PARAGUAY TV

Respuesta inmediata del MITIC ante ataques cibernéticos

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), mediante su Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática del Paraguay (CERT-PY), activó de forma inmediata sus protocolos de respuesta ante la reciente detección de ataques cibernéticos a sistemas de diversas entidades públicas. Esta acción se implementó al momento de la identificación de las primeras señales de esta actividad, con el propósito de frena y mitigar el riesgo de propagación. Un equipo multidisciplinario de materia de ciberseguridad del CERT-PY se encuentra trabajando de manera intensa y coordinada en la investigación de los incidentes cibernéticos, así como en la aplicación de medidas de contención en cuanto a la propagación a otros sistemas. El propósito es frenar de forma efectiva el riesgo de que los ataques se extiendan a más infraestructuras y minimizar el impacto que puedan tener en la continuidad de los servicios públicos, a fin de garantizar la estabilidad operativa. Además de implementar las medidas mencionadas, el CERT-PY refuerza esfuerzos en iniciativas destinadas a la prevención de este tipo de incidentes, reconociendo la importancia de la colaboración ciudadana. En este contexto, agradece que en caso de tener conocimiento de actividades maliciosas en línea, éstas sean notificadas a través del correo electrónico designado para estos fines, abuse@cert.gov.py. Cada reporte es analizado cuidadosamente y contribuye a la seguridad del ciberespacio nacional.

Ferias simultáneas de la Agricultura Familiar

Directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor, sin intermediarios   El Ministerio de Agricultura y Ganadería en la búsqueda de la venta directa sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar, realizará la “Feria de la Agricultura Familiar”, directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor, sin intermediarios. Las Ferias #LoNuestroPrimero se llevarán a cabo en forma simultánea el día martes 13 de mayo en Asunción, San Lorenzo y Lambaré. Explanada de la DIRECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN (Ruta Mcal. Estigarribia c/ Saturio Ríos) en la ciudad de San Lorenzo PASEO 1811 de la ciudad de Fernando de la Mora (ubicado en la Avda. Mariscal Estigarribia y Tte. Ettiene) Explanada de CANAL 13 – UNICANAL (Comendador Nicolás Bo 1334 esq. Guaraníes) en la ciudad de Lambaré.   De la misma participarán productores, asistidos por las direcciones de Comercialización y Extensión Agraria, conforme al siguiente detalle:   Procedencia Central, Bajo Chaco, Alto Paraná, San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Canindeyú Cantidad de familias a ser beneficiadas 770 Cantidad de Organizaciones involucradas 37   Los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, que incluyen: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y plantas, entre otros. El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas, expresan su agradecimiento a los expositores, compradores, medios de comunicación y colaboradores por su participación activa, destacando estos eventos y el compromiso de continuar impulsando el sector agropecuario nacional.

La relación Paraguay-Japón abre puertas a nuevas oportunidades de desarrollo

“Paraguay y Japón han sabido enfrentar adversidades, levantarse y construir un futuro con esfuerzo y determinación”, aseguró el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante el 50° aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay. También aseguró que la comunidad japonesa “fue un pilar fundamental en la evolución económica del país”, y que sus inversiones contribuyen hoy a consolidar la industria paraguaya y abren las puertas a nuevas oportunidades de empleo y desarrollo. “La cooperación y de la comunidad japonesa en Paraguay tuvo un papel fundamental en la agricultura, la industria y el comercio paraguayo, especialmente en el departamento de Itapúa, donde se asentaron inicialmente”, señaló Javier Giménez. No por nada hoy el séptimo departamento ostenta la mayor renta per cápita del país, reflejo en gran parte, del impacto positivo de la inmigración japonesa. Desde la llegada de las primeras 100 familias niponas al país, en 1936, la participación de la comunidad japonesa en el país “ha logrado consolidar importantes sectores productivos”, aseguró el titular del MIC, quien resaltó el trabajo y las inversiones realizadas por los integrantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay. Entre ellas figuran el barco de transporte de contenedores más grande de la hidrovía, recientemente inaugurado . Además, el crecimiento del sector de maquila de autopiezas de debe a la presencia de empresas japonesas pioneras en Paraguay. Con esto, el país logró consolidar una industria que abre nuevas oportunidades de empleo y desarrollo. “Hoy, con la participación de Paraguay en la Expo Mundial de Osaka 2025, se abren nuevas puertas puertas a nuevas alianzas económicas y comerciales entra Paraguay y Japón”, indicó el ministro Giménez. La Expo Osaka, iniciada el pasado 13 de abril, se extenderá hasta el mes de octubre, como una importante plataforma de comercio, “que marcará un antes y un después en la cooperación bilateral”, aseguró el ministro Giménez. Una delegación de más de 60 empresarios paraguayos viajará a Japón este mayo para participar en esta feria mundial cuyo lema es “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”.  

