PARAGUAY TV

Coordinan acciones para potenciar el turismo en Itapúa por el Rally

Representantes de Comunicación Estratégica y Medios del Estado del MITIC se reunieron con Lara Chamorro, directora de Senatur en Itapúa, para coordinar acciones de comunicación que destaquen los atractivos turísticos del departamento durante el Rally del Paraguay, que se correrá del 28 al 31 de agosto. Se acordó que la sede de Senatur en Encarnación funcionará como base de información y recursos para periodistas nacionales e internacionales, facilitando la cobertura del evento y promoviendo los encantos de la región. El Sambódromo de Encarnación será el corazón del Rally del Paraguay A su vez, los técnicos del MITIC y el Promotor Internacional del Rally del Paraguay, Omar Ávila, realizaron una visita técnica al lugar que será el epicentro de la largada y cobertura del evento que pondrá a rugir a Itapúa. Se verificaron los espacios de transmisión y logística, preparando todo para que los motores no solo se escuchen, sino que proyecten a Paraguay al mundo entero. El WRC: una vitrina global para Paraguay El Campeonato Mundial de Rally (WRC) es una de las competencias más exigentes y prestigiosas del automovilismo internacional. Con etapas en los cinco continentes, reúne a los mejores pilotos, equipos y fabricantes del mundo, y moviliza a millones de fanáticos y medios de comunicación. La inclusión de Paraguay en el calendario oficial no solo representa un reconocimiento a la tradición rallística del país, sino también una oportunidad única para proyectar su imagen al mundo. Esta primera edición del Rally del Paraguay en el WRC marca un antes y un después en la historia del deporte nacional, y Camino al Mundial será el testigo privilegiado de ese momento. El Rally del Paraguay, se disputa en la tierra roja de Itapua del 28 al 31 de Agosto en 13 distritos de Itapua, y cuenta con una proyección de atraer a 250.000 espectadores presenciales y emisión en 106 países. Países representados confirmados hasta la fecha: * España * Portugal * Francia * Alemania * Italia * San Marino * Austria * Suiza * Inglaterra * Gales * Irlanda * Escocia * Polonia * Finlandia * Estonia * Suecia * Letonia * Belgica * Luxemburgo * Türkiye  * Japon * Australia * Bolivia * Uruguay * Peru * Argentina * Bulgaria * Chile  * Noruega * Nueva Zelanda  * Mexico * Paraguay      

“Queremos que la gente recuerde a Paraguay como un destino a donde quiera volver”

En Itapúa se vive un ambiente de mucha emoción y optimismo de cara a los grandes eventos deportivos que albergará nuestro país en este mes de agosto. En contacto con los medios del Estado, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Itapúa, representada por Andy Sbardella, destacó el impulso transformador que el Rally traerá al departamento. Señaló que este evento internacional, que genera altas expectativas, ha sido posible gracias al decidido apoyo estatal. “El presidente ha puesto toda la atención a este evento, y sin el apoyo del Estado esto no sería posible”, aseguró. El representante del gremio hotelero también destacó el trabajo realizado desde todos los municipios del departamento. Turismo en auge En cuanto al sector hotelero específicamente, informó que se registra una ocupación del 95%. Recordó que Encarnación viene creciendo en este rubro ya desde hace más de una década, gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR). Celebró que la habilitación del aeropuerto para vuelos internacionales marca un antes y un después en la conectividad de la región. “Queremos que la gente recuerde a Paraguay como un destino seguro, lindo, limpio y a donde quiera volver”, enfatizó sobre el gran esfuerzo realizado en la región. Sobre el movimiento comercial, mencionó que se duplicará la cantidad de clientes y comensales, por lo que están previendo el abastecimiento de insumos y verificando que los locales gastronómicos cumplan con estándares de calidad y precios justos. Sbardella hizo énfasis en todo el desarrollo que el Rally está llevando a la zona y celebra que están viviendo un momento único. “El Gran Hospital del Itapúa es algo fantástico”, expresó, celebrando el avance en infraestructura al contar con el Hospital más moderno del país. Con estos avances, Itapúa reafirma su posición como un destino turístico integral, capaz de combinar naturaleza, cultura, infraestructura y hospitalidad en un solo viaje.

