Humaitá derrota a Independiente y saca boleto a la fase 3

Este martes se dio continuidad a la Copa Paraguay con la Fase 2. Humaitá logró imponerse a Independiente de Campo Grande por 1 a 0 en el partido disputado en el estadio Isidro Roussillón Villa Hayes. Joel Garay, de penal, marcó el único gol del partido, con el cual el conjunto de Mariano Roque Alonso salió victorioso y se metió a la siguiente fase de la Copa de Todos. En la siguiente instancia, Humaitá FBC se verá las caras con General Caballero de Juan León Mallorquín, equipo de la Primera División. Síntesis del compromiso: Humaitá FBC 1-0 Independiente CG Estadio: Isidro Roussillón, de Villa Hayes. Árbitro: César Rolón. Asistentes: Christian Sosa y Digno Salinas. Cuarto árbitro: José Franco. Gol: 17’ Joel Garay, de penal (H). Amonestados: 51’ Elías Cabañas, 72′ Diego Cardozo, 75′ Óscar González y 79’ Joel Garay (H); 84’ Sergio Dietze y 85’ Julio Doldán (I). Alineaciones: Humaitá (1): Néstor Báez; Derlis Melgarejo, Jeremy Meden, Carlos Mendoza (71’ Gilberto Castro) y Óscar González; Francisco Sosa, Joel Garay, Carlos Franco (71’ Yzak Pereira) y Elías Cabañas (63’ Carlos Da Silva); Tobías Rolón (86’ Adrián Cabañas) y Diego Cardozo. DT: Sergio Rodas. Independiente CG (0): Juanito Alfonso; Rafael Román, Hernán Portillo, Matías Lezcano (86′ Víctor Rivarola) y Iván Salcedo; Rubén Pérez (64’ Lucas Zalazar), Aldo Vera, Carlos Gavilán (67’ Maximiliano Rolón) y Héctor Herrera; Sebastián Chaparro (67’ Sergio Dietze) y Julio Doldán. DT: Arturo Villasanti.
Gasto social lidera la ejecución presupuestaria del Gobierno: Hacia una sociedad más justa y equitativa

A junio de 2025, la ejecución financiera del presupuesto anual del Gobierno alcanzó el 40,8%, en una gestión de recursos púbicos encaminada al cumplimiento de los objetivos trazados por la Administración Central. Solo seis ministerios concentraron más del 80% del gasto: Educación, Salud, Obras Públicas, Desarrollo Social y Seguridad, juntamente con Economías y Finanzas. La prioridad está puesta en los sectores más vulnerables y en la creación de recursos hacia un desarrollo nacional inclusivo. Según el reporte del Gobierno, el 84% del presupuesto total del Gobierno, equivalente a unos G. 26,3 billones, fue ejecutado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior. Haciendo un desglose por institución, el Ministerio de Economía y Finanzas destinó G. 10,9 billones al cumplimiento de las obligaciones financieras, principalmente al pago de jubilados y pensionados de la Función Pública, y de la deuda pública del país, representando el 81% de este rubro, equivalente a G. 8,8 billones. El Ministerio de Educación y Ciencias destinó el 65% de los G. 5,1 billones ejecutados a los servicios educativos del primer, segundo y tercer ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) y Educación Media, también para educación de jóvenes y adultos de 15 años y más. Por su parte, el Ministerio de Salud ejecutó un total de G. 3,9 billones, de los cuales G. 3,4 billones fueron para pago de servicios personales y compra de productos e instrumentos químicos y medicinales. Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones utilizó G. 2,6 billones, de los cuales G. 1,7 billones fueron destinados al Programa de Red Vial Pavimentada, siendo los proyectos de mayor ejecución: Ampliación y duplicación de las rutas 2 y 7; Habilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 9 y Acceso Colonia Menonita; y la Construcción de la Ruta PY 12 Tramo Chaco´i – Gral. Bruguez. A su vez, el Ministerio de Desarrollo Social, con una ejecución de G. 1,9 billones, financió principalmente el pago de la Pensión Universal a Adultos Mayores, incorporando más de 6.000 nuevos beneficiarios hasta 74 años. También destinó el presupuesto a la provisión de alimentación escolar para Asunción, Central y Presidente Hayes, en el marco del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”; así como en las transferencias monetarias a familias participantes del programa Tekoporã Mbarete. Finalmente, el Ministerio del Interior utilizó el 91% de sus gastos (G. 1,8 billones) en el pago de servicios personales, en especial para agentes de la Policía Nacional. Es importante recordar que una buena ejecución presupuestaria asegura que los recursos públicos se destinen al logro de los objetivos del Gobierno, al tiempo de aportar a la estabilidad financiera al país.
Muy pronto, Encarnación contará con vuelos internacionales en forma regular