Campaña “Ahorrá Py”: Descuentos de hasta el 40% en beneficio de las familias paraguayas

El Gobierno lanzó la campaña “Ahorrá Py”, que ofrecerá descuentos de hasta el 40 % en más de 300 productos de la canasta básica familiar mediante una alianza entre el sector público y el sector privado. “Ante la suba del dólar, estamos unidos para apoyar a nuestra gente”, remarcó el viceministro de Industria, Marco Riquelme. Las ofertas se extenderán entre el 9 y el 23 de mayo. El viceministro Riquelme, destacó el esfuerzo que realizan los comerciantes y los proveedores para contrarrestar el impacto del encarecimiento de precios, como resultado de un contexto internacional complejo. Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (COMAMPAR), Miguel Tolces, expresó: “Como dice nuestro lema principal, esto es parte de nuestro objetivo: ser el prin­cipal aliado de la economía familiar”. La campaña se implementará en comercios mayoristas y minoristas de todo el país, “con descuentos que van desde el 25% en productos de canasta básica y de uso diario, como yerba, aceite, arroz, fideos, gaseosa, embutidos, producto de higiene personal, de limpieza, entre otros miles”, señaló el viceministro Riquelme. Por otra parte, la campaña ofrece a los clientes la posibilidad de recibir reintegros al pagar con tarjetas de bancos aliados. Se trata de una oportunidad única para la ciudadanía, producto de un esfuerzo conjunto. De esta manera, la iniciativa “Ahorra Py” brinda ventajas en todo lo básico que necesita la familia paraguaya para hacer sus compras más accesibles y baratas, en tiendas de todo el país. Los descuentos se aplicarán en locales adheridos a la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay y en las categorías de alimentos de la canasta básica familiar, higiene personal y productos de limpieza. Sin embargo, carnes, huevos, frutas y verduras no forman parte de esta promoción que se extienden por 14 días. Más información en las redes sociales de la COMAMPAR.  

Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay: inicia proceso de licitación para la construcción de la sede definitiva en Asunción

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, el consejero político de la Embajada de Taiwán, Juan Wu y la segunda secretaria, Blanca Zhu. Durante el encuentro se anunciaron avances estratégicos vinculados al desarrollo educativo, tecnológico e industrial en el departamento de Alto Paraná, en el marco del proyecto del distrito digital. Uno de los principales anuncios fue el inicio del proceso de licitación para la construcción de la sede definitiva de la UPTP. El llamado estará abierto entre el 9 de mayo y el 13 de junio, y la apertura de sobres se prevé para el 17 de junio. La obra contempla una inversión aproximada de 18 millones de dólares y más de 2.000 metros cuadrados de edificación. Además, se prevé una segunda licitación para el equipamiento de los laboratorios, que complementarán la infraestructura académica. La otra parte del proyecto está a cargo del MITIC, institución que viene cumpliendo con los plazos establecidos para el desarrollo del componente digital que le corresponde. “La idea es que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startups y haya ese esfuerzo mancomunado entre tres sectores, el gobierno, el sector privado y la academia para tener una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, tecnologías emergentes y digitales”, expresó Duarte, al destacar el rol que jugará la Universidad dentro del ecosistema de innovación que impulsa el Gobierno. Industria tecnológica y cooperación internacional Durante la reunión también se presentó la organización del primer Foro Latinoamericano de Semiconductores, que se realizará en septiembre en Alto Paraná. “Vendrán empresas de Taiwán, como para explorar y conocer lo que es el armado de semiconductores de Taiwán y así también empezar el diálogo nacional para ver cómo Paraguay puede embarcarse en la cadena de valor de la industria”, agregó Duarte. Finalmente, se abordó el avance del proyecto de mejora del Parque Industrial Taiwán, en Minga Guazú, cuya inauguración está prevista en los próximos meses. Estas iniciativas forman parte de una estrategia articulada entre el Gobierno del Paraguay, la cooperación internacional y el sector privado para posicionar al país como un referente en innovación, tecnología e industria.

