Empate en el cierre de la segunda fecha de la Intermedia

Tacuary logró un sufrido empate a un gol en su visita al Guaraní de Fram en el estadio Villa Alegre de Encarnación. De esta forma se dio cierre a la segunda fecha del campeonato de la División Intermedia de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Carlos Herrera, a escasos 7 minutos de juego, abrió la cuenta a favor de los locales, pero en el tramo final del encuentro lo empató Diego Godoy para la visita, a través de la ejecución de un tiro penal. Con este resultado, los aurinegros suman 2 puntos, mientras que los de barrio Jara acumulan 4 unidades. En la próxima fecha, la tercera del torneo, el elenco aurinegro jugará ante Deportivo Santaní en el Juan José Vázquez, el domingo 13 de abril, a las 10:00, mientras que los barriojarenses, ese mismo día y horario, se enfrentarán a Deportivo Capiatá en el estadio Ameliano-Villeta.
Guaraní se queda con el clásico más añejo y agrava la crisis Decana

Guaraní arrancó perdiendo en el clásico más antiguo de nuestro fútbol frente a Olimpia, pero supo darlo vuelta con un doblete de su arquero Gaspar Servio. El Decano no logra salir de su crisis futbolística y suma 5 partidos sin victorias. Lisandro López abrió la cuenta a favor de la Franja, pero el Aborigen se valió de 2 errores del central Maciel que convirtiuo en penales, y que Servio tradujo en goles. Con este resultado, el Aurinegro acumula 22 puntos y es el único escolta del líder, Libertad (30), en tanto que el Franjeado se queda con 18 unidades. En la próxima fecha, la número 13 del torneo, ambos equipos jugarán el domingo 13 de abril. El Legendario visitará a General Caballero JLM en el Ka’arendy, desde las 20:15, mientras que el Decano será local en el ueno Defensores del Chaco frente a Sportivo Ameliano, a partir de las 18:00.
El Campeonato Panamericano de Pista 2025 avanza en su segundo día en la histórica pista del Comité Olímpico Paraguayo

El Campeonato Panamericano de Pista 2025 llegó a su segundo día en una de las pistas más prestigiosas de América, ubicada en el Comité Olímpico Paraguayo. Esta jornada ha sido clave para el establecimiento de nuevos récords y marcas históricas. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la competencia de los 200 metros lanzados, donde se rompieron varios récords. La corredora canadiense Lauriane Genest hizo historia al batir el récord de la pista con un tiempo de 10.488 milésimas, superando el anterior récord de la colombiana Juliana Gaviria, que databa de los Juegos Suramericanos de 2022. Por su parte, Paraguay celebró un logro nacional con Sindy Servín, quien registró un tiempo de 13.154 milésimas, estableciendo un nuevo récord nacional para su país. Además, Perú consiguió su propio récord con Madeley Galvez, quien marcó un tiempo de 12.402 milésimas. Estos resultados demuestran la calidad de las corredoras y las excelentes condiciones técnicas de la pista, que ha permitido que se mejoren tanto los récords nacionales como las marcas internacionales. La madera de pino laminado de la pista ha sido fundamental para esta hazaña. Por la mañana, también se llevaron a cabo las series del Keirin, una disciplina que tiene su origen en Japón. Aunque la competencia sigue en curso, aún no se ha completado la clasificación para definir el medallero.
Inauguraron Mural “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre” en Concepción