En el marco del plan denominado “Legado del Rally”, Paraguay avanza en la ampliación de infraestructura y servicios del Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación, que permitirá a la ciudad contar con conectividad aérea regular, de cara al WRC Rally del Paraguay. “El 7 de agosto ya entrará a funcionar como aeropuerto internacional en forma permanente”, anuncia Rubén Aguilar, de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. A menos de 50 días del inicio del evento automovilístico más extremo del mundo, a celebrarse en Paraguay este año, del 28 al 31 de agosto, autoridades nacionales verificaron los avances en el aeropuerto de Encarnación. “Estamos trabajando de forma articulada para que cada punto de ingreso al país esté a la altura de este evento histórico. El aeropuerto de Encarnación será una puerta de entrada clave para el turismo y la logística del rally”, señaló la ministra de Turismo, Angie Duarte. Junto con Edward José Fraenkel Moreno, Coordinador General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria de la Dinac, verificó las acciones que se llevan adelante para optimizar la operatividad del aeropuerto y garantizar una experiencia adecuada para los visitantes, delegaciones internacionales y equipos técnicos que arribarán al país. En el lugar también se construye un edificio para albergar a los pasajeros y funcionarios de varias instituciones. El WRC Ueno Rally del Paraguay 2025 marca el debut oficial de Paraguay como sede del Campeonato Mundial de Rally FIA, en su décima fecha del calendario internacional. En este marco, la verificación de la titular de Senatur y el directivo de la Dinac forma parte de una serie de acciones interinstitucionales coordinadas por el Gobierno del Paraguay para garantizar el éxito del evento, consolidando al país como un destino deportivo y turístico. El Aeropuerto de Encarnación forma parte del “Plan Legado del Rally”, a través del cual el WRC Rally del Paraguay dejará beneficios permanentes en departamento de Itapúa, donde será la carrera. En este caso, la conectividad aérea regular fortalecerá su posicionamiento como destino turístico y de eventos internacionales.
CONMEBOL confirma fixture de las Fechas 17 y 18 de las Clasificatorias Sudamericanas

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) comunicó el calendario de partidos para la Fechas 17 y la Fecha 18 de las Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. La Albirroja de Gustavo Alfaro está a un paso de lograr el ansiado retorno. Al ingresar en su etapa final es de larga tradición el proceder a fijar la misma hora de inicio de los partidos que aún tengan interés directo sobre las plazas clasificatorias. La matriz del fútbol Sudamericano explicó que en este sentido se aplican las disposiciones estipuladas en el Reglamento de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA. Por tanto, todos los partidos se tendrán que disputar el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a la misma hora. La hora de referencia será las 20:30h (hora de Asunción) para todas las sedes anfitrionas. Quedan exentos de esta medida de simultaneidad de horario los partidos Brasil vs. Chile de la Fecha 17 y Ecuador vs. Argentina de la Fecha 18. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CONMEBOL (@conmebol)
Fluminense va por un lugar en la final del Mundial de Clubes

Flumimense es el último representante de la Conmebol que sigue en competencia en el Mundial de Clubes y esta tarde buscará un lugar en la final ante el Chelsea de Inglaterra. El populoso club de Rio de Janeiro buscará hacer historia este martes en el Estadio MetLife de Nueva York. El ‘Flu’ consiguió su pase a las semifinales tras vencer 2-1 al Al Hilal de Arabia Saudita con goles de Matheus Martinelli Hércules, mientras que el empate parcial había sido obra de Marcos Leonardo. Por su parte, los ingleses vienen de dejar en el camino a otro representante brasileño, el Palmeiras, al que derrotó por 2 -1 en cuartos de final con goles de Cole Palmer y Agustín Giay. El descuento para el Verdão fue obra de Estêvão Willian, recientemente trasnferido justamente al club londinense. @FluminenseFC @ChelseaFC #FIFACWC — Mundial de Clubes FIFA (@fifaworldcup_es) July 8, 2025
Tape Aviru, la espectacular obra que revive el legado precolombino

