PARAGUAY TV

Gobierno del Paraguay entrega aportes e inaugura viviendas en Misiones

El presidente Santiago Peña encabezó el acto de entrega de aportes y la inauguración de viviendas en los distritos de San Juan Bautista y Santa Rosa, en el Departamento de Misiones. Este evento benefició a la Comisión de Desarrollo y Fomento de la Compañía Ka’atygue y a la Asociación “Ñande Róga”. Durante su discurso, el Presidente Peña expresó la emoción de compartir con las familias beneficiarias y destacó que, tras casi diez años sin entregas de viviendas en San Juan, esta es una deuda histórica que el Gobierno está saldando. Recordó que el último presidente en entregar viviendas en la región fue el presidente Horacio Cartes, actual líder del Partido Colorado. El presidente también reflexionó sobre la paternidad responsable y la solidaridad del Estado. Recordó su cercanía con Misiones desde 2014, cuando fue ministro de Hacienda, y la colaboración con dirigentes locales para avanzar en políticas sociales. Destacó la continuidad y el compromiso del Gobierno Colorado para transformar el país con un Estado fuerte y solidario, capaz de entregar títulos de propiedad, apoyar a los más vulnerables y sanar heridas sociales. Peña comentó las acciones recientes para mejorar la calidad de vida de los paraguayos y subrayó el trabajo conjunto con el vicepresidente Pedro Alliana para continuar este progreso. Enfatizó la importancia de la pasión y la perseverancia en la gestión pública y reconoció el trabajo del intendente de San Juan, José Luis, como ejemplo de buen gobierno comprometido con el pueblo. Finalmente, el Presidente anunció planes para futuros proyectos en Misiones, incluyendo la puesta en valor del predio del INDER, la creación de un hospital general y el desarrollo de la Universidad Nacional de Misiones como motor de oportunidades para la juventud. También anunció importantes obras viales para mejorar la conectividad con Asunción y fomentar el desarrollo local. El mandatario concluyó con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para construir un Paraguay desarrollado y justo, invitando a todos los sectores a soñar en grande y a avanzar hacia el futuro con esperanza y compromiso.

Presidente Peña destaca la importancia de la descentralización y el apoyo a los pequeños productores

En el marco de su jornada de Gobierno en Misiones, el presidente Santiago Peña inauguró la Industria Procesadora de Mandioca y reafirmó su compromiso con la descentralización real del Estado paraguayo y el respaldo a los pequeños productores del país durante un acto oficial en Misiones. El mandatario recordó el compromiso asumido el 15 de agosto de 2023, cuando inició su gestión junto al entonces gobernador, enfatizando que un estado unitario no puede dar la espalda a los gobiernos departamentales y municipales. Destacó que se han entregado recursos a los 17 gobernadores para impulsar el desarrollo local. «Yo creo en un estado presente, en un estado solidario, en un estado que le extienda las manos a los más necesitados, pero también aquel que se pudo parar y que ya está en sus dos pies. El estado le tiene que ayudar que pueda correr, y aquel que ya está corriendo y que quiere volar también tenemos que ayudarle» expresó. Peña resaltó además la importancia de una política con doctrina partidaria que promueva un estado servidor que no quite la libertad, recuperando la visión de Natalicio González. Subrayó la necesidad de brindar herramientas para que los paraguayos, especialmente agricultores y pequeños productores, puedan ser independientes y «estar de pie», sin depender de ayudas puntuales. El Presidente hizo un llamado a la unidad entre los partidos para trabajar juntos por el progreso del país. Finalizó asegurando que seguirán apoyando con asistencia técnica, capacitación, tecnología y créditos blandos para fomentar la microeconomía, objetivo central para que el Paraguay avance de forma sostenible. Este acto en Misiones se enmarca en la política nacional de un estado presente y solidario, que apunta a crear oportunidades y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, garantizando además viviendas para familias en situación de pobreza y atención ante emergencias climáticas.

