PARAGUAY TV

MEC tiene previsto invertir 7.800.000 dólares en refacción de instituciones educativas de San Pedro

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), juntamente con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), se trasladó este lunes 17 de febrero hasta el Departamento de San Pedro para desarrollar una jornada de trabajo con intendentes, en la cual se dialogó sobre la construcción de cocinas y depósitos en las instituciones educativas. La misma contó con la presencia de los ministros de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; del gobernador de San Pedro, Freddy D’ecclesiis; de los diputados sampedranos Pastor Vera Bejarano y Leonardo Saiz, así como de otras autoridades educativas y departamentales. La cartera educativa se ratificó en la postura de que hasta el mes de mayo no se aprobarán proyectos que no sean de obras de cocina y depósito en escuelas y colegios, bajo el compromiso de aprobarlos en un plazo no mayor de 24 horas a partir de su presentación, aclarando que se atenderán casos en los cuales la infraestructura escolar represente algún riesgo para estudiantes y docentes. El titular del MEC señaló que se va a revisar el modelo de cada escuela, localidad por localidad, intendencia por intendencia, con el equipo de supervisores, de modo a determinar la planificación necesaria para cada territorio. Informó que durante el presente año lectivo, en el Departamento de San Pedro, la cartera educativa tiene previsto invertir 7.800.000 dólares en refacción de instituciones educativas, 113 de las cuales serán menores y 19 de gran envergadura. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, quien dijo que en San Pedro el alimento escolar llegará a las 898 instituciones educativas de gestión oficial, donde se tiene a 77.045 estudiantes matriculados, manifestó que “debemos trabajar todos juntos para que nuestros pequeños estudiantes tengan las comodidades necesarias para que reciban una educación de calidad. Y la hora de la comida también se considera una hora de clases, por lo pedagógico. Hambre Cero genera fuentes de trabajo formalizados, da oportunidad a los productores frutihortícolas, a la familia agricultora campesina, porque las empresas están obligadas a comprarles por contrato”.  

Cumbre de Poderes contra la corrupción

Las máximas autoridades del Estado paraguayo se reunieron en una Cumbre de Poderes, liderada por el presidente Santiago Peña, para concertar acciones que impulsen la lucha contra la corrupción en el país. En este marco, las autoridades renovaron su compromiso de apoyar y colaborar para que no queden sin sanción los responsables de violar el orden jurídico. Entre otras cosas, se anunció la instalación del primer Consejo Nacional Anticorrupción en el país. La reunión de altas autoridades se realizó en el marco de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, aprobado el 23 de noviembre del 2023, fruto de la primera Cumbre de Poderes el 20 de agosto del 2023, de la cual salió la Ley 7.389/2024, y cuyo primer Consejo Nacional Anticorrupción se instalará en los próximos días. “La lucha contra la corrupción en todos sus estamentos y órganos es una preocupación constante y permanente de las autoridades firmantes”, señala el comunicado. La Cumbre de Poderes contó con la participación del presidente del Congreso de la Nación, el senador Basilio Núñez; el diputado nacional y presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el presidente de la Corte Suprema, César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; y el contralor general de la República, Camilo Benítez. “Las instituciones constitucionales y legales deben funcionar y todo el peso de la ley debe caer inflexiblemente”, señala parte del comunicado oficial emitido por la Cumbre de Poderes. El documento también se expresa que el gobierno garantizará la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información pública. Tras la Cumbre, las autoridades de los poderes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y los extra-poderes Ministerio Público y Contraloría General emitieron un comunicado conjunto de las decisiones adoptadas. “Hemos reafirmado el deseo de seguir luchando cada uno en nuestros espacios, pero uniéndonos entre todos para que el Paraguay pueda seguir avanzando y progresando”, sentenció el presidente Peña. A continuación, las declaraciones conjuntas emitidas: Condenar absoluta y enérgicamente todo y cualquier acto, que suponga la desnaturalización, corrupción o direccionamiento de los órganos constitucionales legítimamente constituidos. Asumir el compromiso de reafirmar dentro del marco de la independencia de poderes y órganos de que las instituciones republicanas funcionarán cada una en su ámbito para que los hechos que sean denunciados sean esclarecidos y que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables. Proclamar, defender y garantizar la libertad de prensa como una herramienta absolutamente imprescindible para la vigencia de la democracia y la transparencia. En ese contexto, asumieron el compromiso de que los periodistas que se encuentren denunciando hechos tengan la debida protección jurídica y física para poder ejercer su misión. Instar a la clase política sin distinción de banderías, movimientos o partidos a colaborar con las autoridades legítimamente constituidas en la búsqueda de soluciones en la lucha contra la corrupción, evitando así, la irrupción de elementos mesiánicos que se aprovechen de coyunturas para socavar las instituciones democráticas, abiertas y republicas, de las que goza el Paraguay desde el año 1989. Ratificar el compromiso de que todos los poderes y órganos firmantes, seguirán implementando y profundizando la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, aprobada el 23 de noviembre del 2023, la cual según dijo, ya ha venido siendo trabajada por las distintas instituciones y que incluye entre sus puntos, al fortalecimiento de los órganos constitucionales legítimamente constituidos. Instar al respeto de los objetivos, misiones y plazos en la investigación penal, en consideración de que los sujetos procesales deben contar con todas las evidencias legales para efectuar sus requerimientos y el debido respeto a las garantías constitucionales. Instar a la implementación de la «iniciativa 28» de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, aprobada por las autoridades firmantes, la cual se refiere en concreto a la situación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a través de la cual se comprometen a activar los mecanismos para que los miembros de dicho estamento, impulsen y alcancen la aprobación de un reglamento que imponga restricción a los miembros del JEM, de mantener reuniones o comunicaciones privadas con magistrados en general y que las comunicaciones de los miembros del Jurado -JEM- con cualquier magistrado deberán ser oficiales y públicas.

