El MIC convoca a mipymes a participar en un proyecto que su “desarrollo competitivo”

El Ministerio de Industria y Comercio llama a las micro, pequeñas y medianas empresas a participar en la convocatoria 2025–2026 del “Proyecto de Competitividad de las Mipymes”. Se trata de una oportunidad para impulsar los negocios que financia planes de negocios concursables -no reembolsables-, diseñados para ayudar a innovar, crecer y fortalecer el sector. El periodo de postulación, iniciado en la fecha, se extiende hasta el 24 de octubre de 2025. El Programa Competitividad de las Mipymes (PCM), ejecutado a través del Viceministerio de Mipymes, apunta a desarrolla competitivamente, y de manera sostenible, a las micro, pequeñas y medianas empresas, además de impulsar el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas del sector. Se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, bajo los ejes de acción la “Reducción de pobreza y Desarrollo Social”, y el “Crecimiento Económico Inclusivo”. En este marco, el MIC convoca a la reunión informativa sobre el proceso de postulación del programa PCM, el próximo martes 14 de octubre, a las 10:00, en el Salón Auditorio del Ministerio. Los postulantes deberán contar con Cédula MIPYME vigente, enviar la documentación requerida hasta el 24 de octubre 2025 al correo: programapcmmic@gmail.com, con el asunto: Nombre de la Empresa_PCM2025. Asimismo, todos los documentos deben estar vigentes al momento de la postulación. Las Mipymes interesadas en esta postulación, pueden evacuar sus dudas llamando o escribiendo al Contact Center MIPYMES, en la línea (021) 729.7373, de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00 horas. Acceda a los requisitos y documentos: AQUÍ
La mayor productora de proteínas del mundo tendrá su plataforma en Paraguay: “Día histórico que marcará el futuro de la región”

“Es un día histórico para el Paraguay”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, al anunciar el retorno de la empresa multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, con una primera inversión que asciende a USD 135 millones. “Pero más que la inversión, celebro la decisión de hacer de Paraguay una plataforma de producción y de exportación de proteína, no solo se pollo sino también de cerdo y no tengo duda que también será de ganado vacun”, dijo el presidente Peña. La decisión de retornar fue anunciada luego de una visita del jefe de Estado, Santiago Peña, a la planta industrial de la empresa, ubicada en la planta de Seara en Dourados, Mato Grosso do Sul. “Es un placer para nosotros volver al país. Habíamos salido por razones estratégicas pero ahora estamos felices de que Paraguay se convierta en una plataforma de producción de proteínas”, señaló Wesley Batista, miembro del Consejo de Administración de JBS. “Hoy escribimos un capítulo que marcará el futuro de nuestra región”, sostuvo el presidente Peña. El retorno de JBS al país representa “confianza en el Paraguay, más trabajo, más oportunidades y un apoyo directo a los productores locales, que serán parte esencial de esta gran cadena productiva”, dijo el jefe de Estado luego de la reunión mantenida en Mato Grosso Do Sul. Fortalecimiento de integración y economías El presidente Peña destacó que el retorno de JBS se inscribe en un proceso histórico de integración entre Paraguay y Brasil: “Es realmente un caso de éxito. Desde Itaipú, hace casi 50 años, nuestras naciones escriben capítulos de desarrollo. Hoy Brasil es el mayor inversionista extranjero en Paraguay, y medio millón de brasileños vive en nuestro país. La relación económica, cultural y social no tiene límites”, aseguró el Jefe de Estado, Santiago Peña. Por su parte, el accionista de J&F y miembro del consejo de JBS, Wesley Batista, aseguró que Paraguay vuelve a ser un “socio clave”: “Tuvimos una experiencia exitosa en Paraguay y queremos volver a crecer allí. Vamos a expandir la industria avícola y analizar nuevas oportunidades en proteína, puertos y logística. Paraguay tiene energía, agua, tierra y una mano de obra altamente calificada”, señaló el representante de JBS. A su vez, el CEO global de JBS, Gilberto Tomazoni, remarcó que la decisión responde a una estrategia global: “La decisión es tener a Paraguay como una plataforma de expansión mundial. Nuestra misión es grande y vamos a necesitar que la misión del país esté a la altura”, señaló. La inversión que hará JBS en Paraguay incluye la ampliación de la planta avícola, la instalación de 28 granjas de material genético, incubadoras y una planta de balanceados, consolidando al país como una plataforma de exportación hacia Europa, Asia y Norteamérica. El proyecto en Paraguay está asentado en el distrito de Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9) del departamento de Caaguazú, y generará más de 1.100 empleos directos.
Paraguay estará presente en la mayor feria del sector agroalimentario mundial