En el marco del proyecto “Kuña Mandu’a”, este jueves realizaron el descubrimiento del mural “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre” en la Gobernación de Concepción, ubicada en la ciudad de Concepción. El proyecto es impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Asociación Kuña Róga, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD). Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo, a través de expresiones artístico-culturales, reconocer, rescatar y visibilizar el rol de las mujeres en la construcción histórica de Paraguay, así como sus aportes a la cultura, la educación y la política. El evento contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; la gobernadora de Concepción, Liz Meza; la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke; por la Oficina de la Primera Dama, la directora de Relaciones Interinstitucionales, Antonella Albertini; en representación de CAF asistió la ejecutiva en Paraguay, María del Mar Leguizamón; la muralista e integrante de Kuña Róga Laura Medina. Participaron también la diputada Virina Villanueva; el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, el presidente de la Junta Departamental, René Centurión; así como otras autoridades locales y nacionales. El mural inaugurado en Concepción retrata y homenajea a cinco mujeres. Las mismas son Elisa Rojas Aquino, quien encabezó la lista de firmantes del Telegrama enviado por las concepcioneras al Senado en 1901; Ramona Ferreira, quien fue la primera periodista, libre pensadora y feminista, fue directora de la Voz del Siglo, diario que ella misma fundó en 1902. Idalia Flores de Zarza, destacada historiadora, docente universitaria y promotora de los derechos de la mujer paraguaya; Alfreda Palacios, quien trabajó en diversos hospitales durante la Guerra, teniendo a su cargo a las enfermeras, junto con Elvira Mernes de Galeano, quien fue una de las tres primeras médicas recibidas en el país; y Esther Ballestrino, activista política desde muy joven, fue parte de la fundación de la Unión Democrática de Mujeres. Este mural es el final de una serie de cinco que son descubiertos. El primero de ellos se encuentra en la Casa de la Integración de la CAF en Asunción, el segundo en la Gobernación de Boquerón, el tercero en la Gobernación de Caaguazú; y el cuarto en la Secretaría Nacional de Turismo, sobre la calle Palma en Asunción. El rescate y el reconocimiento de mujeres históricas, en homenajes póstumos, contó con la elaboración de 10 biografías y retratos digitales para la galería virtual “Mujeres que inspiran” y 5 murales artísticos para visibilizar a mujeres y/o hechos históricos protagonizados por mujeres en Paraguay. Se tratan de mujeres resilientes que han superado historias de discriminación e invisibilidad, convirtiéndose en ejemplos para las futuras generaciones. Mujeres pioneras y visionarias que han dejado su huella en diversos ámbitos para alcanzar logros trascendentales en oficios, profesiones, luchas y acciones con el objetivo de lograr la igualdad de género. Se incluye a mujeres paraguayas indígenas, artistas, políticas, académicas, feministas, científicas, referentes de la sociedad civil organizada, entre otras.
Importante victoria de la Albirrojita

La Selección Paraguaya Sub-17 consiguió una importante victoria por 1-0 frente a Colombia en la cuarta jornada del torneo CONMEBOL Sub-17. La figura del compromiso fue Mauro Coronel, quien marcó el gol decisivo para la Albirroja. Gracias a este triunfo, el equipo dirigido por Mariano Uglessich acumula 6 puntos en la clasificación, igualando con Argentina, Colombia y Chile. En la última fecha de la fase de grupos, Paraguay se medirá ante Chile el sábado 5 de abril a las 21:00 horas en el estadio Jaraguay, de Montería. El conjunto nacional buscará asegurar su pase a las semifinales y obtener su clasificación a la Copa Mundial de la FIFA de la categoría, que se celebrará en Catar del 5 al 27 de noviembre de este año.
Paraguay sigue escalando en el ranking FIFA

La Selección Paraguaya de Fútbol está viviendo un gran presente en las Clasificatorias Sudamericanas, y eso se ha reflejado en la última actualización del ranking FIFA, en el que la Albirroja ha sorprendido ascendiendo cinco lugares y ubicándose en la posición 48. Este avance es reflejo del gran desempeño del equipo bajo la dirección de Gustavo Alfaro. Paraguay se consolida como la selección sudamericana que más escaló en esta actualización y ha superado a la Selección de Chile. Los demás Sudamericanos Argentina mantiene su liderazgo como la mejor posicionada de la región y sigue en la cima del ranking global, en el puesto número 1. Brasil por su parte permanece en la quinta ubicación. Por otro lado, Uruguay, Colombia y Perú han sufrido un descenso de dos posiciones, mientras que Ecuador y Venezuela se mantienen sin cambios. Chile y Bolivia se ubican en el último lugar, teniendo en cuenta el ranking por posiciones de la CONMEBOL. El trabajo del equipo paraguayo ha sido clave en esta evolución, demostrando que los buenos resultados pueden traducirse en un reconocimiento internacional. Con este impulso, la selección buscará seguir mejorando su desempeño y consolidarse aún más en el escenario mundial. Para conocer el ranking completo se debe ingresar a https://inside.fifa.com/es/fifa-world-ranking/men @Argentina sigue reinando. @SEFutbol escala al segundo lugar. Mira la última actualización del #FIFARanking completa. ⬇️ — Copa Mundial FIFA (@fifaworldcup_es) April 3, 2025
Arranca el Panamericano de Ciclismo Asunción 2025

