PARAGUAY TV

Inauguración del Rally promete ser inolvidable

Este jueves 28 de agosto, el corazón del sur vibrará con la ceremonia de apertura del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, un evento que promete marcar un hito en la historia deportiva y cultural del país. La largada simbólica tendrá lugar en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo) a partir de las 17:00 h. En una conferencia de prensa, realizada hoy en el Shopping Costanera de Encarnación, se presentaron los detalles de la Largada Simbólica y el Fan Zone, con presencia de autoridades nacionales y representantes del Comité Organizador. Los portones del Centro Cívico se abrirán desde las 15:00, mientras que el acto oficial arrancará a las 17:00. El programa incluye la participación de DJ Indio Rubio, un show especial del corso encarnaceno, una sesión de firma de autógrafos con los pilotos y la presentación oficial de los 47 autos inscriptos: 24 internacionales y 23 nacionales. El cierre de la jornada estará a cargo del grupo musical Tierra Adentro, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales. Los voceros principales de la conferencia de prensa fueron Iván Dumot, miembro del Comité Organizador Local, encargado de brindar información deportiva y de seguridad; Rodrigo Maluff, viceministro del MIC, quien presentó los detalles de la Fan Zone y la largada simbólica; Angie Duarte, ministra de la SENATUR, responsable del cronograma de actividades culturales; y Larissa Schaerer, representante del Comité Olímpico Paraguayo, quien destacó la importancia cultural del evento. Los voceros destacaron la magnitud del evento, que reúne a 47 autos de competición –24 internacionales y 23 nacionales– y posiciona a Paraguay en el mapa mundial del automovilismo. “Este no es solo un evento deportivo, es una celebración nacional que une cultura, turismo y familia”, expresó Iván Dumot, miembro del Comité Organizador Local, quien también detalló los aspectos de seguridad y competencia. Por su parte, el viceministro Rodrigo Maluff, del MIC, invitó a vivir la experiencia del mundial en la Fan Zone, un espacio interactivo que estará habilitado del miércoles 27 al sábado 30, de 08:00 a 22:00 horas, con exhibición de autos, activaciones de marcas, Food Park, shows en vivo y entrevistas con los pilotos. La ministra de Turismo, Angie Duarte, presentó el cronograma de actividades culturales impulsadas por SENATUR, que incluyen el show del corso encarnaceno, la participación de Indio Rubio como DJ, y el gran cierre con el concierto de Tierra Adentro. Además, el viernes 29 se suma el espectáculo de Villagrán Bolaños en la Fan Zone. “Este evento fortalece la imagen de Paraguay como destino internacional, con el apoyo de Senatur y actores locales”, destacó Larissa Schaerer, representante del Comité Olímpico Paraguayo, subrayando el valor cultural de esta cita mundial. La ceremonia de largada será también una oportunidad única para conocer a los equipos participantes, disfrutar de la sesión de firma de autógrafos y vivir el ambiente festivo que solo el Rally puede ofrecer.

La Gran Feria la Agricultura Familiar de Itapúa presentará el arte nacional a los visitantes del WRC Rally del Paraguay

