Paraguay impulsa la alfabetización y el desarrollo educativo con el programa Ñe’êry y la transformación digital

Paraguay avanza en la transformación educativa con el programa Ñe’êry, que impulsa la lectura en todos los niveles del sistema escolar. Con más de 12.200 bibliotecas entregadas y 386.000 libros de autores paraguayos, la iniciativa busca alcanzar las 12.600 bibliotecas antes de fin de año y cubrir el 100% de las instituciones educativas del país para 2028, proyectando llegar a 24.000. La directora del programa, Norma Raquel López Jara, destacó que “la lectura conecta” y que su estrategia combina recursos tradicionales con tecnologías digitales como aplicaciones interactivas y narraciones audiovisuales. Esta integración aumenta significativamente el interés de los estudiantes en la lectura, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. El programa no solo promueve la lectura, sino también el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas en niños, adolescentes y adultos mayores. López Jara afirmó que “el uso de la tecnología, incluso desde un celular, permite realizar excelentes trabajos que narran historias de nuestras comunidades”, fortaleciendo la oralidad, escritura e imaginación. El presidente Santiago Peña ha mostrado personalmente su apoyo, leyendo cuentos a niños en diversas escuelas, inspirando así a la comunidad educativa y a las familias a fortalecer el hábito lector. Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de promover la educación inclusiva y de calidad a través del acceso a la literatura y la tecnología. Norma Raquel López Jara, doctora en Educación y promotora cultural, es una figura clave en el impulso de políticas públicas que buscan garantizar una educación más equitativa y enriquecedora para todos los paraguayos.
Paraguay declara terroristas al Comando Vermelho y PCC

El ministro del CODENA, Cibar Benítez, informó que tras una reunión especial convocada por el Presidente de la República, Santiago Peña se decidió aumentar al máximo el nivel de alerta en la franja fronteriza del Este del país. Esto responde a la preocupación por hechos recientes vinculados al Comando Vermelho y al PSC, organizaciones que serán declaradas como terroristas próximamente mediante decreto presidencial. Benítez explicó que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y Migraciones ya estaban alertas tras incidentes en Río de Janeiro, y la intensificación en Paraguay busca proteger a la ciudadanía y reforzar la seguridad estatal sin afectar las actividades comerciales o el tránsito normal. Se incrementará el personal y los recursos materiales en las 46 comisarías de la zona, además de coordinar operaciones conjuntas con Brasil y Argentina. El objetivo principal es cuidar a la población y mantener la calma ante cualquier movimiento o refuerzo en las unidades de seguridad. Benítez también subrayó que las organizaciones señaladas atacan la soberanía y la infraestructura estatal, por lo cual la respuesta paraguaya será firme y coordinada a nivel regional. El plan de seguridad se implementará inmediatamente y se mantendrá especialmente activo durante el fin de año, considerando los movimientos sociales y la presencia delictiva vinculada a estas bandas.
Conectividad satelital revoluciona el acceso a internet para 500 escuelas rurales en Paraguay

