PARAGUAY TV

Qué hacer en Asunción: actividades culturales y turísticas de la semana

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción invita a la ciudadanía a participar en las actividades culturales y turísticas que Asunción tiene para ofrecer en esta última semana de septiembre. Hoy, 24 de setiembre, a las 19 horas, el Instituto Municipal de Arte presentará su tradicional concierto de primavera, denominado “Arapoty”, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Se trata de un espectáculo multidisciplinario que reunirá en escena a distintas escuelas del IMA, con participación de la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA), Ensamble de Música Popular, el Coro Sofía Mendoza, la Compañía Juvenil de Danzas, el Coro de Arte Infantil, y presentadores de la Escuela de Locución. El evento promete ser un despliegue de vida y color, cuyo acceso tiene un costo de 20.000 guaraníes. También a las 19 horas de hoy se lanzará el poemario “Efectos Maternos”, de la guionista y escritora Dora Gómez, una obra que intenta descifrar el poder misterioso de nuestras madres y ancestras, quienes con una delicadeza mágica modelan los destinos de cada ser, desde antes de nacer. El evento será en la Biblioteca Augusto Roa Bastos, de la Manzana de la Rivera, con acceso libre y gratuito. Miércoles: Conociendo Asunción El miércoles 25 de setiembre, de 8:00 a 11:30 se realizará “Asu Jeguatá”, un recorrido turístico por el Centro Histórico de Asunción con alumnos de instituciones educativas invitadas, que partirá desde la Manzana de la Rivera. La actividad se replicará el jueves 26, en el mismo horario y lugar. A las 9:00 del mismo miércoles se realizará “Conociendo Asunción”, un ciclo impulsado por el Departamento Audiovisual de la Manzana de la Rivera que consiste en visitas guiadas por sitios representativos del microcentro de la capital. También esta actividad tiene como punto de partida a la Manzana de la Rivera, uno de los edificios construidos durante la época colonial, que incluye a un conjunto de nueve casas que fueron restauradas ubicadas frente al Palacio de los López. Por otra parte, miércoles 25 de setiembre, a las 10:00 del mismo día se dará inicio a “G5 Conexiones. Edición reciclarte 2024”, un encuentro internacional de las Industrias Creativas Culturales que tiene al ambiente como eje principal de sus acciones. La cita es en el Puerto de Asunción y continuará el jueves 26 y viernes 27 de setiembre, de 8:00 a 11:30. Las actividades del miércoles 25 de septiembre concluyen a las 20:00, en la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, con el lanzamiento de la novela infanto-juvenil “La Guirnalda de Oro”, de la multifacética autora, Bella Victoria Acosta Cibils. La presentación estará a cargo del periodista, escritor, cuentista y novelista Bernardo Neri Farina. Jueves: Concierto de la OSN y obra en homenaje a la batalla de Boquerón El jueves 26 de setiembre, a las 20:00 será el Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Y el viernes 27 de septiembre a las 20:00, se pondrá en escena la obra teatral Cruz del Chaco, en conmemoración de la Batalla de Boquerón, en el Teatro Municipal Ignacio A Pane. El costo de las entradas es de 50.000 guaraníes. El mismo día, a las 19:30, se realizará un Festival de Danza, en el teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo Japonés. Sábado: Feria Palmear, recorrido “Yo amo Asu” y más El sábado 28 de setiembre, de 11:00 a 23:00, se desarrollará la ya tradicional “Feria Palmear”, con ferias, exposiciones, presentacines artísticas y mucho más, sobre la calle Palma. El mismo día, de 16:00 a 17:00, se realizará nuevamente el circuito “Yo Amo Asu”, un recorrido en bus panorámico por el casco histórico de Asunción, cuyo costo es 25.000 guaraníes en general, y 12.000 guaraníes para menores. El punto de encuentro es el Centro de Información Turística, sito en la Av. José Asunción Flores, en la Costanera de Asunción. A as 20:00 se realizará el festival de danza Arte y Spazio, en el teatro Agustín barrios, del Centro Paraguayo Japonés. También a las 20:00 será el lanzamiento oficial de la Orquesta Passionaria y presentación de su primer material discográfico, en el teatro Municipal Ignacio A. Pane. Una hora más tarde, el grupo de black metal paraguayo “Wisdom” presentará su 4° álbum, en el salón García Lorca, en la Manzana de la Rivera. Domingo: Desfile de exas Finalmente, el domingo 29 de setiembre, de 9:00 a 13:00, se realizará el Desfile Primavera, a cargo de “Exas en Movimiento Desfiles y Reencuentros”, en conmemoración de la Batalla de Boquerón. El evento será sobre la calle Palma, desde México hasta 14 de mayo.

