PARAGUAY TV

El Gobierno apoya a productores de Cambyreta con inversión de 719.250.566 Gs.

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, buscar llegar a todos los departamentos del país para fortalecer la producción agrícola. En la fecha, el titular del Mag, Carlos Giménez, se hizo presente en Cambyreta, Itapúa, para la entrega de herramientas agrícolas a la Municipalidad de Cambyreta. El aporte consiste en un tractor agrícola marca Valtra, un espaciador de semilla y abono, un pulverizador y una sembradora de seis líneas, con una inversión total de 719.250.566 Gs. En este marco se firmó un acuerdo de cooperación de Usufructo a título gratuito entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el municipio. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, expresó que Cambyreta es uno de los distritos priorizados para la entrega de herramientas productivas. “El compromiso del presidente de la República, Santiago Peña, es acompañar a todos los que producen”, aseguró. También dijo que la agricultura familiar hoy día es competitiva, y que de la mano de ella, hoy Paraguay está exportando productos. “El ideal del Gobierno es que el pequeño productor tenga la oportunidad de crecer”, señaló Giménez, quien mencionó que el Sistema MAG trabaja de forma conjunta con otras instituciones del Estado, para el desarrollo integral del campo. “Es un orgullo que de este departamento se haya podido exportar zanahorias. Pongámonos la meta de que el volumen de los envíos sea cada vez mayor. Siempre disponemos de mercado, lo que tenemos que hacer es planificar la producción para explotar nuestra tierra de forma racional”, destacó el Secretario de Estado. Por su parte, Jaime Hinterleitner, intendente de Cambyreta, mencionó que en la zona hay pequeños y medianos productores, y que son conscientes que son los pequeños productores quienes brindan la seguridad alimentaria al país. “Hoy esta importante inversión que estamos recibiendo del Gobierno del Paraguay es clave para el desarrollo.  Agradecemos que estén al lado del productor. Nos comprometemos a hacer bien los trabajos. Aprovecharemos todas las herramientas”, dijo Hinterleitner.  

Exposur 2024 muestra todo el potencial del departamento de Itapúa

Se habilitó en la fecha la Exposur Ueno Bank 2024, un evento que muestra a los visitantes todo el potencial del departamento de Itapúa, reuniendo a empresas, emprendedores, instituciones educativas y productores locales de diferentes distritos. Se trata de una oportunidad para disfrutar y vivir una experiencia que impulsará el crecimiento económico y cultural de la región. El evento se extenderá hasta el 3 de noviembre, en el Centro Cívico Municipal de Encarnación, con acceso es libre y gratuito. La Exposur de Itapúa tiene como objetivo crear oportunidades laborales, fomentar el comercio y atraer a miles de visitantes, al tiempo de mostrar lo mejor de la producción, comercio, servicios, entre otros. Cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Encarnación, la Secretaría Nacional de Turismo, y el Ministerio de Industria y Comercio. Está organizada con apoyo de la Municipalidad de Encarnación y la participación de municipios vecinos como Carmen del Paraná, Hohenau, Obligado y Natalio. En este espacio, diversas empresas, emprendimientos y artesanos locales exhiben sus productos. Por otra parte, organizaciones como la Cámara de Comercio de Encarnación, la Senatur y el Ministerio de Industria y Comercio estan presentes para promover el desarrollo regional. Además, el Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe) contará con un stand institucional. En la Exposur, los visitantes podrán disfrutar de presentaciones artísticas diarias en el escenario principal y actos protocolares en un ambiente seguro. Además, contarán con un Parque Infantil ideal para que los niños y niñas también se diviertan, así como un patio de comidas. En este contexto, el Shopping Costanera, como sede alterna, ofrecerá espacios para capacitaciones y conferencias organizadas por universidades y entidades educativas de la región.

