PARAGUAY TV

Capacitan a los integrantes de los 13 dispositivos VIR con miras al WRC 2025

En preparación para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) 2025, se realizó una jornada de capacitación dirigida a los integrantes de los 13 dispositivos de Vigilancia y Respuesta Inmediata (VIR), conformados por personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El encuentro tuvo lugar en la sede central del Paraguay Touring Club, en Asunción, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas, operativas y de coordinación interinstitucional para garantizar una cobertura de seguridad eficaz durante el desarrollo del WRC. Los dispositivos VIR son unidades móviles estratégicamente distribuidas a lo largo del recorrido del rally, diseñadas para brindar respuesta inmediata ante cualquier emergencia médica o de rescate. Cada dispositivo está equipado con personal capacitado, vehículos de intervención rápida y recursos logísticos que permiten actuar en segundos ante situaciones críticas, en línea con los estándares internacionales de seguridad exigidos por la FIA. Durante la jornada, se realizaron simulacros, prácticas de atención prehospitalaria, protocolos de rescate en zonas de difícil acceso y ejercicios de coordinación entre bomberos y personal sanitario. Estas acciones buscan asegurar que Paraguay esté a la altura de los desafíos que implica recibir una fecha del WRC, uno de los eventos automovilísticos más exigentes del mundo. Por el Rally del Paraguay participó el Coordinador de Bomberos Voluntarios, Fabio Codas, quien destacó el compromiso de los equipos: “La seguridad es el pilar fundamental del WRC. Esta capacitación demuestra que estamos preparados para actuar con rapidez, precisión y profesionalismo en cualquier circunstancia”. El WRC Paraguay 2025 marcará un hito histórico al incorporar al país como sede oficial del campeonato, con tramos que recorrerán paisajes emblemáticos y caminos técnicos que pondrán a prueba a los mejores pilotos del mundo. La organización local trabaja en estrecha colaboración con la FIA y el Automóvil Club Paraguayo para garantizar una experiencia segura, emocionante y de alto nivel. El Rally del Paraguay, décima fecha del calendario oficial del World Rally Championship (WRC) 2025, se celebrará del 28 al 31 de agosto en el Departamento de Itapúa, con Encarnación como sede principal. Esta cita histórica no solo posiciona a Paraguay en el mapa del automovilismo mundial, sino que también pretende generar un impacto económico estimado entre 70 y 80 millones de dólares, movilizando a más de 250.000 personas entre turistas, fanáticos, equipos técnicos y medios internacionales. El evento abarcará 13 municipios de la región, con más de 900 kilómetros de recorrido, y se proyecta como una plataforma clave para el desarrollo turístico, logístico y de infraestructura en el sur del país.

Paraguay logra el bronce en Taekwondo y suma su decimotercera medalla

La novena jornada de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 inicio con el medallero actualizado para el Team Paraguay. Rubén Arce logró el bronce en Taekwondo, en la modalidad Poomsae individual, algo histórico para las artes marciales en nuestro país. Arce aseguró la medalla al derrotar al representante de Nicaragua, Sebastián Verdugo. Con esta suman 13 medallas, superando lo obtenido en los Juegos Panamericanos de Cali 2021. De las 13, 2 son de oro, 3 de plata y 8 de bronce. En la rama femenina, la paraguaya Andrea Gómez cayó ante la nicaragüense Sophia Verdugo y quedó en la quinta posición al no poder avanzar a semifinales.  

Ameliano quiere levantar cabeza ante Luqueño

Un necesitado Sportivo Ameliano recibe esta tarde al Sportivo Luqueño en Villeta en lo que promete ser un partido interesante por el presente de ambos equipos. Será a las 15h con arbitraje de David Ojeda. Los comandados por Humberto García vienen de una dura derrota frente General Caballero de Juan León Mallorquín y necesita sumar de a 3 para salir de las últimas posiciones. El representante de Barrio Jara solo suma 4 unidades en lo que va del Torneo Clausura – Copa de Primera. Por su parte el conjunto de Julio César Cáceres llega de golear al Atletico Tembetary por 5 a 1 y quiere aprovechar su buen momento para seguir escalando en la tabla donde actualmente ocupa la cuarta posición con 13 unidades. Las estadísticas entre sí, datan que disputaron 10 partidos en la máxima categoría de nuestro balompié, de los cuales, Sportivo Ameliano ganó 4, Sportivo Luqueño 2 y empataron en 4 oportunidades.