Los Tesoros de Itapúa y la Tierra Roja brillarán con el Rally del Paraguay en los Medios del Estado

En el marco de los preparativos para el Rally del Paraguay – WRC, que se disputará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Gobernación de Itapúa mantuvieron una reunión estratégica para coordinar la cobertura de los Medios del Estado y potenciar la comunicación turística del evento. Durante el encuentro se acordó un trabajo conjunto para posicionar el Rally del Paraguay como una vitrina internacional no solo del deporte motor, sino también de los atractivos turísticos y culturales de Itapúa, destacando su emblemática Tierra Roja y los múltiples tesoros escondidos en cada distrito. “Estamos trabajando en los Tesoros de Itapúa, donde en cada distrito encontramos al menos un valor turístico. Además, desarrollamos un Sistema de Información para conocer qué busca el turista, qué le interesa y cómo evalúa su experiencia”, expresó Verónica Stefani, secretaria de Turismo de la Gobernación. Como parte de la estrategia, se programará una inducción turística en los Medios del Estado, con entrevistas y contenidos especiales que permitirán develar los secretos de Itapúa al público local e internacional. La Tierra Roja, símbolo identitario de la región, ya se encuentra instalada en el imaginario mediático como un valor diferencial. Por su parte, Héctor Riveros, director general de Medios del Estado, destacó la cobertura que desplegarán los medios públicos, subrayando que Radio Nacional del Paraguay será Media Partner oficial del Rally. Este esfuerzo conjunto busca no solo impulsar el turismo interno y receptivo, sino también consolidar a Itapúa como un destino clave en el mapa del rally mundial, combinando adrenalina, naturaleza, cultura y hospitalidad.

Rally del Paraguay: “El país está a la altura”, destaca la Cámara de Comercio de Encarnación

Encarnación se prepara para recibir a miles de visitantes durante el Mundial de Rally, que llega por primera vez a Itapúa y Paraguay. En una entrevista concedida a Radio Nacional y Paraguay TV, el presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener, destacó el impacto positivo del nuevo cruce migratorio integrado en el Puente Internacional Posadas–Encarnación, señalando que esta medida agiliza el tránsito fronterizo y beneficia directamente al comercio local y al turismo. Kiener recordó que históricamente el puente fue considerado un “cuello de botella”, por lo que toda iniciativa que contribuya a dinamizar el cruce representa un avance crucial para el desarrollo económico de la región. En ese sentido, subrayó que el sistema integrado responde a una necesidad largamente esperada por comerciantes y emprendedores encarnacenos. Expectativas comerciales y logísticas Con la llegada del evento internacional, se estima que alrededor de 250.000 personas visitarán Encarnación durante al menos diez días. En términos comerciales cito por ejemplificar que se prevé la venta de 1.500.000 botellas de agua por día, lo que ilustra la magnitud del movimiento previsto. “Nos preparamos desde hace más de un año para garantizar la excelencia en la atención al cliente y ser buenos anfitriones”, afirmó Kiener. Señaló que, aunque aún quedan aspectos por mejorar, se han realizado inversiones significativas para asegurar que la ciudad esté a la altura del evento. Además, destacó que la experiencia adquirida en esta edición será clave para para prepararse mejor para los próximos años y posicionar a la zona como un destino turístico destacado. Infraestructura en expansión Entre los beneficios para la población itapuense, mencionó la inauguración del Gran Hospital de Itapúa y la habilitación de vuelos internacionales en el aeropuerto local, dos avances que coinciden con la realización de grandes eventos deportivos en agosto. Encarnación también será sede de competencias en el marco de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, con disciplinas como Aguas Abiertas, Triatlón y Vela que se desarrollarán en la Costanera y la Playa San José y el Ciclismo MTB, que tendrá como sede al Club Agua Vista.

Dos emblemáticos colegios de Asunción renuevan su estructura edilicia gracias a Itaipú

