PARAGUAY TV

“Terminal Funk’Chula”, un nuevo concepto hecho álbum

La banda Funk’chula presenta su nuevo disco, el segundo álbum de estudio junto al video oficial de “Mirarte”, corte en colaboración con Emiliano, de No te va gustar. El lanzamiento viene con mucho funk de raíz y con ese mix que caracteriza a la banda que suma soul, reggae y pop en este nuevo concepto que representa una nueva etapa del viaje musical del grupo, con encuentros, despedidas y transformaciones. Funk’chula está integrado por Pablo Ritter en la voz, Juan D. Navarro en la batería, David Correa en bajo y voz y Luigi Manzoni en guitarra y voz. La grupo de funk  se presentó por primera vez en la gran cartelera del Asuncionico, en el 2024, y ya ha realizado giras a Argentina, pasando por ciudades como Buenos Aires, Formosa, Resistencia, Corrientes. También estuvo en Uruguay, España y Brasil. Luego del álbum Funk’chula Airlines, el nuevo material es una estación de paso entre lo que fue y lo que viene. “Terminal Funk´chula” cuenta con nueve canciones más un bonus track, con colaboraciones importantes como “Mirarte” Ft. EMI (NTVG) y “Matarnos a besos” Ft. Kchiporros. El nuevo álbum fue grabado en Billow Ma, The Bnkr Media, Ciudad Nueva (para el track 06) y Elefante Blanco (para el track 04). El tracklist del álbum incluye canciones como Día normal, Loco x vos, Puerto Santa María, y Salir a bailar; y el Bonus T. está compuesta por SOS RMX Ft. Julieta Rada, Marina Peralta, La Bomba del Tiempo, Mayrá Sanchez, Tekovete y Bianca Orqueda. El audiovisual del álbum muestra 10 historias desde puntos de vista como un sueño/pesadilla y los diferentes shows por el mundo. La producción general estuvo a cargo de la banda junto a la dirección creativa de David Correa, quien a su vez aportó tanto en el diseño como en los audiovisuales. El mix y master, estuvo en manos de Luigi Manzoni, así como también la producción musical, a la cual se sumó Kamba (en los tracks 03, 05 y 09) y Robin Muller (en el track 08). El sello y distribución está a cargo de 4k Music.

Expo Cultura en Red 2025 celebra 7 años con gran feria de expresiones culturales en Asunción

La Red de Espacios y Centros Culturales del Paraguay conmemora siete años con la Expo Cultura en Red 2025, que se realizará el sábado 27 de septiembre de 11:00 a 20:30 en el Centro Cultural del Puerto de Asunción (Av. República y Colón, Costanera). El evento, con entrada libre y gratuita, reunirá expresiones artísticas, saberes ancestrales y propuestas comunitarias de todo el país. La muestra ofrecerá talleres vivenciales, música en vivo, danzas, rituales, conversatorios, arte, artesanía, gastronomía local y productos naturales, en una celebración del #BuenVivir y la diversidad cultural territorial. Destaca la participación del Centro Experimental de Recursos Naturales de Itacurubí de la Cordillera, que compartirá conocimientos ancestrales sobre plantas medicinales y cuidado del entorno, fortaleciendo la preservación del patrimonio cultural y natural paraguayo. La Expo Cultura en Red 2025 invita a la ciudadanía a encontrarse, compartir y afianzar los lazos entre comunidades y culturas de Paraguay.

Niños graban cortometraje en la Casa de la Independencia con apoyo de FONDEC

Un grupo de niños de 7 a 8 años de la Escuela Básica Nº 3436 Centro Cultural Gymmart están protagonizando un proyecto cultural único gracias al respaldo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC). Desde hace tres años, con la participación activa de padres y docentes, estos niños reciben capacitación mediante talleres apoyados por FONDEC para acercarse a la actuación y las artes visuales. El director ejecutivo de FONDEC, Rodney Zorrilla, destacó que esta iniciativa ha logrado importantes reconocimientos, como el primer premio en la categoría infantil del Festival Audiovisual Internacional de la Sociedad Cultural de Coronel Oviedo, que ganaron en dos ocasiones consecutivas. Este logro incentivó la continuidad del proyecto y nuevas formaciones para los niños. En 2025, con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el grupo grabó un nuevo cortometraje en un lugar emblemático: la histórica Casa de la Independencia en Asunción, durante la segunda semana de septiembre. Este trabajo audiovisual busca fomentar en los niños el conocimiento de la historia paraguaya, potenciar su creatividad y mejorar sus habilidades comunicativas. Rodney Zorrilla resaltó que la creatividad a través de estas expresiones artísticas ayuda a los niños a conocer la historia, desarrollar ideas propias y superar retos como la comunicación. Este año, los niños volverán a participar en el Festival de Coronel Oviedo y en otros espacios culturales para seguir mostrando su talento y crecimiento artístico.

La Biblioteca Nacional celebra sus 138 años con actividades para toda la ciudadanía

Con una “Mañana de Lectura” y de promoción de la cultura, la Biblioteca Nacional del Paraguay conmemora los 138 años de su creación, este sábado 20 de septiembre, de 8:00 a 11:00 horas. Toda la ciudadanía está invitada a sumarse a las actividades, para grandes y chicos, que celebran una labor enfocada en la promoción de la lectura, el encuentro y la preservación de la historia nacional. Las personas podrán traer sus propios libros, escuchar cuentos y poemas leídos por otros, y descubrir nuevas propuestas literarias a través de una selección de libros curados para la ocasión. Para los niños se preparó un Cuentacuentos al aire libre, a cargo de Lourdes Armoa, así como un espacio de lectura compartida junto a sus padres. Además, representantes de La Liga de Aventureros presentarán juegos de mesa, explicarán su labor y ofrecerán información sobre próximas sesiones de juego en la Biblioteca. Y todos los visitantes podrán disfrutar de café y chocolate caliente durante la actividad. La Biblioteca Nacional, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, está ubicada en De la Residenta 820 c/ Avda. Perú, Asunción. Fue creada el 21 de septiembre de 1887 mediante la promulgación de la ley correspondiente, y se ha consolidado como un referente cultural del país, custodia de la memoria histórica y espacio de encuentro para todas las edades. Su misión es promover el enriquecimiento y la adecuada preservación de las colecciones del patrimonio cultural documental y bibliográfico, garantizar el fácil acceso a las mismas, e impulsar su participación en la modernización y desarrollo de la institución. Asimismo, busca brindar los servicios y espacios necesarios para el desarrollo intelectual y educativo de la ciudadanía, favoreciendo el correcto ejercicio de sus derechos dentro del marco democrático.

Puerto de Asunción celebra la primavera con festival cultural y musical

Este sábado 20 de septiembre, a partir de las 12:00 horas, el Centro Cultural del Puerto de Asunción será escenario de la edición especial «Embarcate día de la primavera – Festival Renacer», una jornada gratuita y abierta al público que celebrará la llegada de la primavera con música, arte, cultura y conocimiento ancestral. El evento, organizado por la Secretaría Nacional de Cultura, contará con la participación de DJs nacionales e internacionales como Pandini, fundador del colectivo Perpétua de São Paulo, y Kiwa, destacada artista argentina. La escena local estará representada por Seb G (Hyperdrive, Asunción), Orange Crew (Caacupé), Allegro (Ciudad del Este) y Otot, ofreciendo una variada propuesta musical para todos los gustos. Además, el festival ofrecerá charlas a cargo del profesor David Galeano Olivera, quien hablará sobre el Ára pyahu (año nuevo guaraní) y la cosmovisión de los pueblos originarios, conectando el espíritu renovador de esta estación con la tradición cultural paraguaya. Complementan la experiencia espacios gastronómicos con participación de Koggi, Ávila Nikkei y Movimiento Café, así como la oportunidad de realizar observaciones astronómicas guiadas por el Planetario Canopus. Los asistentes también podrán recorrer una feria con artesanos y emprendedores locales, donde destacan nombres de creadores y artesanos en madera, ñandutí, cerámica, cuero y textiles de técnicas tradicionales paraguayas. La iniciativa forma parte de “Palma Joven” – edición vintage, que busca promover la creatividad, el encuentro ciudadano y el disfrute cultural en el corazón histórico de Asunción. El proyecto se impulsa para revitalizar el Puerto de Asunción como un espacio de arte y convivencia ciudadana, contando con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, el Instituto Paraguayo de Artesanía y la Administración Nacional de Navegación y Puertos.

