PARAGUAY TV

En Concepción inicia la prueba escrita del Concurso Público para Educadores Elegibles

En el departamento de Concepción se desarrolla la primera jornada de la prueba escrita del Concurso Público de Oposición, una etapa fundamental para la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles, que permitirá seleccionar a los docentes mejor preparados para fortalecer el sistema educativo nacional. Este concurso, organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tiene como objetivo garantizar que la asignación de cargos docentes se base únicamente en criterios de ética, conocimiento y vocación, promoviendo la transparencia y la profesionalización en la educación pública. Durante esta primera jornada, cientos de aspirantes demostraron sus conocimientos en materias específicas de acuerdo a las áreas educativas donde buscan desempeñarse. El proceso se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad para asegurar la igualdad de oportunidades y la integridad del concurso. El Ministerio reafirma que este mecanismo es clave para construir un sistema educativo sólido, donde la calidad y el compromiso de los educadores sean el pilar para el desarrollo de futuras generaciones en Paraguay. Las siguientes etapas del concurso comenzarán en distintas regiones del país con el propósito de cubrir todas las plazas vacantes en educación básica y media.

CTA Paraguay–Corea celebra 10 años de innovación y formación técnica de excelencia

El Centro Tecnológico de Alto Nivel (CTA) Paraguay–Corea conmemoró una década de contribuciones significativas en formación técnica e innovación, reafirmando los lazos de cooperación entre Paraguay y Corea del Sur. La ceremonia inaugural contó con la presencia del Director General del SNPP, José Nicolás Cogliolo, y la directora país de KOICA, Hyeyoung Shin, además de otras autoridades institucionales y participantes. Durante la jornada de celebración, los asistentes pudieron disfrutar de la Expo Feria 2025, que incluyó charlas tecnológicas con expertos locales e internacionales, exposiciones de proyectos innovadores desarrollados por participantes y egresados, espacios de networking y vinculación laboral, así como orientación vocacional para jóvenes y público general, disponible hasta las 17:00. Desde su apertura en 2015, el CTA ha capacitado a cerca de 15.000 personas en áreas claves para la industria 4.0, tales como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Mecatrónica, Diseño de Modas, Robótica e Inteligencia Artificial. Gracias al apoyo continuo de KOICA y el compromiso del SNPP, el CTA Paraguay–Corea se mantiene como un referente en innovación tecnológica y formación profesional de alta calidad, impulsando el desarrollo del capital humano en Paraguay para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial.

Curso gratuito de lengua de señas “Manos que hablan” inicia segunda edición con apoyo de ITAIPU

Los días jueves 9 y viernes 10 de octubre comenzará la segunda edición del taller gratuito de lengua de señas “Manos que hablan”, impulsado por ITAIPU Binacional y la Fundación Tesãi. La convocatoria se realizará en el Salón de Eventos de la Fundación Tesãi. El curso está dirigido a docentes, servidores públicos y a toda la ciudadanía interesada en aprender esta herramienta de comunicación. La capacitación será impartida por Margarita Núñez, instructora certificada de lengua de señas de la Fundación Tesãi. El taller tendrá una duración de seis meses, con clases dos días por semana y otorgará certificados a quienes lo culminen. Los jueves de 15:30 a 17:30 serán para el nivel básico, y los viernes en el mismo horario para nivel intermedio. La lengua de señas facilita la comunicación de personas con discapacidad auditiva, promoviendo su inclusión social, cultural y educativa. Con este curso, ITAIPU reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el desarrollo social inclusivo en Paraguay.

