PARAGUAY TV

Jornada de Ciudad Mujer Móvil en Guairá inició con presidente Peña y Primera Dama

En el marco de la Jornada de Gobierno en el departamento de Guairá, el presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, acompañados por la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo y otras autoridades del Ejecutivo, visitaron este jueves al Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, en la plaza “Los Fundadores del Gral. Eugenio A. Garay”, que inicia este año con el apoyo del Despacho de la Primera Dama de la Nación. Esta primera llegada del 2025 cuenta con la presencia de más 20 instituciones que están brindando una variedad de servicios esenciales a las mujeres y sus familias de la comunidad guaireña, desde las 07:00 hasta las 13:00. Durante el desarrollo de la jornada, el Ministerio de la Mujer brinda atención psicológica y asesoramiento legal; mientras que el Ministerio de Salud Pública pone a disposión servicios atención y estudios de ecografía obstétrica, clínica médica, ecografía, pediatría, PAP, ginecología, odontología, nutrición, vacunación, planificación familiar y provisión de medicamentos. Estas jornadas están diseñadas para llegar a las comunidades con acceso limitado a los servicios, ofreciendo respaldo a las mujeres en diferentes áreas de su vida, reflejando el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral. Conozca todos los servicios prestados en la jornada accediendo a este enlace

Con «Mbopyahu” la OSN dará apertura a su temporada internacional 2025

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) se prepara para el primer concierto de su temporada internacional 2025, «Mbopyahu» (Innovación) hace referencia a las novedades compositivas que realizaron los autores en las obras que se interpretarán en dicho concierto y que se realizará el jueves 20 de febrero del corriente, a las 20hs., en el Teatro Municipal de Asunción «Ignacio A. Pane» (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Bajo la dirección del destacado Maestro Diego Sánchez Haase (Paraguay), la OSN abordará un maravilloso programa que incluye: Nerendápe aju, de José Asunción Flores en la versión del arreglo orquestal del Maestro Sánchez Haase, incluyendo además su interpretación en el piano; la Suite Orquestal Nro. 3, de Johann Sebastian Bach; y la Sinfonía Nro. 3, heroica·, de Ludwig van Beethoven.  

“Por rojo, por marica y por raro”, la vida de García Lorca

El Grupo Teatral La Mirada presenta su primera puesta en escena del 2025, “Por rojo, por marica, por raro” del uruguayo Fernando Palle, este viernes 21 de febrero. La obra recrea los últimos días de Federico García Lorca, rescata, acompañado de las protagonistas de sus obras Yerma, La Zapatera prodigiosa, y Mariana Pineda, su pensamiento, su dramaturgia y su poesía.  El estreno será en la Sala La Correa, sito en Prof. Luis Alberto Garcete 1163 casi Don Bosco, Asunción. La obra está dirigida por Héctor Silva, con la actuación de Katty Pacuá, Arturo Arellano, Elena Aquino y Valentina Arancedo. La puesta en escena es una invitación a reconocer y a no olvidar al poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Sus libros, manuscritos, cartas, fotografías o dibujos son piezas de un puzle que se adentran en la vida pública y privada del autor. Quienes conocieron al poeta, definen a Federico García Lorca como una persona de una sencillez y cercanía con la cual exponer sus sentimientos. Alzaba la voz sin miedo para defender sus ideales vitales, los cuales le llevaron a la muerte a sus 38 años de edad. Sus obras desprenden solidaridad, valentía, amor, muerte, libertad y cultura. Las funciones de “Por rojo, por marica, por raro” serán este viernes 21 y sábado 22 a las 21:00; y el domingo 23, a las 20:00. Las entradas cuestan 50.000 Gs. Más información y reservas 0991 166 694.

