Inversión de más de Gs. 2.247 millones fortalece la infraestructura turística de Itapúa

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de Gs. 2.247.608.505 destinada a la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el departamento de Itapúa. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global. Los fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos. Entre las principales obras e intervenciones figuran, la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue; mejoras en el Santuario de Itacuá; instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná; y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes. Asimismo, adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento. La ministra de Turismo, Angie Duarte, resaltó la importancia de estas obras para el desarrollo del sector. “Estas inversiones representan un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente en turismo cultural y religioso. Nuestro objetivo es brindar experiencias memorables, con infraestructura moderna y tecnología de primer nivel. Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística”, afirmó la titular de Senatur. Este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país.
Periodistas turísticos argentinos visitan los principales atractivos de Itapúa

En el marco de la nueva ruta aérea Buenos Aires – Encarnación de FlyBondi, un grupo de periodistas turísticos argentinos se encuentra visitando los principales atractivos de departamento de Itapúa. Esta acción se desarrolla considerando la habilitación de este tramo en el marco del WRC Paraguay 2025, buscando posicionar a la región como un destino imperdible. Recordemos que el Aeropuerto Tte. Ramón Ayub González de la ciudad de Encarnación fue habilitado como aeropuerto internacional el pasado 7 de agosto, días previo al inicio de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, y recibió el pasado miércoles 27 de agosto su primer vuelo comercial, procedente de Buenos Aires, inaugurando además una ruta que tendrá 3 vuelos semanales. Los periodistas representan a medios de comunicación y recorrerán sitios emblemáticos para promocionar esta nueva conexión, que fortalecerá el flujo turístico entre ambas capitales. El aeropuerto de Encarnación es la tercera estación aérea de nuestro país con el estatus de aeropuerto internacional, junto al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi ubicado en la ciudad de Luque, y el Aeropuerto Internacional Guaraní, de Ciudad del Este
Voces por el planeta: Convocatoria de “artivismo” para la acción climática

El arte puede convertirse en una poderosa voz frente a la crisis climática. Con esa convicción, la Asociación para la Educación en Derechos Humanos, con el apoyo de WWF-Paraguay, lanzó #VocesXelPlaneta, una iniciativa que invita a transformar la creatividad en acción por el planeta. El muralismo, la música, la creación audiovisual, literatura, danza, teatro, performance, pintura y otras formas de expresión artística pueden convertirse en vehículos de acción frente a la crisis climática. La convocatoria ya está abierta para personas mayores de 18 años de todo el país que deseen impulsar la justicia climática a través de la creatividad y el “artivismo”. Podrán postular tanto artistas emergentes con trayectoria, así como personas, comunidades o colectivos interesados en visibilizar la justicia climática mediante enfoques creativos y comprometidos. La iniciativa se enmarca en el proyecto “Voces para la acción climática justa”, implementado en Paraguay por la Organización Mundial de Conservación (WWF-Paraguay) y la Fundación AVINA. “La crisis climática no solo se cuenta con datos, también con emociones, experiencias vividas y arte que nace de lo cotidiano. Con esta iniciativa queremos amplificar esas otras formas de narrar lo que está pasando”, explica Diego Bazán, coordinador general del programa. #VocesXelPlaneta está coordinado por “Prisma Climático” de ASOEDHU, que integran arte, activismo y diversidad para visibilizar historias desde los territorios, los barrios, las comunidades que a menudo permanecen invisibilizadas. Las personas que participen de esta iniciativa podrán recibir un apoyo económico de hasta Gs. 8.600.000 para implementar la iniciativas artísticas, mentorías personalizadas de acompañamiento, y visibilidad en redes sociales, medios y plataformas aliadas. La postulación es simple y 100 % en línea y el plazo para postular es hasta el 19 de setiembre. Más información en: www.asoedhu.org/vocesxelplaneta. Instagram: @asoedhu @wwfpy
El WRC Rally del Paraguay exhibe al mundo el gran potencial turístico del país

