Hito para la industria nacional: Taiwán anuncia “arancel cero” para la carne porcina paraguaya

“Este es un día histórico”, aseguró el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, al anunciar el comunicado oficial del gobierno de Taiwán sobre la decisión de establecer “arancel cero” para las exportaciones de carne de cerdo del Paraguay. “Marca un ´antes y un después´ en la industria nacional y en la generación de empleo en toda la cadena de valor”, aseguró el titular del ministerio Giménez, desde el Mburuvicha Róga. Esta decisión asumida por la República de China conlleva un impacto positivo en la economía nacional, con mayores oportunidades para las empresas. “Esto representa que, en pocos años, se duplicarán los ingresos anuales de la exportación, pasando de USD 50 millones a USD 100 millones en el rubro”, dijo el ministro de Industria, Javier Giménez. «Desde el sector productivo, celebramos esta nueva noticia», dijo Delia Núñez de la Asociación de Criadores de Cerdo del Paraguay. Esta medida se implementará a partir del 5 de julio, un mes después del aviso oficial del gobierno de Taiwán. “Entre los competidores que exportan carne de cerdo a Taiwán, Paraguay es el único país que se beneficia con esta medida”, explicó José Han, embajador de la República de China. El ministro Javier Giménez mencionó que la medida implica, además, el desafío que coloca en el centro al sector privado, “que ahora cuenta con más elementos para sobresalir con lo que mejor sabe hacer: invertir y crecer en la producción, posicionando a Paraguay en el lugar de destaque que se merece”, dijo. “El presidente Peña siempre ha tomado la relación bilateral como beneficiosa para ambos pueblos. La habilitación de la carne de cerdo paraguaya para el mercado taiwanés fue el primer hito, y vamos a seguir avanzando en intensificar la agenda comercial, tanto en las exportaciones como para atraer más inversiones al Paraguay”, mencionó el embajador Han. La medida se aplica a carne de cerdo deshuesada, fresca y congelada. El ministro del MIC explicó que esto potenciará la producción nacional. “Toda la cadena de trabajo se beneficia con la exportación, incluyendo la agricultura, con la producción del maíz, base de alimentación de los cerdos, al transporte, la cadena de alimentación, refrigeración e industria. Implica 5.000 empleos directos y otros 20.000 indirectos, que pasarán a duplicarse, próximamente”, dijo Giménez. “Esta es una victoria para el Paraguay. Tenemos 30.000 productores porcinos en pequeña escala que hoy deben prepararse para a esta gran oportunidad”, dijo por su parte Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería.
El MIC lanzó herramientas para impulsar el comercio internacional de las mipymes

El Viceministerio de Mipymes presentó la “Guía de Exportación para Mipymes” y el “Export Cheker”, herramientas destinadas a fortalecer la capacidad de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas. El objetivo es facilitar oportunidades de negocio y consolidar la presencia de las Mipymes paraguayas en mercados internacionales, hacia el crecimiento económico inclusivo y sostenible. “Estas herramientas llegan para empoderar a nuestros empresarios y recordarles que el mundo no es inalcanzable para ellos. La confianza y el conocimiento son las bases para que podamos exportar y crecer”, destacó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez. Con la “Guía de Exportación para Mipymes”, los emprendedores podrán conocer cada paso necesario para ingresar a los mercados internacionales, desde la identificación de oportunidades comerciales hasta la logística y los trámites requeridos. El material, un documento digital y gratuito, ofrece a los empresarios una hoja de ruta clara y detallada para quienes desean iniciar o perfeccionar su proceso de exportación. Por otra parte, el “Export Checker”, es una herramienta práctica de autoevaluación que permite a las empresas medir su grado de preparación para exportar. Identifica las fortalezas y áreas de mejora de cada empresa, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación de estrategias de internacionalización. “Queremos que cada empresario tenga una visión más cercana del comercio internacional. A veces, pareciera que estamos lejos del mundo, pero gracias a internet y al trabajo conjunto con los gremios y centros de atención, estamos cada vez más cerca de los mercados globales”, expresó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez. La presentación de estas herramientas marcó el inicio de un ambicioso programa de fortalecimiento exportador. El acto de presentación de las herramientas contó con la participación de representantes de instituciones y gremios empresariales, así como un equipo de formadores que multiplicará los conocimientos en sus comunidades, para que las oportunidades lleguen a los emprendedores de todo el país.