El Gobierno habilita nuevos espacios para el desarrollo infantil temprano

El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, presidieron la inauguración de un “Espacio de Desarrollo Infantil”, en el departamento del Guairá. Se trata de una iniciativa que el Gobierno llevará a distintos puntos del país para promover el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los niños de cuatro meses a tres años, con estimulación oportuna. La inversión es posible gracias al logro histórico de la renegociación de la tarifa de Itaipú. “Para el Gobierno los niños son una prioridad”, dijo el ministro de la Niñez, Walter Gutierrez. “Se tomó la decisión de tomar parte de los beneficios de la renegociación de la tarifa de Itaipú para dar sostenibilidad a estos centros, que implican una gran inversión”, explicó. El evento contó con la presencia del ministro del MEC, Luis Ramírez, autoridades departamentales e invitados especiales. El espacio, que cuenta varias salas para niños, estará ubicado en la sede del Colegio Nacional Mauricio José Troche, del distrito de Gral. Eugenio A. Garay, del departamento de Guairá. En un contexto lúdico y de protección, se trabajará con un enfoque biopsicosocial, centrado en el juego y en el interés exploratorio de la niña y el niño. El espacio está destinado a niños y niñas provenientes de familias en situación de vulnerabilidad, cuyas madres o padres son trabajadores cercanos a la sede del Espacio de Desarrollo Infantil (EDI). Allí, los pequeños recibirán alimentación y también habrá apoyo a las familias a través de capacitaciones como la crianza positiva y la articulación con otros servicios públicos. El objetivo es facilitar el acceso a sus derechos plenos. Además, las familias contarán con atención en la modalidad domiciliar y comunitaria prevista para unos 100 usuarios y la atención individual personalizada para acompañar y potenciar las habilidades parentales. Por otra parte, el Proyecto contempla la captación de embarazadas, para la vinculación oportuna a servicios de salud prenatal y atención integral post parto. La habilitación de este nuevo centro se realiza mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Educación, la Gobernación del departamento de Guairá y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación-FEEI.

Cerro arranca su sueño copero en Venezuela

Cerro Porteño es el segundo club paraguayo en entrar en competencias internacionales en este 2025. Lo hará ante Monagas de Venezuela, en el estadio Monumental de Maturín, a las 19:00, por la segunda fase de la CONMEBOL Libertadores. El arbitraje principal estará a cargo del argentino, Darío Herrera. El conjunto azulgrana llega de recuperar la sonrisa en el torneo Apertura, tras vencer por 2-1 a Recoleta FC, ubicándose en el cuarto lugar de la tabla, con 8 puntos. Por su parte, su rival de turno, por el campeonato casero viene de perder 2-0 ante Portuguesa, mientras que por la Libertadores llega de eliminar a Defensor Sporting con un resultado global de 4-0 (2-0 en la ida y mismo marcador en la vuelta). ¡El Ciclón ya llegó a Venezuela! pic.twitter.com/5NQmcxDDoB — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) February 20, 2025

Paraguay cae en su primer amistoso ante Japón

La Selección Paraguaya Sub 17 cayó 3-2 en el primero de los dos amistosos programados frente a Japón, en juego disputado en la tarde de este miércoles en el CARFEM. Los dos goles del equipo paraguayo fueron obras de Pedro Villalba, mientras que para los nipones anotaron Yuito Kamo y Hiroto Asada, en dos ocasiones. Paraguay desperdició un penal en los pies de Alan Ledesma. El viernes será el segundo encuentro amistoso de preparación ante la selección de Japón, en el mismo escenario, el estadio del CARFEM, a las 18:00. Alineaciones Paraguay (2): Matías Fernández; Thiago Aranda, Édgar Ojeda, Leo Cristaldo y Tobías Acosta; Derlis Almada (69´ Diego Ruiz), Aldo Sanabria (46´ Fernando Zayas), Alan Ledesma y Jhosías Campss (86´ Leonardo Acosta); Pedro Villalba (86´ Santino Amarilla) y Mauricio de Carvalho (56´ Milan Freyres). DT: Mariano Uglessich. Japón (3): Muramatsu Shuji; Fuji Shota, Fujita Asuto, Mendy Simon Yu, Kato Kaiki (64´ Imai Kosuke); Kabayama Fumiyoshi (64´ Kanda Taito), Hariu Ryota (64’ Takemoto Shohei), Chonan Kaiji y Asada Hiroto; Yoshida Minato y Kamo Yuito (79´ Kobayashi Yuzuki). DT: Nozomi Hiroyama.

