Presidente Peña inaugura viviendas del Proyecto Arasy I y anuncia expansión del Programa Che Róga Porã 2.0

El presidente Santiago Peña destacó la importancia del Proyecto Arasy I dentro del Programa Che Róga Porã 2.0 y resaltó el compromiso del gobierno para facilitar el acceso a la vivienda propia en Paraguay. El mandatario expresó: «Nosotros hemos trabajado para crear las condiciones. Hemos traído a la mesa a cada uno de los participantes, al desarrollador. Gracias, Ale, gracias por la pasión… Sos una persona que tiene propósito en la vida… Y esto, obviamente, esta pasión que vos tenés y si no se generan las condiciones por parte del sector público, es muy difícil de materializar… lo que nos toca hacer a nosotros del gobierno, el trabajo de Juan Carlos Baruja, es de hacer ese puente entre un empresario, un emprendedor que se arriesga… Y luego, el gran desafío de traer a la mesa, a las instituciones financieras, para que puedan financiar a las familias.» El presidente recordó que históricamente el acceso al crédito hipotecario había sido un privilegio para unos pocos, y destacó los avances logrados desde mayo de 2023 para cambiar esa realidad: «… este es un sueño que yo tuve desde hace más de 20 años… cómo el Paraguay va a pasar de ser una sociedad de inquilino a ser una sociedad de propietarios… Esta es una caja de ahorro, tiene la forma de una casa… y esto le va a permitir progresar.» Destacó asimismo la importancia de la educación financiera como motor de desarrollo familiar y social: «Luca, va a aprender de la importancia del ahorro, la educación financiera… y este niño que va a crecer el día de mañana… a ahorrar en tu casa porque eso te va a permitir construir un patrimonio.» Anuncio Además, anunció la expansión del programa para ampliar la cobertura y los montos disponibles: «Originalmente el programa estaba limitado para familias hasta cinco salarios mínimos. Hoy estamos anunciando que el programa se está expandiendo a seis salarios mínimos… el monto prestable va hasta 210 salarios mínimos, un monto de 609 millones de guaraníes.» Finalmente, el jefe de Estado remarcó la inclusión de paraguayos en el exterior dentro del programa para facilitar su retorno y arraigo: «También el programa no solamente permite a residentes del Paraguay, sino también a extranjeros, paraguayos que estén en el extranjero, que también puedan comprar su casa… prepararse para el retorno glorioso a nuestro querido Paraguay.» Durante el acto, se anunció que Juan Carlos Baruja viajará a Estados Unidos para reunirse con la comunidad paraguaya en la zona norte, reafirmando este nuevo puente de apoyo y compromiso hacia los compatriotas fuera del país.
Presidente Peña destaca avance en triplicación de la Ruta D025 en Luque

El presidente de la república, Santiago Peña, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centurión y su equipo técnico, realizaron esta mañana un recorrido en la zona las obras de triplicación de la ruta D025, entre las ciudades de Luque, Mariano Roque Alonso, y Limpio. Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia de mejoramiento del sistema vial en el entorno metropolitano, que también incluye obras como el Corredor Vial Las Residentas y la autopista elevada en Luque. El presidente Peña resaltó la importancia de esta infraestructura para conectar comunidades aisladas y fomentar el desarrollo regional, así mismo destacó el impacto urbano y económico: «Si ustedes se dan cuenta, este es el tercer año que la economía va a crecer por encima del cuatro y medio por ciento. El año que viene, nosotros vamos a crecer nuevamente por encima del cuatro por ciento, algo que el Paraguay no vio desde la construcción de Itaipú. Nunca más el Paraguay pudo mantener un ritmo de crecimiento constante.» El jefe de Estado también reconoció el compromiso de las autoridades locales: «Carlos (Echeverría, intendente de Luque), vos tenés razón, cuando me hiciste ese pedido, yo no tenía la menor idea cómo iba a ser para financiar, pero yo sabía de tu compromiso con Luque… Y hoy, Luque es la ciudad que tiene el mayor desarrollo inmobiliario del Paraguay. Eso no es suerte, es que la gente un día se levantó y dijo: ah, yo ahora me quiero mudar… Esto generó empleo, movió la economía luqueña…» Sobre la financiación, aclaró: «Esta obra la estamos financiando no con el presupuesto del MOPC… tenemos prácticamente un MOPC adicional, que se llama la renegociación patriótica de Itaipú binacional. En abril del 2024 conseguimos fondos que nunca antes se habían conseguido.» El Presidente Peña reafirmó que esta obra traerá mejoras en la calidad de vida no solo para Luque, sino también para Asunción, Limpio y el área metropolitana, conectando diversos departamentos con efectos positivos para toda la región. Detalles de la obra Este proyecto contempla varios frentes activos en distintos sectores: el puente de 60 metros sobre el arroyo Itay, con fundaciones finalizadas y estribos en ejecución; el sistema de drenaje, con más de 450 módulos de alcantarillas instalados; el cerco aeroportuario, con un avance significativo; y los movimientos de suelo y terraplenes en los primeros 600 metros de la autopista, además de la preparación de la base vial que sostendrá la futura calzada de cuatro carriles. La iniciativa cuenta con una inversión total de G. 167.063.677.052, financiada por Itaipú Binacional a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY). El plazo de ejecución es de 24 meses: 4 para el diseño final de ingeniería y 21 para la construcción. La supervisión técnica está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que acompaña de cerca cada etapa del proyecto para garantizar el cumplimiento de estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad
Presidente Peña actualiza reglamento de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos para impulsar inversiones y empleo