En contacto con Radio Nacional del Paraguay, Oscar Stark, presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), anunció un importante convenio con Starlink para ofrecer servicios de internet satelital en escuelas ubicadas en zonas rurales y remotas del país. Este acuerdo representa un avance significativo en la universalización del acceso a internet y la reducción de la brecha digital, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno paraguayo a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). Stark explicó que la tecnología satelital permitirá llegar a todas las escuelas, incluso aquellas alejadas de los núcleos urbanos, con una calidad y capacidad superiores, y a un costo mucho menor comparado con la fibra óptica tradicional. “Los costos de instalación y mantenimiento de fibra para distancias muy largas son altísimos y con esta tecnología satelital se minimizan riesgos y gastos”, destacó. El convenio contempla inicialmente conectar 100 escuelas en su primera etapa, con planes de ir ampliando el servicio hasta alcanzar unas 500 escuelas adicionales, beneficiando en total a cerca de 2.000 establecimientos educativos. También incluye la posibilidad futura de ampliar la conexión satelital a hospitales, comisarías y otros espacios públicos en localidades remotas. Servicio satelital Stark resaltó que el programa cuenta con el apoyo financiero del MITIC, que subvenciona parte del costo del servicio para las instituciones beneficiadas. El presidente de Copaco aseguró además que el servicio de Starlink es “de altísima calidad”, con capacidad para ofrecer hasta 5 teras, asegurando una conexión eficiente y constante. Actualmente, Copaco dispone de 12.500 kilómetros de redes de fibra óptica que cubren las principales ciudades, pero esta iniciativa satelital permitirá cubrir zonas inaccesibles o muy alejadas sin la necesidad de infraestructura compleja, brindando así una solución más económica, confiable y rápida de implementar. Finalmente, Stark reconoció la necesidad de continuar invirtiendo en la infraestructura y en mejorar la atención al usuario para mantener la calidad y continuidad del servicio, comprometiéndose a fortalecer estos aspectos en el futuro. Este convenio con Starlink marca un paso decisivo para que la educación paraguaya acceda a internet de calidad sin importar la ubicación geográfica, avanzando hacia una conectividad nacional inclusiva y sostenible.
Habilitarán espacio especializado para niños con TEA en Coronel Oviedo

El jueves 6 de noviembre se inaugurará oficialmente en Coronel Oviedo, Caaguazú, el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Ubicado en el Hospital Materno Infantil del barrio 12 de Junio, el centro brindará atención integral y especializada a niños con TEA y apoyo a sus familias. Este proyecto conjunto del Ministerio de Salud, ITAIPU y la Municipalidad de Coronel Oviedo toma como referencia modelos exitosos desarrollados en Presidente Franco y Minga Guazú, Alto Paraná, también financiados por la Binacional, que han demostrado impactos positivos y serán replicados en esta nueva sede. La Municipalidad fue responsable de la refacción del bloque hospitalario, incluyendo construcción de camineros, adecuación de baños y mejora de instalaciones eléctricas. ITAIPU aportó equipamientos, mobiliario y pinturas artísticas adaptadas a las necesidades especiales de los niños, asegurando un entorno accesible, seguro y confortable. El espacio prioriza un diseño que favorece la estimulación sensorial y emocional mediante colores suaves, señalética clara y áreas que facilitan la concentración, con el fin de promover la autonomía y la inclusión plena en actividades educativas y recreativas. En la inauguración, prevista con autoridades nacionales, departamentales y locales, se destacará el compromiso con la atención especializada y la creación de ambientes que potencien el desarrollo integral de los niños con TEA en la región.
Orgullo paraguayo: Kaffe’i fue distinguida entre las mejores 100 cafeterías de Sudamérica

En el centro histórico de Asunción, sobre la emblemática calle Palma, el local cuyo aroma atrae a atención de los amantes del buen café se encuentra hoy en la lista de las Cafeterías Top 100 de Sudamérica, por The World’s 100 Best Coffee Shops. Se trata de Kaffe´i, el local del especialista Luis Wong, el primer Catador Q paraguayo, quien recibió el reconocimiento en nombre de todo su equipo en Bogotá, esta semana. La cafetería paraguaya fue evaluada entre más de 1.800 de toda Sudamérica, y la calificación definida por más de 200 jueces. Hoy, por primera vez, Paraguay se encuentra en esta selecta lista de top 100. Kaffe´i abrió sus puertas en noviembre de 2024 y en menos de un año logró conquistar al paladar local, cada vez más exigente, con una propuesta distinta: cafés con granos seleccionados, de altísima calidad, tostados y tratados en el propio local. El local está abierto de lunes a viernes, de 7 a 20 horas, y los sábados de 8 a 13, ofreciendo una experiencia cafetera altamente especializada. ¿Qué es un catador Q Grader? Q Grader es una prestigiosa acreditación certificada por el Coffee Quality Institute (CQI), que habilita a los especialistas a otorgar la puntuación oficial de 80+ puntos en el brevaje, el umbral necesario para conviertir a un café (normal) en un “café de especialidad”. Para recibir la acreditación, los aspirantes deben aprobar 20 exámenes repartidos en 9 módulos especializados, diseñados para poner a prueba cada aspecto de la sensibilidad y el conocimiento del candidato, como la identificación de defectos en el grano, el reconocimiento de sabores y aromas en taza, las catas trianguladas para diferenciar cafés similares, entre otros.
Flybondi expande vuelos directos entre Paraguay y Argentina para la temporada de verano 2025-2026