El histórico Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero y el Colegio Técnico Nacional, dos instituciones emblemáticas del país, son objeto de una intervención edilicia integral, con el fin de garantizar la seguridad y comodidad de la comunidad educativa. Las obras, financiadas por Itaipú Binacional y benefician a más de 2.500 estudiantes con aulas modernas, nuevos laboratorios, bibliotecas, baños, paisajismo, entre otros. Tanto el Colegio Nacional de la Capital como el Colegio Técnico Nacional necesitaban un acondicionamiento total de sus estructuras, lo cual fue posible en el marco de la responsabilidad social empresarial de Itaipú. En una visita a las obras, el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, destacó que el objetivo es iniciar el año lectivo del 2026 con ambos colegios completamente renovados. “Estamos felices por los trabajos que se están desarrollando, alrededor de 150 personas están trabajando en cada colegio. El compromiso es dotar a los dos colegios de las condiciones de estudio que se merecen los estudiantes paraguayos”, expresó el director general Zacarías Irún durante su visita a los citados colegios. Las intervenciones en el CNC, fundado en 1877, incluyen la reconstrucción completa de todos los bloques funcionales del campus escolar, integrando aulas, laboratorios, salas administrativas, biblioteca, comedor, sanitarios, espacios comunes y áreas exteriores. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Implenia S.A. por un monto aproximado de G 21.750 millones y el plazo de ejecución previsto es de ocho meses. Un exhaustivo estudio técnico de patologías edilicias recomendó la demolición y reemplazo de algunos sectores, la reparación estructural integral de otros, y la intervención sobre los sistemas de drenaje, aislación e instalaciones sanitarias. Las tareas implican nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, contra incendios, red de datos y CCTV, sistemas de ventilación e iluminación natural; y obras exteriores. Por otra parte, el Colegio Técnico Nacional de Asunción, establecido en 1980, es objeto de una refacción integral, ampliación de aulas, talleres y laboratorios; mejora de instalaciones sanitarias; modernización de redes eléctricas, hidráulicas, sanitarias, entre otros. Unos 1.551 estudiantes de varios oficios técnicos se beneficiarán directamente con estas obras. Los trabajos incluyen demolición total de sectores deteriorados, mejoras en accesibilidad, infraestructura sanitaria, estructuras metálicas, instalaciones eléctricas y contra incendio; además de la provisión de equipamiento y mobiliario. La firma adjudicada para la ejecución de los trabajos es la Compañía de Construcciones Civiles S.A. y la inversión de ITAIPU asciende a unos G 29.600 millones.

Desde este lunes se activará el control migratorio conjunto en Encarnación–Posadas

La Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay informa que, a partir del lunes 28 de julio, comenzará a regir el control migratorio unificado por RRC para el paso terrestre a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina) con el objetivo de agilizar los trámites migratorios lo cual cobra especial relevancia en el contexto de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y el Mundial de Rally Paraguay 2025. La implementación constituye un hito histórico en materia de cooperación migratoria binacional, al tratarse del primer control conjunto aplicado en nuestro país bajo el sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), que ha podido ser operativizado mediante un trabajo coordinado y colaborativo entre esta institución y la Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina. La puesta en marcha de este sistema, que contó con el apoyo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), cobra especial relevancia en el contexto de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y el Mundial de Rally Paraguay 2025, eventos de escala internacional que requerirán procedimientos fronterizos más dinámicos, seguros y eficientes para los usuarios de uno de los pasos fronterizos más importantes del territorio nacional. Bajo esta nueva modalidad, los trámites migratorios de entrada y salida de ambos países se realizarán únicamente en territorio argentino, permitiendo así pasar de cuatro registros (dos en Paraguay y dos en Argentina) a solo dos controles integrados, con el objetivo de reducir demoras, evitar duplicaciones y agilizar el flujo fronterizo. Este modelo ya está siendo aplicado desde la semana pasada en el servicio del tren internacional Encarnación–Posadas, donde los controles migratorios también se concentran exclusivamente en la estación ferroviaria de Posadas. El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, señaló que esta medida es el resultado de un proceso de trabajo coordinado entre los gobiernos de Paraguay y Argentina, a través de sus instituciones migratorias, que incluyó capacitaciones conjuntas al personal operativo, adecuación de sistemas y protocolos comunes. Además, recalcó que el plan piloto será monitoreado y ajustado durante su implementación, con el fin de asegurar su eficacia y continuidad.  

La Senad captura al líder “La Plaza” y desbarata una extensa red de microtráfico de drogas en Asunción y Central