La Senatur invita a participar de la Semana del Tereré con actividades para toda la familia

Cada año, el último sábado de febrero, los paraguayos recordamos con orgullo el Día del Tereré, una fecha que nos invita a recordar y valorar la rica tradición paraguaya, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Secretaría Nacional de Turismo invita a la ciudadanía a celebrar con una extensa agenda de actividades dirigidas a toda la familia en diversos puntos de país. El tereré es mucho más que compartir una infusión de yerba mate con hierbas medicinales. Es un ritual de confianza y conexión, símbolo de nuestra identidad y un vínculo profundo con nuestras raíces guaraníes, en un acto colectivo que trasciende generaciones y fronteras. En cada ronda, fomenta la inclusión, la igualdad y el diálogo. Las distintas formas que toma, ya sea como el tereré rupa o el tereré jere, marcan momentos de encuentro, reflexión y amistad. Pero el tereré también es medicina, con las hierbas Pohã Ñana que desde tiempos precolombinos se han utilizado por sus propiedades curativas. Cada combinación es un reflejo de la sabiduría popular que sigue viva en las familias y comunidades, como un valioso legado cultural. Hoy la Senatur invita a celebrar estas tradiciones, con actividades variadas. “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos” Las actividades festivas iniciaron el 19 de febrero y continuarán hasta el sábado 22 de febrero, en Turista Roga de la Senatur de 09:00 a 16:00, sobre la calle Palma casi Alberdi, en Asunción. En un contexto de música y baile, se invita a la gente a recargar su termo y guampa, con plantas medicinales –más conocidas como Pohã Ñana- y a degustar el infaltable Tereré Rupá. Exposición y demostración “Los Rituales del Pohã Ñana” En Turista Roga de la Senatur, estará presente Javier Torres, promotor cultural del Tereré Literario, en compañía de las yuyeras del Paseo de los Yuyos del Mercado 4, con obsequios de hierbas disecadas y plantines medicinales. En este marco, el promotor cultural Clemente Cáceres, dará una charla sobre la Historia del Tereré. También habrá un momento artístico Lanzamiento de la Ruta del Pohã Ñana Será el viernes 21 de febrero, a las 11 horas, con un show artístico del grupo Bohemia Urbana y Momento folclórico. Sábado 22 de febrero: ciudades de fiesta Tereré Jere en el Mercado 4 La actividad festiva será a las 9:00, en el Tereré Literario, en Gral. Aquino esq. José Asunción Flores, de Asunción. Habrá exposición y demostración, con el espacio denominado “El arte del tereré con el Pohã Ñana”, de degustación del Tereré Rupa. Turista Róga Costanera – Paseo De La Guarania De 9:00 a 12:00. Con Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos. Habrá recarga de guampa y termo, con las exquisitas y tradicionales mezclas del pohä ñana; y degustación del Tereré Rupá. Casona Büttner Centro De Experiencia Turística Sanber De 9:00 A 15:00, habrá recarga de guampa y termo, con las exquisitas y tradicionales mezclas del pohä ñana; y degustación del Tereré Rupá. En Encarnación, Itapúa Feria Municipal La placita de Encarnación, de 9:00 a 12:00. El “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos”, con recarga de guampa y termo, con las exquisitas y tradicionales mezclas del pohä ñana; y degustación del Tereré Rupá Turista Roga de Areguá De 9:00 a 12:00, el “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos” ofrecerá: Recarga de guampa y termo, con las exquisitas y tradicionales mezclas del pohä ñana; y degustación del Tereré Rupá. Turista Roga de Ciudad Del Este De 9:00 a 12:00, en el “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos”, también habrá recarga de guampa y termo, con las exquisitas y tradicionales mezclas del pohä ñana; y degustación del Tereré Rupá Turista Roga de Villarrica De 9:00 a 12:00, el “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos” ofrecerá: Recarga de guampa y termo, con las exquisitas y tradicionales mezclas del pohä ñana; y degustación del Tereré Rupá.

Superclásico: agotan entradas para 5 sectores del Defensores del Chaco

El gerente general del Club Olimpia, Malte Melgarejo, confirmó que los sectores de Graderías Sur y Preferencias A, B, C y D del estadio Defensores del Chaco ya fueron agotados por los hinchas franjeados de cara al Superclásico de fútbol paraguayo que se jugara este domingo 23 de febrero desde las 18:00hs. Melgarejo comentó que de este total, unos 13.000 boletos fueron canjeados por socios de la institución. En cuanto al sector de plateas, Melgarejo afirmó que hasta el mediodía de este miércoles ya se ha agotado el 60% del sector. Por parte de la parcialidad azulgrana que adquiere sus boletos en su sede social, informó que hasta el último reporte se han vendido 1000 entradas para el sector de Graderías Norte. Cabe recordar que la Comisión Directiva del Club Olimpia decidió ceder solo ese sector al Club Cerro Porteño, que equivale a unas 6.500 entradas. ¡ ! No te quedes sin tu entrada para el encuentro del domingo en el Estadio Defensores del Chaco. Adquirí acá: https://t.co/TDVXxT5BmS#SoyDelOlimpia ⚪️⚫️⚪️ pic.twitter.com/0QhiILAdf2 — Club Olimpia (@elClubOlimpia) February 19, 2025