Desde el 2 al 6 de abril se realizará el Campeonato Panamericano de Ciclismo 2025, evento organizado por el Comité Organizador Local de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 y la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC). Las competencias tendrán lugar en el en el Velódromo Olímpico Nacional de Asunción. El evento deportivo contará con la presencia de más de 180 deportistas de pista de las distintas federaciones de ciclismo de 19 países del continente, quienes competirán por subir al podio y lograr la clasificación a los Juegos ASU2025. Tanto el Comité Organizador Local de ASU2025 como la FPC se han preparado para recibir a los deportistas con una organización impecable y, con ello, brindar una experiencia inolvidable para todos. Los países que competirán son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Granada, México, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. En cuanto a las pruebas que se desarrollarán en este evento están: Velocidad Equipos, Persecución Equipos, Scratch, Keirin, Velocidad Individual, Omnium, Persecución Individual, Eliminación, Carrera por Puntos, Madison y Contrarreloj. El Campeonato Panamericano de Ciclismo 2025 promete ser una cita deportiva de alto nivel, donde la pasión por el ciclismo y el espíritu competitivo se unirán en una de las pistas más importantes de la región
Debut auriazul en Sajonia

Sportivo Luqueño inicia su participación en fase de grupos de la Copa Sudamericana recibiendo al Gremio de Porto Alegre en el estadio Defensores del Chaco, en encuentro marcado para las 21:30h con arbitraje del chileno, Francisco Gilabert. El debut del Sportivo Luqueño corresponde al grupo D, y su grupo, además del conjunto Tricolor de Porto Alegre lo conforman Godoy Cruz de Argentina, y Club Atlético Grau de Perú. El Auriazul llega a la fase de grupos, tras dejar fuera a Sportivo Ameliano, por su parte, su rival de turno se clasificó el año pasado, luego de finalizar en el puesto 14 (de 20 equipos), con 45 puntos en la Seria A del fútbol brasileño.
Arranque triunfal para Libertad en Lima

Libertad logró un importante triunfo en su debut en la edición 2025 de la Copa Libertadores al derrotar de visita a Alianza Lima en el estadio Alejandro Villanueva. El único gol para el «Gumarelo» llego a través de Gustavo Aguilar a los 52 minutos de juego, con un preciso remate de zurda para vencer al arquero boliviano Guillermo Viscarra. El equipo de Néstor Gorosito intentó reaccionar, pero ya no pudo cambiar el marcador La próxima fecha, la segunda de la fase de grupos, el «Gumarelo» se enfrentará a Talleres de Córdoba, de local, el martes 8 de abril, desde las 19:00. Mientras que el elenco peruano jugará ante São Paulo, de visitante, el jueves 10 de abril, a las 21:30. ➡️ FECHA 1 || CONMEBOL #Libertadores ¡Final del Encuentro y llevamos los 3 puntos!⚽️ Gustavo Aguilar. Alianza Lima 0-1 #LIBERTAD #VamosGUMA pic.twitter.com/kZsiZUqkcv — Club Libertad (@Libertad_Guma) April 2, 2025
Cerro y una remontada «ciclónica» en la primera fecha

Cerro Porteño logró una importante victoria en la Copa Libertadores tras remontar y vencer 4-2 a Bolívar de la Paz en el estadio La Nueva Olla. El «Ciclón» comenzó en desventaja con un gol de Ramiro Vaca, pero reaccionó con una gran actuación Jonatan Torres. Torres fue la figura del partido al marcar un hat-trick (47′ PT, 2′ y 15′ ST) mientras que Jorge Morel selló la victoria con el cuarto gol del equipo. Con este resultado, el equipo de Diego Martínez se posiciona como líder parcial del Grupo G, a la espera del encuentro entre Sporting Cristal y Palmeiras, a disputarse mañana, jueves 3, a las 19h en el estadio Nacional. ️ ¡ó ó! ❤️ pic.twitter.com/T4WXXqrZ8j — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) April 2, 2025