El Gobierno anuncia la participación de Paraguay en la feria Anuga 2025, la feria internacional más importante del sector agroalimentario, donde se presentan las principales tendencias e innovaciones de la industria. El pabellón nacional reunirá a 37 empresas de alimentos y bebidas, entre el 4 y el 8 de octubre en Colonia, Alemania. Con esta participación se busca superar los USD 110 millones en expectativas de negocios alcanzados en 2023. La feria tendrá lugar en el recinto ferial de Köelnmesse GMBH de Colonia (Alemania), con más de 7.900 expositores y 150.000 visitantes de 200 países, la calidad de la industria nacional se expondrá ante posibles clientes y distribuidores de todo el mundo. En este marco, la participación paraguaya impulsa la internacionalización del sector agroalimentario y el posicionamiento de la Marca País en los principales escenarios globales. Anuga, como epicentro de las últimas tendencias e innovaciones del sector, genera 200 reuniones por stand. Los productos nacionales se expondrán en cuatro categorías: Fine Foods, donde se presentan los productos gourmet y delicatesen, así como alimentación en general; Orgánicos, Bebidas y Carne
El MIC habilitó una línea directa para impulsar el desarrollo de las mipymes

El Ministerio de Industria y Comercio cuenta con una nueva línea directa de atención al servicio de los emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas. “Desde ahora vas a poder conectarte directamente con el Viceministerio de Miymes para todo lo que necesitás saber. Vamos a informarte sobre cómo acceder a la formalización o a ese famoso crédito que tanto necesitás. Y por supuesto, cómo conectarte con los programas emblemáticos del Gobierno como hambre Cero. ¡Llamá ya!”, es la invitación que hace el viceministro Gustavo Giménez. El nuevo “contact center” cuenta con whatsapp y línea para llamadas al (021) 729.7373, disponible de lunes de a viernes, desde las 07:00 a 18:00 horas, para ofrecer respuestas ágiles y efectivas a uno de los sectores más dinámicos de la economía paraguaya. “Queremos que cada emprendedor, sin importar su ubicación geográfica o nivel de desarrollo, tenga la posibilidad de recibir orientación oportuna y personalizada”, señalaron desde el Viceministerio. Con este contacto, las mipymes podrán obtener orientación y respuestas sobre temas de innovación y digitalización, formalización de negocios, capacitación, asesoría técnica, acceso a programas de financiamiento, además de apoyo para la internacionalización de productos y servicios. Además, los usuarios podrán acceder a información clave para potenciar sus emprendimientos. De esta manera, el MIC responde a la necesidad de acercar los servicios disponibles del Estado a los emprendedores de todo el país, facilitando el acceso a recursos, herramientas y políticas públicas, para el crecimiento e innovación de las empresas paraguayas.
Nuevos incentivos a la inversión permiten impulsar la producción nacional