Proyección especial del documental paraguayo premiado en el Festival de Cine de New York

CBVA, el film del director paraguayo Rubén Rodas que recibió el premio “Mejor Documental Largometraje” en New York Movie Awards 2024 tendrá una proyección especial en el Salón Auditorio del Ycuá Bolaños, el viernes 21 de febrero, a las 20 horas. El documental recoge la historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Asunción. El evento busca recaudar fondos para esta noble institución, con una donación a partir de 20.000 guaraníes como entrada. El documental denominado “CBVA”, es un proyecto muy personal ya que su mismo director, Rubén Rodas, fue miembro fundador del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Asunción, que desde 1997 sirve incansablemente a la comunidad de forma absolutamente voluntaria. “Es mi intención compartir con la sociedad la historia de esta institución, su evolución y el alto compromiso asumido por los miembros voluntarios, y al mismo tiempo reconocer a la ciudadanía por su incansable apoyo”, dijo el director. “Espero que este documental inspire a seguir apoyando el arduo trabajo de los Bomberos Voluntarios del Paraguay”, agregó. Rubén Rodas reside en la ciudad de Nueva York, donde desarrolla su carrera trabajando como director, cinematográfico, productor, guionista y fotógrafo con su productora “Skyframe Pictures”. Su trabajo cinematográfico ha sido exhibido en varios festivales de cine en Estados Unidos y fue reconocido con premios en varias categorías. Rubén Rodas tiene una extensa filmografía y diversos premios. En el año 2001 fue reconocido por su premiado cortometraje “Aviones de Papel”. Fue director y productor de programas de televisión paraguaya y en el 2003 creó la productora de televisión “Foqus Arte Digital” junto a Joel Cabrera. En el 2005 se unió al equipo del largometraje “Miami Vice”, como Location Manager para el equipo de Sudamérica, donde trabajó con el destacado director Michael Mann, quien luego fue su mentor, y el cinematógrafo Dion Bebe.

Dan palada inicial al proyecto de adecuación, mantenimiento y modernización del SNPP en Ñeembucú

Durante su jornada de trabajo en la ciudad de Pilar, el presidente de la República Santiago Peña visitó las obras de la futura sede regional del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en la capital departamental de Ñeembucú. Acompañaron al mandatario el vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Trabajo Mónica Recalde y el Director General del SNPP, José Cogliolo. Esta obra representa una gran oportunidad para que más paraguayos accedan a capacitaciones de calidad y mejores oportunidades laborales, abriendo puertas a los compatriotas del Departamento de Ñeembucú. De esta manera el Gobierno del Paraguay sigue apostando a la formación como motor de crecimiento, brindando a nuestra gente las herramientas necesarias para construir un futuro con más empleo y desarrollo. El presidente @SantiPenap visitó las obras de ampliación de lo que será la sede de la Dirección Regional Ñeembucú del @SNPP_Paraguay pic.twitter.com/mA8lizhYV2 — Vocería de Gobierno del Paraguay (@voceriaparaguay) February 19, 2025   La importante inversión que se realiza en las obras de la sede del SNPP traerá beneficios de formación y capacitación a los pobladores de Ñeembucú, mejorando las oportunidades de salida laboral, así como también generar un impacto positivo en el sector del emprendedurismo y el progreso social. ⛏️‍♂️‍♀️Palada inicial del proyecto de adecuación, mantenimiento y modernización del SNPP Regional Ñeembucú, sede en Pilar. La ministra @MTESS_PY, @monicarecalded y el Director General del SNPP, @JoseCoglioloA nos hablan sobre la importante inversión que se realiza en las obras… pic.twitter.com/6CCfR9Ro3B — SNPP – Paraguay (@SNPP_Paraguay) February 19, 2025