PARAGUAY TV

Claudia Martínez va por el Balón de Oro

La joven futbolista paraguaya Claudia Martínez fue nominada al Balón de Oro luego de su destacada actuación en la reciente Copa América Femenina, en la que Claudinha fue goleadora junto a la brasileña Amanda Gutierres y compite en la categoría “Mejor Futbolista Sub-21 del Mundo” junto a otras cuatro candidatas. La juvenil jugadora de Olimpia disputará la distinción con la inglesa Michelle Agyemang (Arsenal), la colombiana Linda Caicedo (Real Madrid), la neerlandesa Wieke Kaptein (Chelsea) y la española Vicky López (Barcelona). Martínez también tuvo una destacada actuación en el Sudamericano Sub-17 disputado este año donde fue goleadora con 10 tantos y quiere seguir destacándose con la Albirroja en lo que será el Mundial Sub-17 y los Juegos Panamericanos Lima 2027. El Balón de Oro es un premio otorgado anualmente por la revista francesa especializada France Football a jugadores profesionales de fútbol. Los ganadores de cada categoría son seleccionados por un jurado formado exclusivamente por periodistas especializados de las principales publicaciones deportivas del mundo.  

Inició la cuenta regresiva del WRC Rally del Paraguay: directivos y autoridades afinan la logística

En la recta final hacia uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, los directores del WRC Rally del Paraguay alinean esfuerzos y trabajos conjuntos junto a autoridades departamentales y nacionales. El objetivo es garantizar una experiencia exitosa, segura y de alto nivel para miles de visitantes durante la carrera que pondrá a Paraguay como epicentro del deporte motor, con un impacto económico y logístico sin precedentes para la región. En el marco del Mundial de Rally se lleva adelante un plan de mejoramiento integral de Encarnación y del departamento de Itapúa, que dejará un legado duradero en la región. “Identificamos dónde intensificar esfuerzos”, señaló César Marsal, miembro del comité ejecutivo del WRC ueno Rally del Paraguay, quien junto a su par, Víctor Galeano, mantuvo una con el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, para ultimar los preparativos de la gran carrera que pondrá al país en la vitrina mundial. A través de tareas de infraestructura, tránsito y servicios en los principales puntos de afluencia de público, la Gobernación de Itapúa brinda un gran apoyo al desarrollo del evento, señaló Marsal. Tras el encuentro, el equipo se trasladó al Centro Administrativo de Fronteras (CAF), en la zona primaria paraguaya del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, para afinar aspectos operativos del paso fronterizo, que será uno de los principales puntos de ingreso de visitantes. En esta segunda reunión, los directivos del WRC Rally del Paraguay y el gobernador de Itapúa coordinaron acciones con el director regional de Migraciones Itapúa, Blas Arzamendia; el director regional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Itapúa, Nelson Mancuello; la representante de la Administradora de la Administración Nacional de Navegación y Puertos Itapúa, Blanca Martínez; el comandante de la Base Naval de Itapúa, Cap. Carlos Barreto; y el representante de la ANDE, Ing. Ángel Maidana. “Mostramos a los directores del WRC Rally del Paraguay los avances en iluminación, conectividad, sanitarios, señalización y limpieza”, explicó Nelson Mancuello, director regional de la DNIT, tras la reunión donde se presentaron las mejoras de infraestructura en la zona primaria y coordinar la operatividad de los servicios fronterizos. Durante el encuentro también se coordinaron acciones con la ANDE y la Base Naval para que todos los carriles de acceso estén habilitados y que tanto el ingreso como la salida sean mucho más fuidos. “La idea es que el puente esté totalmente iluminado y ofrezca una postal inolvidable a quienes llegan a nuestro país”, señaló Nelson Mancuello, de la DNIT. Se estima que unas 100.000 personas transitarán por el Puente Internacional durante el WRC, lo que implica una inyección adicional de alrededor de 5.000 personas por día, entre competidores, equipos, prensa, turistas y fanáticos. El evento arranca oficialmente el jueves 28 de agosto, con la largada simbólica en el Sambódromo de Encarnación. Será la primera vez que se corra en Paraguay un Word Rally Championship (WRC), reuniendo a las mejores tripulaciones del mundo y proyectando al país a los ojos del automovilismo internacional. El evento movilizará a miles de personas y dejará un legado en infraestructura, turismo y posicionamiento global para el sur del país.

