Paraguay finaliza en el 5º puesto en varones y 12º en femenino en el Mundial Juvenil de Pádel

El equipo masculino de Paraguay logró un destacado 5º lugar en la 15ª edición del Campeonato Mundial Junior de Pádel, organizado por la Federación Internacional de Pádel (FIP), que se disputó en Reus, España. La selección nacional superó a Suecia por 2-1 en la lucha por esta posición. En los singles, la dupla Johansen/Dalquist perdió el primer punto, pero Bareiro/López Baressi se impuso en un intenso partido con parciales 7/6, 4/6 y 6/1. Finalmente, González/Dehnike sellaron la victoria con un contundente 6/1 y 6/4. Por su parte, la selección femenina paraguaya finalizó en el puesto 12 luego de caer frente a Venezuela por 2-0 en el torneo que reunió a más de 600 jóvenes promesas del pádel de 35 países. El Mundial Juvenil de Pádel está organizado por la FIP y Premier Padel España, con el apoyo del Gobierno de Cataluña, la Provincia de Tarragona – Costa Daurada, y el Ayuntamiento de Reus, en colaboración con la Federación Española y la Federación Catalana de Pádel. Este evento representa un verdadero festival de talentos, donde desde 2009 España ha conquistado siete títulos mundiales masculinos y ocho femeninos, mientras jóvenes atletas compiten por mostrar todo su potencial en esta disciplina.
Asunción y Rio-Niterói se disputan la sede de los Juegos Panamericanos 2031

El viernes 10 de octubre, en una Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports que se realizará en Santiago de Chile, se elegirá la ciudad que será sede de los XXI Juegos Panamericanos en 2031. La votación cuenta con un total de 53 votos y la ciudad que obtenga mayoría absoluta, es decir al menos 27 votos, será declarada organizadora del evento. Las dos candidatas que cumplen con todos los requisitos para albergar la máxima fiesta deportiva de las Américas son Asunción, Paraguay, y Rio-Niterói, Brasil. Asunción llega con la experiencia de haber organizado recientemente los Juegos Panamericanos Junior 2025 y propone la construcción de la Villa Panamericana, un estadio de atletismo y un nuevo Arena en el Parque Olímpico, además de utilizar las sedes ya existentes del evento junior. Por su parte, Rio-Niterói buscará albergar los Juegos por tercera vez, tras ser sede en 1963 y 2007. El plan brasileño se basa en aprovechar las instalaciones legacy de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y construir nuevos recintos deportivos, además de instalar la Villa Panamericana en el centro de Río de Janeiro. La Asamblea incluirá presentaciones de la Comisión de Evaluación y las delegaciones de ambas ciudades, con un tiempo de exposición de 40 minutos cada una y 20 minutos adicionales para preguntas de los países miembros. La votación oficial será realizada usando la tecnología de Lumi Global, la misma que utiliza el Comité Olímpico Internacional. La transmisión en vivo de todo el evento estará disponible para todo el continente y el mundo a través de Panam Sports Channel desde las 10:00 horas local.
World Skate Games 2026: Paraguay se prepara para ser sede del mayor evento mundial sobre ruedas

Del 2 al 18 de octubre de 2026, Asunción acogerá la quinta edición de los World Skate Games, el evento más importante del mundo en deportes urbanos y de velocidad sobre ruedas. Tras celebrarse en Nankín (2017), Barcelona (2019), Buenos Aires (2022) e Italia (2024), los Juegos regresan a Sudamérica, consolidándose a la región como un referente internacional en esta disciplina deportiva. Con la expectativa de más de 10.000 atletas de más de 100 países, los World Skate Games ASU26 contarán con 12 deportes, un e-sport y 23 disciplinas, entre ellas skateboarding, roller freestyle, scootering, downhill, inline hockey y patinaje artístico. Las competencias se desarrollarán en sedes emblemáticas como el Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes, el Puerto y la Costanera de Asunción, así como en las ciudades de San Bernardino y Altos. Las autoridades deportivas y representantes internacionales destacan el impacto positivo que generará este evento para Paraguay, no solo en el ámbito deportivo sino también en el turístico y cultural. Sabatino Aracu, presidente de World Skate, afirmó: “Paraguay refleja a la perfección el espíritu de los deportes urbanos y sostenibles, y la edición ASU26 será una oportunidad extraordinaria para que nuestra comunidad global se sumerja en la vibrante cultura paraguaya”. Por su parte, Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, resaltó el orgullo nacional por recibir este gran evento y su proyección como destino deportivo de excelencia. César Ramírez, ministro de Deportes, destacó que los Juegos dejarán un legado duradero en infraestructura deportiva y fomento de la actividad física en la juventud paraguaya. Este sábado 4 de octubre se realizó en Asunción el lanzamiento oficial de la cuenta regresiva “One Year To Go”, con una masiva convocatoria de patinadores y la presencia de figuras referentes del patinaje nacional. El evento abierto al público fue una celebración anticipada de la fiesta que hará rodar a Paraguay y al mundo en 2026.
Paraguay apunta a los Juegos Panamericanos 2031 con fuerte respaldo estatal y legado deportivo