ANEAES y CONEAU firman acuerdo para fortalecer la evaluación universitaria en Paraguay y Argentina

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) de Paraguay y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Argentina suscribieron un convenio de cooperación destinado a consolidar y mejorar los procesos de evaluación y acreditación en la educación superior de ambos países. Este acuerdo busca impulsar el intercambio de experiencias, la formación de equipos técnicos y el desarrollo de investigaciones conjuntas, con el fin de fortalecer metodologías y herramientas para el aseguramiento de la calidad educativa. Las actividades previstas incluyen: Intercambio de buenas prácticas en evaluación y acreditación, organización de talleres, conferencias y simulaciones de casos para capacitación, formación conjunta de pares evaluadores, desarrollo de investigaciones sobre sistemas de acreditación regionales e intercambio de publicaciones y materiales técnicos. La vigencia inicial del convenio es de dos años, con posibilidad de renovación, y establece mecanismos específicos para la coordinación, seguimiento y protección de la información compartida. Este acuerdo representa un avance significativo para fomentar la cultura de calidad en la educación superior del Cono Sur y consolidar la cooperación técnica e integración regional. El proceso inició en enero de 2025 con un primer intercambio entre ambas instituciones, permitiendo a la ANEAES adquirir conocimientos y fortalecer la formación de capital humano avanzado en la región.

“Cada línea en la ruta salva vidas”: El MOPC exhorta a respetar las marcas viales

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones recuerda a los conductores que respetar las normas de las líneas asfálticas es una responsabilidad que protege vidas. “En la ruta, cada línea pintada cumple un rol fundamental para mantener la seguridad de todos los usuarios”, publica, recordando el mensaje que brinda cada señal, con énfasis en las maniobras de adelantamiento, para mantener el orden y prevenir incidentes. Las líneas continuas indican prohibición de realizar adelantamientos, por lo que generalmente se presentan en curvas, colinas o tramos de poca visibilidad, donde podría aparecer sorpresivamente un vehículo en el sentido contrario y a una velocidad que no brinde margen de tiempo para evitar siniestros. “Es esencial priorizar la seguridad antes que el apuro”, advierte el MOPC. El objetivo de las marcas viales pintadas en el pavimento es orientar la circulación de los vehículos guiando los movimientos a ejecutar, como adelantamientos y delimitación de carriles. Adelantar con seguridad y prudencia Las marcas viales pueden presentarse con diferentes colores, de acuerdo a los riesgos que connotan. Las líneas amarillas separan carriles en sentidos opuestos, mientras que las blancas lo hacen en la misma dirección. En ambos casos, la línea continua prohíbe el adelantamiento o el cambio de carril. Solo la línea discontinua permite realizar un adelantamiento seguro, pero únicamente cuando las condiciones de la vía lo permiten. Sin embargo, se trata de una maniobra que exige atención y prudencia. El artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito establece que solo puede realizarse “cuando no represente un peligro”. Está prohibido hacer esta maniobra en curvas, cruces y zonas riesgosas. “Al sobrepasar a otro vehículo, es fundamental verificar que el carril contrario esté libre y con buena visibilidad, señalizar la maniobra correctamente antes de iniciar y al volver a su carril”, indica el MOPC. La maniobra se debe completar de manera rápida y segura.

Nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay inicia su construcción en Ñu Guasu

La Embajada de la República de China (Taiwán) y la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) darán inicio formal a las obras de su nueva sede ubicada en la zona COP de Ñu Guasu. La ceremonia se realizará mañana lunes 6 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, en un acto que representa un avance significativo en la cooperación académica y el desarrollo tecnológico en Paraguay. En un evento previo, se entregó la aprobación del plano del proyecto al rector de la UPTP, Dr. Jorge Duarte Rolón, en presencia del Ministro de Taiwán, Tomas Binghong Guo, figura clave en el fortalecimiento de los vínculos internacionales entre ambos países. Esta nueva infraestructura será un espacio universitario moderno, diseñado para potenciar el talento juvenil, ampliar oportunidades de formación superior y fomentar la investigación e innovación tecnológica. El Gobierno de la Ciudad se mostró comprometido con este proceso, destacando la educación, la ciencia y el conocimiento como pilares fundamentales para la transformación social y el progreso nacional. La iniciativa reafirma la apuesta por una educación universitaria de calidad como inversión esencial en el futuro del país.