JAJAPO 2024: Ganadores de la convocatoria que incentiva la creación e innovación entre los jóvenes artesanos

El Gobierno del Paraguay, a través del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Secretaría Nacional de Juventud (SNJ), dio a conocer a los ganadores del reconocimiento “Jajapo 2024”, otorgado a las nuevas generaciones de jóvenes artesanos que integran lenguajes contemporáneos e innovadores, con creación e innovación, sin perder de vista la salvaguarda de la identidad y los conocimientos tradicionales de las comunidades locales. Entre los criterios para la entrega del reconocimiento “Jajapo 2024” figuran, en primer lugar, la calidad, valorando el dominio técnico evidenciado en la calidad de la pieza postulada. Además, el patrimonio, identidad y salvaguarda, teniendo en cuenta que la pieza presentada esté ligada a los procesos de protección y salvaguarda de las técnicas y saberes de las identidades culturales locales. Otros criterios fueron la creatividad e innovación, a través del diseño, creatividad y los lenguajes de la pieza presentada, así como la descripción del proceso de elaboración. El Comité Evaluador conformado por representantes del el IPA, la SNJ y representantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, (FADA UNA), luego de una exhaustiva revisión de más de 70 postulaciones, seleccionó a los siguientes ganadores: Inés Margarita Orrego Páez, de Tobatí, departamento de Cordillera, con la pieza Saraiha, Juguete Artesanal; Juan Leonardo Ruiz Diaz Mallmann, de Hohenau, Itapúa, con la pieza “Flor del Sur”; Ángel Galeano Fernández, de Limpio, departamento Central, por el sillón tejido en Karanday. Jazmín Leonor Brizuela García, de Asunción, fue reconocida por la pieza “DES (sin) ASTRE (estrella)”; César Raúl López Aveiro, de Limpio, por “Chal de Ao Po’i”; Esteban José Acosta Delgadillo, de Fernando de la Mora, por “Espíritu Santo: Renacimiento en madera”; María Elena Ruiz Álvarez, de San Juan, Misiones, por “Vestido infantil a base de tejido artesanal de algodón, con detalles bordados a mano”; Deisy Ramona López Ojeda, de Carapeguá, Paraguarí, por “Sombrilla de Encaje Ju”; Mayra Eliane Insfrán Horsch, de Lambaré, por “Refugio”, y Celeste Sofia Franco Ortellado, de Asunción, por “Ñemomba’e Jehechauka”. Así mismo, el Comité Evaluador distinguió con una “Mención de Honor” del Premio Jajapo 2024 a Alexis Bernal Escobar Martinez, de la ciudad de Altos, Cordillera con la pieza “Kamba ra’anga”; José Armando Maciel Godoy, de Santiago, Misiones con la pieza “Porta mate de cuero crudo”; Ramiro Hernán Corvalán López, Tañarandy, Misiones con la pieza “Querubín”; Vanina del Pilar Frutos Reinero, Asunción, con la pieza “Cuellera de filigrana”; y Jesús Manuel Portillo Martínez, de Luque, departamento Central, con la pieza “Cuadro pirograbado”.