Paraguay se consolida como potencia exportadora: producción de huevos irá a Singapur

Paraguay marca un nuevo hito en su comercio exterior con la habilitación para exportar huevos de producción nacional a Singapur. Esta apertura se concreta tras la reciente visita del Presidente Santiago Peña al país, y se suma a otros logros de la gestión diplomática, como exportaciones de carne vacuna, porcina y aviar al exigente mercado asiático. De esta manera, se consolida la posición de Paraguay como un proveedor confiable y de calidad en la arena internacional. “Esta es una noticia trascendental para el sector productivo paraguayo”, afirmó el Dr. José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, Senacsa, quien destacó que el proceso de habilitación para los huevos concluyó tras gestiones impulsadas por la reciente visita del Presidente Santiago Peña a Singapur. Se espera que los primeros envíos de huevos paraguayos partan este mismo fin de semana. “La inclusión de nuestros huevos en el mercado singapurense, junto a las carnes, refuerza la credibilidad de Paraguay en materia de salud animal”, asegura el Dr. Camperchioli. Singapur representa un mercado potencial de 900 millones de dólares para la carne de vaca, cerdo y pollos de Paraguay, cifra que subraya la relevancia de esta apertura comercial. “El trabajo riguroso y constante que se lleva adelante, nos permite llegar a mercados tan exigentes como Singapur, Estados Unidos y Canadá”, asegura el titular de Senacsa. La credibilidad en sanidad animal es un factor clave para facilitar el acceso a estos destinos altamente regulados. Paraguay como referente en sanidad animal Mirando hacia el futuro, el Dr. Martin Camperchioli adelantó que, gracias a las gestiones de Senacsa, Paraguay será la sede de la Conferencia Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, el próximo año. Este evento, de magnitud global, atraerá a representantes de más de 100 países, posicionando a Paraguay y ofreciendo una oportunidad para mostrar los avances del país en sanidad animal. Paralelamente, Senacsa avanza en gestiones para la apertura de otros mercados, ampliando los horizontes comerciales del país.
Pequeños productores celebran la primera exportación de pomelos a la Argentina

Se concretó el envío de una carga de 28.500 kg de pomelo al mercado argentino, que constituye la primera exportación procedente de la agricultura familiar, del distrito de Gral. Delgado, departamento de Itapúa. “Esto es resultado de un trabajo que está haciendo el Gobierno con los pequeños productores, impulsando la comercialización de rubros no tradicionales”, explicó Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería. La exportación estuvo a cargo de la empresa Frutibras Import – Export, y que tiene como destino a la ciudad de Formosa. La carga consiste en 50 bolsas big bag de 570 kilos cada una, y será utilizada en procesos de industrialización en el vecino país. Durante el evento de envío, el ministro Carlos Giménez, resaltó que Paraguay está posicionando su bandera en la región. “Esta apertura de mercado es muy importante, para nosotros. Representa una invitación para que nuestros productores planifiquen la producción de cítrico. Es una gran oportunidad de negocio para ellos”, dijo Giménez. Asimismo, el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, explicó que la exportación se hace a través de una alianza publico-privada, con canales de comercialización, y que el gobierno garantiza el aspecto fitosanitario que permite posicionar al país. “Estoy seguro de que este es el primero de otros envíos. Es un estímulo importante para el productor paraguayo”, aseguró el secretario de Estado. El acto de envío se realizó en Boreal Puerto Seco, en Presidente Hayes (Ruta Falcón – Clorinda), donde participó el ministro del MAG, Dr. Carlos Giménez, el presidente del SENAVE, Ing. Agr. Pastor Soria Melo, el presidente del IPTA, Ing. Edgar Esteche, así como representantes de la empresa exportadora. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, como ente rector del sector agrario, impulsa la creación de espacios de acompañamiento técnico-estratégico con actores públicos y privados del sector agrario. Su objetivo es fortalecer la presencia de los productos nacionales en los mercados más competitivos del mundo, como proveedor confiable de alimentos.
El MAG rinde cuentas a la ciudadanía: Apertura de mercados y apoyo histórico al pequeño productor

Durante una audiencia pública de Rendición de Cuentas al Ciudadano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería presentó los principales logros del ejercicio 2024, hacia el fortalecimiento del sector agropecuario. En este marco, se destacan las primeras exportaciones de tomate a Argentina y apertura de otros mercados, en el marco de una política de apoyo integral de agricultura familiar, con asistencia técnica y programas de desarrollo. El MAG está impulsando una transición desde la agricultura de subsistencia a una agricultura de mercado, basada en la competitividad y apoyando el acceso al crédito. Esto, a través de la formalización de los productores y alianzas estratégicas con instituciones del sector financiero. Con el objetivo de lograr mayor productividad y volumen de comercialización, el MAG priorizó los rubros del tomate, el pimiento, la papa y la cebolla. En este contexto, unos 2.810 productores recibieron asistencia técnica e insumos, y los agricultores percibieron un ingreso total de Gs. 40.852 millones. Además, en apoyo a la comercialización, el MAG organizó ferias agropecuarias en todo el país donde 7.520 productores de la agricultura familiar, de 970 organizaciones, lograron comercializar sus productos, generando ingresos de más de Gs. 76.000.000.000. Cabe destacar, que los ingresos generados son 34% superiores al 2023, y 60% superiores al 2022. Tecnificación y asistencia orientada al mercado Desde el MAG se impulsa la tecnificación de las fincas de productores de la agricultura familiar a través de entregas de maquinarias e implementos agrícolas, camiones, herramientas, equipamiento para producción y ferias, insumos, semillas de abonos verdes y de rubros diversos, entre otros. El beneficio financió inversiones a 11.195 productores organizados, por un monto total de Gs. 103.124.299.281. Apoyando el emblemático programa del Gobierno “Hambre cero”, y aprovechando la gran oportunidad de mercado, el MAG realizó un relevamiento sobre la producción existente en cada departamento que permitió determinar los rubros y volúmenes que pudieran ser proveídos por la agricultura familiar. El MAG también ha apoyado a los productores de la agricultura familiar, articulando y facilitando su participación en las ruedas de negocios. Además, trabaja de manera coordinada con la Presidencia, el MDS y el MIC para fortalecer a los productores de la AF y a las MIPYMES. El año pasado, el MAG brindó asistencia técnica a 60.889 productores de la agricultura familiar y comunidades indígenas, principalmente a través de la DEAg, la Dirección de Comercialización (DC) y el Viceministerio de Ganadería (VMG). De los beneficiarios, el 58% son mujeres. Por otra parte, se brindó apoyo organizacional a 2.713 organizaciones, promoviendo su formalización como estrategia de desarrollo rural. Impulso al comercio internacional Un hito del Gobierno, a través del MAG, fue la concreción, por primera vez, de la exportación de productos hortícolas paraguayos a Argentina, generando Gs. 6.000 millones. Además, rubros como banana y piña lograron reapertura de mercados y superaron volúmenes de exportación de años anteriores. Por otra parte, en el 2024 también se abrió, por primera vez, el mercado brasileño, y se restablecieron vínculos con Argentina y Chile. En el marco de los rubros frutícolas tradicionales de la agricultura familiar, como la banana y la piña, en el 2024 se logró la reapertura de mercados y superaron los volúmenes exportados en años anteriores. Los principales rubros agrícolas que han tenido un impacto significativo en las exportaciones, en el ámbito de la agricultura familiar, son la cebolla (28.800 kg.), pimiento (15.000 kg.) Tomate (1.661.438 kg.), zanahoria (78.600 kg.), con un total de 1.783.838 kg.de productos enviados al exterior. También en rubros como la soja, el arroz y el trigo el MAG brinda datos históricos: en el 2024, se han exportado 7.987.012 ton de soja, 23% más que el año anterior, generando más de USD 3.170 millones de ingresos. Esto constituye un nuevo récord en exportación de soja, considerando que el máximo volumen exportado anteriormente fue de 6.5 millones de toneladas. El evento de rendición de cuentas se realizó en el Salón Auditorio del Viceministerio de Ganadería, en San Lorenzo, y fue transmitido en vivo a través de Facebook Live para garantizar una amplia participación ciudadana. En este marco, se presentó la Memoria Anual 2024, junto con informes trimestrales. Más información en el Informe de Gestión del MAG, año 2024, con acceso en el siguiente enlace: https://n9.cl/1mu93j
Feria de La Finca Escolar: La cosecha de un bachillerato en auge

Los alumnos de las escuelas agrícolas del Paraguay ofrecerán productos de la siembra, cosecha y procesamiento de ellos mismos, en la Feria de La Finca Escolar, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En este marco se presentará el proyecto “Mi Árbol. Sembrando Conciencia”, que apunta a la arborización del país con participación de estudiantes. La cita es este miércoles 4 de junio, desde las 7 horas, en la sede de la Dirección de Educación Agraria, sito en Ruta Mariscal Estigarribia km 10,5, San Lorenzo. La Feria de la Finca Escolar será un espacio de comercialización de productos para los estudiantes de bachillerato técnico agropecuario y agro mecánico, de gestión MAG, así como de las escuelas administradas por la Federación de Escuelas Agropecuarias y Centros de Capacitación, FECAPP. Los estudiantes ofrecerán no solo productos sembrados y cosechados por ellos mismos, también mostrarán los resultados de los procesos de manipulación, transformación y conservación de los principales rubros agropecuarios. La educación técnica agraria es posible gracias a la gestión del MAG, el FECAPP y las gobernaciones. Actualmente, unos 2.701 alumnos las asisten a las escuelas agrícolas de gestión MAG, en nueve centros educativos, albergando en sus instalaciones a 2.027 varones y 674 mujeres. La cifra de estudiantes en esta especialidad va en aumento, ya que en el 2024 el total de egresados fue de 833 alumnos, entre 640 varones y 193 mujeres. En la Feria de la Finca Escolar participarán 19 instituciones educativas, distribuidas a nivel país. Entre ellas, las de gestión del MAG, como la Escuela Agrícola de Concepción, de Capiibary, de Villarrica, de Caazapá, de San Juan Bautista, de Minga Guazú, San Pedro, así como el Colegio Técnico Agrm. Don Idilio Castiglioni, de Itacurubí y el Instituto Técnico Superior Agromecánico de Caacupé. También participarán los estudiantes de instituciones de gestión del Fecapp, como el Centro Educativo Integral «Ko’ẽ Pyahú», el Instituto Agronómico Salesiano «Carlos Pfannl», el Colegio Técnico Agropecuario «Santa María de la Providencia», entre otros, además de los alumnos del Centro Educativo Carlos Pastore, de gestión del MEC. Proyecto para la plantación de 10.000 árboles “Mi Árbol – Sembrando Conciencia”, se denomina el proyecto que promoverá la arborización de zonas urbanas, semiurbanas y rurales, como una respuesta concreta al desafío del cambio climático. La iniciativa está impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección de Educación Agraria y el Instituto Forestal Nacional, en el marco del concurso “Cuidado del Medioambiente”. Esta iniciativa tiene como meta la plantación de 10.000 plantines de diferentes especies forestales en diferentes áreas y regiones del país, con la participación de más de 3.000 estudiantes y funcionarios de las instituciones que imparten Educación Agraria (gestión MAG, FECAPP y Gobernación), quienes se comprometerán a plantar tres plantines cada uno. Con estas acciones, la Dirección de Educación Agraria reafirma su compromiso con una educación técnica integral, el desarrollo sustentable y la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el medio ambiente.
Misión de Paraguay en la India: “Hay un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales”

El presidente Santiago Peña lleva adelante una agenda oficial en la India para impulsar negocios e inversiones, en su carácter de “aliado estratégico, con liderazgo en desarrollo tecnológico”, según el ministro de Industria, Javier Giménez. “Existe un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales”, afirmó por su parte el Primer Ministro de la India, Narendra Modi. El objetivo de Paraguay es brindar valor agregado a los productos que este país exporta al Mercosur. El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido en la India con honores militares y diplomáticos. Junto al canciller de la India, Dr. Subrahmanyam Jaishankar, aborda una agenda centrada en la cooperación en tecnología, ciencia, educación, economía y comercio. La misión oficial de Paraguay, que va del 2 al 4 de junio, responde a una invitación del gobierno de la India. “Paraguay es un socio valioso en Sudamérica y nuestras naciones están unidas por valores compartidos”, publicó en sus redes el Primer Ministro, Narendra Modi. “Sectores como la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud y el espacio son áreas clave donde nuestras naciones pueden colaborar”, aseguró el jefe de Estado de la India en la red X. La misión de Paraguay, liderada por el jefe de Estado, cuenta con la participación del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Javier Viveros. “Paraguay quiere decirle a la India que le puede agregar valor a la cadena industrial de los productos de exportación de ese país que ingresan al Mercosur, entrando por Paraguay, para poder pisar esa octava economía del mundo que es Brasil”, indicó el ministro Javier Giménez. En este contexto, la misión paraguaya expuso ante las autoridades de la India lo que el país tiene para ofrecer al mundo: energía limpia y renovable, tierra fértil, agua dulce, y una población trabajadora. Además, los representantes de India y de Paraguay dialogaron sobre la necesidad de impulsar una cooperación más estrecha en sectores como tecnología, agricultura, salud, educación, defensa y ciencia. En este marco, se firmó en Delhi un Memorándum de Entendimiento que sienta las bases para proyectos conjuntos.
Vori Vori y otras delicias paraguayas irrumpen con fuerza en Tokio

Tokio se impregnó de los cautivadores aromas y sabores del Paraguay gracias a la magistral clase de cocina impartida por la paraguaya Mika Nishijima, integrante de una delegación de 64 empresarios que viajó a Japón en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka. Luego del impacto que generaron las presentaciones de Paraguay en la feria, y de la gran cobertura mediática a la participación del jefe de Estado, le tocó el turno a la gastronomía paraguaya para brillar. “Ayer di una clase de cocina paraguaya en Japón. Todos quedaron encantados con la cocina paraguaya, con el vori vori, el guiso de arroz y la chipa”, compartió con Nishijima desde Japón. La iniciativa, organizada por Asociación de Intercambio Cultural de la Gastronomía Japonesa, aprovechó la visita de la comunicadora y empresaria paraguaya, de origen nipón, en el marco de la Expo Osaka. “La clase contó con la participación de 14 personas, el máximo que permitía el salón. Todos eran japoneses y algunos de ellos, renombrados chefs, profesores de cocina y también habían amas de casa”, comentó la paraguaya Mika Nishijima. Recordemos que el Día Nacional de Paraguay en la Expo Mundial de Osaka fue inaugurado por el presidente de la República, Santiago Peña. El público vibró y se emocionó con el arpa, el contagioso kyre’y y las botelleras. “Gracias a su visita del Presidente Peña, los medios difundieron mucho la cultura paraguaya. Así, la aceptación de los japoneses fue maravillosa que nos ha ayudado a difundir más sobre la gastronomía paraguaya”, enfatizó Nishijima. El destaque de la gastronomía paraguaya fue celebrada por la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien manifestó en sus redes sociales: “¡Qué orgullo ver la riqueza de nuestra gastronomía conquistando paladares en Tokio! ¡Seguimos mostrando al mundo lo mejor de Paraguay!”. Tras la enriquecedora jornada culinaria, los asistentes, junto con miembros de la Asociación de Investigadores de la Gastronomía Japonesa, fueron invitados a continuar la experiencia en el restaurante paraguayo “Amigo”, donde se deleitaron aún más con platos típicos. En la cena, el grupo se amplió a 25 comensales, llenando el espacio disponible en el local. La misión empresarial paraguaya en Japón La delegación de 64 empresarios paraguayos que acompaña a Mika Nishijima en Japón representa una ambiciosa misión para fortalecer los lazos comerciales y culturales entre ambos países. Más allá de la promoción gastronómica, esta iniciativa busca explorar nuevas oportunidades de inversión, fomentar el intercambio de conocimientos y estrechar las relaciones bilaterales. La presencia de esta numerosa comitiva es un testimonio del creciente interés de Paraguay en expandir su alcance global y del potencial que ofrece el mercado japonés para los productos y servicios paraguayos. La presencia de Santiago Peña en la Expo Osaka fue fundamental para potenciar el perfil del Paraguay en Japón y en el escenario global. Los numerosos espacios que le han concedido los medios de Japón han generado una gran visibilidad, creando un terreno fértil para la promoción de la cultura, el turismo y, por supuesto, la gastronomía paraguaya.
