PARAGUAY TV

Senatur impulsa el turismo en Humaitá con nuevo muelle y mirador

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) inició la construcción de un muelle y mirador turístico en Humaitá, Ñeembucú, para fortalecer el valor histórico y promover el desarrollo del turismo regional. La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó que la obra busca ofrecer una experiencia única que integra la memoria histórica con la naturaleza. El proyecto, gestionado por la empresa CO IN – Ing. Carlos Perales Ortellado, representa una inversión de Gs. 1.147.356.900 mediante Licitación Pública Nacional (DNI 463544). Está alineado con el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay, concretando el compromiso estatal de descentralizar el turismo. Ubicado cerca del Museo y la Fortaleza de Humaitá, el muelle contará con una pasarela de 45 metros, un mirador de 5 x 5 metros, y un voladizo perimetral de 80 cm, utilizando materiales locales como maderas duras tratadas de quebracho colorado, lapacho, yvyraró y curupay, además de armado de hormigón. La iluminación será LED y solar, para maximizar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental. Este espacio turístico busca: rescatar la memoria histórica vinculada a la Guerra de la Triple Alianza, crear un punto de encuentro social para la comunidad, impulsar la economía local aumentando la visita de turistas y generando empleos, y fomentar el uso de energías renovables y materiales sostenibles. Senador firmó un acuerdo con la municipalidad de Humaitá para la gestión y mantenimiento del sitio, asegurando su conservación. Con esta obra, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo territorial equilibrado y proyecta a Ñeembucú y Paraguay como destinos turísticos con identidad y visión de futuro.

Llega la edición “Oktoberfest” de la Feria Palmear 2025

Este sábado 18 de octubre, la tradicional feria de los sábados sobre la calle Palma se transformará en un paseo cervecero, gastronómico, en el centro histórico de Asunción. Más de ocho cervecerías artesanales se darán cita en este espacio donde los sabores del mundo se conjugarán con los productos y servicios ofrecidos, y un espectáculo musical que incluirá a Kita Pena en el escenario principal. El punto de encuentro es sobre la calle Palma, entre Independencia Nacional y 14 de Mayo, entre las 11:00 y las 23:00. Son cuatro cuadras de calle peatonal, con zona pet friendly, espacios infantiles y activaciones de marcas. Las cervecerías artesanales que estarán presentes en el lugar son: The Hop, Simón Dice, Aló Martin, Kemmler Kraft, Herken, Seúl Lager, Kessel, y Terere Alemán by A La Mesa. Entre los feriantes se encuentran propuestas de artesanía, entre las calles Caballero y 14 de Mayo, con participación de cestería, ao po’i, filigrana, cuero, textil, madera, velas, aromatizadores, productos de maternidad & bebés, entre otros. El área de gastronomía se concentrará sobre la calle Palma, entre Chile y 14 de Mayo, con propuestas de La Reina del Asado (picada de asado), La Taquería (gastronomía mexicana), Rotthem (pizzas estilo napolitano). También ofrecerán sus productos Lo del Abuelo Burgers (hamburguesas), La Pancheria (panchos gourmet), Don Seba (paella de mariscos), El Chanchito Rico (choripanes, brochetas, chori con mandioca, desmechado, burger de vacio y cerdo, papas),  Dr Chill (sándwiches desmechados), La Vermuteria (tragos), Punta Kaña (mosto), entre otros. Además, diferentes servicios públicos marcarán presencia, con el Ministerio  de Industria y Comercio a través del Viceministerio de Mipymes, la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción, la Dirección General de Bienestar y Reinserción del Ministerio de Justicia, y el Instituto Paraguayo de Artesanía. El Área de Niños estará ubicado sobre Palma entre Chile y Alberdi, con apoyo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia. Habrá juegos estáticos, y mesitas para dibujar y pintar, con acompañamiento de profesionales. El Ministerio de Salud brindará servicio de ambulancia SEME y clínica móvil desde la Plaza O’Leary (sito en Estrella e/ Ntra. Sra. de la Asunción e Independencia Nacional). El Grupo Lince Paraguay compartirá el espacio, marcando la presencia de este grupo especializado para la seguridad urbana. También habrá una Zona Pet’s, sobre Palma entre Chile y Alberdi (galería del BNA), donde se realizará una Feria para mascotas con la participación de las asociaciones de refugio y rescate de animales Koa la Nde Michi, Tres Patitas, ResCaEs, Patitas Rescatadas del Agua. También estará presente Pink Flower, emprendimiento de ropas para mascotas. El espectáculo musical tendrá escenario en la esquina de Palma y 14 de Mayo. El show iniciará a las 18:00 y se extenderá hasta las 23:00, con participación del Dj Residente, Circo Vinilo (Encarnación), y Kita Pena, para cerrar la noche. Evento interinstitucional   Palmear es un evento organizado por la Oficina de la Primera Dama (OPD), y el Gobierno del Paraguay, a través de Senatur, el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Secretaria Nacional de Cultura, la Municipalidad de Asunción, Palma Brilla, el Ministerio del Interior, y la Asociación de Emprendedores del Microcentro de Asunción, AMCHA. El evento cuenta con la colaboración del Ministerio de Justicia, Ministerio de Industria y Comercio a través del Vice Ministerio de MIPYMES, Policía Nacional, Dirección General de Cultura y Turismo, la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), Dirección General de Policía Municipal, Policía Municipal de Vigilancia, Dirección General de Servicios Urbanos, Dirección Ejecutiva del Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Orquesta Sinfónica Nacional, Fuerzas Armadas de Nación, Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, ESSAP, PulgApp.