San Ignacio tendrá nueva sede universitaria para fortalecer la educación superior en Misiones

En el marco de la jornada de gobierno en el departamento de Misiones, liderada por el presidente Santiago Peña, se realizó el traspaso simbólico de obra del edificio municipal que será destinado a la futura sede de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS), en la ciudad de San Ignacio, la cual será inaugurada próximamente. Esta obra permitirá ampliar la oferta académica en la zona y avanzar hacia la apertura de la carrera de Medicina, beneficiando a jóvenes de todo el departamento. Educación pública y oportunidades para los jóvenes El titular del Ejecutivo destacó que la educación pública es una prioridad del Gobierno y que su fortalecimiento requiere el compromiso activo de todas las instituciones del Estado. “Desde el Poder Ejecutivo no podemos ser indiferentes, la autonomía universitaria necesita del apoyo y el acompañamiento del Gobierno. Los legisladores, el Ejecutivo y todo el Estado paraguayo deben estar cerca de la educación superior”, manifestó. El mandatario valoró el gesto de la Municipalidad de San Ignacio, liderada por la intendenta Cristina Ayala, al ceder una infraestructura moderna para uso académico. Resaltó además el crecimiento sostenido de las universidades públicas del interior, que consolidan un modelo educativo inclusivo y con arraigo territorial. Compromiso institucional con la expansión universitaria El rector de la Universidad Nacional de Misiones, Pedro González, agradeció la donación de la infraestructura y resaltó su valor como ejemplo de cooperación interinstitucional. “Lo que hoy recibimos no es muy común: la universidad, la máxima expresión de la educación en un país, recibe una obra con recursos municipales y departamentales, muy generosamente”, indicó. El Ing. González explicó que actualmente la UNAMIS cuenta con el apoyo de varias intendencias del departamento, que acompañan la expansión de sedes y carreras en distintas localidades. Destacó también que la gobernación de Misiones prevé iniciar próximamente la construcción de un edificio para la carrera de Arquitectura en la ciudad de Santa Rosa, financiado con recursos departamentales. El rector confirmó que los programas de estudio ya están diseñados y que la apertura de la carrera de Medicina podría concretarse el próximo año, una vez aprobados los recursos en el Parlamento Nacional. “Empezamos a cumplir algunos sueños, y esta obra es la concreción de uno de ellos. Con el acompañamiento del Gobierno y el apoyo del Parlamento, podremos iniciar las clases de Medicina el año próximo”, expresó. La futura sede de la Universidad Nacional de Misiones se proyecta como un nuevo polo académico para el sur del país, que promoverá la formación de profesionales en su propio territorio y fortalecerá el desarrollo de la educación pública en el interior del Paraguay.

Presidente Peña inaugura sistema de agua potable para 130 familias en Misiones

El Presidente de la República, Santiago Peña, inició una nueva jornada de gobierno en el departamento de Misiones con la inauguración de un sistema de agua potable en la compañía San Gerónimo, distrito de Santa María, que beneficiará a más de 130 familias. La obra, financiada por Itaipú Binacional con una inversión de Gs. 350 millones, forma parte del plan de infraestructura social impulsado por el Gobierno para mejorar la calidad de vida en las comunidades del interior. El nuevo sistema incluye un pozo artesiano de 120 metros de profundidad, un tanque elevado de 21.000 litros, caseta de operación, transformador eléctrico y cerco perimetral. Esta infraestructura garantiza acceso constante y seguro al agua potable, contribuyendo al bienestar sanitario y al fortalecimiento de la producción local. Iniciativas  Durante el acto, el Presidente Peña destacó que estas iniciativas son una respuesta concreta a las necesidades de las comunidades del interior. “No es poca cosa lo que hoy inauguramos: es la vida misma. El agua representa dignidad, salud y desarrollo, y nos impulsa a seguir llegando a cada rincón del país”, afirmó. El mandatario añadió que su administración prioriza obras con impacto directo en las personas: “No quiero venir solo a pedir votos, quiero venir a ver resultados. Misiones es ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre las instituciones puede mejorar la vida de la gente”. Recordó además que el Gobierno impulsa proyectos de infraestructura en todo el país, como los mil kilómetros de empedrados del Plan 1000, que generan empleo y fortalecen la economía local. “Las grandes obras son necesarias, pero también aquellas que transforman el día a día de las familias paraguayas”, sostuvo. Por su parte, el director general interino de Itaipú, Rafael Lara, resaltó que el proyecto marca “un antes y un después para esta comunidad” y que la inversión responde al compromiso de la entidad con el desarrollo equitativo de las regiones del país: “Itaipú tiene que cuidar su materia prima, que es el agua, pero también tiene la obligación de contribuir a mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Hoy entregamos una obra que garantiza el acceso al agua de manera constante y en igualdad de condiciones para todos”. El acto contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, autoridades nacionales, el gobernador de Misiones Richard Ramírez, autoridades locales y familias beneficiadas, quienes acompañaron al Presidente en la apertura de esta jornada de gobierno.