Paraguay se proyecta al mundo a través de jóvenes pilotos

La carrera en ascenso de Joshua Duerksen en la Fórmula 2, es capaz de ubicar al país en la vidriera internacional y de proyectar lo que el país tiene para ofrecer al mundo. Es por ello que el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con con representantes de la escudería alemana de automovilismo AIX Racing Team, equipo de nuestro compatriota en la F2, y con empresarios nacionales de distintos sectores para explorar nuevas oportunidades de cooperación. Duerksen es uno de los embajadores de la “marca país”, la licencia que muestra al mundo lo que Paraguay produce, abriendo las puertas para conquistar nuevos escenarios internacionales. “Estamos explorando las oportunidades de explotar más la marca país. Para mí es un honor ser embajador de la marca país, representar a mi país en todo el mundo”, dijo el corredor, quien además mencionó que entre noviembre y diciembre tiene dos competencias, en Qatar y Abu Dabi. “Quiero demostrarle al mundo de lo que somos capaces los paraguayos”, sentenció. Durante el encuentro, el presidente Peña señaló que el joven piloto, gracias a su esfuerzo y dedicación dentro del mundo automovilístico, se convirtió en un símbolo para los jóvenes paraguayos, quienes a través de él se visualizan. “Joshua de alguna manera se ha convertido en muy poco tiempo en un símbolo de lo que nosotros creemos que el Paraguay es y de lo que los paraguayos somos, de lo que queremos proyectar”, indicó el alto mandatario. El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó la importancia de patrocinar al piloto paraguayo, ya que su éxito y su historia puede alinear a las marcas nacionales con valores positivos, construyendo así reputación y conexión con los consumidores. “Joshua Duerkesen es una historia de éxito que no tiene límites”, indicó. Por su parte, el viceministro de REDIEX, Rodrigo Maluff, remarcó que Duerksen es uno de los embajadores de la Marca País y que su participación en la Fórmula 2 ofrece una plataforma versátil para mostrar al mundo un Paraguay sostenible y que esta visibilidad internacional es clave para atraer inversiones y promover marcas paraguayas. Blanca Ceuppens, empresaria y auspiciante de Joshua Duerksen, destacó el impacto positivo del piloto paraguayo en la imagen del país a nivel internacional, por lo que instó a sus colegas a seguir apoyando al deportista en su camino por el mundo motor. “Joshua viene a ser un producto paraguayo que nos enorgullece y todas las firmas, sean nacionales o extranjeras, deberían animarse a que su nombre y su trayectoria estén unidos y que nuestro país sea conocido también por grandes deportistas”, indicó. Otros deportistas también distinguidos como embajadores de la Marca País de Paraguay son los corredores Diego Domínguez Bejarano y Fau Saldivar, entre otros.

