PARAGUAY TV

El “Búho” se consolida como el transporte público seguro y accesible en horarios nocturnos

En apenas dos semanas de circulación, el servicio nocturno “Búho” ya registra más de 3.100 validaciones, lo que evidencia la confianza de la ciudadanía en este transporte público nocturno que ofrece seguridad y costos accesibles de movilidad, entre las 22:00 y las 4:00 horas. El servicio conecta puntos estratégicos de Asunción y San Lorenzo. El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, realizó un recorrido este fin de semana a bordo de la línea B1, para supervisar y evaluar su operatividad, de primera mano. Durante el viaje, conversó con los pasajeros, quienes destacaron la utilidad y eficiencia de este nuevo servicio. Para Ricardo Martínez, trabajador gastronómico, el servicio representa una alternativa económica y segura. “Me ayuda a llegar a casa sin gastar tanto y sin preocuparme por mi seguridad. Puedo avisar a mi familia que estoy yendo sin el miedo a que roben el celular”, comentó. Para Elena Ehreke, estudiante universitaria, el Búho representa una solución para trasladarse desde la universidad donde estudia, sobre Avenida España de Asunción, hasta el Shopping Multiplaza, en Eusebio Ayala. “No tengo que esperar mucho , y la presencia de policías en el colectivo me hace sentir segura”, dice. Por su parte, Tathiana Servín, también estudiante universitaria, señala que el Búho se convirtió en el medio principal para regresar a su casa después de clases, ya que su trayecto habitual va desde Asunción hasta el Fuente Shopping, en San Lorenzo. El “Búho” cuenta con paradas a demanda para mayor seguridad, permitiendo a los pasajeros ascender y descender en cualquier punto del recorrido, así como paradas obligatorias de 30 segundos en ubicaciones estratégicas. El costo del pasaje es de G. 3.400 con unidades de servicio diferencial, con el cartel identificatorio B1 para facilitar su reconocimiento. La Policía Nacional acompaña el recorrido con agentes ubicados estratégicamente en las paradas obligatorias, a bordo de los buses, y con efectivos policiales dan seguimiento al itinerario de las unidades, garantizando así un entorno más seguro para todos los pasajeros. El Búho opera todos los días de 22:00 a 04:00, conectando puntos clave entre Asunción y San Lorenzo, como la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción, la de Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal y el Sanatorio Italiano, entre otros.

Apuntando a abastecer el mercado nacional con una producción permanente de tomate

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería realizó la entrega de implementos agrícolas y de semillas de tomate de la variedad Emily, línea BHN, para fomentar la agricultura familiar en Arroyos y Esteros, departamento de Cordillera. “Buscamos que los productores puedan producir en forma escalonada a fin de abastecer al mercado. Es una oportunidad que debemos aprovechar”, afirmó el ministro del MAG, Carlos Giménez. El acto de entrega fue presidido por el ministro del MAG, Carlos Giménez, en el marco de una jornada de trabajo. El apoyo del gobierno alcanzó a 100 productores de la zona, quienes además recibieron motocultivadores o monocultores, un importante insumo para optimizar la productividad, con una inversión total de G. 177.554.000. “Producir en verano es difícil pero no es imposible”, señaló el ministro del MAG, Carlos Giménez, quien enfatizó la importancia de llevar adelante el cultivo escalonado. El mismo implica que mientras una producción está en etapa de crecimiento, otra se encuentra en desarrollo y otra más, en etapa de fructificación. De esta manera, siempre habrá movimiento en el sector y no habrá faltante de tomate nacional por periodos, en el mercado. “Queremos dar más herramientas de trabajo a los que demuestran su compromiso. Las asociaciones de productores deben planificar las acciones y el Gobierno, acompañar”, señaló el ministro Giménez durante el acto, que se desarrolló el pasado 7 de marzo, con el objetivo de fortalecer la producción hortícola y contribuir al desarrollo del sector agrícola en la región.  