Revitalización del Parque Urbano del IPS en Asunción: una alianza que impulsa el bienestar y la sostenibilidad

El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció la transformación del Parque Urbano del IPS, ubicado en el barrio Manorá de Asunción, mediante una alianza público-privada con UENO BANK S.A. Este proyecto busca convertir el espacio en un lugar inclusivo, accesible y ecológico, pensado especialmente para los adultos mayores jubilados y pensionados. En una entrevista concedida al programa Tribuna de Paraguay TV, Bettina Albertini, Directora de Relaciones Interinstitucionales del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció la revitalización del Parque Urbano del IPS mediante una alianza público-privada con UENO BANK S.A., en el marco de una estrategia institucional orientada a mejorar la calidad de vida de los asegurados y de la ciudadanía en general. El parque de 9 hectáreas contará con nuevas infraestructuras como un salón de usos múltiples, sanitarios, áreas pavimentadas con mobiliario ergonómico y gimnasios al aire libre, además de senderos adaptados y zonas pet-friendly. También se plantarán más de 50 especies de plantas, promoviendo la biodiversidad y el contacto con la naturaleza. La inversión privada de USD 1.343.040, financiada íntegramente por UENO BANK, garantizará el diseño, construcción y mantenimiento del espacio, con la transferencia de las mejoras al IPS como donación. La renovación del parque, que volverá a abrir sus puertas, busca ser un ejemplo de desarrollo urbano sostenible, integrando naturaleza, infraestructura y salud pública. El proyecto además busca resaltar los beneficios de los espacios verdes, que necesitan aproximadamente 200 millones de guaraníes mensuales para su mantenimiento, y la importancia de alianzas que potencien acciones sostenibles para la ciudad. Más datos del Parque El Parque Urbano del IPS fue inaugurado en 2018, pero tuvo que ser cerrado por falta de recursos. Se proyecta que en su nueva etapa, el parque será un espacio inclusivo para toda la familia, incluso para las mascotas. La iniciativa prioriza la conservación y regeneración ecológica, reforzando la responsabilidad social y ambiental en el desarrollo urbano. Este modelo de cooperación representa un paso importante para fortalecer los espacios públicos y promover la calidad de vida en Asunción, con visión social y ecológica. Mantener el Parque Urbano cuesta unos 200 millones de guaraníes al mes, sin contar el personal.  El diseño prioriza la sostenibilidad ambiental, protegiendo el arbolado existente y promoviendo la regeneración natural.

