Kits escolares se entregaron en su totalidad, asegura ministro

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez aseguró que los kits escolares para el presente año lectivo se encuentran en su totalidad en las instituciones educativas, beneficiando a 1.400.000 estudiantes. Recordó la importancia de que los mismo estén registrados en el Registro Único del Estudiante (RUE). A través de un video publicado por el MEC se explicó que actualmente se encuentran en un proceso de redistribución de los materiales didácticos y que se encontraron con que hay más estudiantes que asisten a las escuelas y no están inscriptos en el RUE. Ramírez solicitó a los directores de las instituciones educativas que inscriban a sus estudiantes en el RUE y aseguró que la institución está a disposición para asistirlos ante cualquier dificultad que encuentren, ya que no pueden entregar kits a chicos que no están registrados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por MEC Py (@mec.py)
Gobierno inauguró viviendas en Guarambaré en el marco de Che Róga Porã 2.0
Este miércoles se llevó a cabo la inauguración de 28 viviendas del Proyecto Cecilia I, además de la entrega de certificados en el marco del Programa Che Róga Porã 2.0. El evento contó con la presencia del presidente Santiago Peña acompañado de autoridades del Gobierno del Paraguay. El jefe de Estado destacó que una de las beneficiarias sea una joven de 21 años que hoy es dueña de su propia vivienda gracias al programa que busca acercar el sueño de la casa propia a compatriotas que antes no podían acceder a créditos para tal efecto. Peña aseguró que hoy es posible beneficiar a más compatriotas gracias al esfuerzo del Gobierno. «El sueño es que todos los paraguayos sean dueños de sus casas y de sus tierras» aseguró. El presidente recordó de la importancia de acceder a la vivienda propia, destacando que la seguridad que la misma brinda a las familias no tiene comparación. «Las familias necesitan tener esa tranquilidad de que por más que las cosas no vayan bien durante unos meses, nadie te va a echar de tu casa. Esa seguridad es la que los padres quieren darles a sus hijos». Por su parte el ministro de la Vivienda y el Hábitat, Juan Carlos Baruja, aseguró que el programa Che Róga Porã 2.0. está brindando a los jóvenes oportunidad que antes no eran existía y señaló que esto es posible porque el programa tiene la tasa de interés más baja de toda la región. A su vez la titular de la Agencia Financiera de Desarrollo, Stella Guillén, mencionó que buscan que la ciudadanía vea este programa como un derecho y que realmente se convierta en un programa de Estado y se sostenga.
La APF cumple 119 como ente rector del fútbol paraguayo

Hoy es un día histórico para el fútbol guaraní. Un día como hoy, pero de 1906, en el local del periódico “El Diario”, representantes de los clubes Olimpia, Guaraní, Nacional, Libertad y General Díaz fundaban la primera entidad que organiza los torneos de fútbol en el país, creándose de esta manera la Liga Paraguaya de Football Association o Liga Paraguaya de Fútbol. Años más tarde pasaría denominarse Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Tiene la particularidad de ser unna de las pocas asociaciones que cuenta con estadio propio, el Defensores del Chaco, y con el correr de los años fue ampliando sus sedes sumando recintos para el desarrollo de las distintas ramas del fútbol: Femenino con el CARFEM, las Formativas con el CARDIF y el Parque Guasú, el Fútbol Playa con el Estadio Mundialista Los Pynandi, el Futsal FIFA con el polideportivo “Esc. Luis María Zubizarreta” y renovando el CARDE para la preparación de la Selección Mayor y las juveniles, siendo una referencia a nivel internacional. En los últimos años se ha realizado un reordenamiento orgánico que permitió mayores inversiones en el fútbol, dando mejores ingresos a los asociados a la APF, mejorando instalaciones deportivas, sumando nuevas tecnologías como el VAR, nuevos torneos femeninos y masculinos; y levantando un nuevo edificio administrativo, que es un modelo para la región y el mundo. El resultado de esta gestión se plasma en resultados deportivos que se registran en las diferentes categorías de selecciones nacionales desde la Sub 15 en la rama masculina, pasando por campeonatos y participaciones tanto mundiales como olímpicas. También coronaciones en la rama femenina, obteniendo trofeos desde la Sub 17 y selecciones mayores entre los primeros lugares continentales, inscribiendo el nombre de la Selección Nacional Paraguaya en el mundo futbolístico. Y cabe recordar que la selección absoluta está muy cerca de volver a clasificar a un mundial luego de años de ausencia y con jugadores que han pasado por las diferentes categorías formativas.
En su tercera navegación comunitaria, Buque Hospital llegó a Puerto Rosario