La Secretaría Nacional Antidrogas capturó a Cristian Morínigo Ojeda, alias “La Gorda”, popular líder de la barra “La Plaza”, del Club Cerro Porteño, quien se desempeñaba como jefe de una extensa red de microtráfico de drogas que tenía influencia en al menos 40 barrios de Asunción y Central. El operativo se realizó en el marco del Plan SUMAR, impulsado por el Gobierno para debilitar estructuras delictivas que afectan la seguridad ciudadana y el tejido social. La detención se realizó a través de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad, en el barrio Itá Pytã Punta de Asunción, a pocos metros de la Facultad de Filosofía. Procedió al allanamiento del “búnker” narco, el punto central de acopio de las drogas previo a la distribución que se encontraba en una habitación dentro de un inquilinato. Según las investigaciones, el detenido lideraba una estructura jerárquica compuesta por aproximadamente 2.000 integrantes, con jefes zonales que respondían directamente a su mando. Se estima que hasta el 50% de las drogas que circulaban en Asunción provenían de esta red. Los barrios con mayor presencia de esta organización son Santa Ana, Roberto L. Pettit, Tacumbú, San Pablo, San Vicente, Loma Pytã, Republicano, Barrio Jara, Ita Pytã Punta y Fernando de la Mora zona Sur, entre otros. Las zonas corresponden a los sectores donde el microtráfico avanza junto con dinámicas violentas que afectan la convivencia y la salud pública. En el operativo se incautaron más de 3.600 dosis de drogas entre pasta base “chespi” y  clorhidrato de cocaína, dos armas de fuego, proyectiles, dinero en efectivo, balanzas de precisión, y elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias. El allanamiento se llevó a cabo en coordinación con la fiscal Abg. Pamela Pérez, el miércoles 23 de julio. Barras de clubes rivales se aliaban para traficar La investigación también reveló vínculos comerciales con barras bravas de clubes rivales, evidenciando una cooperación criminal que trasciende camisetas y rivalidades deportivas, y que utiliza la estructura de las barras como canal de distribución de drogas. Esta operación expone el grave riesgo social que representa el nexo entre el narcotráfico y las barras deportivas, donde jóvenes son reclutados como fuerza operativa y terminan atrapados en redes que fomentan violencia y el deterioro comunitario. Además, el detenido mantenía vínculos con sectores políticos ligados al club Cerro Porteño, lo que le permitía obtener privilegios. Esto explica que pese a haber sido sancionado por hechos violentos entre facciones del mismo club, su acceso a eventos deportivos no fue restringido.

Premio Nacional de Periodismo Ambiental: anuncian a los finalistas de la segunda edición

Doce trabajos periodísticos fueron seleccionados como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025, cuya ceremonia de premiación se realizará el próximo jueves 24 de julio, a las 18:30 hs, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. En esta ocasión, se darán a conocer a los 5 ganadores del concurso de las categorías profesionales y universitarios. La iniciativa busca reconocer reportajes que abordan la crisis climática con profundidad, rigor y enfoque en derechos humanos. Esta segunda edición se enmarca nuevamente en la iniciativa Periodismo por la Acción Climática, una agenda colaborativa impulsada por Global Infancia, Emancipa Paraguay y El Surtidor, con el apoyo de WWF-Paraguay y Fundación Avina, en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC). Este año se postularon 38 trabajos en los formatos escrito, audiovisual y podcast, provenientes de Asunción, Central, Boquerón, Misiones, Alto Paraguay y Guairá. Un jurado especializado se encargó de la evaluación, priorizando la calidad periodística, el enfoque ambiental y la innovación en las narrativas. Los trabajos finalistas de la edición 2025 son: – María Belén Galeano – Independiente – “Conservación y cultura: el camino sostenible del pueblo Aché para preservar su biodiversidad” – Laurence Blair, Giuliana Meilicke, Matteo Fabi, Norma Flores Allende, Daniel Duarte e Isabela Marini – The Paraguay Post – “Los guardianes del bosque bajo amenaza” – Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar – Última Hora y Revista Pausa – “En busca de la tierra prometida” – Eduardo Carmelo Rodrigo Quintana – Ciencia del Sur – “La otra Guerra del Chaco: los taguás luchan contra su extinción en el siglo XXI” – Maximiliano Manzoni y Sara Seux – Consenso – “Estado Paraguayo habilitó minería de litio en tierras Ayoreo” – Larissa Bernal, Diego Díaz, Mariela Fretes y Sonia Delgado – ABC TV – “Legado tóxico. Pilas usadas en Paraguay, el veneno invisible que nadie controla” – Maximiliano Manzoni, María Belén Galeano, Nicolás Granada, Enrique Bernardou, Tania Karo Mesa Montórfano, Sara Seux y Sara Campos – Consenso – “Con calor no se puede estudiar” – Matteo Fabi – Independiente – “La lucha de la yerba mate contra la contaminación minera en Paso Yobai” – Universidad del Pacífico – “Las dos caras del agro: extractivismo o soberanía” – Universidad del Norte – “Frazadas que abrigan al Planeta” – Universidad del Pacífico – “Cerro Kavaju” – Universidad del Pacífico – “Alberdi: Vivir del río” El premio forma parte de una estrategia iniciada en marzo del año pasado, y que incluye fondos de reporteo, espacios de formación en Asunción y el Chaco, y un proceso de acompañamiento para fortalecer la cobertura de la crisis climática en Paraguay.