El Presidente de la República, Santiago Peña, firmó la actualización del decreto que reglamenta la Ley N.° 1618/2000 “De Concesiones de Obras y Servicios Públicos”, con el objetivo de modernizar las reglas para las inversiones privadas en infraestructura y fomentar la generación de empleos en Paraguay. La reforma, elaborada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), actualiza el Decreto N.° 11.967/2001 tras casi 25 años, incorporando ajustes normativos, institucionales y de procedimiento para fortalecer la cooperación entre el sector público y privado en proyectos estratégicos. El nuevo decreto señala la necesidad de que el Estado mejore su gestión en obras y servicios públicos, mediante la concertación, regulación, desconcentración, fiscalización y promoción de inversiones, promoviendo una participación conjunta inteligente entre iniciativa privada y pública en beneficio de la ciudadanía. Entre las innovaciones destacan: la apertura para que las entidades concedentes puedan recibir y analizar propuestas privadas en etapas de prefactibilidad y factibilidad, asegurando un proceso transparente para presentación y evaluación de proyectos. También nuevos incentivos y garantías para empresarios privados, como premios en la valoración de ofertas, derecho de tanteo para igualar ofertas mejores y reembolso de costos de estudios en caso de no adjudicación, fortaleciendo la seguridad jurídica y competitividad del sistema, y además una mayor rigurosidad en la evaluación técnica, económica y ambiental, junto a la obligación de presentar cartas de financiamiento para asegurar la viabilidad y transparencia de los proyectos. El Presidente Peña resaltó que “un Paraguay que crece y se levanta es un país donde trabajamos unidos para que, con más inversión en infraestructura, logremos más desarrollo y bienestar para todos los paraguayos”, reafirmando su compromiso con un Estado moderno, eficiente y abierto a la inversión productiva. Con esta modernización, el gobierno promueve el desarrollo de concesiones de obras y servicios públicos como herramientas clave del derecho administrativo, posicionando al sector privado como socio estratégico para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en Paraguay.
Expo Empleo Ministerios: Más de 600 vacancias disponibles en Asunción

La Expo Empleo Ministerios se llevará a cabo el próximo viernes 14 de noviembre en el Centro de Convenciones Mariscal López Shopping. El evento será de 9:00 a 13:00 y contará con la participación de más de 17 empresas que ofrecerán más de 600 oportunidades laborales. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Expo Ministerios 2025, está orientada a distintos perfiles y niveles de experiencia, brindando una amplia variedad de opciones para quienes buscan empleo. Los interesados pueden cargar su currículum en la plataforma oficial emplea.mtess.gov.py para aprovechar esta gran oportunidad de inserción laboral. Para consultas, se encuentra disponible el teléfono 0983 514 951. El Centro de Convenciones Mariscal López Shopping, está ubicado en J. Eulogio Estigarribia y San Roque González, Asunción.
Avances en el Corredor Bioceánico impulsan el desarrollo regional

El Lote 1 del Corredor Vial Bioceánico presenta un avance constante con trabajos simultáneos de movimiento de suelo en seis frentes, que generan empleo directo para unas 225 personas en el Chaco paraguayo. Estas obras, impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fortalecen la economía local y promueven la inclusión laboral, beneficiando directamente a más de 41.000 habitantes del departamento de Boquerón. Dos frentes están destinados a suelo seleccionado mejorado con cemento y suelo cemento para asegurar una base vial sólida y duradera. Otro frente trabaja en la base granular cementicia y un cuarto está dedicado a la producción de mezcla asfáltica. Hasta ahora, se han completado más de cinco kilómetros de base asfáltica con polímero, un avance destacado por su calidad, resistencia y sostenibilidad. En la zona urbana, concluyó la construcción de 2,5 kilómetros de pavimento rígido de hormigón hidráulico, formando una avenida de doble carril que mejora la conectividad local y urbana. Este corredor es una obra estratégica para la integración regional de Paraguay con Brasil, Argentina y Chile, impulsando el comercio internacional y mejorando la competitividad al reducir tiempos y costos de transporte. La ejecución del Lote 1, parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, está a cargo del Consorcio del Pacífico, compuesto por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano. La inversión asciende a G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo (Fonplata) y supervisada técnicamente por el MOPC. Este tramo conecta Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo, con una extensión total de 224 kilómetros divididos en cuatro lotes, todos en desarrollo.
Celebran 1 año del Programa Nacional Familias de la Guarda

