PARAGUAY TV

Libertad y Luqueño llevan las emociones a la Huerta

Sportivo Luqueño visitará a Libertad en su estadio «La Huerta» con la necesidad de sumar de a 3 para salir de los últimos lugares de la tabla de posiciones, donde acumula apenas 3 puntos y solo supera a Nacional, mientras que el local quiere ampliar su ventaja en la tabla y continuar con su seguidilla de victorias. Será a las 20:30h con arbitraje de David Ojeda. Libertad es líder del torneo con 16 puntos y viene de ganarle 2-1 al Atlético Tembetary, mientras que el Auriazul llega tras empatar 0-0 ante Sportivo 2 de Mayo. Antecedentes Libertad y Luqueño tienen un total de 246 partidos disputados en Primera División. El historial está a favor de los repolleros con 113 victorias contra los 60 triunfos de los auriazules y en total empataron 73 veces. El Gumarelo arrastra un invicto de 20 duelos ante el equipo Azul y Oro, con 11 victorias y 9 empates. El último triunfo del Auriazul fue el 19 de julio del 2018 en La Huerta por 3-2, por la fecha 1 del Torneo Clausura.

Recoleta y Ameliano levantan el telón del séptimo capítulo

En la prosecución del Torneo Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol, la fecha 7 inicia con el partido en el Recoleta será local en estadio Martín Torres ante Sportivo Ameliano desde las 18:15h con arbitraje de Giancarlo Juliadoza. Ambos equipos llegan de ganar sus respectivos encuentros en la fecha anterior. Recoleta bajó a Guaraní en San Lorenzo al ganarle 3-1, mientras que Ameliano venció por 2-1 a Nacional, en su nueva casa en Villeta. El Funebrero suma 7 puntos en la clasificación, y su rival de turno acumula 8 unidades. En otro orden, el equipo canario y la V azulada se enfrentarán por primera vez en Primera División. Su último cruce fue en el 2019, por el torneo de la Primera B, en la fecha 12, donde Recoleta recibió al Sportivo Ameliano y perdió por 2-4.

Cerro avanza de fase y asegura una competencia internacional para este año

Con su triunfo de 3 a 1 sobre el Monagas de Venezuela, Cerro Porteño avanzó a la Fase 3 de la Copa Libertadores, lo cuál le asegura su participación en la Copa Sudamericana en caso de no avanzar a la Fase de Grupos de la competencia. Cerro recibió en La Nueva Olla al equipo venezolano con la tranquilidad de haber ganado abultadamente el partido de ida (0 – 4) pero con la incomodidad que le genera su presente en el Torneo Apertura donde ocupa el 7mo lugar tras perder el Superclásico ante Olimpia. El equipo venezolano se adelantó en el marcador con el gol tempranero de Tomás Rodríguez a los 4 minutos de juego, pero el Ciclón lo dio vuelta a través de Diego León (19), Jorge Morel (45+4) y Wilder Viera (51). En la última fase previa a la ronda de grupos, Cerro deberá derrotar a Melgar de Perú, que viene de ganarle al Deportes Tolima de Colombia. ⚔️ ¡Cruce confirmado!@MelgarOficial y @CCP1912oficial se medirán por la Fase 3 de la CONMEBOL #Libertadores #GloriaEterna pic.twitter.com/Txxc6Mxdqj — CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) February 28, 2025