La aerolínea low cost Flybondi, reconocida por revolucionar el transporte aéreo en la región, anunció la expansión de su red internacional con nuevas rutas que conectan Paraguay y Argentina. Desde diciembre, los pasajeros podrán acceder a vuelos directos y accesibles hacia Buenos Aires y Córdoba, fortaleciendo el turismo y la cooperación entre ambos países. Flybondi planea una temporada récord con 15.000 vuelos y más de 2,8 millones de pasajeros entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, un crecimiento del 56% comparado con el verano anterior. La aerolínea incorporará 10 aeronaves en modalidad ACMI para reforzar su oferta. Córdoba, apreciada por su naturaleza serrana y patrimonio cultural, ofrece actividades como senderismo, cabalgatas, deportes de aventura y atractivos culturales e históricos, además de pueblos con encanto europeo en el Valle de Calamuchita y Traslasierra. Buenos Aires, vibrante y cosmopolita, exhibe sus clásicos turísticos como la Avenida Corrientes, el Obelisco y el Teatro Colón, junto a barrios emblemáticos como San Telmo, Palermo y La Boca. La ciudad es punto clave para disfrutar de tango, ferias de diseño, museos internacionales y una variada oferta gastronómica. Las nuevas rutas desde Paraguay serán: Encarnación – Buenos Aires con vuelos regulares tres veces por semana desde el 1° de diciembre, con tarifas desde USD 104 ida y vuelta. Buenos Aires – Asunción, vuelo diario desde el 1° de diciembre, con tarifas desde USD 171 ida y vuelta. Córdoba – Asunción, desde el 12 de diciembre cinco vuelos semanales, con tarifas desde USD 165 ida y vuelta. Esta ruta posiciona a Córdoba como un hub estratégico para conexiones internacionales sin pasar por Buenos Aires. Los pasajes ya están disponibles en la página oficial de Flybondi. Esta ampliación reafirma el compromiso de la aerolínea con la accesibilidad aérea y el desarrollo económico y turístico regional.
Homenaje a las grandes locutoras de la radiofonía paraguaya

“Hoy queremos hacer justicia a las mujeres que están estrechamente ligadas a la radio”. Con esta argumentación, del senador proyectista Juan Carlos Galaverna, la Cámara Alta rindió homenaje a las locutoras de mayor trayectoria en la radiofonía paraguaya: Norma Nelly Acuña, Rosa Angélica Scappini, Zunilda Báez Arzamendia, Adela Mercado, Chony Calderón y Nelly Gaona. “Celebro que en esta oportunidad el Congreso Nacional nos visibilice a las mujeres en la locución, me siento congratulada en nombre todas mis colegas del país, especialmente a las del interior”, señaló Zunilda Báez, una de las homenajeadas. “Esto nos estimula a seguir creciendo como profesionales”, dijo por su parte Adela Mercado, ante el Pleno de la Cámara Alta. Las locutoras fueron distinguidas con una entrega de placa y copia de la Declaración N° 381, por el cual la Honorable Cámara de Senadores ofreció el homenaje, en conmemoración del Día Nacional de la Radio en la república del Paraguay. El 28 de octubre de cada año se recuerda el “Día Nacional de la Radio en Paraguay”, en homenaje a la ZP9 Radio Prieto, emisora inaugurada en la citada fecha de 1933.
Más familias paraguayas logran el sueño de la casa propia con entrega de 235 subsidios en Central