Hohenau se prepara para recibir al Mundial de Rally con pasión y hospitalidad

La ciudad de Hohenau, reconocida como la Capital Nacional de los Inmigrantes y la Madre de las Colonias de Itapúa, se posiciona como uno de los puntos estratégicos más importantes en el marco del WRC UENO Rally del Paraguay, uno de los eventos más esperados del automovilismo mundial. Durante la intensa semana de competencias, el tradicional Parque de las Naciones reconocido por la tradicional Fiesta de las Colectividades será el escenario de uno de los campings oficiales del Rally, ofreciendo un espacio cómodo y seguro para los visitantes, con área Gastronómica Internacional, estacionamiento, sanitarios, duchas, servicio personalizado, traductores y una animada «Fan’s Arena», donde los aficionados podrán encontrarse con los pilotos el día domingo y vivir una experiencia única. Además de disfrutar de Shows en vivo y DJs invitados. El parque se pondrá a tono para recibir a turistas y equipos de todo el mundo, con un ambiente multicultural que caracteriza a esta ciudad histórica y hospitalaria. Uno de los principales atractivos será el nuevo circuito denominado «Saltos de Hohenau», una obra destacada impulsada por la Municipalidad local, que transformó un antiguo vertedero en un moderno y desafiante tramo automovilístico. Con 1.000 metros de recorrido, tres espectaculares saltos y un túnel, esta zona ofrecerá una visibilidad total del circuito y promete ser uno de los puntos más emocionantes del Power Stage, donde se definirá parte crucial de la competencia. Los tickets ya están disponibles en tuti.com.py, y también se pueden reservar los espacios de camping para vivir el Rally en primera fila. Hohenau cuenta con una ubicación privilegiada, equidistante de otros importantes tramos del Rally como Bella Vista, Trinidad, Nueva Alborada, Encarnación y Carmen del Paraná, lo que la convierte en un punto ideal para seguir la competencia de cerca.

Pilotos de talla mundial y figuras paraguayas se dan cita en el WRC Rally del Paraguay

Del 28 al 31 de agosto, Paraguay será el epicentro del automovilismo mundial con la llegada del WRC Ueno Rally del Paraguay, décima fecha del Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA. Por primera vez en la historia, el país se incorpora al calendario oficial del WRC, y lo hace con una convocatoria estelar: 48 tripulaciones, entre ellas, los nombres más consagrados del rally internacional y los mejores exponentes del talento paraguayo. Encarnación y los caminos técnicos de Itapúa recibirán a los mejores pilotos del planeta, quienes competirán sobre 333 kilómetros de pruebas especiales en gravilla, caracterizadas por la emblemática tierra roja de la región. Estrellas del WRC que pisan suelo guaraní El equipo Toyota Gazoo Racing WRT, con base en Finlandia, llega con una formación de lujo: – Sébastien Ogier: múltiple campeón mundial, leyenda viva del rally. – Kalle Rovanperä: joven prodigio y campeón del mundo en 2022. – Elfyn Evans: constante protagonista en el podio global. – Takamoto Katsuta: piloto japonés en ascenso. – Sami Pajari, promesa finlandesa, representará al equipo secundario Toyota Gazoo Racing WRT2. Desde Alemania, Hyundai Shell Mobis WRT presenta a dos titanes: – Thierry Neuville, actual campeón del mundo. – Ott Tänak, campeón en 2019. El equipo británico M-Sport Ford WRT completa la clase Rally1 con sus Puma Rally1, conducidos por: – Grégoire Munster, joven talento luxemburgués. – Joshua McErlean, piloto irlandés en plena evolución. En la categoría Rally2, destacan figuras como: – Oliver Solberg, hijo del campeón Petter Solberg. – Gus Greensmith, piloto británico con experiencia en la clase mayor. – Yohan Rossel, francés con múltiples victorias en WRC2. Talento paraguayo en la máxima vitrina Paraguay no solo será anfitrión, sino también protagonista. Entre los pilotos locales que competirán en esta histórica edición se encuentran: – Diego Domínguez Jr., actual campeón del WRC3, con destacadas actuaciones internacionales. – Fabrizio Zaldívar, bicampeón del FIA-Codasur, reconocido por su consistencia y técnica. – Agustín Alonso, último campeón del Nacional Paraguayo, símbolo del rally local. Además, el país debutará en la categoría Rally3 con seis unidades del Ford Fiesta Rally3, y en la clase RC4 con tres vehículos Peugeot 208, modelo ampliamente difundido en el ámbito de tracción simple a nivel global. Paraguay en el mapa mundial del rally La inclusión de Paraguay en el calendario del WRC, junto a Arabia Saudita como nueva sede en 2025, marca un hito para el deporte motor en Sudamérica. El país se une a Chile como anfitrión continental, consolidando la región como un destino clave para el rally internacional. Este evento no solo representa una oportunidad única para los fanáticos locales de ver a sus ídolos en acción, sino también para mostrar al mundo la belleza y el desafío de los caminos paraguayos.  

