PARAGUAY TV

Ambiente cálido a caluroso y lluvias puntuales durante la semana

Este miércoles se presenta cálido en gran parte del país, con vientos variables que rotarán hacia el noreste a lo largo del día. Las temperaturas máximas para hoy estarán entre 31 y 36 °C en la Región Oriental, y entre 37 y 39 °C en la Región Occidental. Se espera que el ambiente caluroso persista durante los próximos días, especialmente en las tardes, con valores máximos que oscilarán entre 29 y 40 °C. Las temperaturas más altas se registrarán en la Región Occidental y en el norte de la Región Oriental. En cuanto a las lluvias, para este miércoles se esperan precipitaciones principalmente en el este del Chaco. Para el jueves 18, no se descarta la posibilidad de lluvias con tormentas eléctricas de forma puntual en todo el país. El viernes 19, las lluvias se concentrarán principalmente en el sur de la Región Oriental. Para el Viernes 19 Septiembre se espera una jornada calurosa, con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos variables, luego del noreste, una Mínima de 23℃ y una Máxima 36℃.  

Paraguay avanza en la modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi para grandes eventos internacionales

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi está en plena expansión con la ampliación de 2.144 m² en su área de embarque, un paso decisivo para mejorar la capacidad operativa y la comodidad de los pasajeros. Esta obra es clave para preparar al país ante la llegada de eventos destacados, como la final de la CONMEBOL Sudamericana, y el aumento de conexiones aéreas internacionales. La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) lidera este proyecto, que busca optimizar la experiencia de viaje de quienes ingresan y salen de Paraguay. La ministra de Turismo, Angie Duarte, resaltó que esta modernización fortalece al país como sede de importantes eventos deportivos y culturales, consolidando a Paraguay como un destino cada vez más atractivo para el turismo receptivo. Con esta ampliación, el aeropuerto responde a las crecientes demandas del turismo y la conectividad aérea, alineándose con el desarrollo y apertura internacional del país. Paraguay está listo para recibir a visitantes de todo el mundo con instalaciones de primer nivel que acompañan su crecimiento como destino global.

ESSAP inicia un histórico plan para renovar 500 km de tuberías en Asunción

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) ha dado comienzo a uno de los proyectos más ambiciosos de su historia reciente: la renovación de 500 kilómetros de tuberías de agua potable en la ciudad de Asunción. Esta iniciativa busca mejorar la calidad del servicio, asegurar la continuidad del suministro y disminuir las pérdidas por fugas en la red. Mediante la Gerencia de Redes Asunción y Área Metropolitana, ESSAP identificó los sectores más afectados por tuberías deterioradas por el tiempo, que serán reemplazadas por materiales nuevos que optimizarán el funcionamiento del sistema. Esta modernización reducirá la necesidad de reparaciones frecuentes, generando un ahorro significativo de recursos y mayor satisfacción para los usuarios. Con una inversión superior a G. 96 mil millones, el plan beneficiará directamente a cerca de 500.000 personas distribuidas en distintos barrios de Asunción. Para la ejecución, se movilizarán alrededor de 20 cuadrillas compuestas por capataces y auxiliares, garantizando el cumplimiento de los plazos y una atención eficiente en cada zona. Con esta intervención, ESSAP reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura sanitaria y la provisión equitativa de servicios públicos esenciales. La renovación de estas tuberías representa un avance concreto para la calidad de vida de miles de familias y un paso decisivo hacia un sistema de agua potable más confiable, sostenible y acorde a las necesidades de una ciudad en crecimiento.