Inauguran primer tramo de infraestructura subterránea y alumbrado LED en el casco histórico de Asunción

El presidente de la República, Santiago Peña, junto a la Primera Dama, Leticia Ocampos, y el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, inauguraron el primer tramo de obras de infraestructura subterránea y alumbrado LED en el microcentro de Asunción, dentro del proyecto «Centro Brilla». Este proyecto, que forma parte de los preparativos para celebrar el 500° aniversario de Asunción en 2037, tiene como objetivo modernizar el sistema eléctrico de la ciudad, sustituyendo las redes aéreas tradicionales por redes subterráneas. La iniciativa también busca mejorar la seguridad, disminuir la polución visual y embellecer el espacio urbano para beneficio de toda la población. El tramo inaugurado incluye un área alrededor de la Plaza Uruguaya y la zona del Ferrocarril, con la construcción de 800 metros de conductores subterráneos de cobre y la instalación de 30 artefactos LED de 190 W. El proyecto completo contempla la instalación de 16.000 metros de redes subterráneas de media y baja tensión, además de 500 artefactos LED en postes de hormigón armado de 9 y 12 metros que cubrirán calles principales como Estrella, 25 de Mayo, Benjamín Constant, Presidente Franco y Don Bosco. Entre las obras complementarias destacan la construcción de bancos de ductos en polietileno de alta densidad (PEAD), el retiro de cables aéreos, la construcción de registros para redes eléctricas y la adecuación de señales a sistemas subterráneos. Esta obra, ejecutada por la ANDE mediante la Licitación Pública Nacional N.º 1743/2023 y financiada con fondos propios de la institución, representa un paso importante hacia la transformación y modernización del centro de Asunción, con orden, seguridad y respeto al patrimonio histórico.

Paraguay impulsa la alfabetización y el desarrollo educativo con el programa Ñe’êry y la transformación digital

Paraguay avanza en la transformación educativa con el programa Ñe’êry, que impulsa la lectura en todos los niveles del sistema escolar. Con más de 12.200 bibliotecas entregadas y 386.000 libros de autores paraguayos, la iniciativa busca alcanzar las 12.600 bibliotecas antes de fin de año y cubrir el 100% de las instituciones educativas del país para 2028, proyectando llegar a 24.000. La directora del programa, Norma Raquel López Jara, destacó que “la lectura conecta” y que su estrategia combina recursos tradicionales con tecnologías digitales como aplicaciones interactivas y narraciones audiovisuales. Esta integración aumenta significativamente el interés de los estudiantes en la lectura, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. El programa no solo promueve la lectura, sino también el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas en niños, adolescentes y adultos mayores. López Jara afirmó que “el uso de la tecnología, incluso desde un celular, permite realizar excelentes trabajos que narran historias de nuestras comunidades”, fortaleciendo la oralidad, escritura e imaginación. El presidente Santiago Peña ha mostrado personalmente su apoyo, leyendo cuentos a niños en diversas escuelas, inspirando así a la comunidad educativa y a las familias a fortalecer el hábito lector. Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de promover la educación inclusiva y de calidad a través del acceso a la literatura y la tecnología. Norma Raquel López Jara, doctora en Educación y promotora cultural, es una figura clave en el impulso de políticas públicas que buscan garantizar una educación más equitativa y enriquecedora para todos los paraguayos.

Paraguay declara terroristas al Comando Vermelho y PCC

El ministro del CODENA, Cibar Benítez, informó que tras una reunión especial convocada por el Presidente de la República, Santiago Peña se decidió aumentar al máximo el nivel de alerta en la franja fronteriza del Este del país. Esto responde a la preocupación por hechos recientes vinculados al Comando Vermelho y al PSC, organizaciones que serán declaradas como terroristas próximamente mediante decreto presidencial. Benítez explicó que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y Migraciones ya estaban alertas tras incidentes en Río de Janeiro, y la intensificación en Paraguay busca proteger a la ciudadanía y reforzar la seguridad estatal sin afectar las actividades comerciales o el tránsito normal. Se incrementará el personal y los recursos materiales en las 46 comisarías de la zona, además de coordinar operaciones conjuntas con Brasil y Argentina. El objetivo principal es cuidar a la población y mantener la calma ante cualquier movimiento o refuerzo en las unidades de seguridad. Benítez también subrayó que las organizaciones señaladas atacan la soberanía y la infraestructura estatal, por lo cual la respuesta paraguaya será firme y coordinada a nivel regional. El plan de seguridad se implementará inmediatamente y se mantendrá especialmente activo durante el fin de año, considerando los movimientos sociales y la presencia delictiva vinculada a estas bandas.