Paraguay se une a la UNESCO para concientizar sobre el tráfico ilícito de bienes culturales

Paraguay participa en la campaña global impulsada por la UNESCO a través del lanzamiento del primer Museo Virtual de Bienes Culturales Robados. Esta plataforma digital, desarrollada con tecnología avanzada como modelación 3D y realidad virtual, busca sensibilizar sobre el grave problema del tráfico ilícito de objetos patrimoniales, una amenaza para la preservación histórica mundial. La representación paraguaya incluye dos piezas de gran valor histórico y simbólico: un incensario robado en 2010 del Museo Histórico Casa de la Independencia y una lámpara colgante sustraída del Panteón Nacional de los Héroes, vinculada al altar de la Virgen de la Asunción. Estela Riquelme y Ana María Rodríguez de Pedersani, responsables de ambos espacios, destacaron la importancia y el dolor que el robo significó para el país. Natalia Antola, directora general de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura, afirmó el compromiso institucional para proteger el acervo cultural: “Trabajamos en la identificación y registro de bienes para prevenir y reclamar ante futuras sustracciones”. El museo virtual, resultado de una estrategia conjunta con INTERPOL y con apoyo financiero del Reino de Arabia Saudita, se presentó durante MONDIACULT 2025 como un espacio educativo e inclusivo que muestra reconstrucciones digitales, relaciones de comunidades afectadas y casos exitosos de restitución, reflejando la importancia de la cooperación internacional. El público puede acceder al museo en línea para conocer y apoyar la protección del patrimonio común de la humanidad en https://museum.unesco.org/ .