El Gobierno del Paraguay, mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) entregó 235 subsidios habitacionales a familias de diferentes distritos del departamento Central, fortaleciendo el acceso a viviendas dignas y seguras a través del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro Juan Carlos Baruja, acompañados por autoridades departamentales y municipales, en un evento que simboliza un paso significativo hacia la estabilidad y bienestar de las familias beneficiarias. Los subsidios se distribuyeron en los distritos de: Itá: Comisión de Fomento Urbano “Don Merenciano Pereira”, 25 subsidios; Comisión de Fomento Urbano Kokueré Peguahó, 31 subsidios. Itauguá: Comisión Vecinal “Virgen de Caacupé” Mbocayaty del Sur (Fase I), 38 subsidios; (Fase II), 50 subsidios; Comisión Vecinal “13 de Julio”, 9 subsidios. J. Augusto Saldívar: Comisión Asentamiento San Pablo, 33 subsidios. Areguá: Comisión Vecinal de Fomento Kuña Aty, territorios sociales Villa del Maestro II, III y IV, 17 subsidios. Luque: Comisión Vecinal de Fomento Territorio Social 16 de Julio, 10 subsidios. San Lorenzo: Comisión Vecinal de Fomento Ikatupa, Barrio Lote Guazú, 21 subsidios. Este beneficio impacta a adultos mayores, mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad y familias en situación vulnerable, reflejando el compromiso estatal con los sectores más necesitados. Además del beneficio social, la entrega impulsa la economía local, generando empleos en la construcción y favoreciendo la compra de materiales nacionales. Hasta la fecha se han gestionado 41.935 soluciones habitacionales en todo el país, con 25.705 ya entregadas, evidenciando una política sostenida para garantizar vivienda propia de calidad. Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, brindando acceso real al derecho fundamental a una vivienda digna.
Inician cimentación de pilotos para el puente Abay en el Corredor Vial Las Residentas

Avanzan las obras del Corredor Vial Las Residentas con el inicio de la cimentación de pilotes para el nuevo puente sobre el arroyo Abay, ubicado sobre la avenida General Aquino. Esta estructura forma parte del proyecto de duplicación de la ruta D025, que beneficiará la movilidad en Luque y el área metropolitana de Asunción. El puente tendrá una longitud de 26 metros y estará destinado al tránsito en ambas vías hacia el centro de Luque. Cuando esté terminado, el flujo vehicular se desviará hacia esta nueva infraestructura, permitiendo la demolición del puente actual y la construcción de una estructura gemela, lo que finalizará la renovación integral del cruce. El lote 3 de la obra, a carga de la empresa Benito Roggio e Hijos SA, comprende una intervención en 4,4 kilómetros entre la avenida Sudamericana y la autopista Ñu Guasu. La duplicación de la ruta General Aquino (Tape Tuja) mejorará significativamente la fluidez y la seguridad vial en uno de los accesos principales a Asunción, con ampliación de calzadas, adecuación de intersecciones y otras obras complementarias. El proyecto es financiado por Itaipú Binacional y cuenta con la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
INDERT inicia el proceso de titulación masiva de tierras en Nueva Mestre, Chaco

El Gobierno de Paraguay, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), avanza con el levantamiento del proceso de titulación para 1.400 familias de la colonia Nueva Mestre, ubicada en el departamento de Presidente Hayes, en la región del Chaco Paraguayo. Después de más de 30 años de espera, las familias beneficiadas por esta acción histórica sienten que el sueño de obtener la propiedad de sus tierras está cada vez más cerca de cumplirse. Gracias a la gestión del presidente del INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, y en el marco del Programa de Titulación Masiva, se ha logrado avanzar en la inscripción de estas tierras emblemáticas en la Dirección General de los Registros Públicos. El titular del INDERT reafirmó su compromiso con las familias chaqueñas, entregando personalmente el primer título de propiedad en proceso de finiquito a una de las familias más antiguas de Nueva Mestre, como muestra de la voluntad política y el trabajo conjunto que hace posible este importante logro. En las próximas semanas, dichas tierras serán entregadas oficialmente a las familias beneficiadas, consolidando así el derecho a la tierra y el desarrollo de esta comunidad chaqueña.