Guaraní y Cerro se enfrentan en un duelo clave

Guaraní recibirá a Cerro en el que se puede definir como duelo de la octava fecha, ya que el ganador será el único puntero del Torneo Clausura – Copa de Primera. Será en el estadio Arsenio Erico de Nacional desde las 18:30h con arbitraje de Blas Romero. El equipo de Diego Martínez (17 puntos) igualó en su último compromiso 0-0 con Nacional. Mientras que el Legendario (16 puntos) quiere tomar la punta del torneo y ratificar su racha positiva en el campeonato. Los dirigidos por Víctor Bernay viene de ganar 4-0 ante Olimpia. Con respecto a los antecedentes, el enfrentamiento entre Guaraní y Cerro Porteño alcanzará hoy su juego número 305 en Primera División, un cruce que se viene dando desde 1913. Los números dictan que, en los anteriores cotejos, Guaraní logró imponerse en 88 partidos, Cerro Porteño en 136 y se dieron 80 empates. El aurinegro anotó un total de 390 goles, por su parte, el azulgrana anotó 492 tantos.

Hohenau: de vertedero a escenario mundial del Rally del Paraguay

Lo que alguna vez fue un vertedero hoy se erige como uno de los puntos más esperados del WRC Rally del Paraguay 2025. El Circuito Saltos de Hohenau, fruto de una iniciativa de la municipalidad local, transformó un espacio de residuos en un moderno trazado que será sede de la super especial Power Stage, la que define puntos clave del campeonato mundial que llega a nuestro país con un Campeonato abierto entre 4 pilotos. Esta reconversión no solo marca un hito en infraestructura deportiva, sino que también refleja la visión de convertir un problema ambiental en una oportunidad para el desarrollo y la proyección internacional. El predio de 11 hectáreas del barrio San José fue recuperado y transformado en una pista con saltos, curvas y hasta un puente que crean una experiencia única para el espectador. Este proyecto integró a la comunidad indígena Ñu Poty, que hoy cuenta con un espacio digno, seguro y propio para presenciar la competencia. “Estamos muy contentos con la llegada del rally, porque trajo no solo velocidad y adrenalina, sino también una remodelación ambiental sin precedentes”, afirmó el ingeniero Ramón Mallén, coordinador de sostenibilidad ambiental del Rally del Paraguay. “Es la primera vez que un vertedero municipal se convierte en un super especial del campeonato mundial. Este modelo ya está despertando interés para ser replicado en otras partes del mundo”, resaltó. “Tenemos la suerte, como Campeonato del Mundo, de poder contar con un evento que innova en el ámbito ambiental y sorprende al mundo del WRC. He participado en más de 200 eventos del Campeonato en casi 20 años, y puedo asegurar que jamás he visto algo así. Paraguay y todo el comité organizador deben sentirse orgullosos del reciclaje de un vertedero que no solo podemos disfrutar en nuestra carrera, sino que también representa un gran aporte de valor para la comunidad de Hohenau”, dijo al respecto Omar Ávila, Asesor Internacional del Rally del Paraguay. El proyecto se convirtió en un modelo de sostenibilidad, economía circular e inclusión social, impulsado por el Comité Olímpico Paraguay como organizador del evento, la municipalidad local, el Gobierno del Paraguay y la Entidad Binacional Yacyretá. El próximo 31 de agosto, el rugir de los motores y el espectáculo del Power Stage convertirán a Hohenau en una vitrina internacional del deporte motor y en ejemplo de cómo una visión local puede transformar un territorio con impacto social, ambiental y humano.

Cerro recibe a Estudiantes por octavos de final de la Libertadores

Con la reanudación de la Copa Libertadores tras una importante pausa luego de finalizar la fase de grupos y el desarrollo del Mundial de Clubes, llega el turno a Cerro Porteño de entrar en acción por los octavos de final de la competencia, recibiendo a Estudiantes de la Plata en La Nueva Olla desde las 19h. Cerro llega a esta instancia tras finalizar en segunda posición en el Grupo G, por detrás del poderoso Palmeiras de Brasil. Acumulo 7 puntos y muchas críticas en su rendimiento, al verse complicado en sus chances de clasificar, logrando apenas un punto sobre su inmediato perseguidor, el Bolivar de La Paz, equipo ante el que cayó goleado en la última fecha del grupo por 4 a 0. El Ciclón, hoy es líder del Torneo Clausura con 17 puntos y llega con otra mentalidad y mejor en lo anímico. Buscará sacar un buen resultado en condición de local ante el elenco argentino, para afrontar con posibilidades el encuentro de revancha y con la intención de encaminar su paso a la siguiente etapa del tradicional certamen de clubes a nivel continental. El arbitraje estará a cargo del chileno Piero Maza, quien estará asistido por sus compatriotas José Retamal y Miguel Rocha; Fernando Vejar será el cuarto árbitro, mientras en el VAR estará a cargo de Rodrigo Carvajal y AVAR Benjamín Saravia, todos chilenos