Inauguración de FITPAR 2025: Paraguay reafirma su liderazgo en turismo regional

Con una ceremonia de apertura llena de simbolismo, comenzó la 20ª edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR 2025), el evento más importante del sector turístico nacional y una plataforma clave de negocios en la región. La feria que se extiende hasta el 12 de octubre en el Centro de Convenciones Mariscal, reúne a actores locales e internacionales, posicionando a Paraguay como un país anfitrión que impulsa la cultura, la hospitalidad y el desarrollo. La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó el compromiso del Gobierno con políticas claras y sostenidas para fortalecer el sector. Instó a redoblar esfuerzos para abrir nuevas puertas, diseñar experiencias innovadoras y conquistar mercados. Subrayó la sinergia entre lo público y privado presente en FITPAR 2025, que integra instituciones, gremios, operadores turísticos, artesanos, medios y estudiantes con el objetivo común de mostrar a Paraguay al mundo. Duarte también abordó la propuesta de fusión entre la Secretaría Nacional de Turismo y el Ministerio de Industria y Comercio que se analiza en la Cámara de Diputados, indicando que desde Senatur no hay oposición y que confiado en la visión estratégica del presidente Santiago Peña, aclarando la necesidad de preservar los recursos para la promoción turística. Rossana Fustagno, presidenta de FITPAR y ASATUR, rindió homenaje a la exministra Evanhy de Gallegos, visionaria detrás de esta feria hace 20 años, y reafirmó el compromiso del sector con la sostenibilidad y un turismo sustentable. La feria cuenta con Taiwán como país invitado de honor, que presenta su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos. Además, se exhibe el Circuito Vivencial del Arte TOBA, destacando la tradición y cultura de Tobatí. FITPAR 2025 congrega delegaciones de Argentina, Brasil, Cuba, India, Perú, México, República Dominicana, Taiwán y Turquía, junto a una amplia representación local. Paralelamente, se desarrollan seminarios para profesionales y estudiantes, y exposiciones de artesanías y gastronomía paraguaya. El acceso es libre y gratuito. Con 20 años de historia, FITPAR sigue consolidándose como un espacio regional de referencia que une negocios, cultura, innovación y tradición, proyectando a Paraguay hacia un futuro turístico sostenible y competitivo. Esta edición se presenta como un nuevo capítulo del Paraguay turístico que crece, inspira y se fortalece.

Subsecretario General de la ONU visita y destaca las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Paraguay

El Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó esta semana una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes en Itapúa, Paraguay, donde valoró el significado histórico, cultural y espiritual de estos sitios emblemáticos del sur del país. Durante su recorrido conoció las Misiones Jesuíticas de La Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, y la Misión Jesuítica de San Cosme y San Damián, incluida en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial. Jenča expresó en una carta oficial a la ministra de Turismo, Angie Duarte, su profundo agradecimiento por las atenciones recibidas, destacando especialmente la visita nocturna a La Santísima Trinidad, que calificó como “verdaderamente memorable” por la iluminación, ambientación y guía que ofrecieron una experiencia única. La ministra Duarte manifestó su satisfacción en redes sociales por la visita y resaltó el orgullo nacional que generan estos tesoros culturales, reconociendo además el esfuerzo de la Secretaría Nacional de Turismo para preservar y posicionar este patrimonio jesuítico como un destino cultural de relevancia mundial. Desde Senatur, esta visita es valorada como un reconocimiento internacional que reafirma el compromiso del paraguayo con la conservación de su historia y cultura para el beneficio de la humanidad.

Primera exhibición inmersiva en Paraguay una astronomía y cosmovisión indígena en el Museo de Ciencias

El Museo de Ciencias del Paraguay presenta ASTRA, la primera exhibición inmersiva e interactiva que conecta la astronomía con las cosmovisiones de los pueblos originarios. La muestra, que abre sus puertas el 14 de octubre en TatakuaLab, ofrece un recorrido sensorial por el pasado, presente y futuro del universo, integrando el legado ancestral guaraní con las teorías modernas sobre la vida en otros planetas. ASTRA fusiona cultura y ciencia a través de una figura central, un guaraní con casco de astronauta, símbolo de la unión entre tradiciones ancestrales y la exploración interestelar. Con la colaboración directa de las etnias Ava Guaraní e Ishir Guaraní y el Instituto Paraguayo de Artesanía, la exhibición incluye charlas, obras y materiales gráficos que reflejan la cosmovisión indígena. El proyecto fue desarrollado de forma participativa, con dos meses de prototipado abierto al público, que contribuyó con sus opiniones y relatos para construir la experiencia final. Además, ASTRA se complementa con el Planetario San Cosmos, que presenta shows fulldome, incluido «Mars: the ultimate voyage», disponible en español e inglés. La exhibición estará abierta de martes a domingo con horarios variados y funcionará en el complejo Textilia, junto a San Cosmos. Las visitas a TatakuaLab se reactivan con la inauguración de ASTRA el 14 de octubre. Para más información sobre horarios y entradas, el público puede consultar el sitio web muci.org o el WhatsApp (+595) 985 701320. Mateo Acosta, director de exhibiciones de MuCi, destaca que esta propuesta invita a todo el público a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo, combinando ciencia, cultura e historia en una experiencia única.