Presidente Peña destaca récord histórico de soja y compromiso para posicionar a Paraguay como hub logístico regional

El presidente Santiago Peña destacó la importancia y el rol histórico de la Cámara Paraguaya de Portadores y Comercializadores de Cereales de Oleaginosas (Capeco) en el desarrollo del país, durante la conmemoración de sus 45 años. Peña resaltó el impacto fundamental de la producción de soja en Paraguay, que en 2024 registró un récord histórico con más de 11 millones de toneladas producidas y 8 millones exportadas, situando al país como el sexto mayor productor mundial y el tercer mayor exportador, solo superado por Brasil y Estados Unidos. El mandatario enfatizó el valor del trabajo conjunto público-privado, ejemplificado en la Ventanilla Única de Exportación, un sistema que ha simplificado los trámites comerciales y mejorado la eficiencia logística, clave para un país que depende en un 80% de un sistema logístico eficaz para sus exportaciones. Además, Peña reafirmó el compromiso del Gobierno en potenciar a Paraguay como un hub logístico regional a través de la hidrovía Paraguay-Paraná y el corredor bioceánico, posicionando al país estratégicamente en Sudamérica. Finalmente, el presidente expresó su honor y emoción por acompañar este aniversario, resaltando la unidad y el esfuerzo colectivo del sector productivo como motor principal para consolidar el desarrollo nacional y proyectar un futuro próspero con la misma ambición y dedicación.

“Itapúa puede consolidarse como un epicentro del turismo deportivo, cultural y natural en la región”

El Campeonato Mundial del Rally movilizó en Paraguay a más de 210.000 personas una semana, consolidándose como el evento de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay. En Itapúa, la ocupación hotelera alcanzó el 100% en varias jornadas. Los datos confirman el valor estratégico de la competencia para impulsar de desarrollo territorial y posicionar internacionalmente al Paraguay.   El Director Ejecutivo del WRC Rally del Paraguay, César Marsal, dejó en claro que el legado del evento va mucho más allá de la competencia automovilística. “Si se capitaliza la gran visibilidad que tuvo con productos turísticos sostenibles, alianzas público-privadas y una promoción continua, Itapúa puede consolidarse como un epicentro de turismo deportivo, cultural y natural en la región”, señaló Marsal. De acuerdo con datos de la Asociación de Hoteleros, la ocupación del sector fue total durante la semana de la competencia, y el alcance global del evento quedó confirmado con la llegada de 51.062 visitantes extranjeros, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones. Esta fiesta deportiva sin precedentes contó con una participación masiva: Solo para la largada simbólica, se vendieron unos 12.000 tickets y 26.000 personas visitaron el Fan Zone del Parque de Servicio de la carrera, para estar más cerca de los impresionantes vehículos, interactuar ocasionalmente con los corredores y sus equipos. Además, se registran 270 vuelos vinculados al Rally, que transportaron a 2.389 fanáticos desde distintos puntos del planeta; y en Paraguay, la competencia fue seguida por 770.990 personas a través de la televisión entre el 28 y el 31 de agosto, según cifras de Kantar Ibope Media. Por otra parte, la carrera se transmitió en directo a más de 106 países, mediante el trabajo de unos 358 profesionales acreditados de prensa, fotografía y transmisión televisiva. “El WRC tiene un alcance global, con un impacto económico directo, reflejado en la ocupación hotelera total y el dinamismo comercial. A esto se suma el legado que dejó la competencia en infraestructura, como la habilitación del aeropuerto internacional y la reactivación del ferrocarril”, explicó Marsal, durante su presentación en el Reinventando Paraguay Itapúa Summit. Para la cobertura de seguridad del WRC Rally del Paraguay, el Gobierno desplegó 5.000 efectivos policiales, unos 800 de Itapúa y 4.200 de otros departamentos, junto con 1.200 efectivos militares. La participación activa de las instituciones del Gobierno y el apoyo de toda la ciudadanía contribuyeron al éxito y permanencia del evento, al menos por dos años más.