El Mag invirtió 1.164.109.620 Gs. para recuperación de suelos en San Pedro

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, inyectó una inversión productiva de 1.164.109.620 Gs. a productores de los comités Virgen de Fátima del distrito de San Estanislao y al comité Cuatro Bocas del distrito de Itacurubi del Rosario, en el departamento de San Pedro. El objetivo es recuperar el suelo para aumentar la producción y ser más competitivos, con la adopción de la agricultura de conservación mecanizada. Está acción se realizó a través del Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales (PMRN III) ejecutado por la cartera agropecuaria. El titular de la cartera agropecuaria, Carlos Giménez llegó a la compañía calle 6000, 3ª. Fracción, del distrito de San Estanislao, donde entregó aportes por un valor de 589.794.320 Gs. al comité de productores Virgen de Fátima. La entrega consistió en un tractor de 65 HP, rollo cuchillo, pulverizador de 400 lts, sembradora para siembra directa de 4 hileras, además de fertilizantes, cal agrícola, herbicida, semillas de abono verde y maíz y análisis de suelo. Claudia Ramírez, presidenta del comité Virgen de Fátima, contó que el mismo agrupa a productores y feriantes que trabajan de cerca con los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg). “Una de las dificultades que teníamos eran las condiciones de los suelos y gracias a este proyecto vamos a recuperarlos para poder producir mejor”, mencionó. “La idea es recuperar nuestro suelo para ser más competitivos” afirmó Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, quien resaltó que los productores que recibieron el aporte son personas que semanalmente están llevando su producción en las ferias de la Agricultura Familiar. “Hoy día Paraguay es un país exportador de manos de la agricultura familiar. Estamos en un momento histórico donde el Gobierno de Paraguay está trabajando para se puedan exportar los rubros nacionales” aseguró Carlos Giménez. En cuanto al mercado nacional, el titular del Mag mencionó que “a través del Programa de Alimentación Escolar (los productores) tienen la oportunidad de vender todo lo que se producen”. Posteriormente, el Secretario de Estado se hizo presente, Cuatro Bocas, distrito de Itacurubi del Rosario, donde entregó otra inversión productiva de 574.315.300 Gs. a productores del comité Cuatro Bocas. Los aportes consistieron en un tractor de 65 HP, rollo cuchillo, pulverizador de 400 lts., sembradora para siembra directa de cuatro hileras, además de fertilizantes, cal agrícola, herbicida, semillas de abono verde y maíz y análisis de suelo. Rossana Espínola, presidenta del comité Cuatro Bocas, destacó el apoyo del Mag con esta iniciativa que dará un nuevo impulso a los cultivos, y con el Programa de Cadena Láctea del Viceministerio de Ganadería, que inició el mejoramiento genético del ganado lechero. En la compañía Mbocayaty, Carlos Giménez, aseguró que el Gobierno del Paraguay busca que las organizaciones se fortalezcan a través del acompañamiento. “Copiemos los buenos ejemplos de los productores que se organizan y se estructuran para un buen desarrollo que es lo que busca nuestro país”, dijo el ministro. Cabe destacar que estas inversiones se realizaron a través del Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales (PMRN III) aporte no reembolsable del Banco de Cooperación Financiera Alemana, ejecutado por la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP) del MAG.

Exportación frutihortícola a Argentina: “Los productos paraguayos demuestran ser competitivos en calidad y precio”

Después de varias décadas, Paraguay completó esta semana la primera exportación de 60.000 kilos de tomate a las provincias de Córdoba y de Mendoza, abriendo camino en el mercado argentino con productos procedentes del departamento de Caaguazú. “Tenemos condiciones para exportar. Paraguay cuenta con tomates de buena calidad, por la experiencia de producir acorde al mercado internacional. Prueba de ello es que Argentina volvió a pedir el ingreso de productos paraguayos”, aseguró el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez. La primera carga de tomates partió el viernes 18 de octubre con destino a Córdoba. Consistió en 1.500 cajas de 20 kilos de tomate cada una, producidos por agricultores de las zonas de Yhu, 3 de Febrero y de Juan M. Frutos del departamento de Caaguazú. Los mismos conforman el Grupo Jara y son miembros de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas (ASICOFRU). El lunes 21 de octubre se realizó la segunda carga, con lo que se totalizaron 60 mil kilos de tomates en estos primeros dos despachos. El titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Ing. Pastor Soria, destacó que con la exportación a Argentina se ha logrado un hito histórico para la agricultura familiar campesina, primeramente, con el envío de zanahoria y ahora de tomate. “Eso nos demuestra que los productos paraguayos pueden competir en calidad y precio con otros países”, manifestó, agregando que la exportación logró descomprimir el mercado local, lo cual contribuyó a normalizar la comercialización de este rubro. Por su parte, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que esta exportación “fortalecerá el sector agrícola del país, impulsando la competitividad de los productores nacionales en el mercado internacional y generando empleo y crecimiento económico”. En este marco, recordó que Paraguay se encuentran en el pico de producción, con unos 6 millones de tomates, por lo que el acuerdo comercial con Argentina solo alivia la situación económica de los productores paraguayos, al tiempo de representar una oportunidad invaluable para los productores locales.