La acción ha comenzado y el WRC ueno Rally del Paraguay, pone al país como el corazón del deporte motor universal. El país vive una fiesta y en todos los distritos de Itapúa, la gente ofrece lo mejor de su tierra y su cultura a los miles de visitantes de todas partes del mundo. Aquí, algunas de las propuestas turísticas en el marco de los circuitos del rally más extremo. “Este día marca el inicio de una nueva etapa, con el desafío de que el World Rally Championship se quede en el Paraguay», dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante la largada simbólica. El rugir de los motores marcó el inicio de una competencia que hoy viven de cerca miles de fanáticos, al paso de los mejores pilotos y equipos del mundo. «Estoy orgulloso de ser parte de este país que tiene esta garra, la garra guaraní que hoy está decidido a que este rugir sea un nuevo inicio del resurgir de un gigante», expresó el jefe de estado. Los presentadores del WRC Rally del Paraguay 2025 destacaron la inmensa cantidad de gente que se encuentra esperando el paso de los vehículos, en el circuito de la carrera. “La verdad es que fue algo maravilloso encontrar en Encarnación gente tan educada y tantas cosas para conocer, ¡lugares hermosos!”, dice una turista de Río Negro, Argentina. La capital del departamento de Itapúa se puso a punto para recibir este gran evento, con todo el apoyo del Gobierno, pero también lo hicieron los otros distritos por donde pasa el circuito del rally, en Itapúa. La ciudad de Hohenau hoy pone a disposición de los visitantes sus sabores y sus tradiciones únicas que reflejan la diversidad multicultural de esta zona del país. Ofrece cerveza artesanal, locales gastronómicos, y hoteles con hermosos paisajes. También el municipio de General Artigas acompaña la emoción del rally, con sus paisajes y tradiciones guaraníes. “General Artigas es puro verde”, dice la dueña de un complejo de cabañas, en medio de la naturaleza, donde se encuentra el coloso ganador del concurso de árboles más grandes del país, un Yvyra Pytâ. En Bella Vista hay circuitos de la yerba mate, con “Aventura Selecta”, uno de ellos orientado al senderismo a través de su rica naturaleza. Se destaca un club de caza y pesca, un hotel con restaurante de carta internacional, entre otros atractivos. Cambyretá, en el corazón del departamento y a orillas del río Paraná, ofrece turismo rural, con el auténtico desayuno de Itapúa, el reviro, una comida típica de origen guaraní. Sin embargo, esta es una ciudad pujante que se ha preparado con muchas opciones de hospedaje, entre lugares para camping y posadas turísticas. Carmen del Paraná se puso a punto para el Rally desarrollando opciones de comida tradicional al paso. “Esta gastronomía es auténticamente local. La “paila del sur” es un plato creado especialmente, que se entrega con tortilla a o mandioca. También hay bori borí, que se sirve en vasos térmicos, bien cremoso y con abundantes verduritas por encima. “Creamos esta nueva presentación para la facilidad e los visitantes”, dice una vendedora. Fram también invita a los visitantes a adentrarse en su universo de fusión de culturas, producto de la inmigración europea y asiática, especialmente japonesa. La ciudad cuenta con un “Paseo de la Comunidad” que refleja esta fusión, y ofrece platos típicos que muestran esta integración. Uno de los atractivos es basílica de la religión ortodoxa, única de esta religión en Paraguay. Y Nueva Alborada, el distrito que alberga el mayor tramo del Rally del Paraguay, espera a los visitantes con sus hermosos paisajes naturales y la producción de la miel “más rica del país”, entre otros. Bienvenido hermano extranjero El Director Nacional de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, destacó el gran trabajo que están haciendo los funcionarios de su cartera juntamente con la Administración Nacional de Navegación y Puertos. “Esto es un trabajo en equipo y a hora se pueden ver los resultados: un paso fuido, moderno y agil, en la frontera”, dijo Kronawetter. “La gente no está esperando para ingresar”, agregó. Además, en el marco de la campaña “Buen Anfitrión”, la Secretaría Nacional de Turismo realiza activaciones especiales en distintos puntos de Itapúa, para agasajar a los visitantes durante los días de la competencia. En el Shopping La Costanera de Encarnación, el Ballet Folklórico Municipal y el arpa de Anahí González deslumbran con danzas y música típica paraguaya, brindando momentos de identidad, cultura y orgullo nacional. También habrá show en el Shopping La Costanera, durante el mediodía del viernes y sábado, en el Patio de comidas, y habrá un espectáculo folklórico y de música en el Ferrocarril Interno, de 15 a 17 horas el viernes, y el sábado de 9 a 11. Ruinas Jesuíticas: historia y adrenalina en un mismo destino La ciudad de Trinidad, hogar de la imponente Misión Jesuítica Guaraní de La Santísima Trinidad del Paraná, Patrimonio Mundial de la UNESCO, hoy es uno de los escenarios del WRC Ueno Rally del Paraguay. Entre muros cargados de historia y paisajes que cuentan siglos de cultura, el rugir de los motores suma emoción a este rincón único de Itapúa. Allí, la SENATUR invita a vivir la magia de Trinidad con un espectáculo especial el viernes 29 de agosto, de 18 a 20 horas. Por otra parte, en las Misiones Jesuíticas de Jesús de Tavarangüe, el espectáculo será el viernes 29 y sábado 30 de agosto, de 17 a 19 horas. “Seguimos promoviendo la hospitalidad, la cultura y la calidez que distinguen a Paraguay como destino turístico”, es la consigna de Senatur en estos días. Así, el WRC ueno Rally del Paraguay posiciona a Paraguay en la vidriera del mundo como sede de eventos de primer nivel y destino turístico global.
Falleció Fermín Espínola, «la voz» emblemática del ceremonial de Estado