Con obras viales, el Gobierno impulsa una mejor calidad de vida en el departamento Central

El presidente de la República, Santiago Peña, verificó el avance de las obras de mejoramiento del transporte urbano en la ciudad de San Lorenzo. Con la intervención de la avenida Mariscal López la entrada y salida a Asunción será mucho más fluida. Además, el Gobierno trabaja en la canalización del arroyo de San Lorenzo y en un Plan Central 2, con pavimentación de caminos internos que permitirán descongestionar el tránsito en la “Ciudad Universitaria”. “No es solo obras de desagüe pluvial o mantenimiento. Esto cambia vidas, y sobre todo, ¡salva vidas!”, dijo el presidente Santiago Peña, luego de la visita a las zonas de construcción. “San Lorenzo es una de las ciudades que más hace por Asunción y por todo el Paraguay. Es el punto de encuentro de Ruta PY02 para llegar a la Capital, y ha tenido un desarrollo tremendo, poblacional, comercial e industrial. Esto requiere de una apuesta de inversión a largo plazo. La ciudad va a seguir siendo muy importante y tenemos que proyectar un San Lorenzo para los próximos 15 o 20 años. Eso es lo que necesita el departamento Central y todo el Paraguay”, explicó Santiago Peña. Todas las obras se realizan a través de consorcios nacionales. “Desde el 15 de agosto del 2023 hemos apostado a la empresa paraguaya, a los emprendedores, los que ponen todo en la cancha para generar grandes cambios”, dijo el presidente. Actualmente, el Gobierno trabaja con los municipios y pide el apoyo de la ciudadanía. “Hacer intervenciones en el núcleo urbano es tremendamente complicado y requiere compromiso”, aseguró. Por su parte, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, señaló: “Ya era hora de que se tomen en serio las obras urbanas en San Lorenzo. Acá tenemos una que va a solucionar los raudales y logrará poner en condiciones la avenida Mariscal López, como corresponde, desde la zona de Madame Lynch”, dijo la titular del MOPC. La obra tiene varios frentes de trabajo que se vienen realizando desde el año pasado y se encuentra con un cronograma de trabajo muy adelantado, con 22% de avance acumulado. En complementación con toda esta intervención sobre la avenida Mariscal Lópz, el MOPC trabaja en obras de canalización del Arroyo San Lorenzo, con muros de hormigón para reconstituir toda la zona, actualmente en situación de vulnerabilidad ante la inclemencia del tiempo. Por otra parte, el Ministerio de Obras Públicas realiza obras de pavimentación de 33 kilómetros de caminos internos en la ciudad de San Lorenzo, con lo que se apunta a lograr una mejor conectividad entre los barrios. De esta manera, las personas ya no tendrán que dirigirse hacia las arterias principales para desplazarse, generando una circulación mucho más eficiente. “Todos estos trabajos se inscriben a la reforma del transporte urbano que lleva adelante el Gobierno, a través de varias aristas. Incluye la renovación de las flotas y la revisión contractual, pero lo fundamental es mejorar la calidad de la infraestructura vial”, explicó Claudia Centurión.

