AmCham Job Fair: un espacio de grandes oportunidades laborales

La feria de empleo AmCham Job Fair llega de la mano de la Fundación AmCham, la Cámara de Comercio Paraguayo Americana y la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, en alianza con Manpowergroup Paraguay. Será un espacio de oportunidades que conectará a prestigiosas empresas con los participantes y exparticipantes de programas educativos ofrecidos a través de la embajada y las organizaciones aliadas, profesionales graduados o con experiencia laboral en Estados Unidos y exbecados de Taiwán. La cita es este sábado12 de octubre de 2024, de 9:00 a 17:00, en el Centro de Convenciones del Paseo La Galería. Inscripciones en: https://bit.ly/participantesamchamjobfair La feria de empleo AmCham Job Fair tiene como objetivo facilitar vínculos entre los profesionales de niveles junior, semisenior y senior, con compañías líderes en sus respectivos sectores, ofreciendo oportunidades laborales únicas y creando un entorno ideal para que las empresas puedan identificar y captar talentos extraordinarios, con formación académica tanto nacional como internacional. “Estamos orgullosos de lanzar la feria de empleos AmCham Job Fair. Buscamos crear un puente entre las empresas socias de la AmCham y los egresados de Becas Hayes, y otros programas educativos vinculados con los Estados Unidos. Facilitaremos oportunidades de empleo de calidad, donde los postulantes podrán aprovechar al máximo el dominio del idioma inglés adquirido durante sus estudios”, indicó Peter Hansen, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana. “Con la AMCHAM Job Fair se busca robustecer los vínculos entre Estados Unidos y Paraguay, creando oportunidades tanto para las personas con experiencia en los Estados Unidos como para empresas locales, permitiendo que el conocimiento y las habilidades adquiridas a través de programas educativos o profesionales en los Estados Unidos se apliquen localmente para beneficiar la economía de Paraguay”, añadió Leanne Cannon, vocera de la Embajada. Están convocados a la cita los candidatos que hayan participado de programas como Access Scholarhip Program, Youth Ambassadors, Programa de Becas Hayes, Global Ugrad Program, Opportunity Funds, Competitive College Club, Young Leaders of the Americas, Study of the U.S. Institute (SUSI) para mujeres de pueblos originarios y afroparaguayas, Academy of Women Entrepreneurs- AWE, Global Online Courses for English Teachers (Open), Fulbright y Fulbright-BECAL, entre otros. Además, la Feria ofrecerá valiosas oportunidades de networking con compañías, profesionales, autoridades gubernamentales y representantes de la Embajada, abriendo puertas a posibles colaboraciones. Las instituciones aliadas a AmCham Job Fair abarcan tanto asociaciones de exbecarios y graduados de programas en los Estados Unidos, como organizaciones que trabajan para facilitar los lazos con Paraguay. Entre ellas, Fundación AMCHAM, Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), Comité Paraguay Kansas, Asociación Paraguaya de Profesionales Graduados en los EE.UU. (APPG), State Alumni Paraguay (SAP), Asociación Fulbright Paraguay, Youth Council, EducationUSA y Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL).
Gustavo Alfaro convocó a 27 jugadores del exterior

Primero en Quito, luego en Asunción. La Selección Nacional apunta a lo que serán los preparativos para medirse de visita ante Ecuador y luego en casa, frente a Venezuela, el 10 y 15 de octubre, respectivamente, en el marco de las fechas 9 y 10 de las Clasificatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Para ambos juegos, el DT Gustavo Alfaro dio a conocer el llamado a 27 jugadores del exterior, que se sumarán primeramente en Quito para los trabajos con vistas a estos encuentros clasificatorios. La lista de jugadores del plano local se estaría dando a conocer esta semana.
La literatura paraguaya hace historia: El legado de Roa Bastos ingresó a la “Caja de las Letras”, del Instituto Cervantes