En la fecha falleció Fermín Espínola Torres, reconocido como «la voz” de los actos oficiales, comunicador que por más de tres décadas fue maestro de ceremonias del Estado. “Un gran trabajador con una magnífica voz que nunca se apagará”, expresó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. Exdirector de la Radio Nacional del Paraguay, deja un legado imborrable en el ámbito de la radiofonía y en espacios de colaboración entre profesionales. ️Espínola, egresado de la Escuela Municipal de Locución de Asunción, hizo gran parte de su carrera en la Radio Nacional del Paraguay, junto a otros grandes comunicadores como Ricardo Sanabria, Víctor Castro y Antonio Montórfano, entre otros. También trabajó en Radio Asunción, Radio Chaco Boreal, Radio Guaraní, Radio Nanawa, Cordillera FM, entre otros. Además, hizo radioteatro en Radio Ñandutí y Radio Nuevo Mundo. En 1983 fundó Radio Arasa Poty AM y Radio Itauguá FM, de Itauguá, contribuyendo a la creación de la Red de Radioemisoras del Interior y la Red Activa Paraguay, la red de comunicadores más grande de nuestro país. Como maestro de ceremonias de actos oficiales, Fermín Espínola fue la voz de tres asunciones de presidentes de la República. Además, fue académico de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo y socio fundador y presidente honorario de la Asociación de Maestros de Ceremonia del Paraguay (ASOMACEPA). Hoy, quienes fueron sus compañeros en Radio Nacional del Paraguay lo recuerdan como un hombre sencillo y de buen corazón que además supo marcar una impronta en los profesionales de la comunicación. Luego de oficiar el acto de asunción del actual presidente Santiago Peña, había dicho a medios de comunicación, con relación a su labor: “No hay trabajo chico, todos los trabajos que uno hace los debe hacer con altura y buen nivel”, había dicho a un medio de comunicación.
Pilotos mundiales y niños itapuenses cerraron la campaña ambiental del WRC Rally del Paraguay