Paraguay se prepara para vivir las Fiestas Patrias

Ya hay agenda oficial de las Fiestas Patrias 2025, con más de 40 actividades en todo el país. La ciudadanía podrá disfrutar de actividades llenas de historia y fervor nacional, con desfiles, conciertos, gastronomía típica, ferias, exposiciones y mucho más. Hay opciones para todos los gustos y para disfrutar en familia de esta gran celebración donde Paraguay reafirma su identidad, cultura y espíritu patriótico, conmemorando los 214 años de vida independiente. En conferencia de prensa, se presentó la Agenda Oficial de Actividades en torno a las Fiestas Patrias del 14 y 15 de mayo, en un acto presidido por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; la directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo; y director del Centro Cultural de la República El Cabildo, Aníbal Saucedo. El acto inaugural será el viernes 10 de mayo a las 19:30 con la presentación de la nueva iluminación de la Casa de la Independencia y un gran concierto de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) y la Policía Nacional. Las actividades se extenderán hasta el 19 de mayo en Asunción y otras ciudades. El 14 y 15 de mayo, a partir de las 19:00, la ciudadanía podrá los hechos que acontecieron durante la gesta de la independencia nacional. La cita es en el Espacio Cultural Staudt, desde donde partirá el circuito histórico, bajo el nombre “Rumores de 1811”. También la Municipalidad de Asunción invita a la ciudadanía a prepararse para disfrutar de las actividades que organiza. “Desde la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, iniciamos también el 10 de mayo nuestra propia agenda, acompañando a la Secretaría Nacional de Cultura y al Cabildo, con acciones desde la Manzana de la Rivera, el Teatro Municipal, el Centro Paraguayo Japonés y otras dependencias”, señaló Marcela Bacigalupo, directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. El día de mayor cantidad de propuestas para la ciudadanía es el 14 de mayo. Inicia a las 7:30, con la apertura de la Casa de la Independencia y un recorrido guiado que incluye su muestra temporal, habilitada especialmente en el marco de las Fiestas Patrias. También se podrá recorrer “La Ruta del Esclavo”, un circuito de sitios históricos de Asunción vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas. Además, el Archivo de la Independencia presentará una muestra de los documentos fundamentales de la independencia paraguaya, desde la intimación a Velasco hasta el Acta de Ratificación de 1842. La ciudadanía también podrá disfrutar de la “Feria de Sabores”, con propuestas de la gastronomía paraguaya y de diversas culturas presentes en el país, el 14 de mayo, de 11 a 22 horas, en la Plaza de Armas. También habrá un “Festival por los 214 años de Independencia”, en la Explanada del Cabildo, de 11:00 a 04:00, con participación de grupos nacionales, conjuntos y escuelas de arte. “Recorrido Guiado: Aquel 1811” se denomina el recorrido Guiado a la Casa de la Independencia, que tendrá lugar el 14 de mayo, de 8 a 13 horas, desde la explanada del Cabildo. También se podrá disfrutar de un “Bicitour Patriótico” por el microcentro de Asunción, partiendo desde Turista Roga Costanera,  las 8 horas. También las gobernaciones, las municipalidades y las embajadas paraguayas desarrollarán acciones conmemorativas. La Policía Nacional tendrá a cargo el operativo de seguridad de Fiestas Patrias.   Agenda de Actividades de las Fiestas Patrias 2025 10 de mayo Palacio y Asu jeguata y capasa Recorrido por el Palacio de López y el Centro Histórico Aristócrata. 09:30 Lugar: Centro Histórico Aristócrata Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción Inauguración de la nueva lumínica Monumental de la Casa de la Independencia Inauguración de la iluminación monumental de la Casa de la Independencia, con recorrido guiado por el sitio histórico y acceso a su muestra temporal, habilitada especialmente por las Fiestas Patrias. 19:30 Lugar: Casa de la Independencia Organiza: Cultura Concierto Patria y Madre Concierto de gala con la Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora, Andantinos, la Banda Nacional y solistas invitados. 19:30 hs Lugar: Sitio 1A Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, Sitio 1A, Coordinadora de Víctimas, Familiares y Amigos, Mesa 1A, Municipalidad de Fernando de la Mora Sorpresa para mamá Taller de manualidades Lugar: Centro comunal San Jerónimo Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción   12 de mayo al 16 de Mayo Ciclo de Cine Paraguayo Selección de películas del Catálogo INAP 2024/2025. Las proyecciones buscan celebrar nuestra historia, visibilizar el talento audiovisual paraguayo y fortalecer el vínculo entre patrimonio cultural y comunidad. 18:00 h Lugar: Manzana de la Rivera Organiza: Inap, DGCT   12 de mayo al 18 de Mayo Feria de Artesanos ASACIVAPA Feria de Artesanías. 07:00 a 21:00 h Lugar: Plaza Juan E. O’Leary Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción   12 de mayo Muestra de arte «Postales de mi querido Paraguay» Exposición de pinturas del artista Gustavo Rodríguez Jara, que presenta imágenes cotidianas del Paraguay, con estilo naif y colores vibrantes 18:00 h Lugar: Centro Paraguayo Japonés Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción Guaranias para una nueva generación Convocatoria para niños y jóvenes de Capital para la apertura del ciclo de conciertos didácticos por la Orquesta Nacional de Música Popular – ONAMP Lugar: Sitio 1A Organiza: MEC, ONAMP   13 de mayo Desfile de instituciones educativas y fuerzas vivas de Capiatá 08:00 h Lugar: Calle Estudiantes Capiateños. Capiatá Organiza: Municipalidad de Capiatá Recorrido: Aquel 1811 Recorrido guiado a la Casa de la Independencia. 08:30hs a 13h. Lugar: Casa de la Independencia Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción Recorrido: Terrazas de Asunción Un recorrido turístico y gastronómico por las terrazas más emblemáticas de Asunción, con tragos de autor, cocina local e internacional y vistas panorámicas. Incluye traslado, guía y consumiciones en Ko’ape, Guay, Gitano y Negroni por 250.000 Gs. 18:00 h Lugar: Turista Roga Palma Organiza: Dirección General de Cultura y Turismo – Municipalidad de Asunción Segundo Concierto de Temporada de la OSIC