Convenio entre el MAG y productores frutihortícolas potenciará el desarrollo agrícola y apertura de mercados

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Representantes del Gremio de Productores Frutihorticolas del Paraguay firman acuerdo para fortalecer la producción y lograr la apertura de nuevos mercados. Por otra parte, el gremio otorgó un especial reconocimiento al titular del MAG, Carlos Giménez, al presidente del SENAVE, Pastor Soria, y a la Presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto Karen Leguizamón, por brindar condiciones para el desarrollo productivo como la exportación de mercados. El acuerdo se dio en el marco de un encuentro entre el titular del MAG, Carlos Giménez y los productores del mencionado gremio, este marte 22 de octubre del corriente en la sala de reuniones del MAG. El gremio reúne a productores del departamento de Central, Caaguazú, Paraguarí, Cordillera y San Pedro, quienes a través del convenio con el MAG trabajarán de forma coordinada. El convenio entre El MAG y el Gremio compromete a la institución a la búsqueda permanente de mercados para asegurar la comercialización, el apoyo con infraestructuras y tecnología para revolucionar el sector y lograr la producción de calidad en cantidad y de manera continua, y el acompañamiento para que los productores accedan a programas y proyectos productivos para la zafra 2024/25. Cabe destacar que el Gremio actualmente cubre el 30% de tomate y otros productos frutihorticolas en la demanda nacional. Con la exportación histórica de tomate a la Argentina se envió una cantidad importante de la producción de asociados al Gremio de Productores Frutihorticolas de Paraguay.

Acuerdo productivo entre el MAG y el Gremio de Productores Frutihorticolas del Paraguay

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Representantes del Gremio de Productores Frutihorticolas del Paraguay firman acuerdo para fortalecer la producción y lograr mercados para productos frutihorticolas. El acuerdo se dio en el marco de un encuentro entre el titular del MAG, Carlos Giménez y los productores del mencionado gremio, este marte 22 de noviembre del corriente en la sala de reuniones del MAG. Este gremio reúne a productores del departamento de Central, Caaguazú, Paraguarí, Cordillera y San Pedro. Tiene como objetivo la unión de todos los productores para el desarrollo de la producción frutihorticola Los puntos acordados entre El MAG y el Gremio fueron los siguientes: La búsqueda permanente de mercado a la producción frutihorticola para asegurar la comercialización a través de instituciones dependientes del MAG, la conformación de un equipo de trabajo con autoridades del Sistema MAG, apoyo al Gremio con infraestructuras , tecnologías para revolucionar el sector y lograr la producción de calidad en cantidad y de manera continua. Igualmente acompañamiento del MAG para que los productores accedan a programas y proyectos productivos para la zafra 2024/25. Cabe destacar que el Gremio manifestó que actualmente están cubriendo el 30% de tomate y otros productos frutihorticolas en la demanda nacional. Cuentan con una mejor presentación en lo que respecta al tomate por medio de las cajas ecológicas como exige el MERCOSUR. Con la exportación histórica de tomate a la Argentina se envió se envió una cantidad importante de tomate que producen los productores asociados al Gremio de Productores Frutihorticolas de Paraguay. En la ocasión, los productores otorgaron un destacado reconocimiento al Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, al Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Pastor Soria y a la Presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto Karen Leguizamón, por el acompañamiento y compromiso que quedó demostrado al brindar condiciones para el desarrollo productivo como la exportación de mercados.  

Líderes indígenas celebran la llegada del programa «Hambre Cero» a las escuelas locales