Sus anteojos, cartas, la primera edición de “Yo el Supremo”, su campera y libros dedicados a él por Gabriel Casaccia, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa son parte del legado del escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos, ingresado a la “Caja de la Letras” del Instituto Cervantes, considerado el “Olimpo” de los escritores, en Madrid. Durante el acto, el director, Luis García Montero, remarcó el reconocimiento a quien fue “un ejemplo en favor de la libertad y los derechos humanos”, tanto en su país como en el exilio, cuya obra está marcada “por una reflexión sobre el poder”. “Recuerdo las palabras de Roa Bastos al hablar de Yo el Supremo: ‘Ya habrá advertido el lector que, al revés de los textos usuales, este libro ha sido leído primero y escrito después’. Solo la lectura del pasado puede ayudarnos a escribir el futuro”, ha indicado García Montero, quien también ha apuntado a la importancia de la lengua guaraní en la obra del autor paraguayo, durante el acto de ingreso del legado del escritor al Instituto Cervantes. El evento contó con la participación de la hija de afamado escritor compatriota, Mirta Roa, quien destacó que el legado ingresado sirve como “recordatorio del poder de las ideas de los libros y la memoria”. En el caso de los tres libros, son obras de la biblioteca personal de Roa Bastos recuperadas 40 años después de haber “vagado por distintas ciudades”, dijo Roa, y que ya se daban por extraviados. Por su parte, el embajador de Paraguay en España, Justo Pastor Apodaca, ha celebrado este depósito en el número 903 de la Caja de las Letras, que permite que la obra de Roa Bastos “regrese a unas tierras que le han recibido tan generosamente”. “En tiempos difíciles para este escritor, España le concedió la nacionalidad y el pasaporte para poder seguir desplazándose por el mundo”, afirmó el diplomático. También participaron en el acto la presidenta de la Fundación Roa Bastos, Ana Martini; y el testigo de honor, Adrián Catttivelli. “El español se ha hecho y se enriquece en diálogo con otras lenguas y, en América, con lenguas originales como el guaraní. Por eso, este acto es también un reconocimiento a un país bilingüe donde las lenguas se relacionan”, señaló García Montero, tras recordar que el Instituto Cervantes prepara un trabajo de traducción a 28 lenguas indígenas del poema “Grito hacia Roma”, de Federico García Lorca, de cara a la próxima Feria del Libro de Guadalajara (México). Finalizado el acto del legado, se ha celebrado una mesa redonda en colaboración con la Fundación Augusto Roa Bastos, moderada por Ana Martini, en la que han participado los escritores Sergio Ramírez y Paco Tovar para abordar la figura del recordado autor paraguayo. En este contexto se destacó que la obra Yo el Supremo, retrata “el arquetipo más importante del tirano en América Latina”. El narrador y poeta Roa Bastos (Asunción, Paraguay,1917-2005) participó en la guerra del Chaco, experiencia que plasmó en su novela Hijo de hombre (1960), obra que abarca cien años de historia paraguaya. Ejerció como periodista, conferenciante y profesor. Otros de sus títulos son El pollito de fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1995) y Madame Sui (1995).
Falleció el ajedrecista Zenón Franco

El ajedrecista paraguayo y gran impulsor de esta disciplina en nuestro país, Zenón Franco, falleció en España. Se encontraba internado en Terapia Intensiva en Santiago de Compostela desde hace 12 días hasta el día de hoy, cuando sufrió un infartó. Franco fue referente del ajedrez en Paraguay, compitió a nivel internacional, inscribiendo su nombre entre los primeros lugares de las competencias más importantes. Dado su amor por este juego, se dedicó a formar nuevas generaciones en el deporte mental. También colaboró como columnista, buscando expandir el ajedrez a más personas.
Octubre Rosa: El Ministerio de Salud insta a adquirir hábitos que reducen el riesgo de cáncer de mama

