Viaja seguro al Mundial 2026: conoce los requisitos migratorios para paraguayos

El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a los paraguayos sobre los requisitos migratorios para viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México del 11 de junio al 19 de julio. Para ingresar a Estados Unidos es necesario contar con visa, cuya gestión debe realizarse exclusivamente en la Embajada de los Estados Unidos en Asunción. La solicitud puede comenzar en línea en el sitio oficial: https://py.usembassy.gov/es/. En el caso de Canadá, también se requiere visa de ingreso. La tramitación se hace a través de la Embajada de Canadá en Buenos Aires, Argentina, y puede iniciarse por Internet en el portal oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá: https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/visit-canada/apply-visitor-visa.html. Por su parte, los paraguayos no necesitan visa para ingresar a México con fines turísticos. El Ministerio recomienda iniciar los trámites con anticipación y verificar con las autoridades del país de destino posibles requisitos adicionales para el ingreso.
Presidente Peña presente en la Expo Madera 5ta. Edición

El presidente Santiago Peña participó en la quinta edición de Expo Madera, donde destacó el crecimiento significativo del sector forestal en Paraguay y su importancia estratégica para la economía nacional. Resaltó que desde agosto de 2023 el gobierno impulsa una visión de desarrollo a largo plazo con políticas económicas sólidas que buscan duplicar el tamaño de la economía en los próximos 10 años, modelo conocido como Paraguay 2X. Peña explicó que, pese a que en 2023 y 2024 el crecimiento económico estuvo alrededor del 4-5%, las nuevas cifras del Banco Central indican un crecimiento superior al 5% en julio de 2025, lo que alimenta el optimismo para alcanzar una tasa cercana al 6% este año. Dentro de esta estrategia, el sector forestal es clave, ya que cuenta con unos 13 millones de hectáreas de potencial para la biomasa, con 8 millones de alto valor forestal, y 3 millones aptos para plantas celulósicas que podrían aportar 17 mil millones de dólares al PIB y generar 300 mil empleos. Además, el presidente destacó que Paraguay está dejando atrás su antigua imagen para posicionarse como protagonista en sectores como la celulosa, el carbón vegetal, y la industria textil relacionada con la madera. La expansión forestal está alineada con el desarrollo sostenible y la transferencia tecnológica, transformando la materia prima en cadenas de valor que incluyen muebles, energía y tableros, con un fuerte impacto en la generación de empleo y la calidad de vida. Finalmente, Peña subrayó el compromiso del país con la promoción internacional del sector forestal, señalando que a pesar de las críticas, es un orgullo llevar adelante esta labor para impulsar la economía y el desarrollo sostenible del Paraguay.
MITIC participa en coordinación para audiencias de la Corte IDH en Paraguay

En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una reunión interinstitucional para coordinar las Audiencias de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sobre los casos Córdoba y Leguizamón Zaván. La actividad es parte de los preparativos para el 180° Período Ordinario de Sesiones del tribunal, que se llevará a cabo en Asunción del 22 al 26 de septiembre. Las audiencias privadas entre las partes se realizarán en el Salón Auditorio Serafina Dávalos del Palacio de Justicia, con la participación de autoridades nacionales, organismos internacionales y delegaciones oficiales. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) participa activamente a través de su Dirección General de Comunicación Estratégica, reafirmando su compromiso con la transparencia, el acceso a la información y el fortalecimiento institucional en procesos de alto impacto regional. Su rol es articular esfuerzos comunicacionales entre las instituciones del Estado, asegurando una cobertura clara y respetuosa de estos procesos judiciales internacionales. Este encuentro refleja el compromiso del Paraguay con el cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH y la promoción de los derechos humanos en la región. Las reuniones continúan este viernes para revisar otros casos.
La industria cárnica respalda la labor técnica de SENACSA

La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) reafirma su respaldo al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) en la discusión sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa, un tema clave para el sector y el país. En reciente reunión con el presidente de SENACSA, Dr. José Carlos Martin, destacaron que este proceso representa una oportunidad para fortalecer la confianza internacional y consolidar la carne paraguaya como un orgullo nacional. Desde la CPC, se enfatiza que el debate debe desarrollarse con rigor técnico, transparencia y respeto institucional, involucrando a todos los actores principales para aportar criterios científicos que permitan tomar decisiones basadas en consensos técnicos y profesionales. Randy Ross Wiebe, presidente de la CPC, afirmó que este debate es “una señal de madurez institucional y un paso positivo para el país”, al buscar mejorar el estatus sanitario y la imagen internacional de Paraguay, fortaleciendo la confianza en los mercados globales. Asimismo, Daniel Burt, gerente general de la CPC, subrayó que la expansión internacional alcanzada por la carne paraguaya se debe a decisiones basadas en fundamentos científicos. Por ello, insistió en que la discusión debe continuar con apertura, consenso y profesionalismo. La CPC concluye que los avances en sanidad animal requieren consensos técnicos, institucionales y científicos para mantener y ampliar la credibilidad internacional, generar oportunidades de crecimiento y proteger los intereses de productores y consumidores paraguayos.
Presidente Peña destaca fortalecimiento de la defensa y la seguridad nacional con apoyo internacional