Chamán Ishir brinda charlas en Viena sobre la lucha de los pueblos indígenas por mantener vivas sus tradiciones

Bruno Barras, chamán indígena y uno de los máximos representantes culturales de la comunidad Ishir del Paraguay, participa hoy como invitado especial en una charla pública organizada por el Instituto Austríaco para América Latina (LAI), titulada “Las voces de los indígenas”. Su presencia proporcionará una valiosa perspectiva sobre la espiritualidad y cosmovisión de los Ishir, subrayando la resiliencia de los pueblos indígenas en su lucha por mantener sus tradiciones en un mundo globalizado. El evento se realiza en sala de eventos Frida Kahlo, en Viena, Austria. Barras, quien ha sido un líder espiritual de los Ishir durante más de cinco décadas, abordará los desafíos actuales que enfrenta su pueblo, como la deforestación, el cambio climático y la amenaza constante a sus tierras y cultura por la modernización, con una visión única sobre el chamanismo y su rol en la preservación de las tradiciones ancestrales. Durante la charla, Barras vestirá su traje ceremonial, símbolo de la conexión profunda de los Ishir con la naturaleza, y compartirá cantos y rituales sagrados que son parte central de su cultura. Además, este sábado 20 de setiembre, el chamán de los Ishir participará en el festival “Long Nights of Interculturality 2024”, en Viena. Este evento, organizado por la Organización Internacional de Diversidad Cultural (ICDO) y patrocinado por la UNESCO, reúne a representantes de diversas culturas para fomentar el diálogo y la comprensión intercultural. Bruno Barras llegó a Europa el pasado viernes 20 de setiembre, acompañado por el comunicador Pedro Escobar Medina, conductor del programa “Paraguay Magazine”, de Radio Nacional del Paraguay 920 AM. Durante el fin de semana, visitaron el norte de Italia, Tirol (Austria) y Baviera (Alemania), donde Barras ofreció presentaciones a pequeños grupos sobre su cultura y tradiciones ancestrales. ¿Quiénes son los Yshir Ybytoso? Los Yshir Ybytoso son un pueblo indígena cuyo nombre en su idioma significa “Hijos de la Tierra y Dueños de la Tierra”, quienes habitan en el norte del Chaco paraguayo, específicamente en la región del Alto Paraguay, cerca de la ribera del río Paraguay. Su cultura está profundamente conectada con el entorno natural y se caracteriza por su rica tradición espiritual y chamánica. A lo largo de los años, han enfrentado desafíos debido a la expansión de la producción agrícola ganadera y la pérdida de su territorio ancestral, luchando por preservar su identidad y modos de vida tradicionales.

Palma recibe a la primavera con música en vivo y muchas sorpresas

Hoy los festejos por el Día de la Primavera y la Juventud se trasladan a la calle Palma, como fue tradición por muchos años, que hoy se reinventa a través de una edición especial de la Feria Palmear. La propuesta de esta jornada primaveral viene cargada de música en vivo con bandas y DJ’s nacionales, cartelera donde se destacan artistas como MilkShake y Kchiporros. La apertura está marcada para las 11hs, para empezar a disfrutar de la mejor gastronomía y variadas propuestas artísticas, además de la feria. A las 13:00 iniciará la “batalla de bandas”, con artistas emergentes que pasaron por una elección abierta al público, organizada por la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ). Luego, a las 15:30 subirá a escena la cantante Cielito Lindo. A las 16:30 llegará el turno de Legión, que luego dará lugar al dúo MilkShake a las 17:30. Bohemia Urbana, banda liderada por Jaime Zacher, hará lo suyo desde las 18:30, para luego dar paso a Japiguar. El punto cumbre de esta celebración contará con la música de los Kchiporros, tendrán su turno a las 20:30, para luego dar paso a un DJ Set de Sole Rossner. Además, la SNJ brindará muchas oportunidades para los jóvenes como becas, capacitaciones, feria de universidades, entre otros. El evento es organizado por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría Nacional de la Juventud y Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA)

