PARAGUAY TV

90° aniversario de Paz con Bolivia: “Que el ejemplo de nuestros héroes nos inspire”

Hace 90 años se firmaba el protocolo de paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco, donde el sentido patriótico se sobrepuso a la superioridad numérica y de armas del enemigo. “Que el ejemplo de nuestros héroes nos inspire a seguir trabajando, como bien dijo nuestro gran Mariscal, por el engrandecimiento de nuestra tierra guaraní y también por un Paraguay más justo, más unido, más solidario”, expresó el presidente Peña en la ceremonia de conmemoración realizada en el cuartel de la Victoria. “Hoy, conmemoramos la Paz. Y honramos a cada paraguayo y paraguaya que defendió esta tierra. Con coraje, con humanidad… y con amor al Paraguay”, publicó la Presidencia de la República en sus redes. El sentimiento nacional fue clave para la defensa de la nación ya que Bolivia contaba con 250 000 soldados, mientras que Paraguay con un máximo de 150 000 soldados, que se enfrentaron con alto sentido patriótico. La cantidad de bajas en combates fue de 60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos, además de un gran número de heridos, mutilados y desaparecidos. Estas cifras convierten a la Guerra del Chaco en el mayor conflicto bélico de América durante el siglo XX. “A los Jefes, Oficiales, Clases y Soldados del Ejército en Campaña, con profunda emoción os anuncio la cesación de la lucha”, escribió el Mariscal José Félix Estigarribia, el comandante en jefe de las fuerzas armadas paraguayas durante la Guerra del Chaco. La circular data del 14 de junio de 1935, dos días después de que se haya firmado el protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, en Argentina. Hoy, la Paz del Chaco representa la valentía y el amor a la patria. Los soldados no solo defendieron el territorio chaqueño, también lucharon por un futuro de la nación. “La Nación no olvidará a quienes combatieron y sufrieron por salvarla de la mutilación y la deshonra. Si un pueblo debe ser grande por la inteligencia, el valor y el sacrificio de sus hijos, digo que el nuestro está llamado a los más altos y nobles destinos”, aseguró el Mariscal José Félix Estigarribia.

El presidente Peña entrega viviendas a 87 familias de Central y anuncia más obras y sueños cumplidos

El presidente de la República, Santiago Peña, llevó adelante una jornada de entrega de viviendas en Capiatá y Villeta, abordando la problemática habitacional de sectores vulnerables de estos pujantes centros urbanos del departamento Central, en el marco del Programa FONAVIS. “Hoy vengo ilusionado a entregar estas viviendas pero también a anunciar otras nuevas. Vamos a transformar la vida de las familias en este anhelo de mejorar la calidad de vida de cada uno de los paraguayos, y especialmente de los más necesitados”, agregó Santiago Peña. “Queremos comunidades fuertes y comprometidas, trabajando unidos con las autoridades locales para mejorar la calidad de vida de nuestros niños y abuelos”, dijo el jefe de Estado. Unas 40 familias de la Comisión Sueños y Esperanzas y 47 familias de la Comisión Sol Naciente II, de Capiatá y Villeta respectivamente. Esta iniciativa benefició a los pobladores con viviendas propias en el marco del Programa FONAVIS, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Totalizan 87 las familias que cuentan ahora con un hogar propio, seguro y digno donde podrán comenzar una nueva etapa llena de bienestar y esperanza. “Estamos muy emocionados de venir a Capiatá a entregarles sus llaves a las familias para transformar sus vidas”, dijo el presidente de la República.  En nombre de los beneficiarios habló el Sr. Herminio Ayala: “Agradecemos, en nombre de la comunidad, por darnos esta oportunidad, para que nuestra gente pueda vivir dignamente”. Estos hogares no solo representan un techo, sino una oportunidad de mejorar su calidad de vida, generando un cambio real en el día a día de los beneficiarios. “Para nosotros eso es un estímulo. Queremos hacer más y seguiré viniendo para entregar más viviendas y para controlar el Programa Hambre Cero”,  dijo el presidente de la República. “Capiatá es una de las ciudades que más ha crecido en los últimos 20 años. Se ha desarrollado, ha atraído industrias pero todavía hay muchas deudas con esta ciudad, que hoy estamos abordando. En menos de dos años de gestión llegamos a casi el mismo número de viviendas entregadas por la anterior administración de Gobierno”, explicó el presidente Peña, durante el acto de entrega, que contó con la participación del ministro de urbanismo Juan Carlos Baruja y de autoridades municipales. Estas obras no solo transforman vidas, sino que también impulsan la economía local, generando empleos en el rubro de la construcción y movilizando a pequeños y medianos proveedores de cada comunidad. La inversión destinada a este proyecto, promovido por el Gobierno del Paraguay, asciende a 8.596.682.509 guaraníes. Desde agosto del 2023 se han entregado 16.123 viviendas en todo el país, de las cuales 26.007 se encuentran actualmente en construcción.