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó las acciones del gobierno para fortalecer la defensa y la seguridad nacional, en alianza con Estados Unidos y en el marco de un trabajo intenso con las fuerzas militares y el Consejo de Defensa Nacional (CODENA). El mandatario informó que ya se recibió la primera lancha de una donación de doce, fruto de una cooperación con el gobierno americano, que busca optimizar las capacidades de la Armada Paraguaya. Se espera la llegada de tres lanchas más a fin de año y otra partida en 2026. Además, destacó la próxima inauguración de un moderno centro de control y monitoreo para un control más riguroso de las fronteras fluviales. Peña subrayó que la seguridad es esencial para el desarrollo nacional y resaltó el trabajo conjunto con el Ministerio de Defensa y los comandantes de las Fuerzas Armadas para fortalecer también la Fuerza Aérea y el Ejército paraguayo. «Desde mi asunción, la defensa nacional ha sido una prioridad», expresó. El presidente también comentó la fluida relación bilateral con Estados Unidos, resaltando la llegada frecuente de delegaciones oficiales y avances en la agenda de comercio y seguridad. Asimismo, compartió que en breve participará en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde seguramente mantendrá encuentros con líderes internacionales, incluido el presidente argentino Javier Milei, quien realizará pronto una visita oficial a Paraguay. Finalmente, el presidente confió en que la justicia actúe con independencia en procesos pendientes y destacó que el diálogo sobre temas legislativos, como la formación de conductores, se mantiene abierto para incorporar los derechos necesarios. Este enfoque integral de seguridad y diplomacia forma parte de la estrategia del gobierno para garantizar un Paraguay más seguro y con mayor desarrollo.
Gobierno del Paraguay entregó 65 ambulancias al Departamento de Presidente Hayes

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con el respaldo financiero de ITAIPU Binacional, fortalece la atención de urgencias en el departamento de Presidente Hayes con la entrega de 65 nuevas ambulancias totalmente equipadas, que se suman a las 73 ya distribuidas recientemente. Estas unidades forman parte de un total de 139 ambulancias entregadas hasta hoy, dentro de un plan nacional para renovar la flota del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y mejorar la respuesta en las 18 Regiones Sanitarias del país. El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que esta entrega no es una promesa más, sino resultados concretos para el Paraguay: “Hoy no venimos a hablar de planes futuros, aunque tenemos muchos, sino a cumplir acciones concretas en el Chaco paraguayo, símbolo de la lucha y la paz que celebramos en su 90º aniversario este año. Estas ambulancias no son solo cifras ni montos, son vidas salvadas. Cada ambulancia representa la presencia del Estado, dignidad para el paciente y respaldo para nuestro equipo de salud pública,” afirmó el mandatario. El jefe de Estado remarcó que esta iniciativa fue posible gracias a la renegociación histórica de la tarifa energética con ITAIPU Binacional en mayo de 2024, que permitió redirigir recursos hacia áreas prioritarias como salud, educación, infraestructura y generación de empleo. “ITAIPU es un símbolo de energía, pero también de salud para nuestro pueblo. Agradezco al equipo de ITAIPU por su compromiso en este proceso que beneficia a todos los paraguayos, especialmente a los más humildes, quienes más necesitan del Estado,” añadió. Con una inversión cercana a los G 134.000 millones, estas ambulancias cumplen con los más altos estándares técnicos y de seguridad, reforzando la red sanitaria nacional para garantizar respuestas eficientes en atención y traslado de pacientes críticos, especialmente en regiones alejadas como Presidente Hayes. El Gobierno reafirma con esta entrega su compromiso por un Paraguay más justo, inclusivo y con un sistema de salud fortalecido para toda la ciudadanía.
Presidente Peña presente en acto oficial por el Día de la Armada

El presidente Santiago Peña encabezó los actos en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y su patrona, la Virgen Stella Maris, este viernes 12 de septiembre. Durante la ceremonia, el comandante de la Armada, Lucio Benítez, destacó la importante labor histórica y actual de la institución en la defensa de la soberanía nacional y la protección de más de 3.500 kilómetros de fronteras fluviales esenciales para el comercio exterior del país. Benítez recordó la valiosa participación de la Armada en conflictos históricos como la Guerra del Chaco y la Guerra de la Triple Alianza, y rindió homenaje a héroes navales y mujeres que han marcado la historia patria. Además, resaltó el compromiso de la Armada en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el contrabando, así como los próximos avances tecnológicos, como la inauguración del centro de mando y control unificado y la implementación de una plataforma digital para trámites administrativos. La Virgen Stella Maris, patrona de la Armada Paraguaya desde 1943, es venerada como protectora de la gente de mar, y su nombre significa “Estrella del Mar”, guiando desde siempre a quienes navegan por los ríos del país. Esta celebración reafirma la importancia estratégica y el rol fundamental de la Armada en la defensa y desarrollo de Paraguay, bajo la conducción del presidente y comandante en jefe Santiago Peña.
Jornada comunitaria en Tacuaro fortalece el derecho a la identidad en comunidades indígenas

