PARAGUAY TV

Ministra de la Mujer: “Acompañemos la construcción de la Patria soñada en unión e igualdad”

En conmemoración por el Día de la Mujer Paraguaya, el Ministerio de la Mujer desarrolla la segunda edición de la Expo Foro «Mujeres que Hacen», que visibiliza el trabajo femenino, promueve el empoderamiento económico, político y social, y apunta a prevenir la violencia. “Las mujeres somos el cimiento y pilar de la sociedad y las familias. Les insto a sumar y acompañar la construcción de la Patria soñada, en unión e igualdad”, dijo la ministra Cynthia Figueredo. La Expo Foro «Mujeres que Hacen» es una muestra de la calidad de producción de las mujeres, enfocada en trabajos de las áreas de producción, artesanía y emprendimientos, de diferentes regiones del país. “Nos proponemos resignificar y revalorizar la percepción social sobre el papel y el lugar de las mujeres en la sociedad paraguaya”, expresó la ministra Figueredo. El evento se desarrolla hasta el 25 de febrero, en la Secretaría Nacional de Deportes (SND). El objetivo de la Expo es contribuir con la construcción de un Paraguay más equitativo, mediante el empoderamiento económico, político y social de las mujeres, así como la prevención de la violencia. En el marco de la muestra, las instituciones del Estado ofrecen una muestra de sus servicios a las mujeres. El Ministerio de Trabajo está presente a través del Centro de Entrenamiento del Emprendedor, que brinda atención a las mujeres emprendedoras sobre formalización, asesoría de negocios, capacitaciones, branding e imagen corporativa. Por su parte, el Ministerio del Trabajo ofrece los diferentes productos elaborados por las mujeres privadas de libertad, todos ellos son artículos fabricados con calidad, orientados a la reinserción social y laboral. La muestra ofrece también un espacio ideal para promover la reflexión y la conciencia sobre las problemáticas que afectan a la mujer. “La violencia hacia las mujeres y las niñas persiste en todos los ámbitos, a pesar de los esfuerzos realizados en la prevención y concienciación sobre este flagelo”, refirió Cynthia Figueredo. La ministra de Mujer agradeció el apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP), encabezada por su presidenta Lourdes Gómez, la Secretaría Nacional de Deportes a cargo del ministro César Ramírez, y a la Itaipú Binacional, para la realización de esta Expo Foro. Distinción a mujeres “que brillan” Durante la apertura de la Expo “Mujeres que hacen”, se realizó la entrega de Declaratoria de “Tesoro Vivo” a las Maestras de la Danza Paraguaya, a cargo de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. También se realizó la firma de un convenio entre Ministerio de la Mujer y el la Secretaría Nacional de Cultura, y se entregó el reconocimiento “Kuñanguéra Omimbíva – Mujeres que Brillan”, a cargo de la titular del Ministerio de la Mujer. En la inauguración del evento estuvieron presentes autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial, de organismos internacionales, de las fuerzas policiales y militares. Además, se presentó el Ballet Folklórico de Adultos Mayores “Naranja” del Club Deportivo Sajonia, así como del Ballet Folklórico del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor.

Cirujanos del IPS Ingavi extraen hueso de pollo del hígado de un paciente

En un caso médico sin precedentes, el Dr. Cristhian Olmedo, médico cirujano del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi, relata la historia de un paciente masculino de 59 años que había estado buscando tratamiento en diferentes centros médicos desde diciembre de 2024. El paciente fue derivado al IPS Ingavi, donde se le realizó una tomografía contrastada del abdomen y los resultados revelaron la presencia de un cuerpo extraño entre el hígado y el estómago, lo que había causado un absceso en el hígado. Fue evaluado por los especialistas de cirugía mínima invasiva; quienes se percataron que se encontraban con un objeto entre el hígado y el estómago ; profesionales solicitaron la reevaluación por cirugía general. Posteriormente, se llevó a cabo una endoscopia digestiva alta, que mostró una úlcera en curvatura menor del estómago en proceso de cicatrización. Fue entonces cuando se descubrió que el hueso de pollo había perforado el estómago y se había incrustado entre el estómago y el hígado, formando una colección de pus. El paciente refirió que solía comer pollo con hueso y que probablemente había tragado el hueso sin darse cuenta. Gracias a la intervención quirúrgica exitosa, el paciente se encuentra actualmente sano y realizando una vida normal. El equipo de cirujanos que intervinieron estuvo compuesto por el Dr. Cristhian Olmedo Doldán, la Dra. Mara Giménez, el Dr. Oscar Ramírez y el Dr. Bruce Funk