En el marco de las celebraciones del WRC Mundial de Rally Paraguay, el Ministerio de Agricultura y Ganadería organiza una Gran Feria de la Agricultura Familiar en Itapúa que contará con espectáculos artísticos para el deleite de los visitantes internacionales. De esta manera, la cultura nacional estará presente en este espacio que ofrecerá los mejores productos frescos de todo el departamento, el 27 de agosto, en el Paseo de los Teros, de Encarnación, desde las 10 h hasta agotar stock. A las 18 horas, la Academia de Danzas Fouetté Estudio habrá una presentación de baile y media hora más tarde entrará a escena el joven talento del distrito de Coronel Bogado, Nicolás Miller, ganador del concurso infantil de “Voces de Itapúa”. Para finalizar, a las 19:30, el Grupo Folklorico Ucraniano Kolos hará una exhibición de los vigorosos bailes y destrezas que mantienen vivas las tradiciones de esta comunidad. Bajo el lema “Consuma lo que Itapúa produce”en el contexto, unas 850 familias participarán en la Gran Feria de este 27 de agosto, con lo que el número de familias rurales beneficiadas en el departamento ascenderá a más de 2.200. Esto, teniendo en cuenta que entre enero y julio de 2025 se han realizado un total de 572 eventos en Itapúa, con la participación de 215 organizaciones involucradas, así como de 1.429 familias. La iniciativa ya ha logrado una recaudación de Gs.1.712.919.000 solo en el departamento de Itapúa, para el beneficio de los pequeños productores, y el dinamismo económico de las comunidades rurales, de acuerdo a los datos de la Dirección de Extención Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería. En esta edición de la Feria, que se realiza en la víspera de la largada del “WRC Rally del Paraguay”, los visitantes podrán disfrutar de un amplio patio de comidas con platillos típicos de la región y de colectividades extranjeras residentes en el departamento de Itapúa, combinando sabores tradicionales y exóticos. De esta manera, los visitantes internacionales podrán acceder a una amplia variedad de productos como queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevos caseros, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, almidón, tomate, cebolla, ajo, pimiento, mandioca, batata, frutas de estación, granos en general, comidas típicas, artesanía, flores y plantas, entre otros. La Gran Feria de la Agricultura Familiar en Itapúa contará con la participación de familias del norte del departamento, como los distritos de Natalio, Itapúa Poty, Alto Verá, Edelira, Capitán Meza, Pirapó, San Rafael y Tomás Romero Pereira. El sur de Itapúa estará representada por familias de la misma Encarnación, así como de Capitán Miranda, Trinidad, Nueva Alborada, Cambyretã, General Delgado, La Paz, San Cosme, Coronel Bogado, Artigas, San Pedro del Paraná, Carmen del Paraná, Leandro Oviedo, Fram y Jesús. La organización cuenta con el apoyo de las instituciones que conforman el Sistema Público Agrario. Entre ellas, el IPTA, SENAVE, SENACSA, CAH, BNF, AFD, INDERT, INFONA e INCOOP, además de la municipalidad de Encarnación y de otros municipios, así como de entidades vinculadas al sector.

Camiones tendrán horarios especiales en rutas del sur por el WRC Rally

Los camioneros que transitan por las principales rutas hacia Encarnación deberán ajustar sus horarios entre el 28 y 31 de agosto debido al WRC Rally del Paraguay 2025. En ese contexto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de la Resolución N 1363, firmada por la ministra Claudia Centurión, establece un margen de franjas horarias que permitirán a los transportistas planificar sus viajes en tanto se desarrolla la competencia que aglomerará pilotos de élite mundial y miles de turistas en el país. La medida busca además disponer acciones tendientes a garantizar la seguridad vial, utilizando de buena forma el espacio público destinado para el efecto durante el Rally. La disposición está dirigida a los camiones de gran porte convencionales y no convencionales a partir del tipo 20 (16,5 toneladas) del Anexo 1A del art. 2 de la Resolución N°1762/1997 y sus modificatorias. De esta manera, la ruta PY06 tendrá la mayor cantidad de coordinaciones horarias. – El jueves 28 de agosto, a partir del cruce Tamai km 62 hasta Encarnación, los camiones no podrán circular desde las 6:00 hasta las 16:00hs. Mientras que el domingo 31, en este tramo, la restricción será de 6 a 22hs. – El viernes 29 de agosto, entre el Cruce Lopoja Km 24 y Encarnación, tampoco podrán circular desde las 6 de la mañana a 10 de la noche. Mientras que el sábado 30 la restricción en este tramo será solo de 10 a 14hs. – Ese mismo sábado, 30 de agosto, otros tramos tendrán limitaciones en la circulación toda la jornada, es decir, de 6 a 22hs: La PY01 entre Coronel Bogado y Encarnación. La PY08 desde San Pedro del Paraná hasta Coronel Bogado. Y las rutas departamentales D047 y D054 en Graneros del Sur. Las ambulancias, transportes de medicamentos , vehículos de emergencia y seguridad circularán sin problema las 24 horas. Los ómnibus de pasajeros también mantendrán sus recorridos habituales. La Patrulla Caminera habilitará rutas alternativas y brindará información en tiempo real sobre las mejores opciones para llegar a destino. Los agentes tendrán en cuenta de que en caso de que las condiciones climáticas lo requieran o se genere congestión vehicular en los caminos alternativos, se procederá a la reapertura de los tramos indicados en la Resolución. Un evento histórico para Paraguay Paraguay logró algo inédito: será sede del Campeonato Mundial de Rally por tres años consecutivos, desde 2025 hasta 2027. El evento traerá equipos internacionales, periodistas especializados y fanáticos del rally de todo el mundo, generando un impacto económico significativo en Itapúa y zonas aledañas. La medida busca que tanto el evento deportivo como el transporte comercial puedan coexistir sin mayores contratiempos durante estos días históricos para el automovilismo paraguayo

