PARAGUAY TV

Ministra Barán anuncia plan de acción para fortalecer capacidad de respuesta en regiones sanitarias

En conferencia de prensa en el Ministerio de Salud, la ministra de la cartera sanitaria, María Teresa Barán y autoridades de la institución anunciaron la implementación de un plan de acción mediante el cual buscarán dar la capacidad a cada departamento de resolver el 80% de las enfermedades prevalentes en su comunidad, mientras que un 20% de patologías de alta complejidad seguirán siendo atendidas en hospitales especializados. Fue tras la reunión mantenida esta mañana con el presidente Santiago Peña. Barán señaló que se impulsará un trabajo coordinado con los directores de cada Región Sanitaria para hacer frente a la situación actual del sistema sanitario. Destacó la importancia de esta decisión para la descentralización de las terapias del Nivel II y enfermedades prevalentes. Durante el encuentro con los periodistas, fue presentado además el nuevo viceministro de Atención Integral de la Salud, Dr. Saúl Recalde. Estas decisiones fueron anunciadas tras la muerte de un bebé prematuro que requirió de atención especializada en el Hospital Santísima Trinidad. Su nacimiento y primera atención fue en el Hospital de Villarrica, donde se constató que una sala de terapia neonatal recientemente inaugurada «fue cerrada por decisión unilateral» del director del hospital.

El Gobierno designó nuevo viceministro de Salud y apunta a fortalecer la regionalización del sistema

El Dr. Saúl Recalde es el nuevo viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social designado por el Poder Ejecutivo, con la misión de fortalecer la atención médica en los diferentes departamentos del país. “La regionalización de las terapias intensivas es muy importante porque los servicios altamente especializados deben concentrarse en hospitales regionales, con los equipos y profesionales adecuados”, dijo la titular de Salud en conferencia de prensa. El cambio de viceministro de salud se dio en el marco de la conmoción producida por la muerte de un bebé prematuro que requirió de atención especializada en el Hospital de Villarrica, donde una sala de terapia neonatal recientemente inaugurada había sido clausurada “por decisión unilateral” del director del hospital, según informó la ministra. En consecuencia, se debió trasladar al recién nacido hasta el Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad de Asunción, donde finalmente falleció. “Ninguna palabra puede aliviar el sufrimiento de una madre en este momento, a pesar de la atención médica especializada que fue brindada en el Hospital Materno Infantil de Trinidad. Lo ocurrido es una tragedia que no puede repetirse”, dijo la ministra Barán. “Asimismo, se ha ordenado la apertura de una auditoría médica para analizar en profundidad lo sucedido y garantizar que se adopten las medidas necesarias”, agregó la titular de Salud. El Dr. Saúl Recalde, nuevo viceministro de Salud Integral, se desempeñaba como director de la XIII Región Sanitaria de Amambay y cuenta con una amplia trayectoria en medicina y administración sanitaria. “Se impulsará un trabajo en equipo con todas las direcciones regionales para dar respuesta a la actual situación del sistema sanitario”, dijo la ministra Barán. La titular del Ministerio de Salud señaló que este trabajo de “regionalización” busca que la descentralización, abarque a terapias intensivas del Nivel II y a enfermedades prevalentes. “Se apunta a que el 80% de las enfermedades prevalentes se resuelvan en la propia comunidad. El 20% de patologías de alta complejidad seguirán siendo atendidas en hospitales especializados”, indicó la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Primera misión del Buque Hospital de la Armada Paraguaya llevará atención médica gratuita a Alberdi

El Buque Hospital «Cap. N. Ing. Carlos Cubas» de la Armada Paraguaya tendrá su primera navegación comunitaria rumbo al departamento de Ñeembucú, para el beneficio de los pobladores del sur del país. El miércoles 12 de marzo atracará en el Pontón de ANPP la ciudad de Alberdi, donde realizará una jornada de atención médica gratuita, de 7 a 18 horas, con especialidades como clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología,  gineco-obstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. El Buque Hospital zarpó del Apostadero Sur, en Sajonia, Asunción, el día de hoy, 11 de marzo, a las 7 horas. Una vez que atraque en la sede portuaria de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Alberdi, iniciará una jornada de distintos tipos de servicios en salud. En cuanto a análisis clínicos, desde el Buque Hospital se ofrecerá el test rápido para HIV, Sifilys, hepatitis B, test para TORCH (embarazadas), tipificación, secreción vaginal, orina simple, examen parasitológico y fortis de mucus fecal. También se realizará vacunación del esquema regular infantil, Covid y fiebre amarilla, toma de presión, oximetría, estudios de ecografía y electrocardiograma. Además, los pobladores podrán acceder a medicamentos y anteojos con graduaciones, además a los servicios de peluquería y charlas de prevención bucodental. La gran jornada médica gratuita estará a cargo de doctores especialistas de la Armada Paraguaya, con el apoyo de médicos de la Fundación de la FCM-UNA Promo 83 y de las Regiones Sanitarias del Área Capital y de Ñeembucú, quienes ofrecerán los servicios a toda la población desde niños, mujeres, hombres y adultos mayores. Esta iniciativa del Gobierno Nacional, se proyecta trasladar en otros puntos ribereños sensibles de nuestro país.