Los míticos pilotos Diego Domínguez, Fabrizio Zaldívar, de Paraguay, así como el francés Yohan Rossel y el sueco Oliver Solberg realizaron una plantación simbólica de árboles nativos. Con este gesto, el WRC Rally del Paraguay marcó el cierre de la campaña de educación ambiental y arborización, para la protección de las comunidades que forman parte del circuito del campeonato mundial, que inicia oficialmente en la fecha. La iniciativa se realizó en el Service Park del WRC ueno Rally del Paraguay y fue impulsada por la organización del Mundial de Rally, WRC, conjuntamente con las binacionales, Binacional y Yacyretá, la Gobernación de Itapúa, entre otras instituciones. Los protagonistas de la jornada, pilotos de talla internacional, compartieron con los más pequeños, como herederos de los valores del deporte, de la mano la sostenibilidad ambiental. A través de esta experiencia, se buscó inspirar a las nuevas generaciones a trabajar en equipo y construir un futuro más responsable. El objetivo fue promover comunidades más sustentable, en el marco del desarrollo de la carrera más extrema del mundo. Así, el paso del WRC Rally del Paraguay por Encarnación no solo dejará una memoria llena de adrenalina y competencia de primer nivel. También dejará una huella social y educativa, con un mensaje de conciencia ambiental.
El Ejecutivo dispuso liberar el peaje de Trinidad durante el WRC Rally del Paraguay

La gran fiesta del automovilismo está a punto de comenzar y miles de fanáticos de diversos puntos del planeta están en camino hacia el departamento de Itapúa, donde se correrá el WRC Rally del Paraguay 2025. Con el objetivo de facilitar la movilidad y evitar embotellamientos, el Poder Ejecutivo dispuso liberar el peaje de Trinidad, en la Ruta PY06, de 6 a 18 h, horario en que se prevé un tránsito intenso en la zona, entre el 28 y 31 de agosto. La medida quedó oficializada en el Decreto N.º 4457 firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, teniendo en cuenta que la competencia no solo representa un gran espectáculo deportivo, sino también una oportunidad de dinamizar el turismo, la gastronomía y la hotelería en la región. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones será el encargado de aplicar la medida en coordinación con las actividades del evento. Con esta disposición, el Gobierno busca agilizar el tránsito y maximizar los beneficios que dejará una de las competencias más esperadas del calendario automovilístico mundial.
La Gran Feria la Agricultura Familiar de Itapúa presentará el arte nacional a los visitantes del WRC Rally del Paraguay