Encarnación deleitará a los visitantes del WRC Rally del Paraguay con el Festival Nacional de la Guarania

La guarania, música identitaria del Paraguay, celebra 100 años de existencia y el sur los celebra con un gran Festival Nacional, este miércoles 27 de agosto, en la emblemática costanera de Encarnación. El espectáculo estará a cargo de más de 40 músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular, bajo la dirección de los maestros Luis Álvarez y Óscar Fadlala. El acceso es libre y gratuito, desde las 18:30 horas. El Festival Nacional de la Guarania contará con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, y de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, en el marco del Día Nacional de la Guarania, y del Año Nacional de la Guarania. El repertorio reunirá grandes exponentes de este género y a artistas locales de renombre. Así, Encarnación será escenario de una celebración que une tradición y vigencia, reconociendo a la guarania como uno de los símbolos más potentes de la identidad cultural paraguaya, que congregará al público local e internacional, en el marco del WRC Rally del Paraguay. El evento se correrá en 13 distritos de Itapúa, entre el 28 y el 31 de agosto, y convocará a más de 250 mil personas. El Festival está organizado por el Gobierno del Paraguay a través de la Secretaría Nacional de Cultura, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo y la Dirección Artística de la Orquesta Nacional de Música Popular, en conjunto con la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa. Participarán figuras nacionales como Ricardo Flecha, Andrea Valobra, Purahéi Soul, Juan Toli Nuñez, Vicky Díaz y Orlando Caballero. También se sumarán artistas locales del departamento de Itapúa, como Rebeca Arramendi, Ymaguaréicha, Walter Cataldo, Vito Kruger y Salvador García. Este año conmemorativo de la guarania fue establecido por decreto presidencial N° 3377, mediante el cual se conformó una Comisión Nacional de Conmemoración de la Guarania liderada, por la Secretaría Nacional de Cultura.  

Asunción, epicentro del debate iberoamericano del seguro como clave de la economía

El seguro no es solo un instrumento de cobertura frente a riesgos. También es un factor decisivo para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible del Paraguay. En este marco, Paraguay será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, el 3 y 4 de septiembre. El evento fue declarado de Interés Turístico Nacional y contará con la participación de más de 30 líderes del sector asegurador, financiero, regulador y tecnológico de Iberoamérica. Organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (Fias), con apoyo del Gobierno paraguayo, la cumbre será un espacio clave para el análisis de las dinámicas globales y su impacto en los mercados regionales, poniendo el foco en el seguro como factor de desarrollo económico y social en Iberoamérica. En reconocimiento a la relevancia del evento, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lo declaró de interés turístico nacional, destacando su impacto positivo en el posicionamiento de Paraguay como sede de eventos internacionales del segmento mice (meetings, incentives, conferences and exhibitions, por sus siglas en inglés). El evento abordará “Una mirada económica al Paraguay del mañana: claves para un crecimiento con visión”, con un espacio de diálogo protagonizado por Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP); y Gabriel Mysler, director de Contenidos de las Cumbres Iberoamericanas del Seguro. La conversación se analizará cómo el seguro puede integrarse de manera estructural a la agenda económica nacional y regional. Durante dos jornadas, se debatirán temas como la sostenibilidad, la innovación, la transformación cultural y el papel del seguro como garante de sociedades estables y con capacidad de planificación. La elección de Asunción como sede de este evento no solo refuerza el protagonismo del país en el mapa regional, sino que también representa una oportunidad única para mostrar el dinamismo y potencial de la capital paraguaya como anfitriona de grandes encuentros internacionales.