Conectividad satelital revoluciona el acceso a internet para 500 escuelas rurales en Paraguay

En contacto con Radio Nacional del Paraguay, Oscar Stark, presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), anunció un importante convenio con Starlink para ofrecer servicios de internet satelital en escuelas ubicadas en zonas rurales y remotas del país. Este acuerdo representa un avance significativo en la universalización del acceso a internet y la reducción de la brecha digital, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno paraguayo a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). Stark explicó que la tecnología satelital permitirá llegar a todas las escuelas, incluso aquellas alejadas de los núcleos urbanos, con una calidad y capacidad superiores, y a un costo mucho menor comparado con la fibra óptica tradicional. “Los costos de instalación y mantenimiento de fibra para distancias muy largas son altísimos y con esta tecnología satelital se minimizan riesgos y gastos”, destacó. El convenio contempla inicialmente conectar 100 escuelas en su primera etapa, con planes de ir ampliando el servicio hasta alcanzar unas 500 escuelas adicionales, beneficiando en total a cerca de 2.000 establecimientos educativos. También incluye la posibilidad futura de ampliar la conexión satelital a hospitales, comisarías y otros espacios públicos en localidades remotas. Servicio satelital Stark resaltó que el programa cuenta con el apoyo financiero del MITIC, que subvenciona parte del costo del servicio para las instituciones beneficiadas. El presidente de Copaco aseguró además que el servicio de Starlink es “de altísima calidad”, con capacidad para ofrecer hasta 5 teras, asegurando una conexión eficiente y constante. Actualmente, Copaco dispone de 12.500 kilómetros de redes de fibra óptica que cubren las principales ciudades, pero esta iniciativa satelital permitirá cubrir zonas inaccesibles o muy alejadas sin la necesidad de infraestructura compleja, brindando así una solución más económica, confiable y rápida de implementar. Finalmente, Stark reconoció la necesidad de continuar invirtiendo en la infraestructura y en mejorar la atención al usuario para mantener la calidad y continuidad del servicio, comprometiéndose a fortalecer estos aspectos en el futuro. Este convenio con Starlink marca un paso decisivo para que la educación paraguaya acceda a internet de calidad sin importar la ubicación geográfica, avanzando hacia una conectividad nacional inclusiva y sostenible.

Habilitarán espacio especializado para niños con TEA en Coronel Oviedo

El jueves 6 de noviembre se inaugurará oficialmente en Coronel Oviedo, Caaguazú, el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Ubicado en el Hospital Materno Infantil del barrio 12 de Junio, el centro brindará atención integral y especializada a niños con TEA y apoyo a sus familias. Este proyecto conjunto del Ministerio de Salud, ITAIPU y la Municipalidad de Coronel Oviedo toma como referencia modelos exitosos desarrollados en Presidente Franco y Minga Guazú, Alto Paraná, también financiados por la Binacional, que han demostrado impactos positivos y serán replicados en esta nueva sede. La Municipalidad fue responsable de la refacción del bloque hospitalario, incluyendo construcción de camineros, adecuación de baños y mejora de instalaciones eléctricas. ITAIPU aportó equipamientos, mobiliario y pinturas artísticas adaptadas a las necesidades especiales de los niños, asegurando un entorno accesible, seguro y confortable. El espacio prioriza un diseño que favorece la estimulación sensorial y emocional mediante colores suaves, señalética clara y áreas que facilitan la concentración, con el fin de promover la autonomía y la inclusión plena en actividades educativas y recreativas. En la inauguración, prevista con autoridades nacionales, departamentales y locales, se destacará el compromiso con la atención especializada y la creación de ambientes que potencien el desarrollo integral de los niños con TEA en la región.