El MEC impulsa la acreditación gradual de carreras: “Trabajemos juntos para lograr la mejor educación superior posible”

En cumplimiento con la legislación, el Ministerio de Educación inició un proceso gradual que tiene como meta la acreditación obligatoria de carreras universitarias como requisito para el acceso a títulos universitarios, en el 2028. “Trabajemos todos juntos, las universidades, Aneaes, Cones, y los jóvenes, para lograr la mejor educación superior posible”, fue la invitación que hizo el ministro del MEC, Luis Ramírez. Con base en la Ley N° 2072/2003, que fundamenta el sistema de acreditación de carreras por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) -y sus subsiguientes resoluciones-, el Ministerio de Educación estableció un proceso de cumplimiento obligatorio para las universidades. Desde el 2026, todas las carreras que la ley establece que tienen que pasar por el proceso de acreditación deberán hacerlo. Solo los títulos de aquellas universidades que hayan iniciado el proceso serán registrados por el MEC. “El 2026 es el inicio del proceso”, dijo el titular el MEC. Ese año todavía regirá el registro de títulos según el sistema vigente para los registros, al igual que en el 2027, cuando deberán finalizar todos los procesos. Recién en el 2028, el registro de títulos por parte del Ministerio de Educación será exclusivo para las carreras acreditadas. “Las universidades tienen dos años para cumplir con el proceso porque hay un sistema de educación superior que debe funcionar”, explicó el ministro. “Creemos que la Ley debe ser cumplida en salvaguarda de los jóvenes que confían en la educación superior como un medio de desarrollo y crecimiento personal y laboral”, dijo el ministro, Luis Ramírez. “La educación superior es la que va a preparar a nuestros ciudadanos para el desarrollo, para que se genere una dinámica democrática y de desarrollo social. Eso es lo que estamos buscamos a través de este mecanismo que la ley establece”, explicó Ramírez.  

El RUE de Educación en el Arte ya es una realidad en Paraguay

En un acto oficial, fue presentada la nueva herramienta del Registro Único de Educación (RUE) enfocada en Educación en el Arte. Esta innovación permitirá formalizar y organizar la información relacionada con las distintas carreras artísticas, facilitando la planificación, la evaluación y la visualización de los programas educativos en este ámbito. Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Ministerio de Educación con una educación en el arte que sea inclusiva, moderna y conectada con las tendencias globales. Además, se busca fortalecer la institucionalidad educativa y garantizar el derecho de todos los estudiantes a una formación artística de calidad. El RUE en Educación en el Arte representa un importante avance para el desarrollo cultural y pedagógico del país, abriendo nuevas posibilidades para artistas y profesionales en formación.

Webinar informativo sobre convocatoria Becas Colombia 04 – 2025 para maestrías en educación

El Ministerio de Educación y Ciencias invita a participar del webinar informativo sobre la convocatoria “Becas Colombia 04 – 2025”, dentro del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el exterior “Don Carlos A. López” (BECAL). Este espacio virtual, que se realizará los días 10, 11 y 12 de setiembre a través de la plataforma Teams, orientará a los interesados sobre el proceso de postulación y los beneficios de las becas, con plazo hasta el 21 de setiembre. Las becas contemplan maestrías en áreas específicas del sector educativo, incluyendo Historia, Educación Matemática y Docencia de las Ciencias Naturales, con 10 plazas para el sector público y 5 para el privado. Estas convocatorias están dirigidas a formadores de formadores, docentes de institutos y escuelas, técnicos del MEC, directores y supervisores educativos, entre otros actores del sector. Fechas y horarios del webinar: 10 de septiembre, 14:00 horas Acceso webinar 11 de septiembre, 11:00 horas Acceso webinar 12 de septiembre, 12:00 horas Acceso webinar Consultas: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Tel: 021 – 440 007 / +595 21 414 6927 E-mail: gestiondebecas@hacienda.gov.py Ministerio de Educación y Ciencias – Dirección de Becas de Educación Superior Estrella casi Alberdi, Edificio Estrella, Piso 7 Tel: 021 – 441-525 E-mail: becassuperior@mec.gov.py