La prevención y la detección temprana son claves para el combate contra el cáncer de mama, la principal causa de muerte por cáncer en la población femenina en Paraguay. A través de la campaña “Octubre Rosa”, el Ministerio de Salud insta a las mujeres a realizarse mamografías anualmente y adquirir hábitos saludables. Además, dispuso que a partir de los 40 años, no se requiera de orden médica para el estudio que tiene el potencial de evitar que sigan falleciendo mujeres por causas que pueden ser tratadas, si se detectan a tiempo. Durante 2023, hubo más de 600 nuevos casos de cáncer de mama en Paraguay y se registraron 274 muertes a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). En este marco el Ministerio de Salud menciona la necesidad de tomar medidas urgentes en la detección temprana y la prevención de esta enfermedad. En el marco de la campaña «Octubre Rosa», el Ministerio de Salud ha intensificado sus esfuerzos de concienciación, con el lema “Hagamos de la prevención una tradición”. Esta campaña no solo promueve la realización de mamografías, también la autoexploración de los senos como una práctica habitual que puede ayudar a identificar cualquier cambio sospechoso. El autoexamen es especialmente importante en mujeres menores de 40 años, ya que, aunque el riesgo es menor en este grupo de edad, el 10 % de los casos de cáncer de mama ocurre en mujeres jóvenes. “Es fundamental que las mujeres conozcan sus cuerpos y estén atentas a cualquier señal”, explicó la doctora Ana González, oncóloga del INCAN. El autoexamen no sustituye los controles médicos, pero constituye herramienta útil para detectar cambios tempranos. “Cuanto antes se detecte el cáncer de mama, más altas son las probabilidades de curación. En más del 90 % de los casos detectados a tiempo, el cáncer de mama es tratable y curable”, explica González. Por otra parte, mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco son algunos de los hábitos que los profesionales consideran fundamentales para disminuir la probabilidad de desarrollar cáncer de mama. Estos factores, sumados a un control médico periódico, pueden marcar la diferencia en la vida de una mujer. “Adoptar un estilo de vida saludable no solo reduce el riesgo de cáncer de mama, sino que también mejora el bienestar general de la persona”, comenta la doctora González. A nivel mundial, más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama cada año, y cerca de 100.000 mueren solo en las Américas, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mayor acceso a los estudios de detección En Paraguay, las mujeres de 40 años o más pueden realizarse mamografías sin necesidad de presentar una orden médica. Esta medida, implementada en julio de 2023 mediante la Resolución N° 336 del Ministerio de Salud Pública, forma parte del Proyecto de Prevención y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud para la Detección y Tratamiento Precoz del Cáncer de Mama. Actualmente, 22 servicios de salud en 13 regiones sanitarias de Paraguay cuentan con mamógrafos operativos, de los cuales 19 ofrecen horario extendido para atender tanto a las mujeres de la capital como del interior. “Queremos que todas las mujeres tengan la oportunidad de realizarse una mamografía sin inconvenientes, independientemente de dónde vivan”, afirma Laura Benítez, directora de la Dirección General de Programas de Salud. Esta descentralización es vital para llegar a más personas y asegurar una mayor cobertura en zonas rurales. Centros oncológicos y tratamientos disponibles Paraguay cuenta con siete centros oncológicos que ofrecen tratamientos integrales, como cirugía, quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia. El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) es el principal referente, recibiendo más del 50 % de los nuevos diagnósticos de cáncer de mama en el país. Además de los tratamientos médicos, se brinda apoyo psicológico y rehabilitación para las pacientes que lo necesitan. El INCAN ha sido pionero en la implementación de nuevos protocolos para la atención del cáncer de mama, asegurando que las pacientes reciban el tratamiento adecuado en las distintas etapas de la enfermedad. La atención integral no solo se enfoca en el tratamiento del cáncer, sino también en la promoción de la salud mental y el bienestar de las pacientes, elementos clave para una recuperación exitosa. Derechos laborales y el papel de la ley En Paraguay, las mujeres tienen derecho a tomarse dos días libres remunerados al año para realizarse estudios de mamografía y Papanicolaou, según lo establece la Ley N° 6.211/18. Esta disposición legal busca fomentar la prevención y garantizar que las mujeres no posterguen sus controles por motivos laborales. El Ministerio de Salud recuerda que estos estudios no deben limitarse solo al mes de octubre, sino que deben realizarse en cualquier momento del año para maximizar las posibilidades de detección precoz. La detección temprana del cáncer de mama no solo mejora las tasas de supervivencia, sino que también reduce los costos asociados con tratamientos más intensivos en etapas avanzadas de la enfermedad. El acceso oportuno a estas pruebas es esencial para disminuir los diagnósticos en etapas avanzadas y mejorar los resultados en términos de salud.
Claudia Sheinbaum asume hoy la presidencia de México

Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México en la fecha y se convierte así en la primera mujer en ocupar ese cargo en el país. Andrés Manuel López Obrador, su aliado político, dejó el poder asegurando que la nueva mandataria será “la mejor presidenta del mundo”. La preparación de la ceremonia de traspaso generó ciertas polémicas, por el veto a la participación del rey Felipe VI, la ausencia de Miley, y por la duda persistente sobre si el exmandatario de México será quien siga realmente gobernando el país desde la sombra. La ceremonia de traspaso de mando está marcada para hoy 1 de octubre, a las 16:00 en una ceremonia solemne en la Cámara de Diputados. El día de ayer, presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio su última conferencia de prensa al frente del Poder Ejecutivo, ejercicio que llevó a cabo desde diciembre de 2018, cuando arrancó su Gobierno. “Me dediqué a servir al pueblo; me siento muy orgulloso, muy contento, que atendimos, escuchamos y respetamos a todos, pero le dimos preferencia a los más necesitados”, aseveró. El mandatario mexicano destacó que durante su mandato se logró reducir la pobreza y aumentar el salario mínimo. López Obrador entrega la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, doctora en Física, cuyo cargo anterior fue como jefa de Gobierno de la capital del país y que ha prometido dar continuidad a las políticas implementadas por su antecesor, así como construir lo que ella ha llamado “el segundo piso de la Cuarta Transformación de México”, haciendo alusión su intención de dar continuidad al plan de trabajo que inició en 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La referencia se refiere a los segundos pisos del periférico que implementó cuando fue la titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, impulsando mejores vías de comunicación en la ciudad de México. Es por esta y otras razones que muchos duden hoy sobre si López Obrador gobernará realmente durante su periodo de mandato, desde la trastienda. Desde su triunfo en las elecciones de julio de 2018, López Obrador dijo que su movimiento ha sido una «revolución pacífica», pero igual de profunda que la lucha de Independencia iniciada en 1810, que la reforma liberal impulsada por Benito Juárez en la segunda mitad del siglo XIX, y que la Revolución contra el régimen de Porfirio Díaz, encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa y Emiliano Zapata a inicios del siglo XX. En torno al evento de traspaso de mando, la principal polémica giró en torno al veto a la participación del rey Felipe VI, de España, aunque sí se invitó al presidente Pedro Sanchez, a lo que el gobierno del país ibérico decidió no participar. De esta manera se generó un impasse diplomático, cuya causa se remonta a 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador mandó una carta a Felipe VI pidiendo que se disculpara por la Conquista de México, hace 500 años, a lo que la corona española no respondió. Sobre este asunto, Claudia Sheinbaum compartió un comunicado en sus redes sociales, explicando que no se invitó a Felipe VI por no haber contestado a la misiva de AMLO hace cinco años. Por su parte, el exmandatario, López Obrador dijo que respalda la decisión de Sheinbaum de no invitar a Felipe VI. Por otra parte, la ausencia del presidente argentino Javier Milei se puede entender como una señal de que se van a endurecer las relaciones entre Argentina y México. El presidente argentino tampoco felicitó personalmente a la nueva mandataria mexicana cuando fue electa y a cuyo antecesor, López Obrador, calificó de “ignorante”. Tampoco asistirá a la ceremonia la canciller Diana Mondino. Quien sí participará es uno de los acérrimos opositores de Milei: Axel Kicillof, gobernador de la estratégica provincia de Buenos Aires y uno de los líderes del peronismo, quien asoma como principal rival del libertario. “Agradezco la invitación a participar en la asunción de Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México. Es un honor acompañar este momento histórico, fundamental para fortalecer la unidad latinoamericana”, escribió en sus redes. Sheinbaum podría apostar a una alianza con un sector del peronismo argentino a partir del vínculo con Kicillof, con quien tiene una clara mayor afinidad ideológica. El viaje de Kicillof dista de ser una excepción. En apenas tres meses, el gobernador bonaerense viajó a Brasil para reunirse con Lula Da Silva; a Uruguay, para dialogar con el expresidente José Mujica (2010-2015) y con el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y a Roma para mantener un encuentro personal con el papa Francisco, con quien habló en dos ocasiones. Fuente: @sputnik
El presidente Peña presentó oportunidades de inversión en Paraguay a altos líderes empresariales de México