El MOPC realiza una inspección técnica del Puente Remanso apuntando a la seguridad de los usuarios

Hasta el próximo 28 de agosto, un carril del puente Remanso presentará el cierre de intermitente de la circulación debido a los trabajos de inspección y verificación técnica, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. El objetivo es determinar las intervenciones necesarias para prolongar la vida útil del puente y garantizar la seguridad de los usuarios. El carril suspendido en forma periódica es el que va desde la ciudad de Mariano Roque Alonso hasta Chaco’í. Sin embargo, el MOPC informa que la operatividad del puente se mantiene sin inconvenientes, con apoyo de la Patrulla Caminera, que se encargará de ordenar la circulación y brindar resguardo tanto a los conductores como al personal interviniente. La inspección estará a cargo de un especialista designado, quien aplicará criterios técnicos de desempeño estructural y funcionalidad. Los trabajos están a cargo de la firma Teco S.R.L. Recordemos que el Gobierno actual emprendió las postergadas obras de reparación del puente Remanso Castillo, luego de un proceso de deterioro luego de más de 40 años sin mantenimiento alguno. En este contexto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó en enero de 2025 la reparación de la calzada del puente Remanso con el objetivo de ofrecer una solución definitiva que mejore la transitabilidad y la seguridad de todos los usuarios.

Presupuesto 2026 prevé extender beneficio de la pensión alimentaria a 370.000 adultos mayores

El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso, prevé extender la pensión universal para adultos mayores a un total 370.000 personas, cubieron más del 80% de la población que cumple con los requisitos para acceder al beneficio. De este modo, el proyecto prevé la incorporación de más de 30.000 personas durante el próximo ejercicio fiscal, teniendo en cuenta que el programa alcanza actualmente a unas 340.000 personas actualmente, según datos del Ministerio de Desarrollo Social. El monto que recibirán los beneficiarios también tendrá un incremento proporcional a la suba del salario mínimo registrado en julio último, llegando a 724.700 guaraníes, equivalente al 25% del sueldo mínimo legal. La inclusión dentro del programa se realiza de manera automática, sin censo previo, de acuerdo al rango de edad que va habilitando el Ministerio de Desarrollo Social. “Hoy con la ley el criterio de inclusión es muy claro: no tener salario público ni privado, no ser tributante en la DNIT, no ser cotizante titular en IPS y no tener más de 30 cabezas de ganado registrado en Senacsa. Aquellos que cumplen esos requisitos automáticamente entran, de acuerdo a la franja de la edad habilitada”, dijo el ministro Tadeo Rojas. Así también, anunció que para los próximos meses se avanzaría en la incoporación de personas por debajo de los 73 años de edad, y que para el cierre de la actual administración de Gobierno se llegaría a una cobertura del 100% de los beneficiarios, es decir, personas desde los 65 años de edad. En total, el presupuesto del 2026 prevé destinar 3.218.104 millones de guaraníes al programa de Pensión de Adultos Mayores.

Encarnación vibra: Rally, corso y concierto con Tierra Adentro e Indio Rubio en inauguración

El jueves 28 de agosto el Centro Cívico de Encarnación se vestirá de fiesta para la largada simbólica del Mundial de Rally, con shows artísticos, firma de autógrafos y la presentación de 47 equipos participantes. Encarnación se prepara para recibir a miles de fanáticos del automovilismo con una jornada que combinará deporte, cultura y entretenimiento. El jueves 28 de agosto, en el Centro Cívico —ubicado junto al parque de servicios— se realizará la largada simbólica del Rally del Paraguay, uno de los momentos más esperados de la competencia mundial. Los portones se abrirán desde las 15:00, mientras que el acto oficial arrancará a las 17:00. El programa incluye la participación de DJ Indio Rubio, un show especial del corso encarnaceno, una sesión de firma de autógrafos con los pilotos y la presentación oficial de los 47 autos inscriptos: 24 internacionales y 23 nacionales. El cierre de la jornada estará a cargo del grupo musical Tierra Adentro, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales. Fan Zone En paralelo, los visitantes podrán disfrutar de la Fan Zone, un espacio habilitado del 27 al 30 de agosto, de 08:00 a 22:00, que ofrecerá experiencias interactivas, exhibición de autos y equipos, activaciones de marcas, un Food Park y shows en vivo. Entre los atractivos confirmados se destaca el concierto de Villagrán Bolaños el viernes 29, además de entrevistas abiertas con los tres mejores pilotos de cada jornada. Asimismo, una pantalla gigante transmitirá las carreras en tiempo real. El acceso a la Fan Zone tendrá un costo de Gs. 20.000 por día, con entradas disponibles a través de la plataforma Tuti. Con esta propuesta, Encarnación se consolida como uno de los epicentros del Rally del Paraguay, ofreciendo no solo deporte de primer nivel, sino también un ambiente festivo que reunirá a competidores, turistas y familias en torno a una experiencia inolvidable.

