PARAGUAY TV

Árbitros designados para el capítulo 16

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ha publicado la lista de árbitros designados para la decimosexta fecha del Torneo Clausura 2023. La fecha arranca el viernes 25 de abril con Atlético Tembetary enfrentando a Sportivo 2 de Mayo en el estadio Luis Alfonso Giagni, bajo el arbitraje de Alipio Colmán y la asistencia de Carmelo Candia y Derlys González. El sábado 26 continúa la acción con Guaraní frente a Nacional en el mismo estadio y Juan Benítez como árbitro principal, apoyado por Julio Aranda y Nancy Fernández. El domingo 27, Sportivo Luqueño recibe a General Caballero JLM en el estadio Luis Salinas con Derlis Benítez como juez central, mientras que Sportivo Ameliano se mide ante Libertad en el estadio Ameliano-Villeta, dirigido por Derlis López. Finalmente, el lunes 28, Sportivo Trinidense choca con Olimpia en el estadio Luis Alfonso Giagni, con arbitraje de Carlos Benítez, y Recoleta FC se enfrenta a Cerro Porteño en el estadio Luis Salinas con Mario Díaz de Vivar como árbitro principal.

Producción de ajo: una oportunidad para que el pequeño productor se convierta en agroexportador

“Tenemos la oportunidad de ser un distrito productor de ajo por excelencia para que posicionar nuestra bandera como país exportador. El pequeño productor también tiene que ser agroexportador”, señaló el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, durante el acto de entrega de insumos de la producción en General Artigas, departamento de Itapúa. Allí, el Gobierno invirtió más de G. 3.000 millones para impulsar la zafra 2025, en marco de un plan de fortalecimiento con miras al mercado externo. El titular del Ministerio de Agricultura, Carlos Giménez, presidió un acto de entrega de insumos dirigido a los comités de productores de Santa Librada y Eraty, ayer 23 de abril de 2025. La actividad incluyó la provisión de kits completos de producción y la instalación de un sistema de agua potable con tanque de 15.000 litros, con una inversión total que supera los G. 3.100 millones. La acción se enmarca en el Plan Piloto de Producción de Ajo, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para mejorar la productividad de las fincas familiares y fortalecer la agricultura nacional. El plan incluye el trabajo coordinado con las organizaciones de productores y con los participantes seleccionados, con un enfoque técnico y sostenible, en una apuesta por la calidad y mejores condiciones de producción. El ministro Giménez, alentó a los agricultores a seguir las recomendaciones técnicas con respecto al tipo de suelo y a la incorporación de nutrientes, para garantizar una producción de calidad. “El ajo de General Artigas es un ajo que conquista mercado”, expresó el ministro Giménez. Esta vez, el MAG benefició con la entrega de insumos al Comité de Productores Santa Librada, de General Artigas, que recibió una inversión de G. 1.525.232.090, mientras que el Comité de Productores Eraty fue beneficiado con G. 1.577.004.166, en recursos destinados a la compra de semillas certificadas de ajo de cuello duro (variedad Ito), fertilizantes, bioinsumos, insecticidas, fungicidas, además de un sistema de riego por motobomba y otras herramientas fundamentales para garantizar una zafra exitosa. Por otro lado, se habilitó un tanque tipo copa de 15.000 litros, elevado a 12 metros del nivel natural, con una estructura metálica especialmente diseñada para facilitar el mantenimiento, junto con una electrobomba de 5 Hp y un transformador de 25 KVA para asegurar la estabilidad del sistema. El conjunto también cuenta con cercado perimetral y señalización correspondiente.

La llegada de Internet gratuito está cambiando la vida de comunidades en todo el país

Los jóvenes de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, del pueblo Enxet, están demostrando gran interés en aprender habilidades digitales, lo está impulsando un cambio positivo en esta población del Chaco. Lo mismo está ocurriendo en otros lugares donde el Gobierno, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, provee Internet gratuito paragenerar oportunidades de educación y desarrollo en comunidades vulnerables y aisladas de todo el país. La facilidad de conectarse a internet marcó un antes y un después entre los habitantes de la comunidad Sawhoyamaxa, en Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, distante a unos 350 kilómetros de Asunción. Hoy, esta población aprendió a utilizar la conectividad para hacer frente al aislamiento histórico de las comunidades del Chaco, en el marco de una iniciativa que apunta a reducir la brecha digital, y con ello, las inequidades. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), lleva adelante el proyecto “Internet Gratuito en Espacios Públicos”, que forma parte del Programa Apoyo de Agenda Digital, que pone a disposición de la ciudadanía puntos de internet gratuito en espacios públicos, aportando a reducir la brecha digital. En su primer año de implementación, el Mitic habilitó 110 puntos de WiFi Gratis en Asunción y Gran Asunción y luego se sumaron otras localidades del interior del país, superando 400 puntos de instalación en todo el territorio nacional. Así, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación promueve la inclusión digital sin costo alguno en sitios públicos de libre acceso y concurrencia masiva, ya que hoy día resulta indispensable para acceder información de calidad, educación, trabajo y para mejorar la calidad de vida de las personas y de las comunidades.