Gobierno del Paraguay anuncia el inicio del nuevo servicio de transporte nocturno “Bus Búho”

El Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la puesta en marcha del nuevo servicio de transporte público “Bus Búho”, a partir de esta noche. Esta iniciativa tiene como objetivo atender a los ciudadanos que requieren transporte entre las 22:00 y las 4:00 hs “Es un placer anunciar que a partir de hoy se pone al servicio de la ciudadanía un nuevo servicio de transporte público, denominado Bus Búho”, afirmó la ministra del MOPC, Claudia Centurión. “Este servicio de transporte nocturno funcionará de lunes a domingo, con buses cada 40 minutos de lunes a jueves, y con mayor frecuencia, cada 30 minutos, los fines de semana” destacó. El servicio «Búho» conectará Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Los buses iniciarán sus recorridos desde la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción, y desde Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo. El recorrido incluye lugares clave como el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal, la Plaza de la Democracia y el Sanatorio Italiano 4 . “Este servicio ha sido largamente demandado por la ciudadanía y permitirá que muchas más personas, incluidos los trabajadores nocturnos y la gastronomía, los ciudadanos que disfrutan del entretenimiento, quienes visitan los centros médicos nocturnos y los estudiantes de la UNA, puedan contar con un servicio que los lleve a sus casas en un horario en el que antes no estaba disponible”, agregó la ministra Centurión. Como parte del lanzamiento, la Policía Nacional brindará seguridad a lo largo de las rutas, con agentes circulando al interior de los buses y patrullas en las zonas aledañas. Este plan inicial funcionará como un programa piloto con una única ruta, que se irá ajustando y ampliando en función de la demanda. La implementación está diseñada para ser gradual y con mejoras continuas. Pensado para los ciudadanos El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confía en que este servicio marcará un avance significativo en la reforma en curso del transporte público, atendiendo una necesidad crítica en la comunidad. “El lanzamiento está pensado para los ciudadanos. Asunción y el área metropolitana están vivas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La noche también es un momento para vivir, trabajar y disfrutar, y el transporte público debe acompañar este desarrollo urbano”, afirmó el viceministro. Los ciudadanos pueden seguir la ubicación de los autobuses y los tiempos estimados de llegada mediante Google Maps y la aplicación de la tarjeta JAHA. El servicio incluye paradas obligatorias a lo largo de la ruta y permite a los pasajeros subir y bajar en cualquier punto del trayecto. El MOPC alienta al público a utilizar y brindar comentarios sobre este servicio innovador a medida que continúa evolucionando y mejorando.  

Presidente destaca que 4 de sus principales objetivos de Gobierno se han cumplido en Guairá