La localidad de Puerto Rosario, departamento de San Pedro, vivió una jornada de salud y solidaridad con la llegada del Buque Hospital Hidrográfico Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya, en el marco de su tercera navegación comunitaria. La actividad se realizó en la casona del Batallón de Infantería de Marina N.º 1-21, brindando atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas con más de 1.250 procedimientos realizados. Durante la jornada se ofrecieron una amplia variedad de servicios médicos y comunitarios, destacándose la atención oftalmológica con 170 consultas y entrega de lentes, liderada por la Dra. Sofía Maldonado y la Fundación Visión en el tinglado municipal. Además, se realizaron 111 atenciones pediátricas, 67 en clínica médica, 62 odontológicas, 48 traumatológicas, y 31 ginecológicas. También se efectuaron estudios diagnósticos como 67 ecografías, 35 radiografías y 15 electrocardiogramas, junto con 44 análisis de laboratorio. En el ámbito de salud preventiva y bienestar general, se atendieron 9 casos de nutrición, 23 en otorrinolaringología, 5 en psicología y se aplicaron 40 vacunas. A esto se suman los servicios ofrecidos por la farmacia (144 entregas), así como la entrega de 90 kits de cepillos dentales. En cuanto al cuidado personal, se realizaron 100 cortes femeninos y 150 masculinos, contribuyendo a fortalecer la atención integral de la comunidad. Una jornada marcada por la colaboración y el compromiso con la salud y el bienestar.
Limpeño se impone y sigue soñando con la Copa de Todos

Sportivo Limpeño logró derrotar al 3 de Febrero del Barrio Ricardo Brugada de Asunción por 3-1, en duelo de equipos de la Primera B que tuvo la Fase 1 de la Copa Paraguay. El compromiso se disputó en el estadio Ricardo Gregor de Campo Grande con arbitraje de Fredy Hermosilla. Limpeño logró traducir en goles sus intenciones de ganar el partido en la etapa complementaria, con una buena definición de Juan Echeverría (50’). Rápidamente, el “3” lo empató con un certero cabezazo de Juan Duarte (55’). Pero las ganas y los constantes ataques de Limpeño, lo llevaron a ganar el juego. Primero el desequilibrio con la buena definición de penal de Alexander González (88’) y luego con el tanto de Gumercindo Mendieta (89’). En la próxima fase, la Fase 2, Limpeño se enfrentará al Sportivo Oliveño de Villa Oliva (Ñeembucú), equipo de la Unión de Fútbol del Interior (UFI).
Pilcomayo derrota a General Caballero ZC y avanza de ronda

Pilcomayo logró avanzar de ronda en la Copa Paraguay tras dejar en el camino a General Caballero de Zeballos Cué por la vía de los penales. En tiempo reglamentario habían empatado 2 a 2 en el partido correspondiente a la cuarta semana del certamen nacional. José Gamarra marcó los dos goles para el conjunto de Mariano Roque Alonso, mientras que Edmilson Cañete y Fabricio Ferreira lo hicieron para el Rojo Matarife, en el compromiso disputado en el estadio Ricardo Gregor. En los penales, Pilcomayo ganó por 5-3, donde Julio López tapó el cuarto penal de la tanda. Con este resultado avanza a la segunda fase el albinegro, y se enfrentará al vencedor del juego entre Independiente vs. 1º de Enero de Cordillera. #CopaParaguayAPF Pilcomayo con boleto a la segunda fase. Venció en penales a General Caballero ZC por la Copa de Todos. https://t.co/PJFjQ4W5Uz#LaCopaDeTodos pic.twitter.com/KdnaqbpMis — Copa Paraguay APF (@CopaParaguayAPF) June 18, 2025
El Mundial de Clubes avanza con la participación de equipos sudamericanos