Paraguay se posiciona como destino receptor de eventos y convenciones en FIEXPO Latin América 2025

Paraguay participa activamente en FIEXPO Latin América 2025, una de las ferias más importantes del continente dedicada a la industria de reuniones, eventos e incentivos, que se celebra en Costa Rica del 9 al 12 de junio. La delegación paraguaya está encabezada por la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien acompaña las acciones de promoción estratégica del país como sede de eventos internacionales. FIEXPO representa una ocasión importante para conectar destinos y proveedores especializados con los principales compradores globales del segmento MICE, a través de alianzas y oportunidades de negocio que fortalecen la competitividad regional. Paraguay marca presencia destacando el trabajo conjunto entre el sector público y privado para posicionarse como un referente del turismo de reuniones en América del Sur. Grandes eventos como el Congreso de la FIFA, el WRC-PY (World Rally Championship), y diversas reuniones de alto nivel de la OCDE, evidencian la capacidad del país para organizar encuentros de alto impacto. Además del enfoque en la captación de eventos, el país trabaja activamente en el desarrollo de un turismo que promueve experiencias vivenciales y ecológicas que lo proyectan como una puerta de entrada a los turistas de negocios. La delegación paraguaya en Fiexpo está conformada por Julio Duarte Van Humbeeck, embajador de Paraguay en Costa Rica; Andrés Ortiz, director general de Productos Turísticos; Gustavo Riego, representante del Asunción Convention & Visitors Bureau; y María Teresa Fleitas, especialista sectorial en Industrias Creativas y Servicios de REDIEX (MIC) Durante la feria, la ministra Angie Duarte encabezó una reunión con representantes de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (CANATUR), donde abordaron temas sobre el impacto positivo del crecimiento sostenido del turismo de reuniones en Paraguay, en términos socioeconómicos como en transferencia de conocimiento para los profesionales del sector. Por CANATUR participaron, Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara; Hernán Jackson, presidente de la Asociación Costarricense de Agencias de Viajes; y Tadeo Morales, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Arenal. Con la participación en FIEXPO, Paraguay reafirma su compromiso con la promoción del segmento de Turismo de Reuniones como motor de desarrollo sostenible, innovación e integración regional.

Ecuador aseguró su clasificación al Mundial 2026 en la previa al compromiso en Asunción