Artesanías paraguayas brillan como protagonistas en la Expo Osaka 2025

Las artesanías paraguayas se destacan con creatividad, memoria e identidad en la Expo Osaka 2025, que comenzó el 13 de abril y finaliza el 13 de octubre. El pabellón paraguayo exhibe una cuidada selección de piezas que reflejan la diversidad cultural del país, desde los delicados encajes de ñandutí hasta los tallados en madera que evocan la relación con la naturaleza. Además, se presentan tejidos indígenas, expresión viva de las comunidades originarias con profundas simbologías ancestrales. Este stand es uno de los más visitados, y cada fin de semana se realizan talleres donde visitantes de distintas nacionalidades y edades aprenden la técnica del ñandutí y conocen la mano de obra artesanal paraguaya. Un momento destacado fue la demostración en vivo del Poncho Para’í de 60 Listas por la maestra artesana Rosa Segovia. Esta prenda emblemática, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sorprenderá y emocionó al público japonés e internacional. La exhibición es el fruto del trabajo conjunto de varias instituciones del Gobierno de Paraguay, comprometidas con la promoción cultural, la identidad nacional y la economía creativa. A través de esta presencia, Paraguay comparte su riqueza artesanal, la fortaleza de sus comunidades y el valor simbólico de sus creaciones. Más que una muestra, es una invitación a descubrir la historia y tradición del Paraguay, reflejadas en cada obra transmitida de generación en generación.

CRESPIAL lanza concurso de fotografía “Miradas al Patrimonio Cultural Inmaterial” para toda América Latina

El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), una institución de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO, anunció el lanzamiento del concurso de fotografía titulado “Miradas al Patrimonio Cultural Inmaterial”. Esta iniciativa invita a participantes de 19 países latinoamericanos a reflexionar y visibilizar el valor del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) a través de la fotografía. El director general de CRESPIAL, Owan Lay, resaltó que el concurso busca “observar con respeto las manifestaciones culturales vivas de nuestros pueblos, y reconocer su valor para la diversidad y la cohesión social de América Latina”. La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años, sin importar si son aficionados, estudiantes, fotógrafos emergentes o profesionales. Las fotografías deben mostrar prácticas vivas del PCI en cualquiera de los Estados Miembros de CRESPIAL, que incluyen Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los trabajos fotográficos deberán enmarcarse en alguna de las cinco categorías establecidas por la Convención de la UNESCO de 2003: Tradiciones y expresiones orales Artes del espectáculo Usos sociales, rituales y actos festivos Conocimientos relacionados con la naturaleza y el universo. Técnicas artesanales tradicionales Los participantes pueden enviar fotografías individuales o series. Un jurado especializado en fotografía, antropología visual y patrimonio cultural evaluará las obras y asignará premios que incluyen hasta 800 dólares, diplomas de reconocimiento, una beca y la oportunidad de exhibir sus trabajos en una muestra presencial prevista para 2026, en conmemoración del 20 aniversario de CRESPIAL. El concurso estará abierto para recepción de inscripciones y fotografías desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025. La evaluación se realizará del 1 al 15 de diciembre, y los ganadores se anunciarán el 15 de diciembre de 2025. Para más información, bases del concurso y el formulario de inscripción, los interesados ​​pueden ingresar a la página oficial de CRESPIAL: www.crespial.org .