Con cuatro encuentros arrancan los octavos de final de la Champions League

El torneo de clubes más importante del mundo inicia su etapa decisiva y más apasionante con los octavos de final. En la jornada de este martes están marcados cuatro atractivos entre verdaderas potencias europeas. A las 14:45 de nuestro país arrancará el compromiso entre Brujas de Bélgica y el Aston Villa de Inglaterra en el estadio Estadio Jan Breydel. Ambos equipos buscarán avanzar en la competencia, buscando afianzarse en una temporada irregular por cada lado. Se destaca la presencia del argentino mundialista Emiliano Martínez en el arco de los villanos. Más tarde se jugarán 3 partidos en simultáneo: PSV vs Arsenal en el Philips Stadion de la ciudad de Eindhoven, Países Bajos; el finalista de la edición 2024, Borussia Dortmund recibe en el Signal Iduna Park al Lille Olympique Sporting Club de Francia. El encuentro destacado de la fecha lo protagonizarán representantes de Madrid: El vigente campeón Real Madrid abre las puertas del Santiago Bernabéu para enfrentar al siempre duro Atlético de Madrid.

Cerro: Piero Maza fue designado para la ida contra Melgar

La Comisión de Árbitros de la CONMEBOL, confirmó a los jueces designados para los encuentros de ida de la Fase 3 de la CONMEBOL Libertadores 2025. Cerro Porteño visitará al Melgar peruano en Arequipa, partido para el cual fue designado el chileno Peiro Maza. En la última fase previa a la ronda de grupos de la Conmebol Libertadores, Cerro Porteño deberá enfrentar al conjunto peruano a 2.300 metros de altura. Para este encuentro clave para el «Ciclón» Maza estará acompañado por sus compatriotas Claudio Urrutia y Juan Serrano como asistentes y Felipe González como cuarto arbitro. Mientras que en el VAR estará el también chileno Juan Lara y en el AVAR Mathias Riquelme. Los juegos de ida de la fase 3 se desarrollan esta semana, 04 al jueves 06 de marzo, mientras que los compromisos de vuelta se disputarán la próxima semana.

Visita histórica del presidente de Alemania abre nuevas oportunidades de integración económica

Después de 20 años, Paraguay volvió a recibir la visita de un presidente de Alemania. “La llegada de Frank-Walter Steinmeier marcó un hito en nuestras relaciones bilaterales, fortaleciendo la cooperación en economía, educación e innovación”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña. La visita se enmarca en un momento en que se fortalece la proyección del Paraguay a nivel global, con mejores condiciones para atraer inversiones. “Este encuentro reafirma el lugar de Paraguay en el mundo, impulsado por el trabajo de su gente y su potencial de desarrollo”, afirmó el presidente Peña. “Paraguay está comprometido a fortalecer la relación con Alemania, y esta visita histórica marca un hito para avanzar, a partir de ahora, en diferentes áreas, pero principalmente en el área económica, donde Paraguay hoy está listo para recibir a grandes inversiones para ser nuevamente un protagonista”, dijo el presidente Santiago Peña. “Teniendo a Alemania como un socio, Paraguay quiere ser un protagonista mundial en sostenibilidad y liderar la transformación de combustibles fósiles a biocombustibles, y tambén en Hidrógeno verde, con la combinación de dos grandes recursos del país, el agua y la energía”, explicó el presidente Peña. “En un momento de grandes convulsiones y transiciones globales, es bueno tener socios confiables como ustedes”, dijo por su parte el presidente de Alemania, en su discurso brindado en el Palacio de López. “Tanto para nosotros en Alemania como ustedes, en Paraguay existen reglas para el multilateralismo, los derechos humanos, y la democracia. Y esto es importante en una época en la que el orden mundial internacional y el sistema de las Naciones Unidas están siendo cuestionados”, dijo Frank-Walter Steinmeier. “Es importante que los defensores del multilateralismo trabajemos juntos, al mismo tiempo de mantener la confianza en nuestras democracias y reforzarla siempre que sea posible”, expresó el presidente de Alemania en su discurso. El presidente Peña señaló que la visita del presidente de Alemania abre una gran oportunidad para que este país interceda a favor del proceso de integración entre el Mercosur y la Unión Europea, tras el último acuerdo firmado en diciembre pasado. “Alemania es la cuarta economía más grande del mundo, no es un socio menor d la UE, y creemos que esta visita va a facilitar los mecanismos para que Alemania argumente a favor de este gran proceso de integración”, dijo el presidente Peña. El mandatario paraguayo calificó al acuerdo Unión Europea-Mercosur como “el acuerdo comercial más grande del mundo”, con un mercado de 715 millones de habitantes, pero lógicamente, llegar a un acuerdo tan grande no está ausente de desafíos”, dijo. El presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, llegó al país acompañado por su esposa, la jurista alemana Elke Büdenbender, en el marco de una gira por América Latina para fortalecer y profundizar la asociación de Alemania con los países de la región. “Las relaciones bilaterales con Paraguay se caracterizan por ser de larga data, en parte por la historia de la inmigración alemana, de más de 150 años. En este momento viven 26.000 alemanes en Paraguay”, señaló el presidente de Alemania en Paraguay.    