Gobierno anuncia proyectos seleccionados de Atyguasu

La Secretaría Nacional de Cultura, junto a diversas instituciones del Gobierno, da a conocer los proyectos seleccionados en la edición Atyguasu – Fiestas del Paraguay, una convocatoria destinada a promover festivales y eventos culturales en todo el país.  Esta iniciativa busca impulsar la cultura local, la gastronomía paraguaya, la producción artesanal y la revitalización de centros históricos, generando un impacto significativo a nivel nacional. En total, se seleccionaron x proyectos provenientes de x departamentos y Asunción, los cuales recibirán apoyo financiero y logístico para su implementación. La lista completa de proyectos está disponible en: www.cultura.gov.py  Categorías de la convocatoria Festivales y Eventos Culturales de Impacto Nacional:  Proyectos destinados a las artes escénicas (teatro, danza, música, ópera, ballet, circo y performance), en el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas 2025 que fomenten la integración, la promoción de la cultura, la identidad paraguaya y la circulación de talentos nacionales. Proyectos beneficiados: 3 Monto por proyecto: Gs. 50.000.000 Revitalización de Centros Históricos:  Se promoverá el arte, la cultura, el turismo local, la artesanía y la gastronomía en ciudades con centros históricos delimitados por ordenanza municipal. En caso de que la delimitación no esté reconocida por la Secretaría Nacional de Cultura, se requiere su regularización. Proyectos beneficiados: 2 Monto por proyecto: Gs. 50.000.000 Promoción de Nuevos Festivales Culturales: Esta categoría apoya festivales emergentes que fomenten la cultura, el turismo local, la gastronomía y la producción artesanal, facilitando su consolidación y crecimiento. Proyectos beneficiados: 5 Monto por proyecto: Gs. 10.000.000 Los Fondos Atyguasu se consolidan como un motor de desarrollo integral, fomentando la generación de empleo, el fortalecimiento de economías locales, la atracción de visitantes y la creación de espacios de encuentro para la creatividad, la innovación artística y la valorización del patrimonio cultural. La convocatoria es posible gracias al aporte conjunto de instituciones del Gobierno Nacional, entre ellas la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo, el Instituto Paraguayo de Artesanía, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONDEC), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y la Oficina de la Primera Dama (OPD).

Conciertos, ferias y sorpresas en Palma Joven 2025

La Secretaría Nacional de la Juventud, en conjunto con la Oficina de la Primera Dama y AMCHA, presentan Palma Joven 2025 – Edición Vintage, un evento único que reunirá a miles de jóvenes paraguayos para celebrar la cultura, el arte, la música y la participación ciudadana. La cita es el sábado 20 de septiembre, de 11:00 a 23:00, en la icónica calle Palma de Asunción, que se transformará en un escenario temático al estilo vintage para una jornada inolvidable. Durante el evento se entregarán más de 2.000 becas para estudios de grado, posgrado, carreras técnicas, capacitaciones, diplomados y academias de idiomas, ofreciendo grandes oportunidades educativas para jóvenes de entre 18 y 29 años. Para postular, solo se debe presentar copia simple del certificado de bachiller y cédula de identidad. Además, el público podrá disfrutar de conciertos en vivo con artistas nacionales como Salamandra, La Goldie Oldie, DJ Peajero y DJ Indio Rubio, junto a invitados sorpresa. También habrá una feria de emprendedores jóvenes, stands de instituciones públicas, privadas y embajadas, y espacios dedicados al voluntariado para fortalecer el compromiso social. Con Palma Joven 2025 – Edición Vintage, el Gobierno de Paraguay ratifica su compromiso de crear espacios inclusivos que fomentan el protagonismo juvenil, la innovación y la cultura en el país.