Pilar vibra hoy con sabor y tradición en la Gran Fiesta Italiana 2025

La ciudad de Pilar, capital de Ñeembucú, se prepara para celebrar hoy con alegría y orgullo su profunda herencia italiana en la esperada Fiesta Italiana de Pilar – “Feste e Tradizioni Italiane 2025”. Este evento cultural y turístico, que se realizará frente al histórico Cabildo desde las 17:30, invita a toda la comunidad a vivir una jornada repleta de sabores, música y tradiciones que homenajearán a los inmigrantes italianos que forjaron la identidad y el paisaje de la ciudad. Organizada por el Colegio Italiano Santo Tomás y con el apoyo de instituciones como la Entidad Binacional Yacyretá, la Gobernación de Ñeembucú y SENATUR, la fiesta ofrecerá una experiencia inmersiva con 24 stands temáticos que exhibirán lo mejor de la gastronomía italiana, presentaciones artísticas, danzas típicas y una exposición histórica dedicada a la inmigración italiana en Pilar. Entre las actividades destacadas se elegirá a la Miss Italia Santo Tomás, la representante del colegio anfitrión. El ambiente festivo se complementará con una decoración especial, iluminando el espacio con los colores de la bandera italiana, banderas tricolores y una ambientación escenográfica que hará latir el corazón cultural de Pilar. Este evento simboliza un sentimiento de gratitud y reconocimiento a los abuelos y bisabuelos italianos que dejaron una huella imborrable en la ciudad. La Fiesta Italiana de Pilar busca consolidarse como una tradición anual que fortalezca la identidad cultural, la integración social y el turismo en Ñeembucú. Paraguay TV invita a todas las familias a sumarse a esta celebración llena de historia, alegría y espíritu comunitario. ¡No te lo pierdas!

Paraguay cautiva en la FIT 2025 con 20.000 visitantes en su stand y una experiencia turística única

Paraguay se consolidó como un destino turístico de gran potencial durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), realizada en Buenos Aires, Argentina. Bajo la marca país «Energía que conecta», el stand nacional recibió a 20.000 visitantes, quienes vivieron una propuesta integral que combina innovación, tradición y hospitalidad. La delegación paraguaya, liderada por la ministra de Turismo Angie Duarte, cumplió una agenda amplia que incluyó una reunión estratégica con Shaikha Nasser Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo. En el encuentro, Paraguay reafirmó su compromiso con un turismo sostenible, inclusivo e innovador, explorando temas como la creación de un centro de formación turística, la promoción de la Guía de Inversiones Turísticas y la valorización del Camino de los Jesuitas. Como parte de la estrategia, se inauguró en Buenos Aires el Centro de Información Turística de Paraguay, ubicado en el Centro Cultural de la Embajada de Paraguay, para promover permanentemente la identidad y oferta turística del país en el mercado argentino. Experiencias paraguayas El stand ofreció auténticas experiencias culturales y gastronómicas, con 17.000 platos tradicionales servidos, destacando el vori vori, la sopa paraguaya, chipa guazú, mbejú y postres típicos, en colaboración con el restaurante Karu de Buenos Aires. Además, más de 3.000 personas disfrutaron de la cabina inmersiva que replicó las Misiones Jesuíticas del Paraguay, impulsando el turismo cultural y religioso. El interés por destinos nacionales como Asunción, el Circuito de Oro, la Ruta de la Caña, Itapúa, Alto Paraná y el Chaco Paraguayo fue notable, al igual que la concreción de más de 450 reuniones de negocios entre operadores turísticos, agencias y hoteles. Se destaca el interés de una operadora turística europea para una alianza estratégica y la participación de operadores del Caribe para futuras ediciones de FITPAR. En materia de conectividad aérea, se anunciaron importantes vuelos nuevos: Flybondi inicia 5 vuelos semanales entre Asunción y Córdoba a partir del 12 de diciembre, JetSMART oficializa un vuelo diario entre Asunción y Buenos Aires, y Paranair evalúa reactivar la ruta Asunción-Iquique para potenciar la conexión con Chile. La participación paraguaya contó con el respaldo de empresas privadas y entidades locales, consolidando una oferta turística fuerte en el FIT 2025, que reunió a 51 países y recibió más de 135.000 visitantes, reafirmando el lugar de Paraguay en el mapa turístico internacional.