AcuaPark “Globos Locos” es una de las empresas que hoy apunta a incrementar su producción mediante la implementación del nuevo régimen de incentivos a la inversión, impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de Industria y Comercio. La iniciativa beneficia a la industria nacional, potenciando la presencia de más productos “made in Paraguay” en el mundo y generando más empleos en el país. En el marco de la implementación del nuevo Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, visitó las instalaciones de la fábrica AcuaPark para conocer sus proyecciones de crecimiento. El gerente de la firma, Gregorio Leos, destacó la especialización de la fábrica en productos de alta calidad, lo que le ha permitido consolidarse en mercados competitivos como Puerto Rico, Bolivia, Brasil, Argentina, Senegal y varios países europeos. Leos también destacó que es la primera vez -en 37 años de vida de la empresa- que se recibe la visita de un representante del Gobierno interesado en promover la industria paraguaya. El grupo GL “Globos Locos”, con sede en la ciudad de Luque, se dedica a la fabricación de inflables para juegos y publicidad, trajes de bioseguridad, impermeables, bolsones herméticos y otros. Actualmente, ocupa de forma fija a 75 empleados y a 25 por unidad de trabajo. Sobre el nuevo régimen de incentivos a la inversión Este año, con la actualización de la Ley 60/90, que crea el “Régimen de Incentivos Fiscales para la inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”, se introdujeron cambios que permiten un marco moderno y más eficiente. Entre sus principales innovaciones se incluyen exoneraciones fiscales para bienes de capital, nuevos criterios de elegibilidad y la posibilidad de transferir activos sin perder beneficios. Con la nueva legislación se elimina el Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) para inversiones de origen nacional, un beneficio que anteriormente solo estaba disponible para capital extranjero. Este ajuste apunta a equiparar condiciones y fortalecer la confianza de los empresarios paraguayos. También se incorpora la exoneración del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) sobre comisiones y recargos enviados al exterior, facilitando la gestión financiera de las inversiones. Otro cambio importante es la posibilidad de transferir bienes de capital entre beneficiarios del régimen sin el pago de impuestos, así como el uso de estos bienes como garantía a través de fideicomisos, mejorando el acceso al crédito y dinamizando la ejecución de proyectos. Además, por primera vez, la ley incluye al sector del entretenimiento y del turismo. Las iniciativas apuntan a diversificar la matriz económica nacional y posicionar a Paraguay como un destino atractivo.
Flybondi fortalece la conectividad aérea entre Paraguay y Argentina con nueva ruta y hub en Córdoba

La aerolínea low cost Flybondi amplía su presencia en Paraguay al anunciar una nueva ruta directa entre Córdoba y Asunción, que comenzará a operar el 12 de diciembre, consolidando tres conexiones entre ambos países. A esta se suman las rutas ya existentes Buenos Aires–Asunción y Buenos Aires–Encarnación, fortaleciendo la conectividad aérea regional. Federico Pastori, Director Comercial de Flybondi, destacó en el programa Tribuna de Paraguay TV que estas rutas impulsan el turismo y ofrecen alternativas de viaje accesibles y seguras. “Paraguay es un destino estratégico para nosotros”, señaló. Encarnación recupera vuelos regulares a Buenos Aires y se posiciona como un punto clave para el sur del país, gracias a la habilitación del renovado aeropuerto internacional y al crecimiento económico regional. La ruta fue vital durante el WRC Rally del Paraguay y retomará operaciones regulares en diciembre. Por su parte, Córdoba se convierte en un nuevo hub regional con cinco vuelos semanales hacia Asunción (lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos), y conexiones hacia destinos en Brasil como Río de Janeiro y Florianópolis, además de otras ciudades argentinas. Flybondi proyecta un aumento del 56% en sus vuelos para la temporada verano 2025-2026, con más de 15 mil vuelos programados y la incorporación de 10 aeronaves bajo la modalidad ACMI, incluyendo Airbus A320 y Boeing 737-800. Pastori confirmó que Córdoba dispondrá de tres aviones permanentes para optimizar las conexiones. La oferta de Flybondi se amplía también con nuevas rutas desde Buenos Aires a destinos brasileños y desde Perú hacia Puerto Iguazú y Lima, reafirmando su compromiso con la democratización del transporte aéreo en la región tras haber transportado más de 16 millones de pasajeros desde 2018, de los cuales un 20% voló por primera vez. Esta expansión refleja la creciente integración aérea entre Paraguay, Argentina y Brasil, facilitando el turismo, el comercio y los negocios en el Mercosur.
Feria Empresarial del Paraguay 2025: La inteligencia artificial dialoga con empresas