Paraguay avanza con grandes expectativas en su postulación para ser sede de los Juegos Panamericanos 2031, un evento que proyectará al país al escenario deportivo internacional. Larissa Schaerer, Directora General Adjunta de Grandes Eventos Deportivos, expresó con optimismo que esperan escuchar con orgullo la confirmación oficial: «Asunción será la próxima sede». En una entrevista para el programa Tribuna de Paraguay TV, Schaerer subrayó el sólido apoyo del Gobierno Nacional al deporte, resaltando la importancia de la Ley y el Decreto de Grandes Eventos Deportivos. Esta normativa permite que Paraguay se posicione como un destino fiable para grandes competencias deportivas y demuestre sus capacidades al mundo. El respaldo presidencial es un pilar clave en esta candidatura. Según Schaerer, el presidente de la República ha manifestado su compromiso de ser el líder que más apoye al deporte, acción que ya es visible en el día a día. Paraguay también cuenta con una base deportiva fortalecida gracias a eventos recientes. La experiencia de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 han impulsado un salto significativo en infraestructura deportiva, avanzando una década en el desarrollo de instalaciones y capacidad organizativa. Durante la primera visita técnica de Panam Sports para evaluar la candidatura, el presidente de esa entidad, Neven Ilic, calificó la infraestructura deportiva paraguaya como «envidiable», un reconocimiento que consolida la confianza en la capacidad del país para organizar los Juegos Panamericanos. Paraguay, un país con historial como sede de importantes eventos deportivos, confía en continuar su legado y dar muestras de un crecimiento sostenido que fusiona apoyo gubernamental, desarrollo de infraestructura y pasión deportiva. El veredicto oficial sobre la sede de los Juegos Panamericanos 2031 se conocerá el próximo 10 de octubre, y la expectativa crece en todo el país.
Nadadora encarnacena brilla en el XXXI Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación en Brasil

La atleta itapuense Camila Fernández, representante de Encarnación y parte de la Selección Paraguaya de Natación, destacó en el XXXI Campeonato Sudamericano Juvenil celebrado en Río de Janeiro, Brasil, en 2025. Fernández logró clasificar cinco veces a las finales entre las ocho mejores nadadoras de Sudamérica, tanto en pruebas individuales como en relevos. Camila alcanzó un lugar entre las seis mejores del ranking sudamericano en la prueba de 100 metros espalda, logrando su mejor marca personal. El deportista participó en diversas disciplinas, incluyendo 100 y 50 metros espalda, 50 metros mariposa y 50 metros libre. Además, formó parte de los relevos 4×100 combinado mujeres, 4×100 combinado mixto y 4×200 libre mujeres, demostrando el talento y la fortaleza de la natación paraguaya a nivel continental. Con estos resultados, Camila Fernández afianza su posición como una promesa del deporte nacional y un orgullo para Itapúa y Paraguay.
Presidente Peña recibe a comisión de Panam Sports para evaluación de candidatura de Paraguay como sede de los Juegos Panamericanos 2031

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en su despacho a la Comisión de Evaluación de Panam Sports, encabezada por su presidente Neven Ilic, junto al Comité Organizador de Grandes Eventos Deportivos. La visita técnica se enmarca en la postulación oficial de Paraguay para ser sede de los Juegos Panamericanos 2031. La comisión, conformada por miembros del comité ejecutivo y presidentes de comités olímpicos de la región, realiza una revisión detallada de las propuestas de Paraguay y Brasil, los dos países finalistas para albergar el evento. La decisión final se tomará el próximo 10 de octubre en Santiago de Chile. Neven Ilic destacó la solidez de la candidatura paraguaya, resaltando el compromiso del presidente Peña y el respaldo del gobierno, así como el trabajo conjunto con el Comité Olímpico Paraguayo y el Ministerio correspondiente. Señaló que la infraestructura deportiva de Paraguay actualmente es envidiable en la región y asegura el desarrollo futuro del deporte nacional. Además, recordó que Paraguay recientemente organizó con éxito los Juegos Panamericanos Junior, con la participación de más de 4.000 atletas de 41 países, lo que demuestra su capacidad para albergar eventos deportivos de gran escala. La visita técnica busca verificar y complementar los detalles de cada propuesta antes de la elección definitiva, reafirmando la importancia de los Juegos Panamericanos como el evento multideportivo más importante del continente americano.
Paraguay recibe al Comité de Evaluación de Panam Sports en la visita técnica para la candidatura de los Juegos Panamericanos 2031