Hoy se conmemora el primer aniversario de la implementación del Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción “Familias del Guarda”, el mismo lanzado en noviembre del año pasado, cumple con la Ley N° 6486/20 que promueve y protege los derechos de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, regulando modalidades de cuidado alternativo y adopción. En su primer año, el Programa mostró importantes avances gracias al apoyo del presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos. Se contrataron más de 80 funcionarios, ampliando la cobertura de tres a 13 departamentos del país, facilitando la protección y atención descentralizada. Hasta la fecha, 850 Familias de la Guarda han sido acreditadas y más de 950 niños y adolescentes protegidos, logrando una significativa reducción en la institucionalización y una respuesta más rápida a través del programa. Amor y cuidado El presidente Peña recordó su experiencia personal y el papel fundamental de la adopción en la formación. Destacó que el programa refleja ese amor y cuidado, invitando a más familias paraguayas a abrir sus hogares para promover el desarrollo y resiliencia de los niños y adolescentes. «Hasta ahora, más de ochocientas cincuenta familias abrieron su hogar y su corazón, ofreciendo a tantos niños y niñas la oportunidad de cambiar su historia, crecer rodeados de amor, protección y seguridad.» El mandatario renovó su compromiso y llamó a la sociedad a seguir sumando familias para alcanzar la meta de mil familias en total, recordando que la familia es el pilar fundamental de la sociedad paraguaya y la mejor protección para enfrentar los desafíos actuales. «Nadie puede solo, todos podemos ayudar, todos y cada uno de los paraguayos pueden hacerlo» afirmó el jefe de Estado.
Paraguay y República Dominicana firman acuerdo de servicios aéreos para fortalecer la conectividad regional

En el marco del Congreso Internacional de Aviación Civil (ICAN 2025) organizado por la OACI en Punta Cana, Paraguay y República Dominicana suscribieron un Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA) que potenciará la conexión aérea entre ambos países. El documento fue firmado por Nelson Mendoza Rolón, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), y Héctor Porcella Dumas, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) dominicana. Este Acuerdo de Cielos Abiertos facilitará la operación de vuelos regulares y no regulares, tanto de pasajeros como de carga, entre Paraguay y República Dominicana, permitiendo además la designación de aerolíneas para rutas directas o conexiones con terceros Estados. La medida favorecerá la competencia libre y garantizará altos estándares de seguridad aérea. Gracias a este compromiso bilateral, se espera una mayor conectividad aérea directa entre Asunción y Santo Domingo, impulso al turismo y al comercio bilateral, nuevas oportunidades de cooperación técnica y regional y consolidación de ambos países como aliados estratégicos en la conectividad entre el Caribe y el Cono Sur. El acuerdo representa un paso clave para fortalecer los lazos comerciales y turísticos, posicionando a Paraguay como un actor relevante en la integración aérea regional.
Paraguay reinicia exportación de tomates a Argentina y apuesta por su industrialización

Paraguay marca un hito agrícola con la exportación de 30.000 kilos de tomate desde Caaguazú hacia Mendoza, Argentina, reafirmando el logro histórico del año pasado tras 70 años sin enviar esta fruta al mercado internacional. El Vicepresidente de la República, Pedro Alliana destacó en redes sociales: “¡Si al campo le va bien, al país le va bien! Hoy celebramos un logro que nos llena de orgullo: productores de Caaguazú concretan la exportación de 30.000 kilos de tomate rumbo a Mendoza, Argentina. Es una muestra del enorme trabajo de nuestras familias agricultoras, retomando el hito del año pasado, cuando volvimos a exportar tomate después de 70 años, una demuestra de que cuando creemos en nuestra gente, todo es posible. Gracias al compromiso técnico del MAG y el SENAVE, esta carga abre nuevas oportunidades y mercados.” Este avance impulsa la economía nacional e impulsa un proyecto de industrialización del tomate liderado por el MAG. El Ing. Édgar Frutos explicó que el plan incluye un centro de acopio tecnificado con despulpadoras, clasificadoras y cámaras de conservación para transformar la producción. Paraguay consume actualmente 220.000 kilos de tomate diarios, más 60.000 kilos para el programa Hambre Cero, asegurando presencia del producto en la alimentación escolar gracias a su valor nutricional. El proyecto organiza a pequeños productores en cooperativas con apoyo de la Asociación Colonias Unidas y cooperación internacional, buscando alcanzar más de 2 millones de kilos hacia mediados de 2026. Esto posicionaría al país como proveedor clave en la región. Además, se planea la producción de pimientos, que por su calidad y resistencia superan al producto argentino, ampliando las oportunidades de exportación. Con estas iniciativas, Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible, generación de empleo y la apertura de mercados internacionales.
Cierre parcial de un carril en la Costanera Norte por un mes para trabajos subterráneos