Periodista costarricense destaca la política del Gobierno de Paraguay en materia deportiva

El periodista costarricense Diego Sánchez, quien se encuentra en Paraguay haciendo la cobertura de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, hizo una publicación donde destaca la infraestructura deportiva “de primer mundo”, que encontró en el país, y hace un análisis basado en la política del Gobierno nacional de invertir en deporte. “Fijo que los beneficios para la sociedad se van a ver muy pronto”, asegura en su cuenta de TikTok @_esedesanchez El periodista Diego Sánchez, editor de la sección deportiva La Jornada, fue enviado por el medio para acompañar de cerca, y “como corresponde” a la delegación de 75 atletas juveniles de Costa Rica, según un comunicado del mismo periódico. “¿Saben qué me parece bien loco?”, pregunta el comunicador a sus seguidores para iniciar su comentario: “Que en Costa Rica, siempre que hay un problema de infraestructura deportiva, que pasa a cada rato, la excusa es ´no hay plata´ o ´solo los países ricos pueden invertir en deportes´. Y ahora que vine a Paraguay me doy cuenta de que eso ¡no es cierto!”, publicó. “Muchas veces simplemente depende de la disposición que tienen los gobiernos: Paraguay que tiene un producto interno bruto menor al de costa Rica hizo esto…”, dice Sánchez, mostrando en imágenes el Parque Olímpico nacional, que ya fue elogiado por autoridades deportivas como una “ciudad del deporte única en el mundo”. “¡Es un parque gigante, como cuatro veces del parque metropolitano La Sabana”, dice el editor deportivo, haciendo alusión al mayor parque de San José. “¡Pusieron todos los deportes juntos, al punto de que la Asociación Paraguaya de Fútbol se unió con el Comité Olímpico Paraguayo y allí mismo crearon el proyecto “gol” de ellos. ¡Me parece increíble! ”, exclama. “Hay atletismo de primera calidad, rugby, bmx freestyle, cicismo de pista, un centro acuático de primera categoría… ¡De todo! ¡Hay de todo! Todos los deportes en un mismo sitio, al cual se puede llegar caminando o hasta te ponen un carrito para poder movilizarte aquí mismo!”, enfatiza el periodista enviado de Costa Rica. Al final del video, en un tono reflexivo, Diego Sánchez hace una reflexión: “Es de admirar lo que hicieron los paraguayos acá. Sé que ahora todo parece muy nuevo, pero es fijo que los beneficios para la sociedad se van a ver muy pronto”, dice. Paraguay cuenta con el mejor campo olímpico de Sudamérica y tras la construcción del Cen­tro Acuático, el año pasado, el Comité Olímpico Paraguayo quedó habilitado para recibir competencias de nivel olímpico y mundial, en su mega infraestructura de deportes con­centrados en su predio de 102 hectáreas. Acceso a la publicación en TikTok: https://vm.tiktok.com/ZMAeXbEvB/    