Presidente Milei cierra con éxito el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay 2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, fue el encargado de clausurar el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025), evento que reunió a una numerosa audiencia en el SND Arena. En su presentación, Milei destacó los principios del libre mercado y la libertad individual como motores fundamentales para el desarrollo económico. Organizado por la Unión Industrial del Paraguay Joven (UIPJ), la Secretaría de la Juventud y otras instituciones, el FEIP 2025 contó con la participación de destacados invitados internacionales que compartieron sus experiencias exitosas en emprendimiento y competitividad. La agenda del foro incluyó debates sobre tecnología, innovación y liderazgo, enfocándose en los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones industriales. Durante su conferencia de cierre, Milei repasó las bases teóricas del liberalismo económico, subrayando los logros alcanzados bajo el modelo capitalista y contrastándolos con otros sistemas económicos impuestos por los Estados a lo largo de la historia. El FEIP 2025 llevó como lema “El desafío global de una nueva generación industrial”. El presidente de UIP Joven, Francisco Martino, expresó durante la apertura su deseo de fomentar un entorno favorable para los emprendimientos que dinamizan la economía y crean empleo. Martino destacó la importancia de construir un puente generacional: “Debemos combinar la experiencia de nuestros padres con la innovación de nuestra generación, creando espacios para aprender haciendo. Así fortaleceremos a Paraguay y construiremos un futuro capaz de trascender generaciones”.

Investigador paraguayo es electo Presidente de la Federación Latinoamericana de Psiquiatría Infantojuvenil

El Dr. Julio Torales, destacado investigador paraguayo, fue electo Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psiquiatría de la Infancia, Adolescencia, Familia y Profesiones Afines (FLAPIA) para el período 2025–2027, lo que también lo designa como Presidente Electo para 2027–2029. La elección se realizó durante la Asamblea General del XXV Congreso de FLAPIA en Sucre, Bolivia, reflejando la confianza regional en el Dr. Torales y reconociendo la avanzada psiquiatría infantojuvenil que se desarrolla en Paraguay, con un enfoque científico, humanizado y basado en derechos y evidencia. FLAPIA es una organización clave en salud mental que integra asociaciones y profesionales de América Latina para promover atención clínica de calidad, investigación colaborativa, formación académica y el intercambio de buenas prácticas en salud mental infantojuvenil. El Dr. Torales trabajará junto con la Dra. Virginia Ortiz de Guatemala, presidenta electa para 2025–2027, para fortalecer el liderazgo regional en salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Sobre el Dr. Julio Torales El Dr. Torales es Profesor Titular de Psiquiatría y líder del Grupo de Investigación en Epidemiología de Trastornos Mentales en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. También coordina el Centro de Investigaciones Médicas de la Universidad Sudamericana y es investigador asociado en la Universidad de Los Lagos (Chile). Es Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT. Su incorporación a la directiva de FLAPIA representa un importante logro para Paraguay y un avance en el compromiso regional con la salud mental infantojuvenil.

Paraguay refuerza su liderazgo en turismo con la apertura de dos hoteles de primer nivel

En paralelo al fortalecimiento de la presencia cultural en el exterior, Paraguay también vive un momento clave en el desarrollo de su infraestructura turística. La reciente apertura del Hilton Garden en Asunción y del Hotel Alula en Encarnación son señales claras de que más cadenas hoteleras están apostando por el país. “La apertura del Hilton Garden en Asunción y del Hotel Alula en Encarnación son una muestra clara de que Paraguay sigue sorprendiendo al mundo en materia de turismo y eventos”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en sus redes sociales.
“Estos nuevos espacios no solo elevan la calidad de nuestra oferta hotelera, sino que también refuerzan el posicionamiento de nuestras ciudades como destinos estratégicos para el turismo de negocios y placer, con infraestructura de primer nivel y atención que marca la diferencia” aseveró. Con inversiones que apuntan a la excelencia y a la diversificación de servicios, Paraguay se consolida como un destino atractivo para viajeros internacionales, empresarios y organizadores de eventos, en un contexto donde la cultura, la hospitalidad y la conectividad juegan un rol fundamental. Alula Hotel Encarnación: elegancia y confort frente al río Ubicado en el Costanera Shopping, Alula Hotel es el nuevo referente boutique en Encarnación. Con 36 habitaciones modernas que combinan diseño minimalista y tecnología avanzada, ofrece a sus huéspedes vistas privilegiadas a la playa y un entorno ideal para el descanso y la inspiración. Entre sus servicios figuran desayuno gourmet incluido, Wi-Fi de alta velocidad, TV Smart con plataformas de streaming, camas premium, espacios de trabajo equipados, limpieza diaria, recepción 24 horas, estacionamiento techado y acceso directo al shopping. Hilton Garden Asunción: comodidad y conveniencia en el corazón financiero Situado en San Juan XXIII 2588 c/ Narciso Colman, este hotel se ubica en el distrito comercial más importante de la capital, cerca de empresas internacionales, centros comerciales y a solo 10 minutos del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El Hilton Garden ofrece a los huéspedes Wi-Fi gratis, restaurante propio, piscina cubierta, gimnasio 24 horas, spa, salas de reuniones y habitaciones que permiten mascotas. Además, cuenta con estacionamiento gratuito y servicios para no fumadores. Con estas aperturas, Paraguay continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel, capaz de atender la demanda tanto de viajeros de negocios como de ocio, con instalaciones modernas y una atención que diferencia a la hospitalidad local.