El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA arrancó oficialmente el pasado sábado 14 de junio en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami, Estados Unidos. La competencia que celebra su primera edición cuenta con la participación de 32 equipos, de los cuales 6 son representantes de la CONMEBOL: Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo, River Plate y Boca Juniors. La jornada inaugural enfrentó al Al-Ahly de Egipto ante el equipo local, Inter Miami liderado por Lionel Messi, encuentro que finalizó en 0 a 0 por el Grupo A, donde también se encuentran Palmeiras y Porto, ambos equipos se enfrentaron el domingo con paridad sin goles, convirtiendose el club paulista en el primer sudamericano en entrar en acción. El Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores cerró la jornada del domingo con una victoria de 2 – 1 ante el Seattle Sounders. El lunes Boca Juniors jugó un gran compromiso ante el Benfica. Se había puesto 2 – 0 arriba en el primer tiempo, pero el club portugues pudo igualarlo a través de los argentinos Ángel Di María (de penal) y Nicolás Otamendi gol golpe de cabeza. Más tarde, el Flamengo derrotó con autoridad al ES Tunis de Túnez por 2 – 0 goles del uruguayo Giorgian De Arrascaeta y Luiz Araújo. Este martes entró en acción otro de los representantes de Río de Janeiro, el Fluminense que igualó sin goles ante el Borussia Dortmund de Alemania. El último club sudamericano en entrar en acción es River Plate dirigido por Marcelo Gallardo y que puede contar en este mundial con su figura Franco Mastantuono recientemente vendido al Real Madrid. Se medirá al japonés Urawa Red Diamonds en el Lumen Field de Seattle.
El Ejecutivo impulsa la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

En el marco de una reunión de autoridades nacionales, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, que permitirá al país avanzar con paso firme hacia un entorno digital más seguro. “La ciberseguridad deja de ser un tema técnico para convertirse en una cuestión humana”, afirmó el jefe de Estado, reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de la ciudadanía en todas las dimensiones. “Hoy más que nunca, la seguridad digital es un trabajo en equipo”, dijo el presidente Peña, instando a “convertir la prevención en una tradición”, y a implementar una nueva cultura de responsabilidad y transparencia. “Todos queremos avanzar, pero debemos hacerlo con seguridad. Queremos un Paraguay conectado, moderno, digital, pero también queremos un Paraguay donde la tecnología esté al servicio de las personas, no en su contra”, señaló el jefe de Estado, Santiago Peña, al presentar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, ENC, promulgada mediante el decreto N° 3900. “No se trata solamente de proteger redes y servidores. Se trata de proteger la libertad, la seguridad, la paz de nuestra gente”, dijo el presidente Peña, al tiempo de pedir la colaboración de todos los ministros. “Proteger nuestros sistemas y datos no es opcional, es una prioridad nacional”, indicó por su parte, el Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. El mismo remarcó que la ciberseguridad “ya no es un tema del futuro”, sino una necesidad actual. “Este desafío es cultural y requiere liderazgo, coordinación y compromiso”. “Un esfuerzo compartido” El ministro Villare presentó a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 como resultado de un “esfuerzo compartido”, a través de un proceso articulado que involucró a instituciones, empresas, medios, universidades y a las familias. El mismo fue liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), con el acompañamiento técnico de la Organización de Estados Americanos. El proceso inició en marzo de 2024 y consideró los avances del Plan Nacional de Ciberseguridad 2017, buscando adaptación a los nuevos tiempos. Hoy, la ENC establece un marco integral de gobernanza, cooperación, gestión de riesgos y desarrollo de capacidades, alineado con los estándares internacionales y las buenas prácticas de protección del ecosistema digital del país. Cuenta con siete objetivos específicos, que incluyen el desarrollo del talento técnico, cooperación intersectorial, protección de infraestructuras críticas y combate al cibercrimen. Además, la ENC comprende 14 líneas estratégicas y 78 líneas de acción.
COMJEFAMER 2025: “Poner a las Fuerzas Aéreas al servicio de la defensa y el desarrollo”