ASU2025: Paraguay logró una cosecha histórica de 23 medallas con destacada participación de mujeres

Las atletas paraguayas brillaron en Asu2025, permitiendo a Paraguay obtener 23 medallas en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025: tres de oro, seis de plata y 14 de bronce. Las mujeres se alzaron con un total de 19 medallas, de las 23 logradas, un récord que superó la meta de 20 que se había puesto la delegación paraguaya, compuesta por 318 atletas. “La destacada actuación de nuestras atletas tiene un impacto profundo en la sociedad paraguaya, enviando un poderoso mensaje sobre la importancia de apoyar y fomentar la participación de las mujeres en el deporte”, fue el mensaje que difundió el Ministerio de la Mujer. Nicole Martínez, en remo W1X, y Fiorella Gatti, en Squash individual, se alzaron con la medalla de oro: “Se siente el apoyo de la gente y es muy lindo poder jugar así. Es una responsabilidad muy grande y siento que estoy yendo por el camino correcto”, dijo Fiorella al recibir el máximo galardón de los Juegos, mencionando sus próximas metas: el Mundial Junior 2026, y Los Ángeles en el 2028. La lista de mujeres atletas que han llevado a Paraguay al podio en Asu 2025 sigue con Nicole Martínez, Lucía Martínez, Agustina López y Fiorela Rodríguez obtuvieron la distinción en remo 4-W; mientras que Nicole Martínez y Fiorela Rodríguez, hicieron lo mismo en remo 2-W. En golf, Victoria Livieres y María Jaime obtuvieron la presea de plata por equipos mixtos, y en patinaje artístico femenino, Paloma García y Solo Dance. La medalla de bronce fue para Janine Hanspach en esgrima, espada individual; Nicole Martínez, Fiorela Rodríguez, Agustina López y Lucía Martínez en remo 4XW; Nicole Martínez, Fiorela Rodríguez, Agustina López, Lucía Martínez en remo 8+MIX; Fiorella Gatti en squash dobles mixtos. También ganaron el bronce la Selección Femenina de Handball, el equipo femenino de squash, integrado por Fiorella Gatti, Nicole Krauch y Giuliana Cino; así como el equipo mixto en Taekwondo Poomsae. También ganaron el bronde Catalina Delmas en tenis dobles mixtos; Luz Areco y Kiorugui en Taekwondo Poomsae; el Equipo Femenino de Baloncesto. Otras atletas destacadas con el bronce fueron Violeta Martino en levantamiento de pesas femenino (53Kg); Ana Paula Argüello en atletismo heptatlón; Fiorella Núñez y Denisse Álvarez en Vóley Playa; y Victoria Livieres en golf individual femenino. “Felicitamos a nuestras deportistas por su destacado desempeño en los Juegos Panamericanos Junior 2025. Reconocer y celebrar estos éxitos es esencial para continuar promoviendo políticas y programas que apoyen a nuestras atletas y aseguren que las mujeres en Paraguay tengan oportunidades equitativas para alcanzar su máximo potencial en todas las áreas, incluido el deporte”, expresa el Ministerio de la Mujer. Fotos de la @SND y el @COP

El Poder Ejecutivo presenta al Congreso un proyecto de PGN 2026 equilibrado que asciende a ₲ 149,2 billones