La selección de Ecuador clasificó este martes a la Copa del Mundo 2026 tras empatar 0-0 en el Estadio Nacional de Lima con Perú, que aún tiene chances matemáticas de acceder al repechaje. El Tri es el próximo rival de la Albirroja en el combo de septiembre donde solo necesita sumar 1 puntos para asegurar de igual forma su presencia en el Mundial Norteamericano. Los dirigidos por Sebastián Beccacece se quedaron con 10 jugadores a los 75’ minutos, tras una doble amarilla para Alan Franco, pero el empate fue suficiente para sumar un punto que los mantiene en el segundo lugar de la tabla de posiciones con 25 unidades, igual que Brasil. Con ese acumulado, la Tri celebró su pase al Mundial, a pesar de que no pudo quebrar la racha de no poder ganar en Lima desde 2009. La selección peruana, dirigida por Oscar Ibáñez, es penúltima con 12 puntos y reza por conseguir desplazar a Venezuela del séptimo lugar que les permita acceder a la repesca para el Mundial del próximo año. En los primeros minutos, ambos equipos se mostraron defensivos, pero la tricolor intentó sorprender con sendos remates de Vite y Angulo. En la contra, el capitán de Perú, Paolo Guerrero, inquietó con un derechazo a la portería de Valle. En el ataque de la tricolor Rodríguez y Yeboa mostraron rebeldía, pero sucumbieron a la maciza marca de los visitantes. La bicolor se aproximó con un cabezazo de Garcés que neutralizó Valle. Polo tuvo la más clara ocasión de gol, poco antes del final del primer tiempo, pero el guardameta ecuatoriano despejó el balón y ahogó el grito de los hinchas en el Estadio Nacional de Lima. En el segundo tiempo, Flores se escapó y lanzó un remate de media cancha, pero se perdió fuera del arco. Angulo dejó atrás a la defensa bicolor y disparó al arco de Gallese, pero la jugada fue anulada por posición adelantada. En la decimosexta fecha Perú visitará a Uruguay y recibirá a Paraguay en Lima, mientras que Ecuador se medirá con Paraguay y cerrará las Eliminatorias Sudamericanas ante Argentina.  

Paraguay cayó ante el Brasil de Ancelotti que aseguró su clasificación al Mundial

La Selección Paraguaya de Fútbol por una ajustada diferencia ante Brasil en São Paulo, en lo que significó la primera derrota de la era de Gustavo Alfaro al frente de la selección. A pesar de no haber podido sumar, la Albirroja mantiene chances intactas y depende de sí misma para asegurar la clasificación. Brasil superó este martes 10 de junio a Paraguay por 1-0, con un tanto de Vinícius sobre el final de la primera etapa, en la decimosexta jornada de las Eliminatorias Suramericanas. Paraguay dio pelea, pero no fue asertivo en la ofensiva, por lo que no pudo evitar la primera victoria de la Canarinha con Carlo Ancelotti. Paraguay se mantiene con 24 puntos en la tabla y pospone la sellada de su pasaporte para la decimoséptima jornada, en la que recibirá a Ecuador en el Defensores del Chaco.

Apoyo al pequeño productor: Estrategia del Gobierno para el desarrollo de las familias campesinas

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, impulsa el crecimiento de los pequeños productores por medio de diversos programas de Gobierno. En este marco, entregó insumos para la producción avícola y hortícola en el departamento de Caazapá, con una inversión de Gs. 725.236.118; y a productores del distrito de San Patricio, Misiones, por valor de Gs. 344.946.000. “Siempre solicito a los técnicos –del MAG- que identifiquen a quienes más necesitan de ese empuje del Gobierno, para alcanzar un desarrollo integral”, dijo el ministro de Agricultura, Carlos Giménez. En Caazapá, un total de 46 productoras de comité de Mujeres Katupyry del distrito de 3 de Mayo recibieron semillas de tomate hibrido ravana, malla de media sombra, mulching de color negro, fertilizante, cinta de riego por goteo, motocultivador de 7 HP y tablonera. La inversión de esta entrega fue de G. 328.956.118. Por otra parte, 110 productores del comité Ko´e Rory del distrito de Buena Vista, recibieron pollitos, comederos, balanceado iniciador e integral, kit veterinario, chapas de zinc y tejido de alambre. La inversión de esta entrega fue de G. 396.280.000. “Estas herramientas que hoy les entregamos forman parte de un plan, en marco del programa de alimentación escolar “Hambre Cero”, que representa una oportunidad de negocio para los productores, a través la venta de toda su producción a las empresas proveedoras”, dijo el ministro Giménez. Por otro lado, en San Patricio, Misiones, la entrega de insumos fue posible a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay (PROMAF-PY). Los beneficiarios son integrantes de la Asociación de Productores San Isidro Labrador, y forma parte de las acciones encaradas por el Gobierno del Paraguay para fortalecer la agricultura familiar. “Estos equipos servirán para una producción más eficiente, que, junto al apoyo de los técnicos, optimizarán las cosechas”, dijo el titular del MAG durante el acto, realizado el 10 de junio, en la cancha 15 de mayo de la Compañía Potrero Ybate. El proyecto PROMAF-PY busca soluciones concretas a pequeños productores rurales, apuntando a una agricultura más competitiva, sustentable y con rostro social. La meta del MAG: una producción continua y sustentable “Tenemos la oportunidad de posicionar la bandera paraguaya a través de nuestra producción en el extranjero, el despertar de nuestro país depende de nosotros», aseguró el ministro Carlos Giménez. Por su parte, Humberto Maidana, intendente del distrito de 3 de Mayo, departamento de Caazapá, expresó el orgullo que siente hacia los pequeños productores, ya que en pocos meses lograrán una producción de más de 50 mil kilos de tomate, más de cien mil kilos de locote y para fin de año unos cuarenta mil kilos de cebolla. “Todo esto es posible gracias al trabajo coordinado del gobierno del Paraguay”, señaló Maidana. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó que el objetivo del Gobierno es cambiar la situación del pequeño productor, dando herramientas “no solo para su subsistencia, sino para que pueda insertarse en el agronegocio”, dijo. Para ello, se impulsa la transición hacia una agricultura de mercado que mejorará sus ingresos y medios de vida.  