En el marco de las celebraciones del WRC Mundial de Rally Paraguay, el Ministerio de Agricultura y Ganadería organiza una Gran Feria de la Agricultura Familiar en Itapúa que contará con espectáculos artísticos para el deleite de los visitantes internacionales. De esta manera, la cultura nacional estará presente en este espacio que ofrecerá los mejores productos frescos de todo el departamento, el 27 de agosto, en el Paseo de los Teros, de Encarnación, desde las 10 h hasta agotar stock. A las 18 horas, la Academia de Danzas Fouetté Estudio habrá una presentación de baile y media hora más tarde entrará a escena el joven talento del distrito de Coronel Bogado, Nicolás Miller, ganador del concurso infantil de “Voces de Itapúa”. Para finalizar, a las 19:30, el Grupo Folklorico Ucraniano Kolos hará una exhibición de los vigorosos bailes y destrezas que mantienen vivas las tradiciones de esta comunidad. Bajo el lema “Consuma lo que Itapúa produce”en el contexto, unas 850 familias participarán en la Gran Feria de este 27 de agosto, con lo que el número de familias rurales beneficiadas en el departamento ascenderá a más de 2.200. Esto, teniendo en cuenta que entre enero y julio de 2025 se han realizado un total de 572 eventos en Itapúa, con la participación de 215 organizaciones involucradas, así como de 1.429 familias. La iniciativa ya ha logrado una recaudación de Gs.1.712.919.000 solo en el departamento de Itapúa, para el beneficio de los pequeños productores, y el dinamismo económico de las comunidades rurales, de acuerdo a los datos de la Dirección de Extención Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería. En esta edición de la Feria, que se realiza en la víspera de la largada del “WRC Rally del Paraguay”, los visitantes podrán disfrutar de un amplio patio de comidas con platillos típicos de la región y de colectividades extranjeras residentes en el departamento de Itapúa, combinando sabores tradicionales y exóticos. De esta manera, los visitantes internacionales podrán acceder a una amplia variedad de productos como queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevos caseros, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, almidón, tomate, cebolla, ajo, pimiento, mandioca, batata, frutas de estación, granos en general, comidas típicas, artesanía, flores y plantas, entre otros. La Gran Feria de la Agricultura Familiar en Itapúa contará con la participación de familias del norte del departamento, como los distritos de Natalio, Itapúa Poty, Alto Verá, Edelira, Capitán Meza, Pirapó, San Rafael y Tomás Romero Pereira. El sur de Itapúa estará representada por familias de la misma Encarnación, así como de Capitán Miranda, Trinidad, Nueva Alborada, Cambyretã, General Delgado, La Paz, San Cosme, Coronel Bogado, Artigas, San Pedro del Paraná, Carmen del Paraná, Leandro Oviedo, Fram y Jesús. La organización cuenta con el apoyo de las instituciones que conforman el Sistema Público Agrario. Entre ellas, el IPTA, SENAVE, SENACSA, CAH, BNF, AFD, INDERT, INFONA e INCOOP, además de la municipalidad de Encarnación y de otros municipios, así como de entidades vinculadas al sector.
El MOPC realiza una inspección técnica del Puente Remanso apuntando a la seguridad de los usuarios

Hasta el próximo 28 de agosto, un carril del puente Remanso presentará el cierre de intermitente de la circulación debido a los trabajos de inspección y verificación técnica, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. El objetivo es determinar las intervenciones necesarias para prolongar la vida útil del puente y garantizar la seguridad de los usuarios. El carril suspendido en forma periódica es el que va desde la ciudad de Mariano Roque Alonso hasta Chaco’í. Sin embargo, el MOPC informa que la operatividad del puente se mantiene sin inconvenientes, con apoyo de la Patrulla Caminera, que se encargará de ordenar la circulación y brindar resguardo tanto a los conductores como al personal interviniente. La inspección estará a cargo de un especialista designado, quien aplicará criterios técnicos de desempeño estructural y funcionalidad. Los trabajos están a cargo de la firma Teco S.R.L. Recordemos que el Gobierno actual emprendió las postergadas obras de reparación del puente Remanso Castillo, luego de un proceso de deterioro luego de más de 40 años sin mantenimiento alguno. En este contexto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó en enero de 2025 la reparación de la calzada del puente Remanso con el objetivo de ofrecer una solución definitiva que mejore la transitabilidad y la seguridad de todos los usuarios.
MEC hace recorridos para verificar desarrollo de programas pedagógicos

Una comitiva del Ministerio de Educación y Ciencias liderada por la viceministra de Educación Básica, Peggy Martínez, realizó un recorrido por diversas instituciones educativas del departamento de Concepción para supervisar y acompañar el desarrollo de programas pedagógicos impulsados desde la cartera educativa. Se visitaron locales escolares que cuentan con la modalidad de plurigrado, además, se realizó un análisis del avance en territorio de iniciativas como EntrenaMente, los Espacios de Recuperación de los Aprendizajes, entre otros. Recorrimos diversas instituciones educativas del departamento de Concepción, con el objetivo de supervisar y acompañar el exitoso desarrollo de programas pedagógicos impulsados desde la cartera educativa. pic.twitter.com/jyy3Qk0MpV — MECpy (@MECpy) August 25, 2025