El Gobierno habilitará la postulación a modernos departamentos en Luque

Ya están próximos a estrenarse los modernos bloques de departamentos que el Gobierno construyó en Luque, una ciudad en constante crecimiento que ofrece el espacio ideal para comenzar una nueva vida. “Nuestro fin es que las familias accedan a viviendas adecuadas, accesibles y que mejoren su calidad de vida”, expresó el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja. En pocos días se habilitará la postulación, en marco del Proyecto “Viviendas Económicas”. El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat verificó la calidad de las obras recientemente concluidas en Luque, para asegurarse de que cuenten con la calidad y funcionalidad requerida. El proyecto inmobiliario está constituido por 12 viviendas diseñadas para satisfacer los altos estándares de vida actuales, ubicadas a 100 metros de la ruta Luque-San Bernardino y solo a 25 minutos del centro de Asunción. Las viviendas, distribuidas en dos bloques de seis unidades cada una, cuentan con acabados de calidad, así como espacios comunes y áreas de esparcimiento, de manera que las familias puedan disfrutar momentos de recreación. Cada departamento tiene dos dormitorios, uno de ellos en suite -con baño privado, una sala de estar-comedor, de concepto abierto, una cocina amoblada con desayunador, un baño social, y lavadero. Además, cada vivienda cuenta con un balcón, un estacionamiento para un vehículo y un amplio quincho, con un área total por vivienda de 66,67 m². Las áreas comunes son, por ejemplo, un depósito, el área para asados con lavabo, sanitario, depósito. El edificio cuenta con su propia planta de tratamiento de residuos, su transformador y generador eléctrico propio, Las familias podrán adquirir estas viviendas desde 354 millones de guaraníes, con un financiamiento de 15 años de plazo y a una tasa del 6,5%, por el Banco Nacional de Fomento. La habilitación de postulaciones estará abierta la próxima semana, según anunció el ministro Juan Carlos Baruja. “Vamos a estar dando los detalles”, dijo el titular del MUVH invitando a los interesados a conocer la obra: “Vení a recorrer y conocer tu próximo departamento”, dijo. La culminación de este proyecto refleja el compromiso del Gobierno con el acceso inclusivo a la vivienda. “Gobierno del Paraguay, del presidente Santiago Peña, trabajando para que más paraguayos y paraguas tengan viviendas dignas y de calidad”, finalizó el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja.  

Che Róga Porã: El Gobierno inicia el séptimo proyecto de construcción de viviendas accesibles en Luque

El jefe de Estado, Santiago Peña, presidió la palada inicial de los proyectos Luque Fase 1 y Luque Cañada Garay. Se trata del séptimo proyecto del programa Che Róga Porã, en apenas siete meses, desde su lanzamiento oficial. Con esta nueva iniciativa, el Gobierno ofrece cada vez más posibilidades a las familias de clase media y trabajadora para adquirir una casa propia y proyectarse al futuro con estabilidad, pagando montos accesibles y a largo plazo. “Hoy estamos viendo los resultados de lo que sembramos hace un año, al gestionar un crédito por 200 millones de dólares para este programa. Esto significa construir viviendas para 4.000 familias, transformando la vida de 4.000 familias. Y van a ser construidas con obreros paraguayos, con materiales paraguayos, con artesanos paraguayos”, expresó el presidente Santiago Peña. “De aquí a un año o dos miles de familias en el Paraguay van a estar viviendo en su propia casa, pagando por algo que es suyo, gracias al programa Che Róga Porã”, dijo por su parte, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja. Las viviendas a construirse cuentan con diseño moderno y funcional. Tienen una sala-comedor, cocina, sanitario, dos dormitorios, lavadero y quincho, brindando comodidad y bienestar a las familias. El proyecto Luque Fase 1 será desarrollado por la constructora Noesis, y Luque Cañada Garay, por la constructora AD Paraguay. El programa Che Róga Porã sigue sumando viviendas en construcción en el departamento Central, consolidándose como un modelo innovador de acceso a la vivienda. Ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5% y un financiamiento de hasta 30 años. Por otra parte, en la ciudad de Luque también se inauguraron 32 viviendas del programa Fonavis, en el departamento Central, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y del ministro del Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja. Corresponde al Proyecto Vecinal de Fomento Territorio Social “Ykua Rape”.