ASU2025: El país vive una fiesta del deporte con orgullo nacional

Con elogios a la organización del evento y a la calidez de la gente por parte de atletas de todo el continente, el territorio paraguayo es escenario de una fiesta del deporte, la inclusión y participación ciudadana con apoyo de distintos sectores de la sociedad. Los ojos de todo el continente están puestos hoy en Paraguay: Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 muestran al mundo el potencial y la cultura del país, entre el 9 y el 23 de agosto. A disfrutarlos a través de los medios del Estado. Luego del evento de inauguración, que la prensa internacional calificó de “emotiva e inolvidable”, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, expresó: «Cuando le entregamos estos juegos a Paraguay confiamos, pero el resultado que estamos viendo es increíble. Asunción 2025 está demostrando que este país puede muchas cosas”, afirmó. Unos 4.200 atletas de 41 países se concentran hoy en Paraguay para la competencia, y para recibirlos como corresponde, un total de 9.320 personas se inscribieron para ofrecerse como voluntarios, de los cuales se capacitó a más de 6.500. Entre ellos, 2.000 son estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción. Pablo Álvarez, jefe de Equipo, de la Delegación Argentina, se mostró muy contento luego de que los atletas de su team obtuvieran varias medallas, y elogió la organización de Asu2025. “Nosotros ya habíamos estado en el 2022 pero la verdad es que los escenarios están muchísimo, muchísimo mejor. Todo muy bien  organizado, muy lindo, y sobre todo muy bien atendidos”, dijo Pablo Álvarez, jefe de equipo de tiro de la delegación argentina. También se refirió a la calidez de los paraguayos. “La verdad es que la cortesía de la gente es algo que nos llamó mucho la atención, porque nos sentimos mejor que en casa”, aseguró Álvarez. Argentina también sumó una presea de plata con la modalidad bote de cuatro remos sin timonel, en la Bahía de Asunción, que las cámaras de Panam Sports saben hacer lucir. El equipo estuvo integrado por Agustín Annese, Fernando Álvarez, Marcos Rojas y Martin Mansilla. “Fue una carrera muy dura, pero veníamos a buscar una medalla y la conseguimos” dijo sonriente este último. Cuando una periodista de Radio Nacional del Paraguay preguntó a Mansilla qué es lo que más le gusta de Asunción, no dudó en responder: “¡El trato de las personas es muy lindo! Te apañan, te cuidan y te incluyen. ¡Es muy cultura muy linda!”, aseguró el remero originario de Mendoza. Su compañero Marcos Rojas, de Buenos Aires, apoyó lo dicho: “Básicamente, me siento en casa acá en Paraguay”, dijo. Por su parte, la representante de Cuba María López, atleta de tiro con pistola de aire, mencionó: “Fue muy bello cuando entramos al aeropuerto y nos recibieron con muchas cosas que tienen que ver con su cultura y su comida. Es un ambiente diferente”, dijo asegurando que “se lleva la amabilidad de la gente en su corazón”. Con respecto a la organización de ASU2025, el remero Agustín Annese comentó: “La verdad es que Paraguay se puso mucho las pilas para hacer un súper evento y estamos muy contentos por eso”. “Sí, la verdad que muy lindo todo y queremos agradecer a Paraguay por todo lo que ha hecho y todo el apoyo”, apoyó Fernando Álvarez, también del equipo argentino de remo. El deporte como motor de crecimiento ASU2025 no solo marca un hito en la organización de eventos deportivos en el país. También es la mayor inversión deportiva de nuestra historia, con una suma total de USD 85 millones en infraestructura, beneficiando al turismo y la economía. Los visitantes casi coparon los hoteles del país, con un 95% de ocupación, generando un impacto de USD 300 millones en turismo. Deja en el país un legado permanente, con infraestructura de calidad con estándares internacionales, motivación hacia una cultura deportiva y servicios para las comunidades. Todo esto es resultado de la estrategia del Gobierno, de impulsar el deporte como motor de crecimiento y orgullo nacional.

Buses eléctricos se suman a los Panamericanos Junior Asunción 2025

Asunción es sede de los Juegos Panamericanos Junior 2025, que reúnen a más de 4.000 atletas de todo el continente. En apoyo a la organización y la logística de este evento internacional, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través del Viceministerio de Transporte, pone en marcha un servicio especial de buses eléctricos, destinado exclusivamente al traslado de voluntarios. El servicio contará con dos unidades que operarán desde las 08:00, con horarios coordinados para facilitar el desplazamiento de los voluntarios. La planificación prevé una cobertura reforzada en los periodos de mayor actividad de los Juegos Panamericanos Junior 2025, para un traslado ágil y ordenado de quienes colaboran en el desarrollo del evento. El recorrido incluirá paradas estratégicas en Ñu Guasú, Primer Presidente y la Costanera, puntos clave para el desarrollo de las actividades previstas durante los Juegos Panamericanos Junior 2025. Estos sectores fueron seleccionados para facilitar el acceso a las principales sedes y optimizar los tiempos de traslado. El servicio está destinado exclusivamente a voluntarios, lo que permite ajustar la logística y evaluar el rendimiento de los buses eléctricos en condiciones reales de operación. Esta experiencia refuerza el compromiso institucional con una movilidad más sostenible y se enmarca en los planes de modernización del sistema de transporte público.

Dura goleada agrava la crisis futbolística de Olimpia

Olimpia cayó goleado por 4 – 0 ante Guaraní en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este y suma un nuevo traspié en este Torneo Clausura. Tras la derrota ante Cerro Porteño en el mismo escenario, el Decano complica sus chances de ganar el campeonato y clasificar a la Copa Libertadores 2026. Los entrenadores Ramón y Emiliano Diaz realizaron cambios respecto al equipo que cayó ante su tradicional rival, pero no dieron los resultados esperados. Los ingresos de Lucas Verza (por la lesión de Gastón Olveira) y Fernando Cardozo mostraron más dudas que aciertos. El Legendario fue lapidario en ataque y firme en la línea defensiva, donde además sobresalió el portero Aldo Pérez con excelentes atajadas. Los goles para Guaraní llegaron a traves de Derlis Rodríguez (10′),  Alcides Barbotte (25’)  Alcides Benítez (74’) y  Jhon Jairo Sánchez (87’).