Esta semana, Paraguay es anfitrión de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas, organizada por el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, compuesto por 23 Fuerzas Aéreas de América. En este marco, Paraguay propone un enfoque de vigilancia, control y protección del espacio aéreo contra vuelos ilícitos y el crimen organizado transnacional. “En esta conferencia reafirmamos los valores profundos que nos unen. La solidaridad, la confianza mutua, y la búsqueda colectiva por la paz y la seguridad hemisférica”, dijo el presidente Santiago Peña, en el discurso inaugural. “Paraguay valora profundamente el sistema de cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas, como una herramienta técnica y operativa para la integración de nuestras capacidades”, agregó el jefe de Estado. COMJEFAMER 2025 reúne a las Fuerzas Aéreas del continente en torno a la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales. El evento e inició el 16 de junio y se extiende hasta el viernes 20, en la Conmebol, con la participación especial de la Junta Interamericana de Defensa de los Estados Unidos, de la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas Americanas, y de la Asociación de Fuerzas Aéreas Africanas, además de representantes de 23 naciones americanas. “El narcotráfico y el crimen organizado no respetan fronteras. Debemos unirnos, trabajar en forma coordinada y sistemática para enfrentar estos flagelos”, expresó Santiago Peña para luego parafrasear al Mariscal José Félix Estigarribia: “El patriotismo no es solamente defender el suelo en el que hemos nacido. Es también trabajar por la grandeza de nuestras naciones”. En este marco, el presidente Peña exhortó a los participantes de COMJEFAMER 2025 a trabajar a “utilizar los medios aeroespaciales para la defensa y el desarrollo de nuestras naciones”. La conferencia está presidida por el General del Aire Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya y cuenta con la participación de las Fuerzas Aéreas de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Además, el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, SICOFAA, cuenta con la presencia de dos invitados como observadores: Haití y Trinidad y Tobago. Entre los temas de interés a desarrollarse en el evento figuran las Operaciones Aeroespaciales, la Búsqueda, Salvamento y Asistencia en Casos de Desastres, el Control del Espacio Aéreo, Informática y Telecomunicaciones, Logística, Medicina Aeroespacial, Meteorología, Prevención de Accidentes Aéreos, Desarrollo Científico y Tecnológico, Derecho Aeronáutico, Doctrina del SICOFAA, y Comunicación Estratégica. El sistema de cooperación en América El Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, SICOFAA, data de 1961. Actualmente cuenta con una Secretaría Permanente con sede en Tucson, Arizona, dentro de la organización de la 12° Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Comando Sur. Su actual Secretario General es el Coronel David Mc Lease, de Estados Unidos, y la dirección está a cargo de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (COMJEFAMER). El objetivo de SICOFAA es promover y fortalecer los lazos de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre sus miembros, orientándose hacia el intercambio de experiencias, medios, entrenamiento e instrucción de personal. De esta manera, busca facilitar la elaboración de procedimientos para actuar de manera integrada, en cumplimiento de lo dispuesto por los respectivos gobiernos.
Paraguay lanza su Rally Guide oficial y presenta canal exclusivo en Sportity para el WRC 2025

El Rally del Paraguay, que este año marca su histórico debut en el calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC), dio un paso clave en su organización con la publicación oficial de la Rally Guide, el documento fundamental que reúne toda la información preliminar del evento. Además, se anunció que el rally ya cuenta con su canal oficial en la app Sportity, una plataforma que será utilizada como tablero oficial digital del evento. A través de esta aplicación, equipos, medios, oficiales y fanáticos podrán acceder en tiempo real a documentos, comunicados y actualizaciones durante toda la competencia. La app Sportity está disponible de forma gratuita y se puede descargar desde los siguientes enlaces: Descargar para Android https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sportity.app Descargar para iOS https://apps.apple.com/es/app/sportity/id1344934434 El canal del evento en Sportity puede encontrarse con el código WRCPAR25 Este anuncio refuerza el profesionalismo y la visión internacional con la que Paraguay encara este hito. En palabras del presidente de la República: ”¡Paraguay recibe al WRC con los brazos abiertos! Desde el corazón de Sudamérica, estamos muy orgullosos y entusiasmados de ser anfitriones, por primera vez, de una fecha del Campeonato Mundial de Rally de la FIA (WRC). Un logro que no llega por casualidad, sino que es el resultado de años de pasión y de un vínculo auténtico entre el pueblo paraguayo y el automovilismo. Este será un punto de inflexión para el automovilismo en Paraguay y una oportunidad para que el mundo descubra el verdadero potencial del tesoro mejor guardado de Sudamérica: un gigante dormido, lleno de energía, historia y personas únicas que está a punto de despertar. ¡Bienvenidos a Paraguay!” El Rally del Paraguay 2025 se correrá en los majestuosos caminos de Itapúa, con sus características tierras rojas y paisajes inigualables. Este evento promete dejar una marca imborrable tanto en la historia del WRC como en el corazón de los fanáticos del rally mundial.