En el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) 2025, la inteligencia artificial (IA) protagonizará un evento que impulsa una reflexión profunda sobre sus retos y oportunidades en el país. El 17 de octubre a las 17:00 horas, el Centro de Experiencias ubicado en el Comité Olímpico Paraguayo será sede del Foro Internacional de Inteligencia Artificial (FIIA), una jornada gratuita destinada a empresarios, emprendedores, académicos y público interesado. Diego Oddone, Coordinador General de FEPY, destacó que la IA ha dejado de ser una simple tendencia tecnológica para convertirse en un elemento central que redefine diversos ámbitos de la vida. En ese sentido, el foro busca fomentar un enfoque estratégico, ético y humano hacia estas nuevas tecnologías, con el objetivo final de crear una agenda nacional que integre la innovación con un propósito social. El evento contará con la conferencia magistral del experto internacional Pedro Uribe, auspiciada por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, quien expondrá sobre “La IA no es la estrategia”, enfatizando el liderazgo humano y la ética en la adopción tecnológica. En la segunda parte, un panel coordinado por la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) abordará la realidad local con ejemplos prácticos, formación de talento y las aplicaciones concretas de la inteligencia artificial en Paraguay, bajo el lema “La IA no te va a reemplazar, pero alguien que la sepa usar sí”. La organización espera reunir a más de 500 participantes para posicionar el Foro como un espacio de referencia en inteligencia artificial en el país, consolidando el vínculo entre conocimiento global y soluciones locales.
De la huerta a la mesa: Octubre inicia con nueve Ferias de la Agricultura Familiar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería anuncia la realización de nueve Ferias de la Agricultura Familiar. Más de 880 familias campesinas de 35 organizaciones de Ñeembucú, San Pedro, Caaguazú, Paraguarí, Central, Cordillera y el Bajo Chaco serán beneficiadas con esta iniciativa del Gobierno, a través del MAG, para fortalecer la economía familiar campesina y acercar alimentos frescos, de calidad y con buenos precios, a la mesa de los paraguayos. El cronograma de Ferias inicia con la Feria permanente de Orquídeas en el Centro de Exposición y Venta de San Lorenzo, sito en el Km 11, Ruta PY02, frente a la UNA. La iniciativa es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00. El martes 30 de setiembre, habrá Feria en el Paseo 1811 de Fernando de la Mora, y el miércoles 1 de octubre será la Feria “De Raíz”, en el Shopping Multiplaza, de Asunción. El calendario continúa el jueves 2 de octubre, con dos ferias simultáneas. La primera será en la Dirección de Comercialización, sito en San Lorenzo; y la segunda en el Shopping Multiplaza de Asunción, donde habrá una exposición de plantas, denominada “Plaza Flores”. El viernes 3 de octubre, se realizará la gran “Feria Departamental Ñeembucú”, en la Plaza de los Héroes, de la ciudad de Pilar. Por otra parte, también se expondrán productos de las fincas en la Explanada de la Dirección de Educación Agraria -sito en el Km 10,5, de la Ruta PY02, San Lorenzo-; así como en el Shopping Century Plaza, de la ciudad de Lambaré. El calendario de la primera semana de octubre cierra este sábado 4, con la Feria CECOPROAAN, en el Abasto Norte de Limpio. En estas ferias, la ciudadanía podrá acceder a una amplia variedad de productos frescos y de buena calidad, a precios convenientes. Se oferta queso Paraguay, carne de cerdo, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevos, choclo, poroto, miel de abeja, maní, mandioca, batata, verduras, frutas de estación, almidón, artesanías, flores, plantas ornamentales y mucho más. Las Ferias de la Agricultura Familiar se desarrollan de tres a cinco veces por semana en distintos puntos del país gracias al trabajo articulado de la Dirección de Extensión Agraria, del MAG, presente en 186 distritos; y de la Dirección de Comercialización, con alcance en 20 distritos. De esta manera, el Gobierno impulsa el desarrollo económico y social de las familias rurales paraguayas, asegurando precios justos, tanto a productores como a consumidores, a través de la venta directa, sin intermediarios.
Habilitan venta de pasajes para nueva ruta Asunción-Córdova desde USD 175

Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, anunció la apertura de venta de pasajes para su nueva ruta aérea entre Asunción y Córdoba, que comenzará a operar el 12 de diciembre con cinco vuelos semanales. Esta incorporación representa la tercera ruta de Flybondi desde Paraguay, sumándose a las existentes Asunción–Buenos Aires y Encarnación–Buenos Aires, ampliando significativamente las opciones de conectividad aérea entre ambos países. Los pasajes ya están disponibles en la página oficial de Flybondi con una tarifa especial de lanzamiento desde USD 175 ida y vuelta. La nueva conexión operará los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos, con horarios que permiten vuelos cómodos para los pasajeros: Desde Asunción: salida a las 20:00 hs, llegada a Córdoba a las 21:50 hs. Desde Córdoba: salida a las 17:20 hs, llegada a Asunción a las 19:00 hs. Córdoba se consolida como un hub estratégico para la aerolínea durante la próxima temporada de verano, ya que desde el Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, Flybondi operará 7 rutas nacionales y 3 internacionales, incluyendo nuevos destinos como Asunción, Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia. Con esta nueva ruta, la aerolínea fortalece su red internacional y conecta a Argentina con destinos clave de la región. En Brasil, la aerolínea vuela desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis, y desde Buenos Aires a varias ciudades brasileñas. En Paraguay mantiene vuelos desde Buenos Aires a Asunción y Encarnación, y en Perú conecta Puerto Iguazú con Lima. La empresa destaca por su propuesta de ofrecer más libertad para volar, y ya ha transportado a más de 16 millones de pasajeros, de los cuales un 20% voló por primera vez en su vida, evidenciando el crecimiento del acceso aéreo en la región.
«Paraguay es “el País”», confirma el presidente de la FIA tras el discurso de Peña en la ONU

El presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Mohammed Ben Sulayem, reafirmó su posición sobre el Paraguay luego de que el mandatario paraguayo, Santiago Peña, lo citara en su intervención en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas. «Paraguay es “el país”», reiteró, agradeciendo su inclusión en el mensaje ante la ONU. A través de sus redes sociales, también dijo que fue testigo de ese “despertar de un gigante”, durante su estadía en el país. Ben Sulayem, quien visitó Paraguay en agosto de 2025 -para el Congreso Americano de la FIA y el Mundial de Rally-, señaló que, bajo el liderazgo del actual jefe de Estado, “la nación está entrando en una nueva era de confianza y fortaleza, y espero con entusiasmo continuar nuestra estrecha colaboración”, subrayó. “El Presidente Peña, al dirigirse a la 80ª Asamblea General de la ONU, declaró que ‘Paraguay ha despertado nuevamente: el gigante dormido de Sudamérica’. Tuve el honor de presenciar este espíritu de primera mano el mes pasado en el Congreso Americano de la FIA y en el WRC Rally del Paraguay”, expresó el titular de la FIA. Durante su estancia en Paraguay, Ben Sulayem había señalado que la elección del país como sede del WRC fue una decisión acertada y destacó la pasión de la afición local por el automovilismo. Incluso, en entrevistas concedidas a medios argentinos, afirmó que “Paraguay no es cualquier país, es el país”, al cierre de la primera edición del Rally Mundial en suelo paraguayo, que ya tiene confirmada su continuidad para 2026 y 2027.