Afinan preparativos para el Festival Paraguayo en Tokio

Se llevó a cabo la última reunión del comité ejecutivo del Festival Paraguayo en Tokio, a poco más de un mes de la gran celebración programada para el 26 de octubre en el Parque Hikarigaoka. En este encuentro, los responsables de cada área revisaron detalladamente los preparativos para garantizar que todo esté listo para recibir al público. Megumi Kumagai, presidenta del Comité Ejecutivo, destacó la emoción y motivación del equipo para lograr un evento exitoso. Con 14 años de historia ininterrumpida, este festival es el evento paraguayo más grande de Asia, que cada año atrae a más de 20.000 visitantes. El festival ofrece una rica programación artística con intérpretes de arpa paraguaya, grupos de danza tradicional y otros exponentes de la música nacional. Además, la gastronomía paraguaya juega un papel fundamental, brindando una experiencia única para los asistentes. Este evento se ha convertido en un encuentro anual que une a japoneses y paraguayos para compartir juntos un pedacito de Paraguay en el corazón de Tokio.

Palma Joven 2025 anuncia la entrega de 2.000 becas y un festival vintage en Asunción

La Secretaría Nacional de la Juventud, junto con la Oficina de la Primera Dama y AMCHA, anuncian Palma Joven 2025 – Edición Vintage, un evento pensado para reunir a miles de jóvenes paraguayos en una jornada llena de cultura, arte, música y participación ciudadana. La actividad se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre, de 11:00 a 23:00, en la emblemática calle Palma de Asunción, que se transformará en un gran escenario temático con estilo vintage. Entre las principales actividades destacan la entrega de más de 2.000 becas para estudios de grado, posgrado, carreras técnicas, capacitaciones, diplomados y academias de idiomas, brindando amplias oportunidades educativas para jóvenes de 18 a 29 años. Las postulaciones requieren solo presentar copia simple del certificado de bachiller y cédula de identidad. Además, el público disfrutará de conciertos en vivo con artistas nacionales como Salamandra, La Goldie Oldie, DJ Peajero y DJ Indio Rubio, junto a invitados sorpresa. También habrá una feria de emprendedores jóvenes, stands de instituciones públicas, privadas y embajadas, y espacios de voluntariado para fomentar el compromiso social. Palma Joven Edición Vintage 2025 reafirma el compromiso del Gobierno del Paraguay de crear espacios inclusivos que impulsen el protagonismo juvenil y promuevan la innovación y la cultura en el país. No te pierdas esta celebración única de la juventud paraguaya.

Cultura reconoce a mujeres indígenas y declara sitio sagrado en Bahía Negra

La Secretaría Nacional de Cultura conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena en Bahía Negra, Alto Paraguay, reconociendo a mujeres destacadas y declarando sitio sagrado a espacios ancestrales. La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, junto con la primera dama Leticia Ocampos y la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo, encabezaron el acto realizado el 12 de septiembre en el municipio de Bahía Negra. Durante la ceremonia se entregaron los reconocimientos «Tesoro Nacional Vivo» a Mirta Peralta Balbuena, Rosa Vera y Ramona Beatriz Santos Martínez por su importante aporte en la preservación de conocimientos ancestrales y su liderazgo cultural en sus comunidades. Además, mujeres indígenas locales ofrecieron una muestra artística que evocó sus tradiciones. En el evento participaron también autoridades y representantes de comunidades indígenas, como la coordinadora de la OPD Alicia Pomata, el presidente del INDI Juan Ramón Benegas y la presidenta del IPA Andrea Vázquez. La ministra Ortiz entregó la declaratoria de sitio sagrado a las comunidades Yshyr Chamacoco de Puerto Diana y Karcha Balhut, junto con señalética para identificar lugares con alto valor cultural, reafirmando el compromiso con la protección del patrimonio cultural inmaterial. En el marco del programa realizado en Alto Paraguay, Ciudad Mujer Móvil ofreció 4.446 servicios gratuitos a 727 mujeres y sus familias en diferentes localidades. También participaron SEN, SENATUR, IPA, la Oficina de la Primera Dama e Itaipú Binacional, apoyando actividades que fortalecen la cultura, el turismo y el bienestar social. Con estas acciones, la Secretaría Nacional de Cultura destaca el legado de las mujeres indígenas y resalta la importancia de los sitios sagrados para la identidad cultural del país.