Asunción celebra la llegada de la Primavera con un concierto en la Costanera

El domingo 22 de septiembre, la ciudad de Asunción se llenará de música y alegría para dar la bienvenida a la primavera y celebrar el Día de la Juventud con un concierto especial a cargo del grupo de música brasilera Ondarapai. El evento se llevará a cabo en el anfiteatro de la Costanera Sur, a partir de las 18:00 horas, y está dirigido a toda la familia. Esta actividad forma parte de una iniciativa conjunta entre Ondarapai, la Municipalidad de Asunción, y la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una oportunidad única para disfrutar del comienzo de la estación más esperada del año con música y entretenimiento al aire libre. El concierto de Ondarapai, banda conocida por su fusión de ritmos brasileños y su energía contagiosa, promete ser el evento perfecto para compartir en familia, pasar un momento especial, y conectar con la naturaleza en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad. Además, el evento es completamente gratuito, lo que hace de este espectáculo una excelente oportunidad para que todos los ciudadanos puedan participar y disfrutar de un momento especial. Ondarapai, que este año celebra su tercer aniversario, se ha consolidado como una de las propuestas más innovadoras en la escena musical, combinando elementos de la cultura brasileña con ritmos urbanos que resuenan tanto entre los jóvenes como entre los adultos. Su música es ideal para marcar el comienzo de la primavera invitando a todos a salir, disfrutar y celebrar.

Tangos del Alma, homenaje a los grandes del tango

Daysi Lombardo será la figura estelar del show “Tangos del Alma”, interpretando temas como “Sur”, “Naranjo en Flor”, “Se dice de mi” y “El día que me quieras”, entre otros grandes éxitos de este género musical que despierta a la nostalgia y sensualidad. La joven compatriota fue postulada a los Premios Gardel y Latin Grammy 2024 y se destaca por sus interpretaciones llenas de color, fuerza y sentimiento. Recientemente participó como artista invitada en el Festival Mundial de Tango de Buenos Aires. La Dirección artística de “Tangos del Alma” está a cargo del Maestro José Miguel Echeverría, Director Asistente de la OSCA, y bajo su batuta una Orquesta de ocho músicos. En el espectáculo participa la notable pareja de baile de José Luis Fernández Sacco e Isabella Muchiuttu. La artista Daisy Lombardo lleva grabados dos discos de Tangos en Buenos Aires, de los cuales el último, titulado “Ofrenda”, fue realizado en los históricos y afamados Estudios ION, por donde pasaron figuras de la talla de Astor Piazzola y Aníbal Troilo. La cita es el este viernes 20 de setiembre, a las 21:00 horas, en el Teatro Agustín P. Barrios del Centro Paraguayo Japonés. El costo de las entradas es desde Gs 60.000, en la plataforma TUTI. Informes y reservas a los teléfonos 0985 864.500 y 0981 513.372.

Flou «A pedido»: El Show que quieren los fanáticos

«Flou a pedido» es la propuesta de la banda donde invitan a los fans a votar a las canciones que les gustaría escuchar en vivo en el show previsto para diciembre y cerrar de esta manera, un gran 2024. A través de la web www.flou.com.py está disponible toda la discografía de FLOU para que los seguidores seleccionen sus 15 preferidas y, con las más sugeridas, se armará el setlist de este show. Las votaciones están abiertas hasta el 14 de noviembre. Con cinco discos de estudio lanzados a través de 24 años de carrera y más de 50 canciones que forman parte de esos álbumes, se espera que la selección final de temas pueda tener algunas sorpresas importantes. Recordemos que este año la banda presentó “Instantáneas II”, un material que recoge cinco canciones grabadas en vivo en el Estudio Romaphonic de Buenos Aires, con importantes artistas como Lula Bertoldi, Lucas Caballero, Luciano Farelli y Corvex, como invitados. El año pasado FLOU había presentado en este mismo escenario, los 20 años del disco ATARAXIA con dos shows agotados. Dado que el show será en un espacio cultural, son bienvenidos los fans de todas las edades, pero abonan el acceso recién a partir de los 10 años. FLOU está conformado por Walter Cabrera (voz), Federico Wagener (bajo), Bruno Ferreiro (guitarra) y Guille Gayo (batería).