MOPC anuncia próxima licitación del Gran Hospital de Asunción

  La Ing. Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), anunció que la licitación para la construcción del Gran Hospital de Asunción está a punto de iniciarse. Esta obra emblemática se edificará en el sector de Capitán Bozzano, y se prevé lanzar el llamado en marzo, con el objetivo de comenzar las obras durante el presente año. “El proceso de licitación está a punto de comenzar; estamos cerrando el Pliego de Base y Condiciones, ajustando los puntos necesarios”, precisó la secretaria de Estado durante la ceremonia de adjudicación de obras del proyecto “Infraestructura Sostenible y Servicios Urbanos” en el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú. El futuro centro asistencial será financiado mediante un crédito de Taiwán y promete establecer nuevos estándares en la atención sanitaria, siguiendo el modelo del recientemente inaugurado Hospital de Coronel Oviedo. La infraestructura se ubicará en una zona no inundable, contribuyendo al desarrollo urbano del área. Centurión añadió que tanto la construcción de viviendas como la del hospital son proyectos que “transforman la vida para mejor”, y que toda esta infraestructura es un medio para alcanzar un fin. Finalmente, la máxima autoridad ministerial afirmó: “Sin la infraestructura adecuada, es muy difícil generar los servicios que el Estado debe garantizar”, reafirmando así el compromiso del gobierno del presidente Santiago Peña de ejecutar proyectos que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos, sin importar su envergadura.

Primera semana de “Hambre Cero” arroja aspectos muy positivos y Gobierno anuncia investigación de denuncias

Hambre Cero

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez brindaron detalles acerca de la primera semana de implementación 100% del programa de alimentación escolar “Hambre Cero”. Informaron que en 5 días se han registrado a nivel país unos 980.000 matriculados destacando un alto nivel de presencialidad. Se han entregado unos 4.900.000 platos de almuerzo en 7036 instituciones a nivel país. El ministro Rojas mencionó que se han recibido en total 75 denuncias ya sea vía telefónica o por medios de prensa y redes sociales, y aunque consideran que lo ideal es que no se registren denuncias en absoluto, es lo esperado para un programa de esta envergadura y sólo representa el 1% del alcance de “Hambre Cero”. El ministro Ramírez por su parte calificó de exitosa a la primera semana de implementación total del programa, que asegura contribuirá a la presencialidad en el aula, a la calidad del aprendizaje y la salud de los estudiantes. Ramírez resaltó que el mandato del presidente de la República es el de ser implacables a la hora de garantizar la calidad de cada plato de comida que se entrega a los alumnos, y que el director de cada institución educativa es contralor. Sobre las denuncias de la mala calidad de alimentos, principalmente en una escuela de Mariano Roque Alonso, el ministro de Desarrollo Social firmó la resolución 0338/2025 que ordena abrir una investigación sobre las denuncias presentadas acerca de alimentos en mal estado entregados en dicha institución y retener el proceso de pago a la firma proveedora, por la cantidad de 565 raciones de comida correspondientes al 27 de febrero del corriente, mientras dure la investigación.