Productos frescos directos de la tierra en la Feria de la Agricultura Familiar

Hoy se realiza la Feria de la Agricultura Familiar en el Paseo 1811, Fernando de la Mora. Desde las 07:00 hasta las 15:00 horas, se podrá disfrutar de una variedad de productos frescos, naturales y de calidad, directamente de las manos de las familias productoras. En la feria encontrarás frutas, verduras, leche de cabra, mix para el mate, miel de abeja, huevo casero, plantas y mucho más. Esta es una oportunidad para apoyar a los pequeños productores locales y acceder a alimentos saludables. La feria está impulsada por el Gobierno, a través de dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de fomentar la venta directa de productos provenientes de las fincas familiares, sin intermediarios y garantizando precios justos, tanto para productores como para consumidores, además de fortalecer el desarrollo económico de las familias rurales paraguayas.

Presidente argentino visita el país para reuniones y participar en Foro de Emprendedores

El presidente argentino Javier Milei realiza una visita oficial a Paraguay hoy y mañana con una agenda que contempla actividades políticas, encuentros bilaterales y eventos dirigidos a jóvenes emprendedores. El martes 16 a las 10:00 horas, Milei brindará unas palabras en la apertura de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Posteriormente, a las 12:30, mantendrá un encuentro privado con el presidente paraguayo Santiago Peña, que incluirá una reunión y un almuerzo. Por la tarde, a las 18:30 horas, el presidente Milei disertará sobre «Tecnología y Crecimiento» ante un estadio con entradas agotadas y 1.500 jóvenes pertenecientes al Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). Mañana miércoles a las 10:15 horas, Milei participará en la Sesión de Honor del Congreso Nacional Paraguayo, donde dirigirá unas palabras frente a legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. Su visita concluirá con el regreso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con arribo previsto a la tarde, en horario aún por confirmar. FEIP 2025: Una agenda de alto nivel El presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, será uno de los principales disertantes en el FEIP 2025, un evento de gran relevancia que se realiza hoy, en el UENO SND Arena. Su participación está prevista en el segmento “Tecnología y Crecimiento”, donde compartirá su visión sobre desarrollo, innovación y avances tecnológicos en la región, consolidando así el impacto internacional del encuentro. El programa del FEIP 2025 reúne a destacados referentes del sector empresarial e industrial, así como líderes de opinión de Paraguay y la región. La presencia de Milei representa una oportunidad única para conocer de primera mano las ideas y estrategias de uno de los presidentes más influyentes del continente en materia de transformación tecnológica y crecimiento económico. Actividades y Seguridad La jornada tendrá actividades que inician desde las 14:00 con acreditaciones y proseguirán con debates sobre expansión regional, innovación industrial y empresas paraguayas centenarias, culminando con la ponencia del presidente argentino a las 18:00 horas. Además, la organización recuerda las normas de seguridad y los objetos no permitidos para garantizar el desarrollo seguro del evento.