El Ministerio de Salud invita a hacer el mejor regalo de amor: donar sangre

En el mes del amor, el Ministerio de Salud invita a la ciudadanía a “regalar vida”. A través del Centro Nacional de Servicio de Sangre, recuerda que la donación de sangre es muy importante para las personas que atraviesan situaciones como hemorragias obstétricas, cirugías simples, cardíacas, trasplantes, y tratamientos onco-hematológicos. En este contexto, el MSPyBS recuerda que cada donación puede salvar hasta tres vidas. “Donar sangre es un acto sencillo, rápido y, sobre todo, vital”, asegura el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La necesidad de sangre en los hospitales no conoce de días u horarios, es constante los siete días de la semana, por lo que el CENSSA, invita a la ciudadanía realizar este acto de amor. El Centro Nacional de Servicio de Sangre está habilitado todos los días para los que deseen realizar este noble gesto, incluso los sábados, domingos y feriados. Su sede está ubicada sobre Gral. Santos c/ Herminio Giménez, al lado del Hospital de Trauma, Asunción, de 07:00 a 17:00. Todas las personas a partir de los 18 años pueden ser donantes. Las condiciones son presentar su cédula de identidad, pesar más de 50 kilos, estar con buena salud, no usar drogas y no presentar heridas aún no cicatrizadas. No es necesario estar en ayunas. Otros requisitos para donar sangre: Haber transcurrido un año después de realizarse un tatuaje o piercing. No estar embarazada ni en lactancia. No ir en ayunas y estar bien hidratado con agua. Las mujeres pueden donar hasta tres veces al año y los hombres hasta cuatro veces. Para más información sobre otros puntos para donar a nivel país, comunicarse con el CENSSA a través de la línea (021) 204.668.    

El Ministerio de Trabajo capacitará a los buscadores de empleo para mejorar su potencial

A veces, las personas más calificadas para los puestos no logran contactar con los empleadores, o no saben transmitir sus conocimientos o experiencia correctamente. Es por ello que el Ministerio de Trabajo llevará adelante una serie de capacitaciones gratuitas, con el propósito de fortalecer el potencial de empleabilidad de las personas que se encuentren en búsqueda de puestos laborales o de mejores oportunidades. El jueves 13 de febrero, a las 14:00, se realizará una charla virtual sobre el uso de la plataforma Emplea Py y las estrategias para encontrar empleo de manera eficiente. La capacitación estará a cargo de la Dirección General de Empleo y se desarrollará a través de Google Meet, en el siguiente enlace: https://meet.google.com/usk-qwaf-htw El viernes 27 de febrero se llevará a cabo una capacitación presencial sobre desarrollo de habilidades blandas y marca personal. La actividad se realizará en la sede de la Dirección General de Empleo, ubicada en Avenida Perú y Río de Janeiro, Asunción. Para el jueves 13 de marzo está prevista una charla virtual sobre salud mental y manejo del estrés en la búsqueda de empleo, lo cual es muy importante para evitar que la ansiedad atente contra el objetivo. Posteriormente, el jueves 27 de marzo, se dictará un taller sobre redacción de currículum y preparación para las entrevistas laborales. En abril, se ofrecerán dos capacitaciones adicionales enfocadas en el uso de la plataforma pública de empleo y el desarrollo de habilidades blandas. Con esta agenda de capacitaciones, el Ministerio de Trabajo busca responder a las necesidades detectadas para facilitar una conexión efectiva entre quienes buscan empleo y las empresas interesadas en incorporar personal.    

En egreso del Cimefor, el presidente Peña pide honrar a la democracia como una “sagrada conquista”