Asunción del presidente de Uruguay y celebración por los 40 años de democracia

Este 1 de marzo, Yamandú Orsi recibirá el traspaso de mando de Lacalle Pou como el nuevo presidente de Uruguay en presencia de 60 jefes de Estado, entre ellos, el de Paraguay, Santiago Peña. En la misma fecha, pero de 1985, el país recuperaba la democracia luego de 12 años de dictadura. Hoy está considerado como “la única democracia plenamente funcional de América del Sur”, según un estudio anual de la Unidad de Inteligencia de la reconocida publicación inglesa The Economist. En el marco de la celebración de los 40 años de democracia de Uruguay, la Unidad de Inteligencia de The Economist reveló que el País Oriental sigue siendo la única democracia plenamente funcional de la región. El estudio, del año 2024, indica que sólo 25 países en el mundo son considerados «democracias plenas», y entre ellos Uruguay, en el puesto 15 del índice, y Costa Rica, en Centroamérica, en el puesto 18. Estos son los únicos dos países de América Latina en la lista. Uruguay obtuvo 10 puntos en la categoría de proceso electoral y pluralismo; 9,41 en libertades civiles; 9.29 en el funcionamiento del gobierno; 7,78 en participación política y 6,88 en cultura política, según el índice de la Unidad de Inteligencia de The Economist. Sin embargo, la situación en Uruguay podría estar caldeada teniendo en cuenta que la asunción de Yamandú Orsi representa el giro a la izquierda, luego de cinco años de centroderecha, de la mano de quien está considerado como el de “heredero político” de José ´Pepe´ Mujica. Se especula que por este motivo Milei no estará presente, pese a la corta distancia entre Buenos Aires y Montevideo. Yamandú Orsi se convertirá en el 43º presidente de Uruguay. Jurará en el Palacio Legislativo y posteriormente se trasladará al Auditorio Nacional Adela Reta, donde Luis Lacalle Pou le entregará el mando. Será la octava investidura presidencial desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años, una herida aún abierta ante el clamor de verdad y justicia para los cerca de 200 detenidos-desaparecidos. Los 40 años de institucionalidad democrática ininterrumpida, durante los cuales el Fuerzas Armadas y los partidos fundacionales se alternaron en el poder, también serán motivo de festejo. A los actos oficiales ya confirmaron su presencia delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana. La apertura de la legislatura en Argentina impedirá el viaje del presidente Javier Milei, quien señaló que debía preparar su discurso para la ceremonia a realizarse en horas de la noche, en el Congreso. Tampoco se espera a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a quienes Lacalle Pou rechazó invitar por considerarlos “dictadores”. “De Venezuela no viene nadie”, aseguró el jueves el futuro canciller Mario Lubetkin, descartando incluso la presencia de representantes diplomáticos de ese país. Traslado presidencial en auto eléctrico Se sabe que el presidente electo de centroizquierda de Uruguay, Yamandú Orsi, llegará en un auto eléctrico a su ceremonia de toma de posesión. El uso del vehículo verde pretende enviar un mensaje sobre la necesidad de un «uso responsable de los recursos»; así como mostrar la intención de avanzar hacia una «gran transición energética». Quizá sea una muestra de los cambios e innovaciones que el mandatario electo pretende realizar durante en su gobierno. Fuente y fotos: @ansa.it

TAS revelará su sentencia en el caso Trovato el próximo 28 de marzo

El día de hoy se dio a conocer que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) dará su sentencia en el caso  Marco Trovato vs FIFA, por la sanción impuesta por la matriz de fútbol mundial contra el ex dirigente deportivo que lo inhabilita de por vida y le impuso una importante multa. Será el próximo 28 de marzo. En el 2020 la FIFA sancionó contra el ex presidente del Club Olimpia por un supuesto intento de manipulación de partidos. Tras varias postergaciones y meses de deliberación en base a las pruebas presentadas principalmente por Trovato, finalmente los 3 árbitros designados al caso darán a conocer su veredicto que puede ratificar la decisión de la FIFA, absolver a Marco Trovato o modificar la pena, aplicando otro tipo de castigo. Una nueva prorroga del laudo en el TAS hasta el 28/3 en el asunto «Trovato vs FIFA» de acuerdo al R 59 del Codigo de arbitraje. El asunto ya supera los 4 años en el TAS. https://t.co/hu6dyvlerE pic.twitter.com/txPqRDoeTm — Marcelo Bee Sellares (@mbeesellares) February 28, 2025