Cardenal Martínez envía un último mensaje antes de ingresar al Conclave

Hoy se da inicio al Cónclave con la entrada solemne de los cardenales electores a la Capilla Paolina del Palacio Apostólico Vaticano. En este contexto, el Cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción y uno de los 133 cardenales que votarán por el nuevo papa compartió el siguiente mensaje antes de su entrada al Cónclave que reproducimos a continuación: “A partir del miércoles 7 de mayo a las 16:15, los cardenales electores ingresarán solemnemente a la Capilla Paolina del Palacio Apostólico Vaticano. Allí, en un acto de profunda tradición y espiritualidad, comenzará el proceso de elección del nuevo Papa. Los Cardenales saldrán en procesión, cantando solemnemente las letanías, y se dirigirán hacia la Capilla Sixtina, donde pronunciarán su juramento de observar el secreto absoluto, acerca de todo lo que atañe directa o indirectamente a la votaciones, y a los escrutinios para la elección del Sumo Pontífice. Una vez en la Capilla Sixtina, los Cardenales se dispondrán para iniciar los actos de la elección. Durante todo el proceso, estarán completamente desconectados de cualquier dispositivo, para garantizar la confidencialidad y la pureza del acto. Los votos se procederán en secreto, en urnas cerradas, siguiendo estrictamente la Constitución Apostólica, Universi Dominici Gregis del Sumo Pontífice Juan Pablo II, actualizada, posteriormente, según las modificaciones introducidas por el Sumo Pontífice Benedicto XVI. Los Cardenales votarán en varias rondas, y si un candidato obtiene los dos tercios , será anunciado como el nuevo Papa. En caso contrario, se realizarán nuevas votaciones hasta que uno de ellos reciba el voto necesario. Durante todo este proceso, se pedirá la guía del Espíritu Santo, para que la elección refleje la voluntad divina y conduzca a la Iglesia hacia un futuro de esperanza y unidad garantizada por el nombramiento del sucesor de Pedro. Les pedimos sus oraciones para que en este solemne acto del Cónclave, el Dios Misericordioso, pueda revelar sus designios sobre la Iglesia en el mundo. Jesús es sabiduría, y la alegría de su presencia en medio nuestro. María Santísima Madre de la Iglesia, ruega por nosotros.»