Durante el encuentro con trabajadores capacitados para el Programa “Hambre Cero” en el Departamento de Guairá, el presidente Santiago Peña los grandes avances registrados durante su administración en beneficio de los paraguayos. El presidente señaló que su administración está decidida a proteger a nuestros niños y niñas desde la primera infancia, y para garantizar este derecho es que anunció que tras la inauguración del Espacio de Desarrollo Infantil de la ciudad de Eugenio Garay, se habilitarán 100 centros a nivel país. Recordando la dura estadística de que 4 de cada 10 niños pasaban hambre en el Paraguay, hasta el inicio del programa de alimentación escolar, uno de los emblemáticos de su gestión. Como ya lo hizo anteriormente, Peña dijo que “la pobreza en el Paraguay no es aceptable” y que el programa Hambre Cero va a transformar el Paraguay, porque el alimento es el combustible para aprender y, además, este programa permite combatir la deserción escolar. “Este es el programa social más grande en la historia del Paraguay” aseguro el mandatario. Luego el Jefe de Estado reflexionó que, así como la alimentación y la educación son clave para el bienestar de las personas, también lo es una atención médica de calidad. Fue al momento de anunciar que la próxima semana se inaugurará el Gran Hospital de Coronel Oviedo, el más grande y moderno que se haya construido en 30 años. Señaló a los trabajadores que comenzarán a trabajar en el programa “Hambre Cero” que seguirán impulsando la generación de empleo a nivel país, y volvió a recordar “es la mejor política social que podemos impulsar”.

Se inauguró el primer Policlínico Policial de Guairá para el beneficio de toda la comunidad

En el marco de la jornada de Gobierno en el Departamento de Guairá, se inauguró el primer Policlínico Policial en Villarrica, con participación del presidente de la República, Santiago Peña. El centro asistencial, edificado en las cercanías de la Dirección de Policía en el barrio San Blas, cuenta con salas de atención e internación médica y un equipo de profesionales médicos al servicio de la familia policial y de toda la comunidad guaireña. La obra fue una iniciativa de la Asociación de Policías del Guairá y contó con el financiamiento de la Gobernación de Guairá. El centro de salud beneficiará no solo a los policías activos y jubilados, sino también a sus familiares y a toda la ciudadanía de Villarrica. El acto de inauguración contó con la presencia de la Primera Dama de la Nación; Leticia Ocampos, la ministra de Salud, Teresa Barán; el ministro del Interior, Enrique Riera; el gobernador de Guairá, César Sosa; el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez además de altas autoridades policiales y departamentales, entre otros.

Jornada de Ciudad Mujer Móvil en Guairá inició con presidente Peña y Primera Dama

En el marco de la Jornada de Gobierno en el departamento de Guairá, el presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, acompañados por la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo y otras autoridades del Ejecutivo, visitaron este jueves al Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, en la plaza “Los Fundadores del Gral. Eugenio A. Garay”, que inicia este año con el apoyo del Despacho de la Primera Dama de la Nación. Esta primera llegada del 2025 cuenta con la presencia de más 20 instituciones que están brindando una variedad de servicios esenciales a las mujeres y sus familias de la comunidad guaireña, desde las 07:00 hasta las 13:00. Durante el desarrollo de la jornada, el Ministerio de la Mujer brinda atención psicológica y asesoramiento legal; mientras que el Ministerio de Salud Pública pone a disposión servicios atención y estudios de ecografía obstétrica, clínica médica, ecografía, pediatría, PAP, ginecología, odontología, nutrición, vacunación, planificación familiar y provisión de medicamentos. Estas jornadas están diseñadas para llegar a las comunidades con acceso limitado a los servicios, ofreciendo respaldo a las mujeres en diferentes áreas de su vida, reflejando el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral. Conozca todos los servicios prestados en la jornada accediendo a este enlace