Paraguay acogió con gran expectativa la llegada del Comité de Evaluación de Panam Sports, que inició una visita técnica clave para la postulación del país como sede de los Juegos Panamericanos 2031. El encuentro, que se desarrolló en el Salón Medallistas Olímpicos del Comité Olímpico Paraguayo, reunió a las máximas autoridades deportivas nacionales e internacionales para mostrar el avance y compromiso de Paraguay con el deporte continental. La delegación internacional estuvo encabezada por Neven Ilic, presidente de Panam Sports y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), junto a Jimena Saldaña, Secretaria General de Panam Sports, y la Comisión de Evaluación. Por parte del país, participaron Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro del COI; César Ramírez Caje, Ministro de Deportes; Larissa Schaerer, directora del Comité Organizador Local “ASU 2031, ciudad candidata”, y otras autoridades deportivas y profesionales. Durante la apertura, el ministro de Deportes, César Ramírez Caje, destacó: “Paraguay está pasando por uno de sus mejores momentos deportivos. Tenemos infraestructura, el acompañamiento del Gobierno y voluntarios comprometidos. Estamos listos para grandes cosas y para cumplir el sueño de albergar los Juegos Panamericanos”. Camilo Pérez López Moreira resaltó la trayectoria de la candidatura: “Este proceso comenzó en 2011 y con paciencia hemos construido un proyecto sólido, con infraestructura pensada a largo plazo y presupuesto garantizado por el Gobierno Nacional.” Neven Ilic valoró los avances tras el éxito de los Juegos Panamericanos Junior y afirmó que la decisión final sobre la sede se tomará el 10 de octubre en Santiago de Chile. La directora Larissa Schaerer y su equipo técnico presentaron la propuesta paraguaya, que incluye un plan maestro centrado en los atletas, con enfoque en infraestructura, logística, sostenibilidad y un legado sostenible para el país y la región. La visita continuó con recorridos por el Parque Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes y el estadio La Huerta del Club Libertad, donde se evaluaron las instalaciones y planes de desarrollo. La jornada concluyó con un diálogo abierto entre la delegación evaluadora y los responsables paraguayos, consolidando la imagen del país como un candidato serio y preparado. La evaluación continuará mañana martes 30 de septiembre con reuniones institucionales y relevamientos de sedes, rumbo a la definición final que se realizará en Santiago de Chile.
FIA resalta el entusiasmo nacional y liderazgo del presidente Peña en el exitoso Rally del Paraguay 2025

La primera edición del Rally del Paraguay como parte del Campeonato Mundial de Rally (WRC) ha sido reconocida por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) como un evento de alto nivel y organización ejemplar, según su informe preliminar de evaluación. El Rally del Paraguay 2025 destacó por su impecable coordinación y el compromiso de un equipo motivado, respaldo institucional sólido y una participación ciudadana sin precedentes. El presidente de la República, Santiago Peña, fue especialmente mencionado por su activa implicación, junto al Comité Olímpico Paraguayo. El informe de la FIA valoró positivamente el entusiasmo de los aficionados y la combinación de apoyo de los residentes locales, voluntarios y fuerzas de seguridad, describiéndolo como “increíble”. La presencia colorida de banderas nacionales, la ambientación festiva con tribunas naturales y actividades tradicionales como asados transformaron el rally en una verdadera celebración nacional. César Marsal, CEO del Rally del Paraguay, destacó tres puntos clave mencionados por la FIA: la pasión del país por el rally, el arduo trabajo del equipo organizador para su primer evento WRC y la exitosa aplicación del principio “Sin cinta, sin público” para garantizar seguridad en los tramos. La competencia se desarrolló en Itapúa y no solo supuso un reto deportivo de alto nivel, sino que también proyectó beneficios turísticos, económicos y culturales para Paraguay. Marsal adelantó que estos resultados serán la base para planificar la edición 2026, con el compromiso de mantener y superar el estándar alcanzado. El Rally del Paraguay 2025 queda así marcado como un hito para el deporte motor en el país y un ejemplo de colaboración entre gobierno, sociedad y organizaciones deportivas.
Paraguay confirmado como sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista UCI 2028