Exitosa operación de un bebé con rara malformación congénita en Ciudad del Este

El pequeño Maikel, recién nacido, fue operado de una atresia de esófago del tipo III, una rara malformación congénita donde el esófago, que debería conectar la boca con el estómago, no se desarrolla adecuadamente. El Gobierno, mediante el convenio social entre la Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi, hizo posible que hoy sus jóvenes padres, agricultores de Itapúa, celebren una nueva esperanza. Como ellos, muchas familias de escasos recursos acceden a costosas y complejas cirugías en bebés con anomalías congénitas. La Fundación Tesãi es pionera en el Paraguay en cirugías de atresia esofágica con laparoscopía neonatal, aseguró el Dr. Freddy Velázquez, destacado cirujano infantil quien viene realizando estos procedimientos junto a todo un equipo médico interdisciplinario del Hospital del Área 2 y el Hospital Materno Infantil Los Ángeles, en Ciudad del Este. “Somos pioneros porque desde el 2023 empezamos con este proyecto social de cirugías. En 3 años hemos realizado siete cirugías de esta envergadura. Contamos con la mayor estadística a nivel Paraguay de esta clase de cirugías con laparoscopía neonatal de forma general”, expresó con orgullo el Dr. Freddy Velázquez. La cirugía de Maikel se realizó mediante videotoracoscopia. “Es un método complejo, difícil de realizar. Se necesita de una cantidad de profesionales participando y un alto entrenamiento del equipo, porque utilizamos mucha tecnología de punta para abordar estos procedimientos”, subrayó el especialista. “La estadística y la literatura médica dice que hay un caso de atresia esofágica cada tres mil a cinco mil nacidos vivos. Tenemos 1 o 2 casos al año, es una patología muy rara y compleja, que requiere reparación y solución con conocimiento, tecnología y técnicas avanzadas”, acotó el Dr. Freddy Velázquez. Ante la complejidad del caso, el bebé fue derivado desde el Hospital Distrital de María Auxiliadora, en Itapúa, hasta Ciudad del Este, en donde quedó 13 días internado en terapia intensiva y tres días en sala de neonatología del Hospital Los Ángeles, dependiente del convenio social con la Itaipú Binacional. El Dr. Velázquez, refirió que una cirugía con este nivel de complejidad tiene un costo aproximado de 300 millones de guaraníes, “desde el día de la cirugía hasta el día del acta, necesitan 10 días de terapia intensiva, alimentación parenteral, medicamentos, drogas, todo eso suma esa cantidad de dinero. Gracias al convenio social de Itaipú tiene un COSTO CERO para la familia”, sostuvo visiblemente emocionado. Hoy, los padres del bebé, Nicolás Bordón Fernández y Eva María Tijera, tienen una nueva esperanza de vida para Maikel, en la comunidad rural del distrito de Edelira, departamento de Itapúa. “Mi familia está emocionada porque todo salió bien, los médicos fueron instrumentos del amor de Dios”, manifestó el padre Nicolás Bordón. Maikel se encuentra  en plena recuperación, en casa su casa familiar, y forma parte de un grupo especial de bebés que fueron seleccionados para recibir el tratamiento quirúrgico más actualizado e innovador, con la mejor tecnología disponible en el país para la corrección de esa patología.

El Gobierno lanzó el Plan Sumar 2.0 con #SumarEnTuBarrio

Hoy inició la segunda etapa del Plan SUMAR, que apunta a una mayor presencia del Estado en las comunidades a través de sus líderes, y que tiene a las escuelas como eje de intervención para prevenir y tratar las adicciones. Bajo la consigna “Sumar en tu Barrio”, el Gobierno imprime un nuevo impulso a la estrategia gubernamental, incluyendo además la implementación un programa piloto de tratamiento integral en salud. “Solo en Capital y en Central hay 90.000 jóvenes de menos de 25 años adictos a las drogas”, señaló el ministro del Interior, Enrique Riera, durante el lanzamiento del Plan Sumar 2.0, que contó con la presencia de autoridades nacionales y municipales, en el Colegio Nacional Ysaty, en Asunción. El plan es liderado por el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud Pública, entre otros. Riera señaló que el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior son “las dos caras de una misma moneda”, en la lucha contra el consumo de droga por parte de los jóvenes. Por una parte, se aborda la prevención, con la herramienta de la educación, mientras el Ministerio del Interior apoya en el combate al tráfico de drogas. “El ministro de Educación, Luis Ramírez, siempre sostuvo la clave de la lucha contra la drogadicción de jóvenes está en la comunidad educativa, con sus cuatro ejes: los estudiantes, docentes, los padres y los directores. Ese sector es el más sensible”, señaló el ministro Riera, señalando que la lucha contra el consumo de drogas debe darse en torno a las 6.800 escuelas públicas y las 2.000 privadas existentes en el país. “La escuela es el centro de la comunidad, es el faro que ilumina las acciones comunitarias y necesitamos que estén abiertas, con sus campos deportivos, con arte, música y otros, como un espacio de desarrollo de todas las personas”, confirmó por su parte el ministro de Educación, Luis Ramírez. “Vamos a recorrer los 68 barrios de Asunción, uno por uno, para que puedan responder a los casos que se presenten”, dijo el ministro Riera. El trabajo abarcará los 19 municipios en Central, en una primera etapa. Tratamiento y rehabilitación integral El renovado Plan de acción contra el abuso de drogas SUMAR tiene un enfoque integral que aborda la desintoxicación y que busca la reinserción social, previniendo la reincidencia en las adicciones. “Con el Plan Sumar 2.0, queremos decirles a todas las personas que luchan contra una adicción que no están solas. Nadie elige una adicción, pero desde el Estado elegimos no abandonarlos”, expresó la ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Barán. También anunció la puesta en marcha de un programa piloto para el tratamiento integral de las adicciones en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra), donde se implementará un nuevo modelo de atención intensivo, ambulatorio, especializado, con enfoque clínico y psicosocial, teniendo en cuenta que no todos los casos requieren internación. “Será el punto de partida de una política pública en todo el país”, dijo Barán. El nuevo modelo de atención va a funcionar con un equipo de psicólogos, psiquiatras, gestores de casos, terapias individuales, grupales y farmacológicas adaptadas a las necesidades de cada persona. “Lo que buscamos es identificar a los jóvenes que necesitan recibir ayuda y ayudarlas a salir de esta adicción. Que se recuperen para sí mismos, para sus familias y la sociedad”, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera.    