Este sábado 12 de julio, a las 20:00, Asunción vibrará al ritmo de un espectáculo sin precedentes: la revista musical Tape Aviru, que revive el legado de nuestra historia precolombina. Con más de 50 artistas en escena, la obra integra teatro, audiovisual, historia, música en vivo y danza. Más que un show, será una experiencia cultural profunda, en el teatro José Asunción Flores, del Banco Central del Paraguay. El acceso es libre y gratuito. La obra se presenta como una travesía emocional que invita a redescubrir uno de los legados más antiguos de la civilización guaraní: el camino ancestral conocido como Tape Aviru o Peabiru, uniendo el pasado y el presente bajo un mismo mensaje: “La unión es el camino, el camino es Tape Aviru”. Se trata de una gran producción de arte conceptual que busca rescatar la memoria ancestral de Sudamérica. La obra es fruto de una investigación de más de 30 años, impulsada por Urandir Fernandes, presidente del Ecosistema Dakila, bajo la dirección general de Juliet Sarai Giménez y con el libreto original del profesor, Carlos Julián González, quienes conjugan ciencia, arte y memoria histórica. La Revista Musical Tape Aviru cuenta con importantes declaraciones institucionales que respaldan su valor cultural y educativo, como la Declaración de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, la Declaración de Interés Cultural y Turístico Municipal por la Municipalidad de Luque, y la Declaración de Interés Lingüístico por el Ministerio de la Secretaría de Políticas Lingüística. La presentación es respaldada por el Centro Cultural de la República El Cabildo, y cuenta con la participación de artistas invitados como Las Paraguayas, Herencias del Paraguay, Fussion Dance, Yesenia Zayas, y Tobias Martínez.
CPB inhabilita estadio de las FFAA y los Kings llevan las finales a Capiatá

La Confederación Paraguaya de Basquetbol resolvió mediante la resolución 28/2025 no habilitar el Polideportivo de las Fuerzas Armadas como sede para las finales de la Liga Nacional de Basquetbol Apertura 2025 a disputarse entre Olimpia Kings y Deportivo San José por motivos de seguridad. Los Kings venían utilizando este recinto deportivo para sus encuentros en condición de local, al no contar con el Polideportivo Osvaldo Dominguez Dibb que forma parte de las obras que encara la institución de Para Uno para la construcción del futuro estadio Mundialista. Ante la negativa de la CPB y al no contar con respuesta favorable de la Secretaría Nacional de Deportes para llevar las finales al Arena SND, la Comisión Directiva del Olimpia resolvió que el equipo dispute los tres partidos finales como local en el Estadio de la Cooperativa Capiatá.
Ameliano arranca el Clausura con victoria en Villeta

El Sportivo Ameliano inició con el pie derecho su participación en el Torneo Clausura superando al Atlético Tembetary en el cierre de la fecha 1. Fue 1 – 0 gracias al gol de Elvio Vera en la Fortaleza del Pikysyry, en Villeta. En la siguiente fecha del campeonato, Ameliano será local ante Cerro Porteño, el sábado 12 de julio, a las 15:30 horas, mientras que Tembetary recibirá a Recoleta FC, el lunes 14, a las 18:30 horas en el estadio Luis Alfonso Giagni. Detalles del encuentro Sportivo Ameliano 1-0 Atlético Tembetary Estadio: Ameliano – Villeta. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Félix Arzamendia y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Eduardo Britos. Gol: 30’ Elvio Vera (SA). Amonestados: 12’ Pablo Aranda, 77’ Julio González y 89’ Elías Sarquis (SA); 22’ Nicolás Marotta, 24’ Alan Gómez y 60’ Estiven Pérez (AT). Expulsados: 34’ Lucas Guiñazú y 72’ Cristian Díaz (DT) (AT). Sportivo Ameliano (1): Miguel Martínez; Pablo Aranda (46’ Mathías León), Julio González, Francisco Báez (62’ Luca Falabella) y Marcos Martinich; Alejandro Samudio (82’ Aarón Páez), Estível Moreira (69’ Marcelo Paredes), Diego Valdez y Diego Barreto (62’ Fredy Vera); Elías Sarquis y Elvio Vera. DT: Humberto García. Atlético Tembetary (0): Francisco Peralta; Víctor Barrios, Nicolás Marotta, Sebastián Olmedo y Marcelo Benítez; Lucas Guiñazú, Rodrigo Rojas (89’ Ángel Cristaldo), Cristian Mercado (80’ Román Gamarra) y Gabriel Gudiño (69’ Juan Esteche); Estiven Pérez (69’ Nicolás Morínigo) y Alan Gómez (69’ Carlos Favero). DT: Cristian Díaz.
Asu2025: Senepa se suma a la tarea de asegurar el éxito de esta fiesta deportiva