Desde este lunes 10 de noviembre de 2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) iniciaron trabajos de instalación de conexiones subterráneas en un tramo de la Costanera Norte de Asunción. Por esta razón, se cerrará parcialmente un carril de salida por un periodo de 30 días. El cierre se extiende desde la rotonda de la Avenida General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco. Durante el día, de 05:00 a 20:00, se bloqueará media calzada en el carril de salida. Durante la noche, de 20:00 a 05:00, se realizará un cierre total en este tramo. Para quienes ingresan al centro de Asunción a través de la Costanera, no habrá restricciones. Podrán utilizar el viaducto del Jardín Botánico o las colectoras que conectan con la circunvalación del Puente Héroes del Chaco. Para la salida de la ciudad, los vehículos contarán con media calzada para circular durante el día o podrán desviarse desde la rotonda de la Avenida General Santos, subir por la calle José Asunción Flores hasta la Avenida Artigas, y girar en dirección al Jardín Botánico. Estos trabajos corresponden al tramo 2 de las conexiones subterráneas que incluyen 2,7 km del carril Este de la Costanera, uniendo las subestaciones Puerto Botánico y Parque Caballero, ambas ubicadas en Asunción.
Verano a pleno: La Ande refuerza el sistema eléctrico de San Bernardino

La Administración Nacional de Electricidad lanzó oficialmente el Operativo “San Bernardino 2025–2026”, con trabajos de mantenimiento preventivo y ampliación de la infraestructura que beneficiarán a más de 15.000 clientes de la ciudad, así como a los 40.000 visitantes que cada verano se hospedan en esta ciudad turística. El objetivo es garantizar un servicio eléctrico confiable, seguro y continuo, para vivir una temporada plena de diversión. Con una inversión superior a Gs. 10.000 millones, más de 60 funcionarios, distribuidos en 23 cuadrillas de distintas divisiones regionales, intensificarán los trabajos de fortalecimiento del sistema de distribución eléctrica y de iluminación pública. Durante el lanzamiento, el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, destacó que la institución realiza actualmente un trabajo de mejora continua y periódica del servicio, considerando que San Bernardino representa cada año un desafío especial por el importante aumento del consumo energético durante el verano. “Esto nos exige ampliar nuestra infraestructura en igual proporción, por lo que ya se encuentran en proceso de instalación 52 transformadores trifásicos de distribución, además del mantenimiento integral de 8 alimentadores que abastecen a la ciudad, 2 de ellos provenientes de la Subestación Itauguá y 6 de la Subestación Altos”, expresó el Ing. Sosa durante el acto, que contó con la participación del director de Gestión Regional de la Ande, Ing. Jorge Barrios, y el gerente Comercial, Ing. Hugo Rolón. Actualmente, la demanda máxima registrada en San Bernardino es de 60 megavatios, y según los estudios de nuestros técnicos, se proyecta alcanzar 83 megavatios esta temporada, lo que representa un incremento del 20 % respecto al verano anterior. En este marco, el presidente de la Ande comentó que actualmente se realiza el mantenimiento de 450 zonas de transformadores, “una tarea fundamental para garantizar la calidad y continuidad del servicio eléctrico», sostuvo. Es importante destacar que San Bernardino es la localidad con mayor cantidad de llaves telecomandadas del país, con un total de 39 equipos instalados, lo que permite agilizar la reposición del servicio y reducir los tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad. Por otra parte, a nivel nacional, la ANDE logró mejorar en un 45 % los índices de calidad del servicio eléctrico durante el último verano, en comparación con períodos anteriores, resultado del trabajo planificado, la inversión en infraestructura y el compromiso de los funcionarios explicó el titular de la ANDE. En marco del proceso de mejoramiento continuo del servicio, el presidente de la Ande instó a la ciudadanía a colaborar con la declaración de carga y la regularización de conexiones, acciones que contribuyen a fortalecer la red eléctrica y mantener un suministro más eficiente.