El Poder Ejecutivo, a través del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, hizo entrega esta mañana del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026 al Congreso Nacional. El mismo asciende a ₲ 149,2 billones, equivalente a unos USD 18.900 millones, lo que representa un aumento de 12% en comparación al PGN 2025. Durante la presentación del proyecto del Plan de Gastos de la Nación, el ministro Fernández Valdovinos estuvo acompañado de los viceministros de Administración Financiera, Oscar Lovera; de Economía, Felipe González Soley; y de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, además del equipo técnico del MEF. El Plan de Gastos para el próximo año destina ₲ 74,7 billones para la Administración Central y ₲ 74,5 billones para las Entidades Descentralizadas. Entre las principales variables económicas, el proyecto prevé un PIB nominal de ₲ 392.375 mil millones, un PIB real de 3,8%, una inflación del 3,5% y un tipo de cambio de ₲ 7.881 por dólar. Salud, Educación, Seguridad, Promoción y Acción Social representan las principales apuestas del Gobierno, orientadas a garantizar la continuidad y el fortalecimiento de programas clave que impactan directamente en la calidad de vida de la población. Entre las acciones previstas se incluyen el sostenimiento de la alimentación escolar, la ampliación de la cobertura para personas adultas mayores, el acceso oportuno a medicamentos esenciales, el cumplimiento de los compromisos con el sector educativo y el refuerzo de la seguridad ciudadana. En particular, el programa Hambre Cero en las Escuelas contempla en este presupuesto ₲ 657 mil millones adicionales, elevando la asignación total a ₲ 2,9 billones para beneficiar aproximadamente a 1 millón estudiantes de todo el país. El financiamiento de este incremento es posible gracias al aumento sostenido de la recaudación tributaria, lo que permite al Tesoro Nacional destinar mayores recursos a programas con alto retorno social. Además, para seguir elevando la calidad de vida de nuestros adultos mayores, e ir consolidando la decisión de universalizar la pensión a adultos mayores, el Presupuesto 2026 propone adicionar ₲ 383 mil millones al programa Acceso a la Pensión para Adultos Mayores, para incorporar a 30.000 nuevos beneficiarios, que permitirá totalizar 370.000 adultos mayores beneficiados. Con una asignación total de ₲ 3,2 billones. La Educación se destaca en el presupuesto una inversión adicional para el cumplimiento del Escalafón Docente por un total de ₲ 71 mil millones y el reajuste salarial por inflación del 3,6% desde enero del 2026 por un total de ₲ 280 mil millones, que benefician a 92.808 cargos docentes. Así también, se prevé una asignación adicional de ₲ 197 mil millones al Instituto Nacional del Cáncer, destinada a mejorar la atención oncológica, ampliar el acceso medicamentos, tratamientos especializados y apoyar a los pacientes y sus familias en el proceso paliativo, de recuperación y cuidado integral. En cuanto a Seguridad fue abordada con decisión a través de la incorporación de miles de agentes, nuevas patrulleras, radares y aviones para fortalecer el control del territorio, lo cual se contempla adicionales con Recursos del Tesoro para la Policía Nacional de ₲ 564 mil millones y las Fuerzas Armadas ₲ 193 mil millones. En lo que respecta al presupuesto para la Policía, el incremento señalado incluye la incorporación de 5.000 nuevos efectivos. “El incremento del 12% que plantea el proyecto de PGN 2026 está distribuido en más presupuestos para Educación, Salud, Seguridad, Jubilaciones y el Programa Adultos Mayores. Asimismo, en nuevas inversiones de la ANDE, más recursos para el BNF y la AFD, para otorgar mayores créditos al sector productivo, como también más dinero para el programa Hambre Cero”, detalló el titular del MEF. La propuesta presentada por el Ejecutivo es equilibrada, bajo el marco del Presupuesto por Resultados (PpR) en un contexto de racionalidad, considerando las prioridades del Gobierno y en línea con el Plan de Convergencia Fiscal para llegar a un déficit fiscal del 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). “Esta es una señal de compromiso no solo del Gobierno, sino del país con la sostenibilidad macroeconómica”, resaltó. El proyecto completo se puede ver en el siguiente enlace https://www.mef.gov.py/es/pgn-2026