahian Ayala, en el complemento. En la próxima ronda, la número 20, Ameliano visitará a Sportivo Luqueño, en tanto que 2 de Mayo será local frente a Olimpia.
21 años de atención en salud a grupos vulnerables mediante el convenio Itaipú Binacional-Fundación Tesãi

El Hospital Materno Infantil Los Ángeles, brazo social del convenio entre Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi, celebra su 21° aniversario. Desde su creación en el año 2003, registra 55.562 partos, con una atención gratuita y de calidad a personas de escasos recursos, convirtiéndose en un Hospital de referencia en el Alto Paraná y el país. El hospital, ubicado en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, El Hospital Materno Infantil Los Ángeles, dependiente de la Fundación Tesãi dispone de un plantel de 71 médicos, 100 enfermeras/Obstetras, 36 personales de apoyo y 24 personales administrativos para atenciones en las siguientes especialidades: Pediatría, Gineco-Obstetricia, Cardiología Infantil, Otorrinolaringología, Clínica Médica, Ecografía, Laboratorio, y Radiología. El hospital lleva adelante el programa “Derecho a la Identidad”, una iniciativa del Gobierno para que los niños allí nacidos sean inscriptos y registrados automáticamente, ya que cuenta con una Oficina del Registro Civil e Identificaciones de la Policía Nacional. En cuanto a la atención realizada, registra 453.870 consultas ambulatorias y urgencias en la especialidad de pediatría, 421.032 en gineco-obstetricia, 25.363 en pediatría, 15.847 en neonatología, y 7.602 en la unidad de terapia intensiva.