El Gobierno sigue trabajando para poner al país en lo más alto, a través de la diplomacia presidencial impulsada por el jefe de Estado, Santiago Peña. Durante su viaje a México para asistir a la transmisión de mando del Poder Ejecutivo, se reunió con líderes empresariales del país y de Latinoamérica para presentar las oportunidades de inversión en Paraguay en sectores clave como tecnología, telecomunicaciones e infraestructura. Los encuentros se enmarcan en una agenda para posicionar a Paraguay como un hub tecnológico en la región, aprovechando las capacidades innovadoras del país. “Estamos muy contentos con el enfoque que tiene Paraguay hacia el desarrollo de la tecnología y con ganas de participar, de seguir invirtiendo y creciendo con el país” destacó Carlos Slim, CEO del grupo Sanborns, tras la reunión con el presidente. Destacó el “gran dinamismo” que tiene Paraguay, con un enfoque muy importante en el desarrollo de las tecnologías y la conectividad, como habilitadores para expandir programas sociales como salud, educación y generación de empleo. “Muchísimas gracias Sr. Presidente por la reunión tan interesante y la oportunidad de reiterarle nuestro compromiso de continuar trabajando e invirtiendo en Paraguay”, expresó por su parte Slim en su red X. El presidente Peña también se reunió con Marcelo Benítez, CEO de Tigo, para conversar sobre las posibilidades de cooperación en ámbitos de conectividad, educación y tecnología. “Hablamos del futuro y de las oportunidades. En Tigo buscamos contribuir al desarrollo del país a través de nuestras autopistas digitales y a través del conocimiento que necesitamos todos para poder usar y potenciar esas autopistas digitales. Queremos traer más conectividad, programas para educar a las pymes, entre otros” manifestó Marcelo Benítez, CEO de Tigo. El mandatario también se reunió con Fernando Lerdo, del Grupo Bimbo, una de las empresas más importantes en la industria alimentaria, que proyecta instalar en Paraguay la fábrica más grande de la región, lo que generará más oportunidades para los paraguayos. Asimismo, el presidente Peña y miembros de su comitiva mantuvieron una importante reunión con representantes del Grupo HYCSA, donde reafirmaron el compromiso con el desarrollo de infraestructura en Paraguay. Se trata de una empresa 100% mexicana con más de 25 años de experiencia en la industria de la construcción y con presencia internacional en varios países. El presidente Santiago Peña también visitó el Laboratorio 3D avanzado, del empresario Adrián Cervantes, donde se fabrican dispositivos médicos e implantes utilizando titanio y polímeros biocompatibles. “El principal motivo e ilusión de esta reunión fue que México y Paraguay trabajen juntos para explotar la tecnología, la inteligencia artificial aplicada en la salud y lograr convertir a Paraguay en un área que nos permita tomar el mercado de América Latina como centro de tecnología y financiero”, refirió Cervantes, quien además, destacó la importancia de generar un bloque en América Latina, capaz de competir con Asia en el ámbito tecnológico. Durante la reunión con los altos empresarios, la delegación presidencial de Paraguay destacó las ventajas estratégicas de Paraguay, como su posición central en el continente y el potencial energético, lo que abre oportunidades significativas para el intercambio tecnológico y el desarrollo empresarial en la región. Mediante estas y otras acciones, el Gobierno del Paraguay avanza con el compromiso de atraer una inversión extranjera que impulse el crecimiento económico y genere empleo para los paraguayos.
Falleció Kris Kristofferson, estrella de la música country

A los 88 años murió Kris Kristofferson, rodeado de su familia en su casa en Hawai. Las causas de su muerte no fueron comunicadas, según informó CNN. El ícono de la música country, oriundo de Texas, fue el autor de canciones como “Sunday Mornin’ Comin’ Down”, “Help Me Make it Through the Night”, “For the Good Times” y “Me and Bobby McGee”. Kristofferson también se destacó en la pantalla grande. Actuó junto con Ellen Burstyn en la película de 1974 del director Martin Scorsese “Alice Doesn’t Live Here Anymore” y fue el protagonista de la afamada «A Star Is Born”, de 1976, junto con Barbra Streisand.
Fin del sueño mundialista para la Albirroja

Con una derrota ante Francia en el choque por los cuartos de final, la Selección Paraguaya de Futsal FIFA se despide del mundial de Uzbekistán. Fue 2 – 1 a favor de los europeos, en un encuentro en el que la Albirroja propuso su juego y se va de la competencia con la frente el alto. Los goles del combinado francés fueron obra de Ouassini Guirio y Abdessamad Mohammed, mientras que Francisco Martínez fue autor del tanto albirrojo. Paraguay quedó entre los 8 mejores de esta competencia por segunda vez en la historia, igualando la campaña de Tailandia 2012. En fase de grupos, el combinado nacional derrotó 5 – 2 a Costa Rica, 4-1 a la selección local, y cayó 2 – 5 ante Países Bajos. Ya en octavos de final, se impuso 3 -1 a Afganistán, en un partido que tuvo que extenderse al tiempo suplementario.
2 de Mayo golea a un Cerro en crisis

Cerro Porteño no aprovechó su localía ni los puntos cedidos por Olimpia para acercarse a la punta, todo lo contrario, fue goleado por un 2 de Mayo que supo aprovechar las ocasiones. El descontento de la afición azulgrana aumenta a medida que se desarrolla el campeonato, mientras el equipo no encuentra el rumbo. Los goles del 2 de Mayo fueron obra de Rodrigo Ruiz Díaz, Ronald Cornet y Brahian Ayala para el 0 – 3 que cerró la fecha 13 del Torneo Clausura de la Copa de Primera en el estadio Defensores del Chaco. Con este resultado, tanto el Cerro Porteño como 2 de Mayo acumulea 21 puntos en la tabla de posiciones. Por la decimocuarta fecha, Cerro se medirá con Sportivo Luqueño, el sábado 5 de octubre a las 17:30 horas en el Defensores, mientras que el Sportivo 2 de Mayo recibirá en el estadio Río Parapití a Tacuary, el domingo 6, desde las 17:00 horas.