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo desplegará un amplio operativo de control de vectores para la prevención de enfermedades, en el marco de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. De esta manera, se suma al compromiso nacional para el éxito de la fiesta deportiva juvenil más importante del continente, que atraerá aproximadamente 6.000 visitantes internacionales a Asunción, desde el 9 de agosto próximo. El objetivo de Senepa es implementar estrategias preventivas de control vectorial en el 100 % de los sitios vinculados a los Juegos, asegurando entornos libres de riesgos sanitarios a la ciudadanía y a los participantes de este gran evento deportivo continental. Se busca reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el dengue, el Zika y el chikungunya; mediante intervenciones oportunas. En ese sentido, Senepa desarrolló un plan de acción orientado a reducir la proliferación del Aedes aegypti en las sedes deportivas, hospedajes, hospitales de referencia, sitios turísticos y zonas aledañas. Para ello se ejecutan acciones de eliminación de criaderos, tratamiento físico de recipientes y aplicación de inhibidores de crecimiento en potenciales focos larvarios antes del inicio de la competencia. Senepa también apunta a controlar la población adulta del vector en sitios clave, mediante la implementación de medidas químicas con equipos livianos y pesados. De esta manera, se prevé la disminución de riesgos en los espacios de competencia y de alojamiento. La segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior reunirá en Paraguay a jóvenes atletas de más de 40 países de América, en torno a competencias en múltiples disciplinas. El certamen internacional refuerza el compromiso del país con el deporte y la salud pública, proyectando a Paraguay como sede de grandes eventos deportivos en la región.
Impulso a la movilidad en Central: El MOPC licita la renovación de la Avda. Avelino Martínez

A través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Gobierno toma la posta para llevar adelante una obra largamente esperada: el mejoramiento y la rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, una de las arterias más importantes y deterioradas de la ciudad de San Lorenzo, en el departamento Central. La obra promete transformar la conectividad y calidad de vida de más de 500.000 personas, en el Área Metropolitana de Asunción. La Licitación Pública Nacional de obras en la avenida Avelino Martínez, también conocida como Dr. Luis María Argaña, representa un paso decisivo hacia una infraestructura vial más segura, ordenada y eficiente en el conurbano de Asunción. La obra responde a demandas ciudadanas históricas con respecto a una arteria estratégica para la movilidad urbana y metropolitana. La rehabilitación de la avenida permitirá fortalecer la conectividad entre San Lorenzo y otras ciudades del Área Metropolitana, como Ñemby, especialmente en su zona limítrofe. Pero la licitación va más allá de brindar solución a los problemas visibles: apunta a un enfoque de solución estructural, para una rehabilitación duradera de la avenida. El proyecto contempla una serie de trabajos fundamentales, como el levantamiento topográfico detallado del área, estudios hidrológicos e hidráulicos, y la verificación del diseño estructural del pavimento tanto en la avenida como en los accesos y empalmes que correspondan. La solución estructural para la avenida Avelino Martínez incluye la utilización de pavimento de hormigón hidráulico, colocado sobre base granular y subrasante, con incorporación de drenes longitudinales, cordones cuneta, badenes y geotextil, adaptado al entorno urbano existente. En cuanto a las calles transversales, se realizará la remoción total del pavimento actual y su posterior rehabilitación con regularización y carpeta de concreto asfáltico, sobre una base y subbase granular estabilizada. Los trabajos se dividirán en dos lotes: el Lote 1 cubrirá desde el kilómetro 0+200 hasta el kilómetro 3,5; y el Lote 2 abarcará desde el kilómetro 3,5 hasta el kilómetro 5,95. En total, casi 6 kilómetros serán mejorados. El tramo a ser rehabilitado se extiende desde el empalme con la ruta PY01, en la zona de Tres Bocas, hasta su conexión con la ruta PY02, en pleno centro de San Lorenzo. La recepción de ofertas, correspondiente al llamado publicado en el portal de Contrataciones Públicas con el ID N.º 468.285, está prevista para el viernes 25 de julio de 2025, a las 09:00 horas, en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC, ubicado en la esquina de Oliva y Alberdi. La apertura de sobres se realizará ese mismo día, a las 09:30, en el Salón de Actos del tercer piso del mismo edificio. El monto estimado de inversión para esta obra asciende a G. 155.099.499.737. Todas las especificaciones técnicas, secciones tipo y planos de diseño están disponibles para consulta pública en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP).