PARAGUAY TV

BID destina USD 1.000 millones para impulsar sectores estratégicos del Paraguay

El Presidente de la República, Santiago Peña, se reunió en Estados Unidos con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para concretar un financiamiento clave de USD 1.000 millones dirigido a fortalecer sectores estratégicos de la economía paraguaya. Durante el encuentro, se definió que la inversión estará focalizada en áreas con alto potencial, como la hidrovía, la construcción de astilleros y la agroindustria. Estas acciones buscan atraer capitales internacionales, dinamizar la industria nacional y generar empleo calificado, contribuyendo a la transformación productiva del país. El Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez destacó los avances alcanzados y subrayó que este financiamiento impulsará un crecimiento sostenido, creando más y mejores oportunidades laborales. Además, el Gobierno enfatiza que esta estrategia apunta a posicionar a Paraguay en el radar internacional de inversiones y a ofrecer mayores posibilidades para los jóvenes mediante empleos de calidad. Con esta alianza estratégica con el BID, Paraguay da un paso firme hacia la consolidación de una economía diversificada y competitiva, con beneficios para la población y el desarrollo sostenible.

Paraguay cada vez más conectado: Flybondi suma la ruta aérea Córdoba–Asunción

La aerolínea argentina “Flybondi” anuncia el lanzamiento de su tercera ruta hacia el Paraguay, conectando las ciudades de Córdoba y Asunción, que comenzará a operar el próximo 12 de diciembre. El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, celebró la iniciativa afirmando que el Gobierno impulsa la conectividad aérea “como motor del comercio, turismo y desarrollo. ¡Bienvenidos a Paraguay!”, exclamó desde su cuenta de X a los futuros visitantes. Con cinco vuelos semanales, la línea low cost argentina operará los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos. Los pasajes estarán disponibles para la compra en la web oficial de la compañía dentro de los próximos días. Esta es la tercera conexión directa de la aerolínea con nuestro país, sumándose a Buenos Aires–Asunción y Buenos Aires–Encarnación, con vuelos especiales y que retomará su operación regular en diciembre. Con estas rutas se marcó el retorno de la línea aérea Flybondi al Paraguay, en el marco del WRC Rally del Paraguay y la habilitación del renovado aeropuerto internacional de la ciudad de Encarnación, teniendo en cuenta el buen ambiente de negocios e inversiones en la zona. “La incorporación de Córdoba–Asunción es un paso muy importante para nuestra red, ya que refuerza la conectividad internacional de Flybondi, y potencia el vínculo entre Argentina y Paraguay”, afirmó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. “Queremos que cada vez más personas tengan la posibilidad de viajar de manera simple, segura y accesible”, agegó. Con esta nueva ruta, Flybondi fortalece su red internacional mientras continúa apostando al crecimiento del turismo regional con una propuesta basada en accesibilidad, libertad de volar y una experiencia simple, segura y eficiente. Desde el inicio de sus operaciones en 2018, Flybondi ya transportó a más de 16 millones de pasajeros, de los cuales un 20% voló por primera vez en avión. En Brasil, opera vuelos desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió, y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis; y en Perú conecta Puerto Iguazú con Lima.  

Gran evento “Aprendiendo con Meta”: Cierre del ciclo 2025 en Asunción

Tras exitosas jornadas en Encarnación y Ciudad del Este, “Aprendiendo con META”, llega a Asunción. Se trata de un espacio oficial donde expertos de Meta –la empresa dueña de Facebook, Instagram, WhatsApp y Meta AI– compartirán las últimas tendencias en marketing digital y promoción en redes sociales, en el marco de un programa de entrenamiento digital gratuito que apunta a transformar el ecosistema digital de los emprendedores y las Mipymes en Paraguay. El encuentro en Asunción será el 7 de octubre, en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP), con dos opciones de horario: de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. La participación es gratuita y el contenido será el mismo en ambos turnos. El programa de entrenamiento fue desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en colaboración con META. “Aprendiendo con META” ofrece una oportunidad de capacitación y una apuesta por la inclusión digital, la innovación y el desarrollo económico local. El programa contribuye a reducir brechas tecnológicas y a empoderar a los emprendedores para que puedan competir en igualdad de condiciones en el mundo digital. Más de 2.200 personas ya participaron en las jornadas en Encarnación y Ciudad del Este. La última parada, en Asunción, marca el cierre de la edición 2025, resaltando el valor de la formación práctica y el acceso a herramientas digitales como motores esenciales para el crecimiento de los negocios en línea. Tanto en Encarnación como en Ciudad del Este, emprendedores de diversos rubros accedieron a conocimientos prácticos sobre diseño de estrategias digitales, creación de contenido atractivo para redes sociales, atención al cliente y ventas a través de WhatsApp Business, y el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos. Ante la alta demanda, la edición 2025 del programa se expandió al interior del país, iniciando en Encarnación con más de 600 participantes. Posteriormente, Ciudad del Este recibió el ciclo de charlas en doble turno, alcanzando a más de 1.200 asistentes. Las inscripciones están habilitadas a través del siguiente enlace mipymes.gov.py/meta con cupos limitados.

Paraguay Business Week marcó un hito en el ecosistema empresarial del país

El éxito de la primera edición del Paraguay Business Week superó las expectativas, con una participación de 9.000 personas, de más de 30 países, en sus tres plataformas clave: el Alto Paraná Invest Forum, la 16.ª Expo Paraguay Brasil y la 9.ª Expo Maquila. De esta manera, Ciudad del Este se convirtió en el epicentro de inversiones, alianzas estratégicas y oportunidades comerciales en la región. “El evento fue un éxito y demuestra lo que es posible generar a través de la unidad entre el sector público y privado”, dijo el viceministro de Rediex, Javier Viveros. Paraguay Business Week, organizado por el Viceministerio de Rediex, movilizó a cientas de mipymes locales y no solo se consolidó como el evento de negocios más importante del país, también en uno de los más relevantes de la región. Los participantes valoraron positivamente la experiencia, en el 90 % de los casos. “Superamos ampliamente las expectativas. Esperábamos unos 2.500 o 3.000 participantes y recibimos varias veces más. Además nos sorprendió la cantidad de extranjeros, casi el 60 % de los asistentes, así como la participación de mipymes nacionales de todos los tamaños”, señaló el viceministro Viveros, quien destacó la iniciativa “Matchmaking de Inversiones”, orientada a unir las dos puntas de los negocios: inversionistas y emprendedores. “Todos salieron muy contentos, hicieron muchos contactos”, señala el viceministro. El “Matchmaking de Inversiones” movilizó una suma de USD 229 millones en posibilidades de financiamiento a través de 116 reuniones. Además, el portafolio de proyectos presentó iniciativas públicas, privadas y de participación público-privada por un total de USD 2.796 millones, con la participación activa de 45 proyectistas y 13 inversionistas. La cantidad de reuniones de negocio en Expo Paraguay Brasil ascendió a 2.836, con la participación de unas 500 empresas brasileñas y 500 paraguayas y un volumen estimado de USD 420,8 millones en intenciones comerciales. “Alto Paraná nos recibió de brazos abiertos para el evento más importante de negocios del año”, indicó Junio Dantas, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, organizadora del evento, con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Durante el Paraguay Business Week también se desarrolló la 9.ª Expo Maquila, donde se conmemoró el 25.º aniversario de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), organizadora de esta feria. Lo celebró con actividades como el Virtual Tour, destacando el potencial de la industria maquiladora paraguaya como motor de exportaciones y empleo. También se realizaron visitas a parques industriales y zonas francas, donde los participantes conocieron de primera mano destacadas industrias maquiladoras instaladas en el departamento de Alto Paraná. Cabe recordar que, durante la primera edición del Paraguay Business Week , el presidente de la República promulgó tres leyes clave para el desarrollo económico: la nueva Ley 7548/25, que actualiza la Ley 60/90, la actualización de la Ley de Maquila y la nueva Ley de Ensamblaje de Equipos.

Cosecha histórica de papas: casi 700 kilos en la comunidad indígena Vy’arenda

Ocho familias de la comunidad indígena Vy’arenda, del distrito de Paso Barreto, alcanzaron la exitosa producción de 690 kilos de papa en una superficie de apenas 160 m2, gracias al acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Los resultados confirman que este tubérculo representa un rubro alternativo viable tanto para el consumo como para la renta, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la comunidad. El cultivo fue implementado con tecnología de sistema de regadío, lo que permitió a las familias de la comunidad indígena Vy’arenda obtener un rendimiento promedio de entre 900 y 1.420 gramos por planta. La experiencia se basó en la metodología “parcela demostrativa”, que permite validar y difundir prácticas exitosas en el territorio, bajo la coordinación de la Dirección de Extensión Agraria del MAG. Con este hito productivo, el MAG reafirma su apoyo a la diversificación agrícola en comunidades indígenas, impulsando sistemas innovadores y sostenibles que fortalecerá la agricultura familiar en Paraguay. Se espera que más familias de Vy’arenda se sumen en la próxima zafra, ampliando así la producción y los beneficios para la comunidad.  

Equipo económico destaca crecimiento económico cercano al 5% y avances en empleo formal en Paraguay

En conferencia de prensa el ministro de Hacienda, Gustavo Valdovinos, informó que la economía paraguaya mantiene un robusto crecimiento estimado en torno al 5% para finales de este año, superando las proyecciones recientes del Banco Central del Paraguay (BCP), que señala un 4,4%. Esta valoración se basa en múltiple indicadores de corto plazo, entre ellos el Índice Mensual de Actividad Económica (IMEI), que al mes de julio muestra un crecimiento acumulado del 5,2%. Valdovinos explicó que el crecimiento económico está siendo mucho más distribuido y sostenido a través de los diversos sectores del país, lo que aporta dinamismo y estabilidad. En breve, el Banco Central presentará un nuevo indicador del Producto Interno Bruto (PIB) desagregado por departamentos, que permitirá identificar mejor las áreas con mayor potencial productivo y guiar la inversión pública en infraestructura y otras políticas públicas. Por su parte la ministra de Trabajo, Mónica Recalde resaltó el avance en la generación de empleo formal, una prioridad del gobierno nacional. Desde enero, el empleo formal ha crecido un 8,1% interanual, alcanzando en agosto unos 810 mil empleos registrados, cifra que está muy próxima a la meta de 830 mil para fin de año. Esto significa que más de 100 mil personas han sido incorporadas recientemente a la seguridad social, contribuyendo a mejorar la calidad del empleo en el país. En paralelo, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo enfatizó que este crecimiento se caracteriza por la diversificación económica y una recuperación sincronizada en diferentes sectores, especialmente en el secundario y terciario, lo que aporta mayor resiliencia frente a incertidumbres externas. Además, señaló que Paraguay es reconocido por el Fondo Monetario Internacional como uno de los países con estadísticas nacionales altamente confiables, lo que garantiza transparencia y calidad analítica de los datos económicos. En conclusión, el equipo económico reafirma su compromiso con políticas que fortalezcan la economía y favorezcan la formalización laboral, sosteniendo un desarrollo equilibrado y sostenible para todo el país.

Paraguay apuesta a duplicar su crecimiento económico para 2035 con énfasis en la economía de libre mercado

En la reciente Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó la apuesta del Gobierno de Paraguay por una economía libre de mercado, que prioriza la libertad como motor de prosperidad. Giménez presentó el ambicioso Plan Paraguay 2X, cuyo objetivo es duplicar el tamaño de la economía nacional para el año 2035, logrando un crecimiento anual sostenido del 7%. El ministro resaltó que Paraguay ha comprendido la importancia de promover la libertad para emprender, comerciar y crecer sin temor a confiscaciones ni controles excesivos. Según Giménez, esta apuesta por la libertad es clave para alcanzar resultados extraordinarios en el desarrollo económico del país. Actualmente, Paraguay muestra un crecimiento sólido, con una expansión del 4,2% en 2024 y una proyección optimista del 4,5% para 2025, según el Banco Central del Paraguay. Sin embargo, el Gobierno considera que estas cifras deben superarse para lograr el salto económico deseado. En este sentido, el Plan Paraguay 2X se basa en políticas orientadas a impulsar la exportación y la transformación industrial y productiva del país, sentando las bases para un crecimiento sostenible y competitivo en el mediano y largo plazo.

Impulsan producción avícola en Ñeembucú con entrega de insumos a productores familiares

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay (PROMAF-PY), realizó una importante entrega de insumos y equipos comunitarios a organizaciones de productores del departamento de Ñeembucú, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de las familias rurales. Los beneficiarios son el Comité 6 de Enero del distrito de Pilar y la Asociación de Mujeres 26 de Enero del distrito de General Aquino, que agrupan a 200 productores y productoras. La inversión total del MAG ascendió a Gs. 711.333.000 e incluyó kits de producción avícola de doble propósito con crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral y kits veterinarios, además de equipos comunitarios como incubadoras, generadores y forrajeras. Estas herramientas permitirán mejorar la calidad alimentaria de las familias campesinas, fortalecer el proceso productivo y dinamizar la economía local, generando así mayores oportunidades de ingresos para los beneficiarios. Durante la entrega, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó el compromiso del Gobierno con la Agricultura Familiar, destacando el acompañamiento a mujeres rurales y pequeños productores organizados. Asimismo, señaló que el sector avícola es un proyecto sostenible, especialmente porque las incubadoras entregadas permitirán iniciar y mantener un ciclo productivo en las comunidades. “El compromiso del señor Presidente Santiago Peña es que estemos mejor y eso vamos a lograr con la producción. La economía se basa en que cuando el productor del campo tiene condiciones, el Paraguay crece”, afirmó el ministro. Con esta acción, el MAG reafirma su misión de promover la producción sostenible, fomentar la autosuficiencia alimentaria y contribuir al desarrollo económico de las comunidades rurales del país. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay (PROMAF-PY), realizó una importante entrega de insumos y equipos comunitarios a organizaciones de productores del departamento de Ñeembucú, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de las familias rurales. Los beneficiarios son el Comité 6 de Enero del distrito de Pilar y la Asociación de Mujeres 26 de Enero del distrito de General Aquino, que agrupan a 200 productores y productoras. La inversión total del MAG ascendió a Gs. 711.333.000 e incluyó kits de producción avícola de doble propósito con crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral y kits veterinarios, además de equipos comunitarios como incubadoras, generadores y forrajeras. Estas herramientas permitirán mejorar la calidad alimentaria de las familias campesinas, fortalecer el proceso productivo y dinamizar la economía local, generando así mayores oportunidades de ingresos para los beneficiarios. Compromiso con la agricultura  Durante la entrega, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó el compromiso del Gobierno con la Agricultura Familiar, destacando el acompañamiento a mujeres rurales y pequeños productores organizados. Asimismo, señaló que el sector avícola es un proyecto sostenible, especialmente porque las incubadoras entregadas permitirán iniciar y mantener un ciclo productivo en las comunidades. “El compromiso del señor Presidente Santiago Peña es que estemos mejor y eso vamos a lograr con la producción. La economía se basa en que cuando el productor del campo tiene condiciones, el Paraguay crece”, afirmó el ministro. Con esta acción, el MAG reafirma su misión de promover la producción sostenible, fomentar la autosuficiencia alimentaria y contribuir al desarrollo económico de las comunidades rurales del país.

Paraguay registra un récord de exportaciones en maquila: más de USD 120 millones de ingresos en agosto

El país registró un ingreso de USD 127 millones por las exportaciones en agosto de 2025, el valor mensual más alto en la historia del régimen en el país, y un aumento de USD 83 millones en comparación con 2024, en el mismo período. Este dinamismo impactó en la creación de 34.799 empleos, con un incremento del 24%. Así, las industrias maquiladoras continúan su senda de crecimiento y contribución a la economía nacional, como sector estratégico en el desarrollo de Paraguay. En lo que va del año, las exportaciones del régimen maquila superan los USD 801 millones y las importaciones del sector alcanzaron los USD 452 millones hasta agosto de 2025, con un aumento del 24% en comparación con el período anterior. Las exportaciones superan a las importaciones en un 77%, lo que indica la significativa incorporación de valor agregado a los productos elaborados en el país. También el incremento de la mano de obra es de admirar: Solo en agosto de este año se sumaron 411 nuevos puestos de trabajo en las industrias maquiladoras. Los sectores que concentran la mayor parte del empleo son autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos, representando el 71% del total.  Además, se destaca la participación femenina, que ocupa el 44% de los puestos de trabajo. El principal destino de las exportaciones es  el Mercosur (82%), con Brasil en primer lugar (64%), seguido por Argentina (15%). En menor medida, se exporta a Países Bajos (4%), Estados Unidos (4%), Chile y Bolivia (3% cada uno), y Uruguay (2%). Las exportaciones se concentran en autopartes (34%), confecciones y textiles (17%), productos de aluminio y sus manufacturas (13%), productos alimenticios (11%) y plásticos y sus manufacturas (7%), representando el 75% del total exportado. En cuanto a la localización geográfica, la mayor parte de las empresas con programa de maquila aprobado se concentra en Alto Paraná (47%), Central (29%), Capital (9%) y Amambay (6%), representando el 91% del total. Los datos confirman la importancia del régimen de maquila como un motor clave para la economía paraguaya, impulsando las exportaciones, la generación de empleo y el crecimiento de diversos sectores productivos.

Nueva ley de ensamblaje permite aumentar la producción “made in Paraguay”

A días de su promulgación, la nueva ley de ensamblaje ya comienza a dar buenos resultados: una maquiladora de electrodomésticos ya planea incrementar su producción en el país. La iniciativa del Poder Ejecutivo para generar condiciones atractivas de inversión impactará en la economía nacional con nuevos puestos de trabajo y el aumento de productos que lleven el sello “Made in Paraguay”. La empresa Goldmund, la primera fábrica de ventiladores en Paraguay, ya está ampliando su apuesta en el país. A menos de un año de su instalación y operaciones, realizó la primera exportación de ventiladores de pie con destino a Argentina, con presencia de los viceministros del MIC, Marco Riquelme (Industria) y Javier Viveros (Rediex), en la ciudad de Luque. Hoy la firma Goldmund, fabricante de los electrodomésticos de la marca Peabody, proyecta exportar 80.000 ventiladores por un valor de USD 5 millones entre septiembre de 2025 a enero de 2026, apuntando a mercados competitivos como Argentina y Brasil. De esta manera, busca ampliar su producción a partir de los nuevos incentivos gubernamentales para el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales. Dante Do Sun Choi, fundador de Goldmund, expresó su agradecimiento al Gobierno del Paraguay por la seguridad jurídica brindada durante la instalación de la fábrica, que representó una inversión inicial de USD 3 millones. “El Gobierno del Paraguay seguirá trabajando en forma incansable en la elaboración de políticas públicas efectivas que incentiven a la inversión, y que generen oportunidades de calidad para los paraguayos”, aseguró el viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme. La nueva “Política Nacional de Producción y Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales” busca posicionar a Paraguay como destino de inversión, otorgando exoneraciones fiscales para la importación y compra local de insumos, además de condiciones ventajosas en la venta final de estos productos.