Empate que sirve poco para Luqueño

Sportivo Luqueño logró sumar 1 punto con el empate 2-2 frente al Atlético Grau en el Estadio Monumental de Lima, Perú, durante la tercera jornada del Grupo D de la CONMEBOL Sudamericana. Los goles del equipo paraguayo fueron anotados por Brahian Ayala y Walter González, mientras que Juan Garro y Neri Bandiera marcaron para el equipo local. Con este resultado, Sportivo Luqueño y Atlético Grau suman un punto cada uno en la tabla, mientras que Godoy Cruz y Gremio lideran con seis unidades. En la próxima jornada, el equipo auriazul recibirá a Godoy Cruz en el estadio Defensores del Chaco el 6 de mayo.

Libertad pierde su invicto en Copa y la punto del Grupo D

Libertad sufrió una derrota como local ante Sao Paulo en la tercera fecha del Grupo D de la CONMEBOL Libertadores. El equipo brasileño se impuso por 2-0 en el estadio “La Huerta”, con goles de Lucas Ferreira en el minuto 62 y André Silva en el 83. El equipo paraguayo tuvo una oportunidad de igualar el marcador, pero Lorenzo Melgarejo falló un penal al minuto 70. Con este resultado, Sao Paulo lidera el grupo con 7 puntos, seguido por Libertad con 6, Alianza Lima con 4 y Talleres sin puntos. El próximo desafío de Libertad será contra Talleres de Argentina el 8 de mayo en el estadio “Mario Alberto Kempes” de Córdoba.

Olimpia logra un empate que complica más sus chances

Olimpia y Peñarol empataron sin goles en un emocionante encuentro de la tercera fecha del Grupo H de la CONMEBOL Libertadores. El partido, disputado en el estadio Defensores del Chaco, dejó a Olimpia con su primer punto en la fase de grupos, mientras que Peñarol suma cuatro unidades. Un momento destacado del partido fue el penal atajado por Lucas Verza, arquero de Olimpia, a Leo Fernández de Peñarol en el minuto 52. Ambos equipos mostraron un juego intenso, pero no lograron romper el empate. En la próxima jornada, Olimpia enfrentará a Vélez Sarsfield como visitante el 8 de mayo a las 19h

“El Papa Francisco dejó un legado de unidad y esperanza en Paraguay”

A casi 10 años de la histórica visita de Papa Francisco a Paraguay, Mariano Mercado, exvocero de la Arquidiócesis de Asunción y coordinador de comunicación del evento, rememora el impacto imborrable del pontífice en el país. En una entrevista exclusiva para el programa Tribuna de Paraguay TV, compartió sus reflexiones y reveló planes para un homenaje póstumo. El periodista y comunicador Mariano Mercado es autor del libro titulado «Francisco hizo lío en Paraguay», que relata la visita del Papa a Paraguay, en el 2015, y destaca el cariño y la conexión que el pontífice mostró hacia el pueblo paraguayo, su cultura y también su gastronomía. En sus relatos se destaca la cercanía de Francisco con la gente y su compromiso con los más vulnerables. “La presencia de Francisco generó una inmensa alegría y esperanza en nuestra nación”, afirma Mercado, recordando la avalancha de entusiasmo que se desató tras el anuncio de la visita en febrero de 2015. “La respuesta fue abrumadora, con innumerables personas ofreciéndose como servidores, incluyendo veteranos de la visita en 1988 de Juan Pablo II, todos unidos por el deseo de ser parte de este momento histórico”. Mercado destacó que hoy el gran desafío para la Iglesia es continuar siendo una institución abierta y acogedora para todos. “El legado de la visita de Francisco es un llamado a la unidad de la humanidad”, enfatizó. Y al reflexionar sobre el testimonio del Papa Francisco, Mercado subrayó su llamado a la autenticidad y la humildad. “Francisco nos invita a ser auténticos, a ser nosotros mismos, sirviendo con humildad a los demás”, expresó, resaltando la importancia del servicio al prójimo. “Este año, al cumplirse 10 años de su visita, sentimos la necesidad de rendir un homenaje póstumo a Papa Francisco”, reveló Mercado, anunciando la intención de organizar actividades conmemorativas junto a otros colaboradores de la visita. “Creo que ahora, más que nunca, es crucial recordar y honrar su legado”, insistió. La visita del Papa Francisco a Paraguay fue un evento sin precedentes, marcado por mensajes de unidad, esperanza y servicio. Sus palabras y gestos resonaron profundamente en la sociedad paraguaya, dejando un impacto duradero que aún se siente hoy. La Iglesia paraguaya, junto con numerosos ciudadanos, se prepara para recordar y celebrar este aniversario, reafirmando el compromiso de seguir el ejemplo de humildad y servicio que el Papa Francisco dejó como legado.