El Gobierno entregó una importante inversión productiva en Canindeyú

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, marcó presencia en el distrito de Yphehú, departamento de Canindeyú, con una inversión productiva que ascendió a Gs. 629.132.505. “El compromiso del presidente de la República, Santiago Peña, es estar al lado de los productores, apoyándoles, para salir de la pobreza”, señaló Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería. El acto de entrega fue presidido por el titular del Mag, en el tinglado municipal multiuso de Ara Vera, para el beneficio de los agricultores de la Asociación San Isidro. La inversión consistió en un tractor de la marca New Holland por un valor de Gs. 398.600.000, una sembradora de 5 líneas de la marca Baldan NSH-2500 por un valor de Gs. 17.371.405, distribuidor de fertilizantes por un valor de Gs. 12.269.753 y un pulverizador por valor de Gs. 42.891.347. “Yphehú figura entre los distritos priorizados por el Gobierno para impulsar una agricultura más fuerte, con mayor renta”, dijo el secretario de Estado, quien también pidió a los agricultores faciliten el acceso a los insumos. “Que las máquinas estén siempre disponibles para todos”, solicitó. Las herramientas entregadas forman parte de un plan desarrollado para los agricultores de la zona norte del país, donde la siembra directa ayudará a mitigar las adversidades climáticas. Carlos Giménez instó a los presentes a la producción de hortalizas y desatacó que hoy el pequeño productor tiene la oportunidad de hacer negocios con lo que produce, a través del Programa de Alimentación Escolar. El titular del Mag también señaló que en la zona se instalará una planta procesadora de productos porcinos, que ofrece una gran oportunidad de crecimiento a Canindeyú. “Tenemos que estar preparados para que los pequeños productores puedan insertarse”, dijo Giménez. Por su parte, el productor Braulio Zayas, presidente de la Asociación de productores San Isidro, agradeció el apoyo del Gobierno y expresó a sus compañeros productores: “estos implementos agrícolas que hoy se entregan son para toda la comunidad, para todos los que quieran trabajar”, expresó. El acto de entrega de la inversión productiva contó con la participación del intendente Municipal del distrito de Ypejhu, Emigdio Morel; del gobernador del departamento de San Pedro, Nelson Martínez, y de los diputados Benjamín Cantero y Cristina Villalba, entre otros técnicos y productores.
Lo Nuestro Primero: Ferias simultáneas de la Agricultura Familiar en Central

El Ministerio de Agricultura y Ganadería continúa promoviendo la venta directa de los productos de la finca familiar, sin intermediarios, en diferentes puntos del país. Bajo el lema “lo nuestro primero”, esta semana se realizarán ferias simultáneas en San Lorenzo y Fernando de la Mora, en Central. La iniciativa beneficiará a agricultores de cuatro departamentos y a toda la ciudadanía, con la oportunidad de acceder a productos de gran calidad y precios ventajosos. Con productos directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor, este martes 27 de mayo se realizará una Feria de la Agricultura Familiar en la Dirección de Comercialización del MAG, de la ciudad de San Lorenzo, sito en la ruta Mariscal Estigarribia casi Saturio Ríos. El mismo día se realizará otra feria en el Paseo 1811, de Fernando de la Mora, ubicado en la Avda. Mariscal Estigarribia y Tte. Ettiene. La cita será desde las 6 de la mañana hasta agotar stock. Las actividades beneficiarán a un total de 191 familias de Central, Caaguazú, Paraguarí y Bajo Chaco, a través de 15 organizaciones involucradas. Los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, que incluyen: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo. Las ferias también permiten comprar, directamente de la granja, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y plantas, entre otros. La feria llega a Concepción “¡Concepción prepara sus mejores cosechas para el alimento de las familias!”. Con este mensaje, el Ministerio de Agricultura anunciaba el arribo de la “gran Feria de Agricultura Familiar” prevista para este jueves 29 de mayo, en el primer departamento. Por otra parte, el miércoles 28 de mayo, la feria vuelve al Shopping Multiplaza, como todos los miércoles, de 07:00 a 15:00 horas. En el hall central torre “B” planta baja, la feria beneficia en forma directa a 47 familias del departamento Central y Bajo Chaco, quienes participan de esta actividad desde hace 4 años, de manera ininterrumpida. Finalmente, este viernes 30 de mayo, la Feria de la Agricultura Familiar se instalará nuevamente en la ciudad de San Lorenzo, específicamente en la explanada de la Dirección de Educación Agraria del MAG, sito en San Lorenzo, en el Km 11 de la Ruta Mariscal Estigarribia.