Legado de Roa Bastos ingresará al “Olimpo” de los escritores

Objetos que pertenecieron a del afamado escritor Augusto Roa Bastos se depositarán en la “Caja de las Letras” del Instituto Cervantes de Madrid, considerado el “Olimpo” de los escritores. Se trata de una bóveda de reliquias que resguarda los legados de protagonistas imprescindibles de la cultura española e hispanoamericana de nuestro siglo y de todos los ámbitos de la creación. La ceremonia oficial del ingreso de objetos pertenecientes a Augusto Roa Bastos tendrá lugar el próximo martes 1 de octubre, en presencia de una comitiva encabezada por Mirta Roa Mascheroni, hija del célebre escritor compatriota, así como escritores, diplomáticos, periodistas y miembros de la colectividad paraguaya en España. Entre los objetos entregados por la familia Roa se destacan libros que le fueran dedicados a Roa por escritores famosos, manuscritos originales del autor y una prenda de su uso personal. La Caja de las Letras guarda en sus cajas de seguridad una gran cantidad de legados que desde 2007 han ido depositando personalidades de la cultura en español. Premios Cervantes, premios Nobel en castellano y destacados nombres del cine, el arte, la música, la danza, el teatro o la ciencia han dejado en esta antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes en Madrid retazos de su trayectoria vital y profesional. La Caja de las Letras, con 1800 cajas fuertes, atesora bajo llave esos simbólicos legados como memoria viva de la cultura de España y de los países hispanohablantes. El último legado ingresado oficialmente, este mismo año, fue el del afamado escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (Premio Cervantes 1980), a manos de su viuda, Dorotea Muhr. Durante una reciente reunión entre el director del Instituto Cervantes de Madrid, Luis García Montero, y el embajador de Paraguay en España, Justo Apodaca, se ultimaron los preparativos del acto, que se realizará el 1 de octubre de 11.30 a 12.30, y podrá ser seguido por los invitados desde el Salón de Actos del mismo edificio, con capacidad para 150 personas.