La comunidad indígena Sawhoyamaxa, en el corazón del Chaco, ha vivido un día de celebración al recibir con entusiasmo el programa de alimentación escolar «Hambre Cero». Los niños y niñas de la Escuela Básica Nro. 6250, en la Aldea Central de esta comunidad, disfrutaron por primera vez de su almuerzo escolar, un importante avance en la lucha contra la desnutrición y el ausentismo escolar. «¡Hambre Cero! Niños y niñas que asisten a la escuela reciben con alegría el almuerzo escolar», expresó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, al compartir imágenes en redes sociales que mostraban la emoción de los pequeños beneficiarios. Líderes indígenas, como Eriberto Ayala, docente y líder de la comunidad, también compartieron su satisfacción: «Es la mayor felicidad ver a los chicos disfrutar de este programa en su propia escuela, una pequeña historia que compartimos con orgullo». Este logro es parte del esfuerzo del gobierno paraguayo, que desde agosto ha implementado «Hambre Cero» en las escuelas, abarcando en su primera etapa a 90 distritos y beneficiando a más de 450.000 niños y niñas en 2.600 escuelas. El programa, impulsado por el presidente Santiago Peña, busca erradicar la desnutrición infantil y fomentar la asistencia escolar mediante un trabajo colaborativo entre instituciones del Estado. Además de mejorar la calidad de vida de los estudiantes, el programa dinamiza la economía local al integrar a los agricultores familiares en la provisión de alimentos. Según lo anunciado, para febrero del próximo año, el programa ampliará su cobertura a los 173 distritos restantes, alcanzando así el 100% de las escuelas del país, en una acción liderada por las gobernaciones. El programa «Hambre Cero» marca un hito en la historia del país, llevando esperanza y salud a miles de niños y niñas que ahora cuentan con una alimentación adecuada para su desarrollo integral.

Paraguay concreta primera exportación de zanahorias al mercado argentino

Este martes se concreta el envío de 25.000 kilos de zanahoria paraguaya al mercado argentino, la primera carga que se exporta de este rubro hortícola, destinada hasta el momento a abastecer la demanda del consumo del mercado local.   El primer envío de zanahoria para el mercado argentino marca un hito para este rubro, que es el único capaz de abastecer el mercado interno durante todo el año, destacó Leticia Soria, directora de Calidad e Inocuidad del Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semilla (Senave). El envío de los 25.000 kilos es posible mediante la gestión del Gobierno Nacional y el apoyo de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), que puso en contacto a los compradores en Buenos Aires y los productores, en el departamento de Itapúa. «En Buenos Aires hay faltante de este rubro, estaba ingresando productos de origen brasileño pero mediante las gestiones decidieron adquirir la producción paraguaya. Recién hace dos semanas se contactó con los interesados y se concretó el negocio», explicó Soria en comunicación con los medios del Estado. Indicó que la zanahoria es un rubro que se produce típicamente en el departamento de Itapúa, de donde proviene la mayor parte de lo que se consume en el mercado paraguayo, y que en este primer cargamento de exportación son tres productores cooperativizados los responsables del envío. Soria destacó que en el rubro de zanahorias el Senave no registra antecedentes de exportación pero que la producción nacional cuenta con el volumen suficiente y la oportunidad de salir a otros mercados. «A lo que apunta el Senave es llevar a la exportación rubros que generalmente son de la agricultura familiar. Somos típicamente exportadores de grano pero el enfoque de ahora es exportar productos frutihortícolas. Condiciones y calidad tenemos, es cuestión de cerrar los negocios en función al precio», dijo la directora del Senave. En ese sentido mencionó la promoción y los mercados ganados para el rubro de banana durante la actual administración. Así también señaló la intención del Senave de promover la exportación de cebolla, otro rubro en el que se tiene mucha calidad en la producción. Para ello también se está trabajando con Rediex a fin de establecer el contacto y asegurar todas las condiciones fitosanitarias para la exportación.

Feria de tomates con precios desde Gs. 3.000

feria de tomates

El Ministerio de Agricultura y Ganadería en la búsqueda de la venta directa sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar, realizará este viernes 18 de Octubre, cuatro ferias de tomate en simultáneo, a partir de las 06:00 de la mañana hasta agotar stock. Los 4 locales a ser habilitados para las ventas son: Explanada del Sistema Nacional de Televisión-Sajonia Explanada de la Dirección de Comercialización-San Lorenzo Explanada GEN Multimedios (Av. López c/ Gral. MacArthur) Shopping Century Plaza-Lambaré En la ocasión participarán representantes de varias organizaciones de productores frutihortícolas y los tomates serán comercializados desde 3.000  Gs. por kilogramo. El Gobierno del Paraguay, mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas, impulsan  las Ferias de la Agricultura Familiar,  favoreciendo   el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país.   Fuente: MAG