El Gobierno habilita nuevos espacios para el desarrollo infantil temprano

El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, presidieron la inauguración de un “Espacio de Desarrollo Infantil”, en el departamento del Guairá. Se trata de una iniciativa que el Gobierno llevará a distintos puntos del país para promover el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los niños de cuatro meses a tres años, con estimulación oportuna. La inversión es posible gracias al logro histórico de la renegociación de la tarifa de Itaipú. “Para el Gobierno los niños son una prioridad”, dijo el ministro de la Niñez, Walter Gutierrez. “Se tomó la decisión de tomar parte de los beneficios de la renegociación de la tarifa de Itaipú para dar sostenibilidad a estos centros, que implican una gran inversión”, explicó. El evento contó con la presencia del ministro del MEC, Luis Ramírez, autoridades departamentales e invitados especiales. El espacio, que cuenta varias salas para niños, estará ubicado en la sede del Colegio Nacional Mauricio José Troche, del distrito de Gral. Eugenio A. Garay, del departamento de Guairá. En un contexto lúdico y de protección, se trabajará con un enfoque biopsicosocial, centrado en el juego y en el interés exploratorio de la niña y el niño. El espacio está destinado a niños y niñas provenientes de familias en situación de vulnerabilidad, cuyas madres o padres son trabajadores cercanos a la sede del Espacio de Desarrollo Infantil (EDI). Allí, los pequeños recibirán alimentación y también habrá apoyo a las familias a través de capacitaciones como la crianza positiva y la articulación con otros servicios públicos. El objetivo es facilitar el acceso a sus derechos plenos. Además, las familias contarán con atención en la modalidad domiciliar y comunitaria prevista para unos 100 usuarios y la atención individual personalizada para acompañar y potenciar las habilidades parentales. Por otra parte, el Proyecto contempla la captación de embarazadas, para la vinculación oportuna a servicios de salud prenatal y atención integral post parto. La habilitación de este nuevo centro se realiza mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Educación, la Gobernación del departamento de Guairá y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación-FEEI.

Dan palada inicial al proyecto de adecuación, mantenimiento y modernización del SNPP en Ñeembucú

Durante su jornada de trabajo en la ciudad de Pilar, el presidente de la República Santiago Peña visitó las obras de la futura sede regional del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en la capital departamental de Ñeembucú. Acompañaron al mandatario el vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Trabajo Mónica Recalde y el Director General del SNPP, José Cogliolo. Esta obra representa una gran oportunidad para que más paraguayos accedan a capacitaciones de calidad y mejores oportunidades laborales, abriendo puertas a los compatriotas del Departamento de Ñeembucú. De esta manera el Gobierno del Paraguay sigue apostando a la formación como motor de crecimiento, brindando a nuestra gente las herramientas necesarias para construir un futuro con más empleo y desarrollo. El presidente @SantiPenap visitó las obras de ampliación de lo que será la sede de la Dirección Regional Ñeembucú del @SNPP_Paraguay pic.twitter.com/mA8lizhYV2 — Vocería de Gobierno del Paraguay (@voceriaparaguay) February 19, 2025   La importante inversión que se realiza en las obras de la sede del SNPP traerá beneficios de formación y capacitación a los pobladores de Ñeembucú, mejorando las oportunidades de salida laboral, así como también generar un impacto positivo en el sector del emprendedurismo y el progreso social. ⛏️‍♂️‍♀️Palada inicial del proyecto de adecuación, mantenimiento y modernización del SNPP Regional Ñeembucú, sede en Pilar. La ministra @MTESS_PY, @monicarecalded y el Director General del SNPP, @JoseCoglioloA nos hablan sobre la importante inversión que se realiza en las obras… pic.twitter.com/6CCfR9Ro3B — SNPP – Paraguay (@SNPP_Paraguay) February 19, 2025

Ciudad Mujer Móvil inicia su recorrido acercando servicios públicos a localidades del interior