A disfrutar el inicio de la primavera con variadas actividades para este sábado

La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción invita a toda la ciudadanía a recibir la primavera con una agenda cargada de actividades culturales y turísticas, durante esta semana. Y sábado el 21 de setiembre, para celebrar el día de la juventud, la Oficina de la Primera Dama, la Secretaria Nacional de la Juventud, AMCHA y otras instituciones del Gobierno, anuncian el evento “Palma Joven”, una jornada completa de música, diversión, arte y cultura, que concluirá con un gran concierto, el 21 de setiembre, sobre la emblemática calle Palma de Asunción. La agenda de actividades previas al inicio de la primavera marca, para el miércoles 18 de setiembre, una cita invitación a observar la Super Luna, el fenómeno que se verá en la fecha debido a que la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, lo que hace que se vea más cercano y brillante. La actividad está organizada por el Planetario Móvil Canopus, con apoyo de TurismoAsu, y será en la terraza de Turista Róga, a partir de las 18 horas, en la Costanera de Asunción. El acceso es libre y gratuito. También hoy miércoles 18 de setiembre, a las 20:00 horas, se ofrecerá el concierto en vivo “Sueños de un Bohemio, homenaje a Papi Basaldúa”, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Las entradas anticipadas cuestan 40.000 Gs. y en puerta 50.000 Gs. Por otra parte, a las 21:00 horas, se iniciará el espectáculo “Melodías y Sabores de Asunción”, con la participación del arpista y compositor Rito Pedersen, en el restaurante Isidoro, del Hotel Five, ubicado en el barrio Villa Morra, de Asunción. El jueves 19 de setiembre, a las 18:00 horas, se reailzará el concierto “Primavera de Película, a cargo de la Escuela de Canto “Sofía Mendoza”, con acceso libre y gratuito, en el Auditorio Mercedes Jané, sito en Presidente franco y Montevideo. El mismo día, a las 19:30, se realizará el Musical SAS St. Anne´s School, en el Teatro “Agustín Barrios”, del Centro Paraguayo Japonés. Contacto: María Canillas, 0974-484443. Siguiendo con las actividades de celebración, el viernes 20 de setiembre, a las 20: 00 horas, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, se ofrecerá el “Concierto Viernes de Peña, 4 años. Peñeros de corazón vip”, con entradas de 150.000 Gs, vip 80.000 gs y palcos 60.000 gs. Por otra parte, a las 21:00se realizará el encuentro “Tangos del Alma”, , en el Teatro “Agustín Barrios”. Contacto: Delfina Peña 0985864500. Centro Paraguayo Japonés. Finalmente, el sábado 21 de setiembre, a las 10.00 horas de realizará la actividad “Pintando con Félix Toranzos”, una actividad está dirigida a niños y adolescentes, de 6 a 15 años, de acceso gratuito, con agendamiento y cupos limitados. La cita es en el Auditorio Rui Díaz de Guzmán, en la manzana de la Rivera. Palma Joven La actividad central de la celebración de la primavera está a cargo de la Oficina de la Primera Dama, OPD, que prepara un gran concierto para celebrar el día de la juventud con la agrupación nacional Kchiporros, el 21 de septiembre, desde las 20:00 horas, sobre la calle Palma. El evento “Palma Joven” está organizado conjuntamente por la OPD, la Secretaría Nacional de la Juventud, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual deña raguay y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA). De la mano de la Oficina de la Primera Dama, la Secretaria Nacional de la Juventud, AMCHA y otras instituciones del Gobierno del Paraguay, organizan Palma Joven 2024 para celebrar el Día de la Juventud y el inicio de la primavera. Será un evento que tendrá lugar el 21 de septiembre sobre la emblemática calle Palma, de 11:00 a 23:00 horas. Este gran evento ofrecerá un día completo con música en vivo por parte de Kchiporros, Japiaguar y otros, así como stands con oportunidades educativas y laborales, Palma Joven será un espacio donde los jóvenes podrán disfrutar y al mismo tiempo descubrir nuevas posibilidades para su futuro. Promete ser una fiesta inolvidable al puro estilo de las tradicionales palmeadas

Creación del Instituto Superior Nacional de Música: un hito en la educación musical

El presidente Santiago Peña encabezó la ceremonia de creación del Instituto Superior Nacional de Música, un sueño largamente anhelado por la comunidad educativa que marca un hito en la educación musical del Paraguay. “Este es un reconocimiento al talento de los paraguayos y debemos estar orgullosos. La música es, muchas veces, la forma como nos comunicamos con el mundo, y como el Paraguay se proyecta a diversas sociedades”, señaló el mandatario. El Isnamu es producto de la transformación del reconocido Conservatorio Nacional de Música en un instituto de nivel superior. “Era era un sueño que por fin se hizo realidad”, señaló la directora general, Prof. Virginia Aquino, quien agregó que la jerarquización del antiguo Conservatorio Nacional de Música, es el resultado de mucho esfuerzo, de grandes maestros. Entre ellos, del Maestro Florentín Giménez, fundador de la antigua institución. “Esto es el éxito de ustedes, de la cultura, de la sociedad que ha venido impulsando esta transformación. Es un reconocimiento al talento”, señaló el mandatario durante la ceremonia. El Instituto Superior Nacional de Música ofrecerá a los jóvenes la posibilidad de profundizar sus estudios en las ciencias y artes musicales sin tener que salir del país, con la misión formar profesionales competentes en las ciencias y artes musicales, con un enfoque en la excelencia educativa, la investigación y el servicio a la comunidad. “Me llena de orgullo formar parte de este esfuerzo colectivo que marca un hito en la historia de la música de nuestro país. Con esta iniciativa, estamos otorgándole a este maravilloso arte el lugar que se merece. Estoy seguro de que la música tendrá un futuro maravilloso en Paraguay, y todos debemos sentirnos orgullosos de este logro”, escribió en sus redes sociales el presidente Peña. El Isnamu fue creado como un ente gubernamental autónomo y autárquico, según lo establecido por la Ley Nº 4995/2013 de Educación Superior.