Fin de Semana Patriótico: Propuestas para el turismo interno

El feriado del 1 de marzo es una fecha para celebrar el Día Nacional de los Héroes y también una oportunidad para explorar y disfrutar el hermoso territorio nacional. La Secretaría Nacional de Turismo elaboró una agenda de actividades con propuestas variadas. Para quienes busquen sol y playa, una escapada cultural o una aventura en la naturaleza, este fin de semana largo promete ser inolvidable. Hay opciones para todos los gustos y en diferentes rincones de Paraguay que te invitan a vivir experiencias únicas, a partir del viernes 28 de febrero hasta el lunes 1 de marzo. A continuación, las propuestas de la Senatur. Turismo Sol y Playa: Disfrutá de los lagos y ríos de Paraguay Aunque Paraguay no tiene mar, cuenta con bellísimos destinos de sol y playa a orillas de sus ríos y lagos, perfectos para relajarse y disfrutar del buen clima. Encarnación es uno de los destinos más requeridos para hacer playa y populares por sus playas sobre el río Paraná. Con su costa arenosa, resorts y bares, es ideal para un fin de semana de relax. También San Bernardino, la villa veraniega por excelencia situada sobre el lago Ypacaraí, ofrece varias playas para disfrutar del sol y el agua, junto con diversas actividades acuáticas como navegación y deportes en el agua. Otros destinos muy solicitados son Cordillera y Paraguarí, que cuentan con numerosos balnearios. Turismo de Compras: Los mejores destinos Hay varios puntos clave donde encontrar desde artesanías locales hasta productos internacionales a precios atractivos. Ciudad del Este es el principal destino de compras del país, ofrece una amplia variedad de productos electrónicos, ropa, perfumes, y más, a precios muy competitivos, y es posible encontrar descuentos especiales por el feriado. Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá también son famosas por ser centros comerciales que atraen a miles de turistas tanto paraguayos como brasileños, pero si elegís la capital Asunción, son diversas las opciones para las compras, numerosos shoppings disponen locales donde encontrar marcas locales e internacionales. Turismo Histórico y Cultural: Recorridos por el Pasado de Paraguay Paraguay tiene un rico patrimonio histórico y cultural que se puede explorar durante este fin de semana largo. Sus ciudades históricas, museos y sitios emblemáticos son perfectos para aprender sobre la historia del país. Las ciudades de Jesús y Trinidad son sedes de las Misiones Jesuítico Guaraníes, Patrimonio UNESCO de la Humanidad. Además, por estar rodeadas de una rica vegetación, son destinos ideales para quienes buscan una mezcla de historia y belleza natural. Por otra parte, en Colonia Independencia, Guairá una opción es la visita al Castillo Echauri que atenderá el sábado 01 de marzo de 13:00 a 17:30, el domingo 02 de marzo de 10:00 a 17:30 y el lunes 3 de marzo de 10:00 a 17:30. Posadas Turísticas: Escapadas para la tranquilidad interior Para aquellos que prefieren la calma del campo y la naturaleza, las posadas turísticas de Paraguay ofrecen una excelente opción para escapar de la rutina. El Programa Nacional de Posadas Turísticas cuenta actualmente con 357 posadas, en  87 localidades y 16 departamentos del país. El acceso a la lista de las posadas se encuentra en el siguiente enlace: https://senatur.gov.py/wp-content/uploads/2024/03/listado-posadas-turisticas.pdf Turismo Agroindustrial en el Chaco: el corazón productivo del país La región chaqueña de Paraguay es conocida por su producción agroindustrial, especialmente en lo que respecta a la producción de carne, leche, y granos. Visitar una cooperativa en el Chaco es una experiencia única para aprender sobre el proceso productivo del campo, y degustar productos típicos de la región. Eco Aventura: Para los amantes de las actividades al aire libre Si sos un amante de la naturaleza, la propuesta de la Senatur para este fin de semana patriótico es visitar el Parque Nacional Ybycuí, con rutas de senderismo, cascadas y paisajes selváticos. Este parque es ideal para los aventureros que buscan contacto con la naturaleza. Además, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú es un paraíso para el ecoturismo, con bosques vírgenes, ríos y una rica biodiversidad que explorar a través de caminatas y paseos en kayak.

Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la protección de los pueblos indígenas ante denuncias infundadas

Ante recientes afirmaciones sobre un supuesto riesgo de genocidio contra el pueblo Ayoreo Totobiegosode en el Chaco paraguayo, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la protección de los pueblos indígenas, garantizando su derecho a la tierra y su autodeterminación, en un marco de respeto y cooperación con sus comunidades. El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), General Juan Ramón Benegas, recordó que los Totobiegosode cuentan actualmente con 146 mil hectáreas tituladas, garantizadas por el Estado para su preservación y bienestar. Además, resaltó que el Gobierno mantiene un diálogo constante con sus representantes para atender sus necesidades y salvaguardar su territorio. Recientemente, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas, se reunió con integrantes del Grupo de Trabajo Internacional para la Protección a Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI-PIACI). El objetivo fue coordinar acciones que garanticen los derechos fundamentales del pueblo Ayoreo Totobiegosode en el Chaco paraguayo. “Recibimos a esta organización internacional junto con Tawide Picaneray, hijo del líder de la comunidad Shaidi, y compartimos nuestra preocupación por los desafíos que enfrentan los Ayoreo, especialmente en relación con la sequía y los incendios forestales. El Estado ya está implementando medidas preventivas para evitar nuevos siniestros y proteger a estas comunidades”, enfatizó Benegas. La reunión se realizó luego de la visita realizada por la misión internacional a las comunidades del pueblo Ayoreo Totobiegosode, entre el 19 y 24 de febrero, en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. Durante la reunión, los representantes del GTI-PIACI propusieron la instalación de una mesa técnica-política para dar seguimiento a los requerimientos y necesidades de los Ayoreos en aislamiento en el Chaco Paraguayo. El titular del INDI resaltó el compromiso del Paraguay con la conservación del Chaco y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, impulsando políticas públicas para su bienestar y garantizando su protección frente a amenazas externas. Los Ayoreo Totobiegosode son un subgrupo de la etnia Ayoreo que habita en el Chaco paraguayo. Su nombre significa «gentes del lugar de los cerdos salvajes». Son un pueblo amerindio que históricamente ha resistido el contacto con la sociedad nacional. El GTI-PIACI , por su parte es una organización internacional conformada por 20 organizaciones indígenas y de la sociedad civil de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela, comprometidas con la defensa de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial.

Encuentran sin vida al actor Gene Hackman

El afamado actor y escritor Gene Hackman de 95 años, ganador de dos premios Óscar, cuatro Globos de Oro y dos BAFTA, fue encontrado sin vida en su residencia junto a su esposa Betsy Arakawa, de 63 años y su perro. Se desconocen aún la causa. Según los primeros informes, los cuerpos fueron hallados tras una llamada a la policía de parte de un vecino. La policía informó a los medios que encontraron la puerta de la residencia abierta y que habrían fallecido hace al menos un día. La principal hipótesis de momento habla de que una fuga de gas dentro de la residencia habría sido la causa del deceso de la pareja y su mascota. Los otros dos perros del matrimonio siguen con vida. Hackman dejó una exitosa carrera en el cine ya en el año 2004, cuando decidió dedicarse a la pintura.

¡Los Pynandi a semifinales!

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, conocida como «Los Pynandi», hizo los deberes y derrotó a su par de Perú, lo que la ubica en la primera posición del Grupo B con 9 puntos y se garantiza un lugar en las semifinales de la Copa América que se disputa en Iquique, Chile. Luego de un intenso partido disputado en el Arena Cavancha, la Albirroja superó por 4-3 al equipo incaico y se metió entre los cuatro mejores del certamen sudamericano. Los goles para los dirigidos por Joaquín Molas fueron convertidos por Thiago Barrios y Valentín Benítez, en ambos casos con sendos dobletes. Cabe recordar que los tres mejores equipos de esta Copa América lograrán el pasaje para disputar el Mundial de Seychelles, que se jugará entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé. ¡Haciendo historia en la arena! ⚽ ✅ Los Pynandi se inscriben en las de la CONMEBOL @CopaAmerica de Fútbol Playa 2025. ¡El objetivo está cada vez más cerca! ¡Vamos Paraguay! #FamiliaPynandi pic.twitter.com/WttTHpFtiP — Los Pynandi (@lospynandipy) February 27, 2025

Feria Chacú Guaraní: un espacio de encuentro entre Paraguay y el norte de Argentina