El programa “Ciudad Mujer” en su versión Móvil iniciará su recorrido del 2025 este jueves 20 de febrero. Más 15 instituciones ofrecerán una gran cantidad de servicios esenciales para las mujeres y sus familias a través de su itinerario que comienza en la ciudad General Eugenio E. Garay, departamento de Guairá. De esta manera, el Estado, se hace presente en las localidades del interior, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama de la Nación. A través una serie de jornadas de servicios públicos en distintos puntos del país, el objetivo de Ciudad Mujer Móvil es atender a las comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres en múltiples facetas de sus vidas, en marco del compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral. En el Guairá, las actividades se desarrollarán el 20 de febrero, en la plaza los Fundadores de Gral. E. A. Garay, de 07:00 a 13:00 h. Allí, el Ministerio de la Mujer ofrecerá atención sicológica y asesoramiento legal, y el Ministerio de Salud Pública brindará consultas y estudios como ecografía obstétrica, clínica médica, ecografía, pediatría, PAP, ginecología, odontología, nutrición, vacunación, planificación familiar y provisión de medicamentos. Por otra parte, el Ministerio de la Defensa Pública brindará asesoría legal a nivel local, con énfasis en violencia intrafamiliar; la Corte Suprema de Justicia con el juzgado de Paz; el Ministerio de Desarrollo Social con Tekoporá Mbarete; el Crédito Agrícola de Habilitación realizará asesoramiento para productoras y artesanas. Además, el Registro Civil emitirá certificados de nacimiento; y el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, cedulación. El Ministerio de Educación y Ciencias también estará presente, con atención educativa a niños y niñas. Además, el Tribunal Superior de Justicia Electoral brindará asesoramiento en organizaciones intermedias, el INDERT hará consulta de expedientes, presentaciones del protocolo de prevención y abordaje sobre violencia patrimonial e institucional. El MAG presentará las ofertas de servicios y asistencia técnica dirigido a mujeres y jóvenes rurales, la SENADIS otorgará certificados de discapacidad, el Instituto Paraguayo de Artesanía expondrán artesanías y realizaran asesoramiento a artesanas. Por su parte, la SEDECO brindará consultas sobre los derechos y obligaciones como consumidor, y la Secretaría de la Juventud realizará asesoramiento sobre becas Gobierno del Paraguay e información sobre oportunidades de desarrollo para la juventud. El Banco Nacional de Fomento ofrecerá educación y asesoramiento financiero, SINAFOCAL y SNPP brindará información sobre cursos disponibles y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con atención educativa a niños y niñas. Además, en esta nueva etapa se adhiere el Banco Central del Paraguay, con charlas, materiales y aclaración de consultas sobre seguros.

Nueva red de distribución de agua potable en Pilar garantiza un servicio de calidad

Esta mañana se dio la inauguración de la extensión de tuberías en el Barrio villa Aeropuerto de la ciudad de Pilar, en Ñeembucú, lo que permite una nueva red de distribución de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) para que más familias tengan acceso a un servicio seguro y eficiente. El presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente, Pedro Alliana, encabezaron el evento. En los últimos años, el crecimiento urbano de Pilar ha generado nuevos desafíos en la cobertura y presión del suministro de agua. Para hacer frente a esta demanda, ESSAP ha ejecutado una serie de obras clave, entre las que destacan la instalación de tuberías principales para mejorar la presión en diversos barrios, la construcción de aductoras de gran porte que amplían la cobertura y benefician a los barrios ubicados al sur del arroyo San Lorenzo, la reactivación de la antigua planta de tratamiento, lo que permitió aumentar significativamente la producción de agua potable, y la rehabilitación de la estación de bombeo, optimizando la distribución del recurso en toda la ciudad. Conscientes de la necesidad de seguir fortaleciendo el sistema, ESSAP ha puesto en marcha nuevas obras que permitirán una mejor distribución del agua en Pilar. Entre ellas, la construcción de un Centro de Distribución en Loma Clavel, que incluirá un reservorio de 1.500 m³ y una estación de bombeo para mejorar la presión en toda la ciudad; la instalación de un nuevo tanque elevado de 500 m³ en Colinas del Pilar, destinado a reforzar el suministro en la zona sur del arroyo San Lorenzo; la renovación de una aductora clave de más de 35 años de antigüedad; y la instalación de nuevas conexiones y cierres de anillos en la red, garantizando una distribución más equitativa y estable. Mientras estas grandes obras avanzan, ESSAP también está implementando medidas de corto plazo para mejorar la presión del agua en los sectores más afectados, especialmente en los periodos de mayor consumo.