El Ministerio del Interior, mediante el Viceministerio de Asuntos Políticos y la Dirección de Población, llevó a cabo una jornada comunitaria en la Escuela de la Comunidad Indígena de Tacuaro, ubicada a 40 kilómetros de San Juan Nepomuceno, en el departamento de Caazapá. Esta actividad formó parte del programa “Yo Soy, Tu Identidad es tu Derecho” y contó con la colaboración del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Registro Civil, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la comisaría local, docentes y funcionarios de la Municipalidad de San Juan Nepomuceno, encabezada por el intendente Derlis Molinas. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno del Paraguay y del Ministerio del Interior con la protección y garantía del derecho a la identidad, acercando servicios esenciales a comunidades indígenas y zonas alejadas. Además, promueve la inclusión social y fortalece la presencia estatal en los territorios más vulnerables del país.
Recuperación histórica y social de uno de los pulmones verdes de Asunción está en proceso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de ofertas económicas para la contratación del diseño ejecutivo, construcción y gestión del emblemático Parque Bernardino Caballero, situado en Asunción. Este proyecto forma parte de la iniciativa Resiliencia Urbana en la Franja Costera de la capital, con un presupuesto estimado en 40.505 millones de guaraníes, financiado por el Banco Mundial (BIRF). Cuatro empresas nacionales compiten por la adjudicación del contrato, con propuestas que oscilan entre 49.765 millones y 75.604 millones de guaraníes. Las compañías participantes son Tecnoedil S.A. Constructora, Ingeniería de Topografía y Caminos TyC S.A., GINSA S.A. y el Consorcio Parque Caballero, integrado por Chavez Construcciones S.A.I. y Corporación Lemuria S.A. Recuperación y transformación Este ambicioso plan busca no solo la recuperación patrimonial, sino también transformar el parque en un espacio público inclusivo, seguro y dinámico que mejore la calidad de vida de la comunidad. Según el arquitecto Fernando Duarte, jefe técnico del proyecto, se promoverá un proceso participativo con vecinos y organizaciones sociales, y se implementarán modelos de gestión innovadores, como la realización de eventos culturales y ferias que apoyen la sostenibilidad del parque. Además, la licitación exige la contratación de mano de obra local, con al menos un 20% proveniente de la zona de intervención. La primera etapa incluye restauraciones importantes en accesos, iluminación, mobiliario urbano, el Museo Bernardino Caballero y otros espacios icónicos, siguiendo las normativas de la Secretaría Nacional de Cultura. Este proyecto promete devolver al Parque Bernardino Caballero su lugar como referente urbano, cultural y recreativo de Asunción, integrando historia, comunidad y desarrollo sostenible.
Evento solidario para que los platos se multipliquen

El Banco de Alimentos Paraguay (BAPY) invita a la comunidad a sumarse a su tradicional Cena Anual para recaudar fondos, que este año se realizará el miércoles 10 de septiembre a las 20:00 en el salón Talleyrand Costanera. Bajo el lema #PlatosQueMultiplican, este evento solidario busca transformar miles de vidas a través de la colaboración de empresas, voluntarios y donantes particulares. Cada adhesión a la cena representa un impacto directo: 153 platos de comida beneficiarán a 146 organizaciones sociales distribuidas en todo el país. El objetivo para esta edición es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar un total de 76.500 platos a hogares de abrigo, comedores comunitarios, guarderías, hospitales, albergues y asilos que atienden a personas en situación de vulnerabilidad. Impacto y proyecciones para 2025 En 2024, BAPY distribuyó más de 600.000 kilos de alimentos, llegando a aproximadamente 40.000 personas. Para 2025, la meta es superar estas cifras, alcanzando 750.000 kilos de alimentos distribuidos y beneficiando a 50.000 paraguayos en situación de inseguridad alimentaria. Además, la fundación planea inaugurar su primer centro de acopio y distribución en el departamento de Alto Paraná, con el fin de fortalecer su capacidad operativa y ampliar su cobertura territorial, llegando actualmente a siete departamentos del país. José San Martín, presidente del Banco de Alimentos Paraguay, destacó la importancia de la Cena Anual como espacio para agradecer a sus aliados y renovar el compromiso con las personas que aún necesitan apoyo. “Este evento es clave para financiar nuestras operaciones y seguir multiplicando el impacto en la lucha contra el hambre,” señaló San Martín. Con 21 años de trabajo ininterrumpido, la Cena no solo representa una noche solidaria, sino también un momento para proyectar futuros objetivos y fortalecer la causa que lucha por llevar comida a la mesa de quienes más lo necesitan. La velada contará con espectáculos en vivo, premios, música y oportunidades de networking con destacados dirigentes empresariales, políticos y sociales. Acerca de Banco de Alimentos Paraguay Desde hace más de dos décadas, BAPY trabaja para combatir el hambre y reducir el desperdicio de alimentos en Paraguay, conectando a productores, empresas y organizaciones sociales. La fundación contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). Los interesados en colaborar pueden hacerlo mediante donaciones de alimentos, aportes mensuales, servicios logísticos o voluntariado.