48 tripulaciones serán parte del Rally del Paraguay

Confirmada la lista oficial de pilotos y tripulaciones, el WRC Rally del Paraguay ya solo aguarda la llegada del día de la largada oficial. Este lunes se confirmó la lista de participantes para esta histórica edición de la competencia más desafiante del deporte motor. En total están registrados 23 equipos nacionales y 25 internacionales. Los fanáticos del Rally esperan ansiosos la llegada de figuras de primer nivel y renombre internacional como Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier, Takamoto Katsuka y de los grandes pilotos nacionales entre los que podemos citar a Diego Domínguez (campeón vigente del WRC3), Fabrizio Zaldívar (bicampeón del FIA-CODASUR) y Agustín Alonso; en las tripulaciones también encontramos nombres como Miguel Zaldívar, Alejandro Galanti, Gustavo Saba, Tiago Weiler, Augusto Bestard y Miki Zaldívar. 10 de los participantes confirmados corresponden a la categoría principal, es decir Rally 1. En la categoría Rally 2 hay un total de 29 inscriptos, y es aquí donde competirán Domínguez, Zaldívar, Alonso, Galanti, Gustavo Saba, Blas Zapag, entre otros. Para la categoría Rally 3 están anotados 6 equipos, mientras que Rally 4 presenta 3 inscriptos. Conocé la lista oficial 

Lunes con dos partidos para cerrar la sexta fecha

Dos partidos se disputarán en la tarde de este lunes para cerrar el telón de la sexta fecha de Torneo Clausura – Copa de Primera. Ameliano vs Libertad desde las 16h en Villeta y Recoleta vs Guaraní desde las 18:30h en el estadio Ricardo Gregor. Ameliano tiene 4 puntos y llega tras caer 4-1 ante Guaraní, por lo que buscará recuperarse a como dé lugar, mientras que Libertad acumula 7 unidades y viene de una victoria 3-1 sobre Atlético Tembetary y quiere seguir en racha victoriosa. Carlos Paul Benítez será el juez principal. Los aurinegros buscarán la victoria para seguir escalando en la tabla de posiciones. El Canario (6 puntos) buscará reponerse tras la caída en el último juego ante Olimpia 1-0, mientras que el Aborigen (10 unidades) buscará repetir éxito tras superar en su anterior presentación 4-1 ante Sportivo Ameliano. Mario Diaz de Vivar será el responsable de impartir justicia.  