Paraguay celebrará su Día Nacional en la Expo Osaka 2025

El 19 de mayo, nuestro país celebrará el “Día Nacional de Paraguay”, una ocasión especial en la que mostrará al mundo todo su potencial y su cultura, a través de manifestaciones artísticas, música, danza y una muestra de su gastronomía típica, en el marco de la Expo Osaka 2025. Empresarios de diversos sectores, llegarán a Japón para acompañar este día especial y concretar encuentros estratégicos con empresas japonesas. Se cuenta con una nutritiva agenda con actividades comerciales en distintas ciudades del país asiático, orientada a fortalecer y estrechar los lazos comerciales entre Paraguay y Japón. José Aguayo, comisario alterno de Paraguay en la Expo Osaka, destacó la importancia de estas acciones, señalando que se espera una mayor dinamización del comercio, con perspectivas de superar incluso los niveles de crecimiento registrados en años anteriores. Bajo el concepto de “Ikigai Paraguay: Energía que conecta”, Paraguay busca proyectar su energía sostenible, su capacidad para conectar culturas, economías y personas. La exposición universal abrió sus puertas el pasado 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre. Aguayo, también resaltó la notable afluencia diaria de visitantes al pabellón paraguayo. “El público japonés muestra un alto interés por Paraguay. Con el concepto de ‘Ikigai Paraguay’, presentamos al país como un socio clave en América del Sur, para generar vínculos comerciales con Japón. Consideramos que Japón, así como Taiwán, otro país amigo de Paraguay, representan dos puertas de acceso a todo el mercado asiático. Fortaleciendo nuestras relaciones con Japón, estamos ampliando el mercado para los productos nacionales”, afirmó. Artesanía, ciencia, cultura viva y gastronomía El pabellón paraguayo destaca por su diversidad, con una variada muestra de piezas de artesanías, muchas de ellas elaboradas por comunidades indígenas. También se exhibe una réplica exacta del GuaraniSat-1, el primer nanosatélite paraguayo, desarrollado conjuntamente por ingenieros paraguayos, el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) y la Agencia Espacial del Paraguay. Los fines de semana, el pabellón ofrece talleres gratuitos de Ñandutí, impartidos por la Asociación de Tejedoras de Ñandutí en Japón. “El interés del público japonés por el Ñandutí es impresionante. Los talleres generan gran concurrencia y han tenido repercusión en varios medios de comunicación, locales y nacionales de Japón”, agregó Aguayo. En el “Día Nacional de Paraguay” los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de los sabores auténticos de nuestro país, ya que el stand ofrecerá degustación de la tradicional chipa y la sopa paraguaya. La fecha de celebración del “Día Nacional de Paraguay” fue cuidadosamente elegida, ya que coincide con el mes patrio de nuestro país y, además, se conmemora el aniversario de la inmigración japonesa en Paraguay, lo que otorga un significado aún más especial al evento.