El jefe de Estado y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, presidió la ceremonia de egreso de 125 Subtenientes y Guardiamarinas de Reserva, tras seis semanas de entrenamiento. “Jóvenes del Cimefor, ustedes encarnan la esperanza de un Paraguay más fuerte, donde el servicio a la patria y a la sociedad representa la más alta expresión de grandeza y compromiso”, dijo el presidente Peña. Los egresados formaron parte de los 1.700 aspirantes que iniciaron este año su formación en el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva, Cimefor, en diversos cuerpos castrenses, una cifra auspiciosa luego de años de descenso del número de ingresantes.  El acto se realizó en el Regimiento de Caballería Nro 4, en Loma Pytã, con presencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González y otras autoridades militares y nacionales. “Honren con sus actos el uniforme que han vestido y recuerden siempre que el mayor legado no se construye con palabras sino con el ejemplo diario de disciplina, compromiso y servicio a la Patria”, dijo el jefe de Estado a los egresados. “No olviden su sagrada misión: Dignificar siempre a las Fuerzas Armadas paraguayas y honrar hasta el último día de sus vidas a esa sagrada conquista, la democracia”, concluyó el presidente Peña. Por su parte, el mejor egresado, subteniente de infantería de reserva Agustín Méndez Fretes, ofreció un mensaje en nombre de sus compañeros: “Hoy es un día lleno de orgullo y gratitud. Gracias al Cimefor hemos fortalecido nuestro compromiso con la patria aprendiendo valores que nos llevarán a ser ciudadanos de bien. Nos enseñaron que solo los mejores logran superarse a sí mismos y que la verdadera fuerza está en la voluntad de seguir adelante cuando todo parece imposible”, dijo el joven egresado. agregó. Agustín Méndez Fretes se dirigió a sus camaradas diciendo: “Recuerden esto que nos inculcaron nuestros superiores: que un buen soldado será siempre un buen hijo, y un buen hijo será un buen padre de familia y ciudadano”. También dijo: “Recibo esta distinción como una responsabilidad que llevaré con orgullo en mi corazón: el compromiso de servir a mi país con lealtad y dedicación”. Cabe destacar que en el periodo de instrucción 2025 se incorporó la primera remesa de mujeres que forman parte actualmente del Cimefor, luego de que el presidente Peña, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, autorizara su incorporación a los Centros de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Suboficiales (Cimefor). En el 2025, unas 1045 mujeres iniciaron la instrucción militar en las tres armas que conforman las Fuerzas Armadas de la Nación, la Armada Nacional, la Aeronáutica y el Ejército Nacional, mientras que el número de varones fue de 875.  

Nueva ruta aérea Asunción-Salta abre oportunidades para el turismo y las relaciones comerciales

Paraguay celebra un avance en su conectividad aérea con la inauguración de la ruta Asunción-Salta, operada por Paranair. Esta nueva conexión, que será operada dos veces por semana con aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, representa una gran oportunidad para fortalecer el turismo, el comercio y los lazos culturales entre Paraguay y Argentina. De esta forma suman 20 las conexiones directas internacionales desde Asunción. “Celebramos el lanzamiento de la nueva ruta Asunción-Salta, de Paranair, una conexión que abre nuevas oportunidades para el turismo y fortalece los lazos comerciales, culturales y sociales entre Paraguay y Argentina”, expresó la ministra de Turismo, Angie Duarte durante el evento inaugural, destacando la importancia de la nueva ruta para el desarrollo del sector turístico y la integración regional. La titular de Turismo también agradeció a Jaime Cassola, gerente de Paranair, por su compromiso con la expansión de la conectividad aérea en Paraguay, así como al Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y a la Ministra de Turismo de la provincia, Manuela Arancibia, por el respaldo a esta iniciativa. La nueva ruta aérea refuerza la posición estratégica de Paraguay en la región y abre nuevas oportunidades para atraer más visitantes. “Estoy convencida de que este nuevo itinerario potenciará la visibilidad de Paraguay en la región y representará un paso importante para la renovación y el crecimiento de nuestro sector turístico”, señaló la ministra. Salta, un destino ideal para los paraguayos Conocida por su riqueza histórica, su arquitectura colonial y su impresionante entorno natural, Salta es un destino atractivo para los viajeros paraguayos que buscan nuevas experiencias. Del mismo modo, los vuelos directos facilitarán el acceso de turistas argentinos a Paraguay, permitiéndoles descubrir su diversidad cultural, sus rutas de ecoturismo y la calidez de su gente. Con esta nueva conexión, Paraguay sigue avanzando en su compromiso de fortalecer su conectividad aérea y consolidarse como un destino turístico clave en América del Sur.