Paro del transporte público: El Gobierno apuesta a una reforma profunda y garantiza la movilidad

“No estamos satisfechos con el servicio de transporte público. Hemos tomado la decisión de impulsar una reforma profunda del sistema que, esperemos, pueda redituar en beneficio de quienes realmente importan: los ciudadanos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, en conferencia de prensa. En este marco, se anunció que el Gobierno prevé la provisión de buses durante el paro del transporte público, mientras se mantienen conversaciones con el sector. “Estamos trabajando para garantizar una movilidad normal y que todos los troncales o circuitos de transporte estén operativos”, dijo la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señalando que los vehículos que el Gobierno pondrá a disposición cubrirán los itinerarios normales de cada línea de colectivo. “No todos los buses que han plegado al paro. Tenemos el apoyo de los buses de Itaipú y Yasyretá, de la Asociación de Buses de Turismo del Paraguay, y contamos con aproximadamente 1.000 buses que deben estar operativos –adicionalmente a las flotas– por ser un servicio esencial”, dijo la ministra Centurión. “Estamos tratando de resolver el problema de corto plazo, en conversaciones con los empresarios y siempre dispuestos a cumplir con todas nuestras obligaciones”, señaló el presidente Peña. Por otra parte, el jefe de Estado solicitó al Congreso que lleve adelante un rápido tratamiento a la puesta de ley de reforma del transporte público. “Así vamos a trabajar en la implementación de la nueva ley, para que no tengamos más los mismos problemas: Que en las horas pico salen todos los buses a pelearse por los pasajeros y en otros momentos las personas se quedan esperando por horas”, dijo el presidente. Visita a Inglaterra: “Una oportunidad histórica” Con respecto al reciente viaje oficial del presidente Peña a Inglaterra, señaló que fue “una oportunidad histórica del Paraguay. Por primera vez, un presidente paraguayo fue recibido por el jefe de Estado de Inglaterra, que además es jefe de la Commonwealth, una asociación de 56 países independientes y 2.500 millones de personas. La conversación giró en torno al desarrollo sostenible y las oportunidades que brinda Paraguay para la inversión extranjera. “Con relación a la preservación del medioambiente, el rey Carlos señaló la importancia de que Paraguay mantenga el sello verde, ya que Itaipú no solo es generadora del mayor caudal de energía limpia, sino que también es la principal responsable del cuidado de las reservas en torno a la represa”, dijo el presidente Peña. “También compartí la historia del Paraguay, una historia que le maravilló, así como las enormes oportunidades que el país ofrece y que ya se están dando”, comentó el jefe de Estado, mencionando la instalación en el país de la empresa Atome, del Reino Unido, orientada a la producción de hidrógeno verde y fertilizantes ecológicos. El presidente Peña también calificó la posible venida del grupo Hinduya, en Inglaterra, como una “muy buena para el Paraguay”. La segunda reunión que mantuvo en Inglaterra con los empresarios significó un avance para este proyecto que traerá grandes beneficios para el país. “Reconocen que Paraguay es un destino muy atractivo, pero todavía necesitan entender más sobre el país”, explicó. El Grupo Hinduja es un conglomerado multinacional de origen indio, que actualmente está considerado el mayor en Inglaterra. Se dedica a sectores como combustibles, hospitalidad, automoción, finanzas, tecnología y medios de comunicación.

Ciudad del Este registra un crecimiento del 116% en compras con tarjetas de crédito por parte de extranjeros

Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los 21 millones de dólares, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El mayor volumen de transacciones se registró en Ciudad del Este, consolidándose como uno de los principales polos de atracción comercial y turística del país. Los turistas argentinos encabezan el ranking de compradores, seguidos por los brasileños, lo que reafirma la importancia estratégica de la región de la triple frontera para el desarrollo económico nacional. La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó que estos datos reflejan el impacto positivo de las políticas de promoción turística, la mejora en la conectividad regional y el fortalecimiento de la oferta comercial y de servicios. “Ciudad del Este no solo es un destino de compras, sino también una puerta de entrada al turismo de naturaleza, cultura y experiencias únicas en Paraguay”, afirmó. Este crecimiento sostenido en el consumo turístico evidencia la recuperación del sector y el potencial del país como destino competitivo en la región. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se continúa trabajando en alianza con el sector privado y otras instituciones para consolidar a Paraguay como un destino atractivo, seguro y dinámico. 95 % de Ocupación hotelera La Ministra Duarte, igualmente celebró que la capital del Alto Paraná registra una alta demanda en cuanto a ocupación hotelera, lo que significa que el turismo de compras ya no es solo un ida y vuelta para los extranjeros. En ese sentido, refirió que “con una capacidad instalada según la base de datos de REGISTUR, cuenta con 68 establecimientos, 2.438 habitaciones y 4.442 camas, que por la alta demanda, reportada por el gremio ASHOTEL revelaron que el comienzo de las vacaciones proyectan un derrame económico superior a USD 1.3 millones, durante los primeros días”.