La Feria Chacú Guaraní, el encuentro literario más importante de Paraguay y del nordeste de Argentina, celebrará su 25ª edición desde hoy 27 de febrero, hasta el 9 de marzo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. De esta manera, el evento se consolida como un espacio de encuentro, intercambio y fortalecimiento de la cultura. El acceso es libre y gratuito. La Feria Chacú Guaraní ofrece la oportunidad a la ciudadanía del país y del norte argentino  de conocer de cerca el pensamiento y la producción artística de autores nacionales e internacionales. En este marco, se lanzarán dos libros orientados al desarrollo del teatro en el país. El Centro Paraguayo de Teatro, CEPATE, como uno de los coorganizadores del evento, invita a la presentación de «Teatrero» de Pablo Di Génova, el lunes 3 de marzo, a las 20:00 h. Por otra parte, el martes 4 de marzo, a la misma hora, se lanzará la obra «Voces de las Directoras y de los Directores de Teatro en los albores democráticos del Paraguay (1989 – 1999)», de Sarah Cerna Villagra y Nataly Valenzuela. Estos lanzamientos se realizan en marco del acuerdo firmado entre el Centro Paraguayo de Teatro (CEPATE) y Librería de la Paz, que une esfuerzos para la publicación de materiales sobre teatro. Esta colaboración permite que los creadores publiquen sus obras sin asumir los costos de diagramación, corrección, diseño e impresión, facilitando así la difusión y preservación del legado teatral paraguayo. Su origen y evolución La Feria del Libro Chacú-Guaraní nació en Resistencia, Chaco, como una iniciativa de la Sociedad Argentina de Escritores filial Chaco (SADE), con el objetivo de consolidar la industria librera y destacar la cultura compartida entre el norte argentino y Paraguay, promoviendo las obras escritas por autores paraguayos, argentinos y extranjeros residentes en ambas naciones. La Feria fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (Resolución N° 649/2024), de Interés Educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias (Resolución N° 2169/2024) y de Interés Institucional por el Instituto Superior de Bellas Artes (Resolución N° 316/2024). En la 25ª. edición participarán escritores y artistas de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, reforzando el intercambio cultural y literario. El evento representa una plataforma para difundir la identidad cultural de la región y fomentar la memoria escrita del Chaco y Paraguay.

Productores de Caazapá abastecen al Programa «Hambre Cero» con 1.250 kilos de hortalizas

El Programa de Alimentación Escolar «Hambre Cero», ya está beneficiando a productores del país y un ejemplo concreto es el de la localidad 3 de Mayo, departamento de Caazapá, donde lograron comercializar 1.250 kilos de hortalizas para abastecer a las escuelas del departamento. El 25 de febrero de 2025, se concretó la venta de: 300 kg de tomate a Gs. 8.000/kg y de 950 kg de locote a un precio récord de Gs. 15.500/kg. Cabe recordar que, desde 2024, las empresas adjudicadas para la provisión de alimentos escolares deben adquirir al menos el 10% de sus productos de la agricultura familiar campesina, una medida clave para fortalecer a los productores organizados y garantizar que los recursos del programa beneficien directamente a la comunidad.

Cerro recibe al Monagas para sellar el paso a la siguiente fase

Tras la goleada lograda en Venezuela, Cerro recibe al Monagas en la Nueva Olla pensando en sellar la clasificación a la siguiente fase. Será desde las 19h con arbitraje del brasileño Flavio de Souza. En el marco de la segunda fase de la CONMEBOL Libertadores Cerro fue contundente en el partido de ida al lograr un triunfo de 0 – 4, resultado que le da cierta tranquilidad en la vuelta gracias al amplio margen y el apoyo de su gente. El Ciclón busca además que la clasificación a la siguiente fase traiga tranquilidad en un momento en el que no marcha bien en el torneo doméstico y llega de perder el Superclásico ante Olimpia. El que resulte ganador de esta llave se enfrentará en la fase 3 al triunfador del cruce Melgar (Perú) vs. Deportes Tolima (Colombia), que tiene al elenco peruano arriba 1-0 en la serie. ¡Los últimos dos partidos de la Fase 2 de la CONMEBOL #Libertadores !#GloriaEterna pic.twitter.com/9EKAsaVPzT — CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) February 27, 2025