Presentan al gran equipo que representará a Paraguay en los Juegos ASU2025

Este domingo 3 de agosto, a menos de una semana del inicio de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se realizó la presentación oficial del gran equipo que representará a nuestro país en la gran fiesta del deporte. El Team Paraguay está conformado por un equipo técnico y deportivo de primer nivel. El acto de presentación se llevó a cabo en el velódromo del Comité Olímpico Paraguayo con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. El mandatario aseguró que el Paraguay está resurgiendo «de la mano de cada uno de ustedes» al referirse a los atletas presentes. Señaló que la realización de este evento es una gran prueba para todos los paraguayos, no solo para los que están presentes en el campo de juego, sino también para los organizadores que «están realizando un trabajo maravilloso, y de todos los paraguayos que tenemos el compromiso de alentar». El jefe de Estado no olvidó de reconocer al gran equipo de jóvenes voluntarios que se dijeron presente para colaborar en este evento histórico. #ASU2025 | «Este es un momento muy importante y llegaron aquí porque nadie les regaló nada», ️ @SantiPenap – Pdte. de la República pic.twitter.com/RUwUiPo4NR — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) August 3, 2025 «Este mensaje no sería completo sin referirme a ustedes, los verdaderos protagonistas, los atletas. Es un momento demasiado importante porque han trabajado muchísimo; si llegaron hasta aquí es porque se lo merecen, ya que nadie les ha regalado nada. Son años de entrenamiento y dedicación» El Team Paraguay está conformado por las siguientes disciplinas:  Atletismo Masculino y Femenino: 23 atletas Badminton Masculino y Femenino: 4 atletas Baloncesto 3×3 Masculino y Femenino: 8 atletas Balonmano Femenino: 14 atletas Balonmano Masculino: 14 atletas Canotaje Masculino y Femenino: 8 atletas Ciclismo Masculino y Femenino: 13 atletas Acuáticos Carreras Masculino y Femenino: 28 atletas Clavados Masculino y Femenino: 4 atletas Aguas abiertas Masculino y Femenino: 2 atletas Esgrima Masculino y Femenino: 6 atletas Wakeboard Masculino y Femenino: 6 atletas Gimnasia artística: 1 atleta Gimnasia rítmica: 6 atletas Golf Masculino y Femenino: 4 atletas Hockey Femenino: 18 atletas Hockey Masculino: 18 atletas Judo Masculino y Femenino: 9 atletas Karate Masculino y Femenino: 5 atletas Levantamiento de pesas Masculino y Femenino: 6 atletas Lucha Olímpica Masculino y Femenino: 14 atletas  Patinaje artístico Masculino y Femenino: 3 atletas Patinaje de velocidad: 1 atleta Skateboarding: 1 atleta Remo Femenino: 9 atletas Remo Masculino: 9 atletas Squash Femenino: 3 atletas Squash Masculino: 3 atletas Rugby Seven Femenino: 12 atletas Rugby Seven Masculino: 12 atletas Taekwondo Masculino y Femenino: 8 atletas Tenis Masculino y Femenino: 6 atletas Tenis de mesa Masculino y Femenino: 4 atletas Tiro al arco Masculino y Femenino: 4 atletas Tiro deportivo Masculino y Femenino: 5 atletas Triatlón Masculino y Femenino: 4 atletas Vela Masculino y Femenino: 2 atletas Voleibol de Playa Masculino y Femenino: 4 atletas Voleibol Pista Femenino: 12 atletas Voleibol Pista Masculino: 12 atletas

Remontada del Ciclón para quedarse con el SuperClásico

Cerro se impuso a Olimpia en un agónico encuentro disputado en Ciudad del Este. Fue 2 – 3 tras estar perdiendo por 2 goles. El Ciclón vuelve a ganar ante su tradicional rival luego de 3 años. Con goles del Pachi Carrizo de Penal y un doblete de Ignacio Carrizo Cerro dio vuelta un partido que se le estaba complicando. Olimpia tenía la ventaja a través de los golazos de Hugo Quintana y Rodney Redes. Con este resultado Cerro es puntero del campeonato con 16 unidades, mientras que el Decano se queda en la sexta posición con  unidades.

Tarde de Superclásico en el Este

La edición 328 del SuperClásico del fútbol paraguayo entre Olimpia y Cerro Porteño se juega hoy en Ciudad del Este. El estadio Antonio Aranda del Club 3 de Febrero será el escenario de este encuentro que ya agotó todas las entradas. Olimpia llega a este compromiso con 8 puntos tras ganarle por 1 a 0 y con muchas dificultades a Recoleta en la mitad de la semana. Por su parte Cerro consiguió un agónico triunfo frente a 2 de Mayo en La Nueva Olla. Fue 3-2 para el Ciclón. Juan Gabriel Benítez dirigirá su quinto SuperClásico, y tendrá como asistentes a Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. El partido arrancará a las 16h.

La Costanera de Asunción recibe a la llama panamericana

A pocos días del inicio de los II Juegos Panamericanos ASU2025, este sábado 2 de agosto la llama panamericana llegó a la Costanera de Asunción para un recorrido simbólico por parte del Comité Organizador y que culminará en el Centro Histórico de Asunción. La gran fiesta del deporte iniciará el sábado 9 de agosto, y la Capital del Paraguay ya vive con júbilo todas las iniciativas que rodean a este evento. Esta sede será el escenario de las competencias de remo y canotaje. Larissa Schaerer, directora general adjunta de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, habló sobre la gran expectativa que se genera con la realización de un nuevo evento continental en nuestro país. #ENVIVO La antorcha de @asu2025Oficial sigue su recorrido en Asunción. Costanera https://t.co/ojuvocOZbj pic.twitter.com/tGXSkptxAF — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) August 2, 2025