El Gobierno multiplica el control antinarcótico en puntos clave de todo el país

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas despliegan controles fijos y móviles en zonas urbanas, rurales, fronterizas y ejes viales clave del circuito de estupefacientes en todo el territorio nacional. Esto se enmarca en el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas, SUMAR, que lleva adelante el Gobierno del Paraguay, y que tiene como uno de sus ejes a la prevención del consumo entre jóvenes, hacia el bienestar social y desarrollo de las comunidades. Hace un par de semanas se inició la presencia activa y sostenida de agentes de la Senad en puntos clave de todo el país. El control se realiza a través de patrullas diurnas y nocturnas, inspección de personas, vehículos, cargas y aeronaves, así como de terminales aéreas y fluviales, apuntando a la detección temprana del tráfico de sustancias ilícitas. El control de la Senad se intensifica en áreas de alto riesgo como: Saltos del Guairá, zonas rurales y línea internacional; Pedro Juan Caballero, incluyendo control aeroportuario; Curuguaty, Mariscal Estigarribia, Caaguazú, San Ignacio, Ayolas,  Ciudad del Este, Encarnación, Concepción, Presidente Franco, Filadelfia, Neuland y otras localidades estratégicas. Hasta el momento, se detectaron y desarticularon focos de microtráfico, incautando dosis de drogas listas para distribución y deteniendo a personas vinculadas al circuito de estupefacientes, incluyendo casos de reincidencia penal. Los agentes de la Senad realizan los controles en forma conjunta con funcionarios de la Armada Paraguaya, la DINAC y el Ministerio Público, teniendo en cuenta que las coordinadas del Gobierno tiene mayor impacto directo en las rutas del narcotráfico. El compromiso de la SENAD es mantener una presencia territorial constante como factor de disuasión, protección ciudadana y respuesta directa al crimen organizado. Este caso, respaldando al Plan SUMAR, aborda de forma integral la prevención de la drogadicción que afecta a gran parte de los jóvenes en Paraguay, especialmente en Asunción y Central.