Día de Gobierno en Ñeembucú: El presidente Peña confirma su compromiso con el desarrollo departamental

El presidente de la República, Santiago Peña, realizó un día de Gobierno en Ñeembucú, donde presidió el Lanzamiento de la cosecha de arroz del año 2025, en el distrito de Villa Franca. Dio un total respaldo a los empresarios del cereal, asegurando que no creará nuevos impuestos, y aseguró que el Gobierno está comprometido con impulsar el desarrollo del departamento. “Hace 10 años, en el 2025, cuando estaba asumiendo como ministro de Hacienda, conocí al entonces diputado Pedro Aliana, que había dejado el cargo de gobernador de Ñeembucú meses atrás. Un día me visitó y me dijo: “Hay un proyecto que busca unir a Central con Ñeembucú, que busca sacar a este departamento del aislamiento. Pero está varado hace tiempo en algún cajón”, comentó el presidente Peña. Fue entonces cundo asumió el compromiso con este departamento, en el sur del país. Hoy, el Gobierno lleva adelante un proyecto de corredor vial de integración y desarrollo del suroeste del país, uniendo tres grandes departamentos como Itapúa, Misiones y Ñeembucú.  Esto forma parte de la visión del gobierno de Santiago Peña de posicionar a Paraguay como un hub logístico estratégico en la región, fortaleciendo el comercio. Por otra parte, el presidente Peña manifestó su apoyo a la producción local y elogió el trabajo que llevan adelante los empresarios. “Yo le pedí a todo mi gabinete que eliminen la burocracia que muchas veces tiene atrapado al sector privado, porque tiene todavía muchísimo para crecer, y Paraguay todavía tiene mucho por hacer”, dijo el mandatario. El Día de campo, “Lanzamiento de cosecha de arroz 2025” realizada en la fecha, 12 de febrero, inició a las 7 horas con un recorrido a la estación de bombeo y visita a las parcelas experimentales. Posteriormente el presidente de la República, Santiago Peña, realizó el acto de cosecha simbólica del cereal, acompañado por su esposa, Leticia Ocampos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. El evento cuenta con la participación de más de 50 empresas, expositores y diversas actividades. En el departamento de Ñeembucú, este año, se sembraron unas 60.000 hectáreas de arroz, en los distritos de Villa Oliva y Villa Franca, con una proyección de crecimiento de 80 a 100 mil hectáreas para los próximos años.

El Ejecutivo propone al representante de la Corte Suprema de Justicia para presidir el JEM

Tras la reunión con el presidente de la República Santiago Peña, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Dra. Alicia Pucheta, anunció la propuesta del Ejecutivo de proponer al magistrado César Antonio Garay como presidente del JEM, para el periodo 2025-2026. “Al presidente le pareció correcto que un representante de la Corte Suprema pueda presidir el JEM, después de muchos años. Es una persona confiable y honesta” expresó. De acuerdo a la normativa, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados deberá renovar sus autoridades este mes. “Cabe destacar que el presidente César Diesel de la Corte Suprema de Justicia me remitió una nota donde que comunicó que el 5 de febrero, en sesión plenaria, se ratificó al ministro Garay, por tres años más como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento”, explicó la Prof. Dra. Alicia Pucheta de Correa, presidenta actual de la JEM en representación del Consejo de la Magistratura. La doctora Pucheta presentó al presidente de la República el informe de gestión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que ponen en evidencia logros administrativos y misionales. En este último caso, destacó que no se han extinguido ninguno de los enjuiciamientos llevados adelante por el JEM, en el último periodo. La doctora Alicia Pucheta expresó su gratitud al presidente Peña por haberle brindado autonomía en sus funciones y aseguró que esto ha sido fundamental para llevar a cabo sus responsabilidades con eficacia.

La Ande registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Paraguay

El 11 de febrero del 2025, a las 13:45 horas, la Administración Nacional de Electricidad registró un nuevo récord de demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional, alcanzando un valor de 5054 megavatios. Esto ocurrió en un contexto climático extremadamente caluroso, con una temperatura de 39° C y una sensación térmica de 42° C. Este nuevo pico de consumo supera al registrado el 14 de marzo del año 2024, que alcanzó una demanda de potencia de 5.027 megavatios (MW), a las 13:53 horas. A pesar de la máxima demanda histórica registrada, el Sistema Interconectado Nacional ha respondido eficientemente. La central hidroeléctrica que más aportó a la demanda energética fue Itaipú, con 3.723 megavatios. Por su parte, Yacyretá, contribuyó con 1.232 megavatios; y Acaray con 120 megavatios. Acceda a la Tabla de Consumo de Electrodomésticos del Hogar, en el portal web de la Ande, aquí: https://www.ande.gov.py/consumo_electrod.php