Che Róga Porã 2.0: Nuevas soluciones para las familias paraguayas

El Gobierno presenta hoy una nueva etapa de Che Róga Porã 2.0, con soluciones ampliadas para dar respuesta a las necesidades identificadas durante los primeros meses de implementación. Contempla cuatro modalidades de financiamiento: la construcción en terreno propio, la compra de terreno y construcción, la adquisición de vivienda terminada, y la ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente, para mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas. Entre las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 se destaca la posibilidad de que las familias puedan elegir al profesional de su confianza para la construcción de su vivienda, sin perder la calidad de la obra. Asimismo, se mantiene la opción de acceder a empresas constructoras fiscalizadas. A estas soluciones se suma la articulación con el Fondo de Garantía para la Vivienda (FOGAVI), una herramienta ya disponible que permite ampliar el acceso al crédito a personas que no cuentan con garantías tradicionales, reforzando el compromiso con la inclusión financiera. De esta manera, facilita el acceso a la vivienda a un mayor número de familias paraguayas Con estas innovaciones, Che Róga Porã 2.0 busca llegar a todo el país, asegurando que cada paraguayo y paraguaya, sin importar su lugar de residencia, tenga acceso a una solución habitacional adecuada. La fuerza de este programa también tiene como objetivo generar dinamismo en el interior del país, impulsando el empleo local, la actividad del sector de la construcción y el desarrollo de comunidades más fuertes y cohesionadas. Actualmente, se encuentran en ejecución más de 35 desarrollos habitacionales en distintas regiones del país, incluyendo el departamento Central, Chaco, Villarrica, Concepción y Minga Guazú. En total, más de 800 soluciones habitacionales están en marcha, priorizando construcciones funcionales, seguras y sostenibles De esta manera, el Programa Che Róga Porã 2.0, impulsado por la Presidencia de la República y ejecutado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país, llevada a cabo por el Gobierno para reducir el déficit de vivienda y fortalecer el desarrollo social y económico del Paraguay. Condiciones accesibles para estrenar la casa propia Che Róga Porã permite a familias de hasta 5 salarios mínimos acceder a créditos de hasta ₲ 500 millones, a una tasa histórica preferencial del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años. Una de las características del programa es que el pago de las cuotas inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios. La plataforma oficial www.cherogapora.gov.py se encuentra habilitada para que las personas interesadas puedan acceder a información detallada, consultar los requisitos y postular a las diferentes líneas de crédito.

Avanza organización de la Copa América de Fútbol Talla Baja

La Casa del Deporte Paraguayo recibió la visita del presidente de la Federación Internacional de Fútbol Talla Baja, Facundo Rojas, que llegó al país para avanzar en la organización de la Copa América de Fútbol Talla Baja Paraguay 2025. Del 22 al 30 de noviembre próximo, la Ueno SND Arena recibirá a los seleccionados del continente para la emocionante cita. Acompañado por Julio Amarilla, representante de la Selección Paraguaya de Fútbol Talla Baja, el dirigente deportivo internacional recorrió los diversos espacios del Complejo SND para conocer la infraestructura y analizar todas las posibilidades organizativas que el espacio brinda para la celebración de la Copa América. Al finalizar su recorrido, Facundo Rojas, expresó que “recorrimos todo el Complejo SND y realmente quedo impresionado con todo lo que se cuenta en este espacio para recibir la Copa América. Es impresionante como la SND está creciendo en este hermoso lugar, así como también el trabajo de inversión que llevan adelante para el desarrollo del deporte en Paraguay” El albirrojo Amarilla y el albiceleste Rojas, ambos campeones continentales con sus selecciones, se tomaron el tiempo para recorrer además la Ueno SND Arena, polideportivo principal del Complejo SND y uno de los más importantes del país. El mencionado escenario es el espacio definido para recibir los duelos de la competencia continental. “Hoy pudimos conocer la Ueno SND Arena y es un escenario increíble para los partidos que vamos a vivir. Con lo que vimos aquí, quedamos realmente motivados y estamos confiados en que la Copa América de Fútbol Talla Baja será una verdadera fiesta”, finalizó Facundo Rojas.