Velocidad, emoción y turismo al máximo en la Fit Cataratas 2025

La pasión y la adrenalina del Rally del Paraguay WRC 2025 cautivaron a multitudes en la XX del Festival Internacional de Turismo Cataratas, realizada en Foz de Iguazú. El stand de la Senatur contó con un simulador de conducción en la carrera que hizo sentir la adrenalina de la competencia automovilística más extrema del mundo. Con este evento, Paraguay se posiciona como destino del turismo deportivo en la región y el mundo. La XX del Festival Internacional de Turismo Cataratas, uno de los principales eventos del sector en América Latina, se desarrolló entre el 4 y el 6 de junio en el Recanto Cataratas Thermas Resort & Convention y reunió a unos 1.800 expositores y 10.000 participantes. En este marco, la Secretaría Nacional de Turismo promocionó el destino Paraguay, que hoy tiene como uno de sus principales atractivos la realización de eventos deportivos globales, como el Rally del Paraguay WRC 2025, que se disputará en Itapúa, del 28 al 31 de agosto de 2025. La competencia convertirá al Paraguay en una vidriera internacional para ofrecer una experiencia única a los visitantes internacionales, ya que se estima que unas 800 millones de personas darán seguimiento la transmisión del evento. De esta manera, el l Paraguay WRC 2025 se presenta como un motor de crecimiento para el turismo que apuntala a Paraguay como referente de calidad en la organización de grandes competencias deportivas. Por otra parte, durante la  XX del Festival Internacional de Turismo Cataratas, la Senatur presentó experiencias culturales en vivo, artesanía única hecha a mano, degustación de sabores auténticos paraguayos, así como información turística y oportunidades de inversión. “¡Conocé un destino que vibra con energía propia y que te va a enamorar!”, fue la invitación de Senatur en redes, que deleitó al público con las delicias de nuestra gastronomía y bebidas tradicionales, e invitó a los presentes a descubrir los colores, sabores y sonidos de un país lleno de historia, naturaleza y hospitalidad.

Salamandra suma su música a la pasión del fútbol en la «Hinchada Albirroja»

Hoy desde las 18h en la Costanera de Asunción se realiza el evento Hinchada Albirroja y Salamandra es artista invitado a esta celebración. Los de Ypacaraí presentaron hace pocos días su primer adelanto titulado “La mentira” con miras a los festejos de sus 25 años de trayectoria, e interpretarán esta nueva canción en vivo en dicho show. De igual manera, la banda invita a los fans al show que preparan en Vöudevil para este domingo 15, donde filmarán un nuevo videoclip desde las 21 horas. Entradas anticipadas al (0976)579-539. “La mentira” fue grabado y mezclado entre enero y marzo de 2025 en Covenant Productions por Marcelo Arriola, quien también participó en la producción artística junto a David Arriola. El videoclip fue realizado por Pietro Scapinni para Renovatio Films.

El Gobierno busca reforzar el transporte nocturno: por la economía y seguridad de la ciudadanía

Siete empresas pugnan por operar el servicio nocturno Red Búho, en marco del llamado a licitación del Viceministerio de Transporte. Con esta iniciativa, el Gobierno busca reforzar la cobertura nocturna del transporte público en el área metropolitana, ampliando la disponibilidad de buses. La medida impactará en la economía y seguridad de miles de personas que trabajan, estudian o regresan a casa en horarios de la noche. El Viceministerio de Transporte realizó la apertura de sobres del llamado Nº 2/2025, correspondiente a la concesión de las líneas nocturnas Red Búho B2, B3 y B4.  Las empresas que presentaron sus propuestas son: Vanguardia S.A.C.I., Ciudad de Luque S.R.L., TTL S.A., Magno S.A., San Isidro S.R.L., Mariscal López S.R.L. y Automotores Guaraní S.R.L. El acto tuvo lugar en la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con la participación del Comité de Implementación, Verificación y Juzgamiento de Licitaciones. La adjudicación se definirá tras una evaluación técnica, jurídica y financiera conforme al Pliego de Bases y Condiciones. Actualmente, la Red Búho opera entre las 22:00 y las 03:30, ofreciendo una alternativa de movilidad segura y previsible, con tres líneas nocturnas diseñadas para cubrir corredores de ingreso y salida de la capital. Actualmente, el Búho opera todos los días de 22:00 a 04:00, con paradas a demanda para mayor seguridad, permitiendo a los pasajeros ascender y descender en cualquier punto del recorrido, así como paradas obligatorias de 30 segundos. La Policía Nacional acompaña el recorrido con agentes en las paradas obligatorias, así como a bordo de los buses, y el seguimiento al itinerario de las unidades, garantizando así un entorno más seguro a los pasajeros. El servicio conecta puntos clave entre Asunción y San Lorenzo, como la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción, la de Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal y el Sanatorio Italiano, entre otros.