Paraguay fue oficialmente confirmado como la sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista UCI 2028, la competencia más importante de esta disciplina a nivel mundial. El evento tendrá lugar en Asunción y contará con la participación de los mejores ciclistas del mundo, posicionando a Paraguay como un escenario clave en el desarrollo del ciclismo continental. Durante el anuncio oficial, la presidenta en ejercicio de la Federación Paraguaya de Ciclismo, Bertha Hann, estuvo acompañada por el presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), José Manuel Peláez Rodríguez, y el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), David Lappartient, quienes resaltaron la trascendencia de este campeonato para el deporte en Paraguay y la región. No es la primera vez que Paraguay alberga eventos de esta magnitud en el ciclismo. Próximamente, en el mes de octubre, Asunción será también la sede del Panamericano Master, que se desarrollará del 18 al 26, reafirmando el compromiso del país con el impulso y crecimiento del ciclismo en todas sus categorías. Este acontecimiento representa un paso significativo para el ciclismo paraguayo, que cobra mayor protagonismo en el escenario internacional, impulsando el desarrollo deportivo y la promoción de Paraguay como destino para eventos deportivos de alto nivel.
La FIFA presentó a las mascotas oficiales del Mundial 2026

Son tres: Maple, Zayu y Clutch, un alce, un jaguar y un águila. Representan a Canadá, México y Estados Unidos, respectivamente, en homenaje a los países coorganizadores de una edición de la Copa del Mundo que marcará un antes y un después en la historia del fútbol. Juntos, dan vida a toda la riqueza cultural de cada país anfitrión, para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo. El Mundial 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio y contará por primera vez con la participación de 48 selecciones. “El equipo del Mundial 26 sigue creciendo… ¡y se vuelve mucho más divertido! Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”, expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA. “Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”, agregó. Como parte del compromiso por conectar con las nuevas generaciones, Maple, Zayu y Clutch serán las primeras mascotas oficiales de un torneo de FIFA que se incorporarán como personajes interactivos en “FIFA Héroes”, un nuevo título con licencia oficial de la FIFA que saldrá el próximo año. El videojuego se suma al ecosistema en expansión de FIFA, orientado a ofrecer experiencias digitales de futbol más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos. FIFA Heroes fue desarrollado por Enver en colaboración con Solace, y permitirá disfrutar de una experiencia arcade de fútbol, con elementos de fantasía. Los jugadores podrán formar equipos con las mascotas oficiales de distintas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, grandes estrellas del futbol y personajes de series y películas populares. El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox. Por otra parte, la FIFA prepara distintos productos oficiales de las mascotas disponibles en FIFAstore.com para los aficionados que quieran llevarse un recuerdo de esta inolvidable edición. Conozcamos a cada “héroe” El alce Maple nació para recorrer todas las provincias y territorios de Canadá, entablando contacto con su gente y familiarizándose con la riqueza cultural del país. Apasionado del arte urbano, amante de la música y guardameta entregado, Maple destaca por su creatividad, resiliencia y un auténtico individualismo. Con sus legendarias paradas, su extraordinaria fortaleza y liderazgo, así como su estilo incomparable, Maple tiene un sinfín de historias que contar. El jaguar Zayu habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. Zayu, cuyo nombre significa «unidad», «fortaleza» y «alegría», es un delantero que se transforma en el terreno de juego, donde intimida a los defensores con su excepcional agilidad y velocidad. Fuera del campo, promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición, además de unir a personas de diferentes países con su pasión y orgullo. Además de un deportista, Zayu es un símbolo de celebración y encuentro de culturas que lleva consigo el alma de México a donde quiera que vaya. El águila Clutch, por su parte, recorre los Estados Unidos con un espíritu insaciable, una curiosidad sin límites y un optimismo inquebrantable. Se familiariza con todas las culturas y disfruta cada partido y cada momento al máximo. Audaz dentro del campo y fuente de inspiración fuera de él, Clutch predica con el ejemplo levantando el ánimo de su equipo con energía y determinación, y convirtiendo cada reto en una oportunidad para alcanzar nuevas metas. Clutch tiene una personalidad arrolladora y le encanta el deporte. Como todo buen centrocampista, es capaz de unir a las personas que le rodean en cualquier ambiente y es un ejemplo de que para volar alto solo hay que mostrar voluntad, pasión y darlo todo en el campo. Fuente: @fifa.com