El plan “tomates todo el año” del MAG empieza a dar frutos

El Ministerio de Agricultura y Ganadería ya cuenta con los primeros resultados del plan orientado a satisfacer la demanda del tomate durante todas las temporadas, que también apunta a la exportación de este preciado fruto. Con esta iniciativa, el MAG busca garantizar una producción sostenida de tomates en el país durante todo el año, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la rentabilidad de los productores nacionales. El Plan denominado “Cultivar tomates todo el año” avanza con buenos resultados. Esta semana, los técnicos del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) Central-ALAT, ingenieros Víctor Santander y Jorge Fernández, visitaron las fincas que se sumaron a la iniciativa. La producción en la Compañía Valle Po’i del departamento Central, y en la comunidad de Ñanducua, distrito de Caazapá, ya cuenta con los primeros frutos. En la finca de Carlos Amarilla, ubicada en la Compañía Valle Po’i, los técnicos observaron un “excelente desarrollo del tomate de la variedad Abbiadori”. A 58 días de su trasplante, las plantas muestran un buen cuajado de frutos, una óptima floración en los racimos superiores y una “destacada carga de tomates”. Asimismo, los técnicos de Villeta visitaron la finca de Nunilda Romero, en la comunidad de Ñanducua, distrito de Caazapá, donde verificaron el inicio de la maduración de tomates del plan piloto de cultivo en verano. Según lo observado, en un plazo de 12 a 15 días ya se podría iniciar la cosecha. Por otra parte, en la finca “El Triunfo”, del productor Ramon Aquino, ubicada en Minga Guazu, departamento de Alto Paraná, el técnico Ubaldo Aquino destacó la existencia de un “buen desarrollo vegetativo y reproductivo del fruto”. Cabe resaltar que, con la histórica oportunidad de exportar tomate a la Argentina en 2024, el MAG asistió a 677 productores nacionales para lograr la primera cosecha veraniega. La estrategia del MAG En un primer periodo, el MAG distribuyó se ha distribuido un millón de plantas de tomate a productores seleccionados en 18 Centros de Desarrollo Agropecuario a nivel nacional, quienes fueron evaluados bajo estrictos criterios de selección. Se priorizó a aquellos con experiencia en el cultivo y que cuentan con infraestructura adecuada, como mallas de media sombra, sistemas de riego, conocimiento técnico y solvencia económica. El plan inició en noviembre de 2024 con la selección de los productores y la entrega de semillas e insumos, además de fertilizantes granulados e hidrosolubles, entre otros. La estrategia del MAG consiste en realizar tres etapas de siembra con intervalos de 20 días, permitiendo una cosecha escalonada que garantice el suministro constante de tomate, con miras al consumo interno y a la exportación.

El Gobierno apunta a lograr un “Paraguay sin hambre” a través de la alimentación escolar

“Ver cómo nuestros estudiantes se benefician de una alimentación adecuada reafirma nuestro compromiso para garantizar un Paraguay sin hambre”, dijo el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, tras un recorrido por escuelas del departamento Central, donde los niños reciben desayuno, almuerzo y merienda en marco del programa Hambre Cero”. Con esta ambiciosa iniciativa, el Gobierno busca promover la salud y el bienestar de las comunidades, fortaleciendo la economía local. “Soy madre soltera y me viene muy bien que mis hijas almuerzan antes de llegar a la casa. Les gusta la comida que se prepara en la escuela”, cuenta una de las madres de estudiantes de la escuela Villa Universitaria. “Me tranquiliza bastante saber que mi hijo ya viene a comer aquí”, dice otra. “Como mamá, nos permite un ahorro en los gastos de la comida”, comenta una tercera señora, en un video publicado por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. “Garantizamos -por primera vez- el almuerzo escolar para miles de estudiantes, acompañando a las familias, impulsando la producción local y fortaleciendo nuestra economía”, expresó el vicepresidente Alliana respecto al programa Hambre Cero que se implementa en todo el país, con un enfoque especial en los distritos más vulnerables. El Poder Ejecutivo determinó que la cobertura del programa Hambre Cero en las Escuelas debe llegar al 100% de los distritos del país, lo que significa que más de 980.000 estudiantes son beneficiarios. De esta manera, el Gobierno pone fin a la malnutrición escolar, al tiempo de acompañar a las familias paraguayas y generar un círculo virtuoso en las economías locales, creando fuente de trabajo y de empleo en las comunidades. El Gobierno del Paraguay ya ha invertido más de 70 millones de dólares en este programa el pasado 2024, y se prevé una inversión total de más de 1000 millones de dólares para los próximos tres años. Esto representa un esfuerzo interinstitucional sin precedentes entre las distintas instancias del Estado. “¡Un compromiso real con el bienestar y el futuro del Paraguay!”, señaló Alliana. Acceso al video en Instagram: https://www.instagram.com/reel/DG5c2MKxJPG/?igsh=MWdsd3hvenp6Z3pp

Paraguay retiró la candidatura del canciller para la Secretaría General de la OEA

El presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, OEA. “Paraguay, a lo largo de su rica historia, ha sido un país que siempre ha basado sus posiciones en elevados principios y valores, y no renunciará a los mismos por una elección o coyuntura particular”, señaló el mandatario a través de un comunicado. El retiro de la candidatura se dio luego de que países de la región modificaron su compromiso inicial con Paraguay de forma “abrupta e inexplicable”, y decidieron no acompañar la candidatura. “La OEA ha perdido a un gran Secretario General”, publicó el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, al tiempo de felicitar al presidente de la República por “no claudicar en la defensa de nuestros principios y valores. Son mucho más importantes que cualquier cargo que el mundo pueda dar”, expresó. A mediados del 2024, Paraguay había tomado la decisión de presentar la candidatura para ocupar la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos con un objetivo innegociable: recuperar la relevancia institucional de la OEA. Recordemos que, en los últimos años, se fueron sumando voces de mandatarios y otros altos funcionarios latinoamericanos que cuestionan la existencia de este foro político sumido en el desprestigio. Paraguay propuso darle a la OEA un “nuevo protagonismo que se apoyara en una gestión moderna y eficiente, que tuviera en cuenta los lazos de solidaridad y fraternidad que unen a nuestro Continente, por encima de intereses particulares y de ideologías. En esta visión no cabe la separación de pueblos hermanos por cuestiones ideológicas o coyunturales, sino solo la lucha por los valores principios e ideales que hacen a nuestro Continente tan único”, expresa el comunicado oficial del gobierno. El presidente Santiago Peña resaltó que Paraguay, a lo largo de su rica historia, siempre ha basado sus posiciones en dichos elevados principios y valores, y que “no renunciará a los mismos por una elección o coyuntura particular”. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, quien fuera candidato del Paraguay para ocupar la Secretaría General de la OEA, es un diplomático de dilatada trayectoria. Diplomático de larga data, fue canciller nacional en dos oportunidades, en el 2023 y en el 2006, representante permanente alterno ante las Naciones Unidas, ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), entre otros. Además, consecuentemente con la posición nacional, el canciller Ramírez condena las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua, apoya a Israel frente a Hamas e Irán, y a Taiwán. El presidente Santiago Peña agradeció a los países que “con convicción, ideales y principios, mantuvieron su respaldo a nuestra candidatura y ratificó el compromiso del Paraguay de “seguir trabajando incansablemente en la constitución de un hemisferio y una OEA en donde primen principios, valores e ideales”. Actualmente, el camino está allanado para que el candidato de Suriname, Albert Ramdin, ocupe la titularidad de la OEA, con una posición de apoyo al avance de China en América Latina, y a los regímenes dictatoriales de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Preparativos para el Mundial de Rally Paraguay: Renovarán la red de agua potable de Encarnación

El presidente de ESSAP, Luis Fernando Bernal, y el intendente de Encarnación, Luis Yd, dieron la palada inicial para renovar las tuberías de las redes de distribución de agua potable en esta ciudad. La iniciativa se enmarca en los preparativos para el WRC Mundial de Rally Paraguay, con miras a garantizar un servicio más eficiente y seguro para la comunidad. El evento deportivo atraerá a miles de fanáticos del automovilismo mundial, en agosto próximo. “Luego de 47 años, la ESSAP vuelve a intervenir en Encarnación. Estamos seguros que va a ser la obra que más empeño vamos a poner porque es sumamente necesario la modificación de las redes de distribución de agua”, dijo Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A., ESSAP. “Agradezco que se haya concretado esta voluntad política”, dijo por su parte el intendente Luis Yd. La palada inicial para el inicio de obras se realizó el 5 de marzo, con la presencia de autoridades locales y nacionales. El proyecto contempla la renovación de 3.900 metros lineales de tubería principal de agua potable en calles de alto tránsito, comprendidas entre la Avda. Caballero y la calle Jorge Memmel. Por otra parte, se llevará a cabo la sustitución de 350 ramales domiciliarios con la renovación de 2.610 metros de tubería. La ESSAP, se encargará de la ejecución de los trabajos, que incluyen la provisión e instalación de tuberías y accesorios y fiscalización del proyecto. Por su parte, la Municipalidad de Encarnación realizará la excavación de zanjas, la compactación y reposición del pavimento en las zonas intervenidas, así como la supervisión del proyecto. Estas mejoras forman parte del compromiso de ESSAP y la Municipalidad con el fortalecimiento de la infraestructura de la ciudad, en un contexto donde Encarnación se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales en el marco del Mundial de Rally. La optimización del sistema de distribución de agua potable contribuirá a brindar un mejor servicio a los habitantes y garantizará un suministro adecuado durante el WRC Mundial de Rally, que se realizará en agosto próximo, en el departamento de Itapúa. Las obras serán supervisadas por la Gerencia de Redes de Asunción y Gran Asunción de ESSAP, en conjunto con la Intendencia y la Junta Municipal de Encarnación.

Ande registró el segundo récord histórico de demanda eléctrica paraguaya del 2025

La Administración Nacional de Electricidad reportó el segundo récord histórico de consumo en lo que va del año. Siendo las 14:11 horas del 4 de marzo del 2025, con una temperatura de 39° C y una sensación térmica de 43° C, la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN) alcanzó un valor de 5.122 MW, superando por casi 70 MW al récord anterior, en pocos días. La Ande destaca que, a pesar de la máxima demanda histórica registrada, el Sistema Interconectado Nacional ha respondido eficientemente. El primer récord histórico se registró a las 13:45 horas del pasado 11 de febrero, con una demanda de 5.054 MW. Los aportes de energía por parte de las centrales hidroeléctricas al Sistema Interconectado Nacional (SIN) fueron los siguientes: 3.782 MW de Itaipú, 1.238 MW Yacyretá, y 121 MW de Acaray.

Visita histórica del presidente de Alemania abre nuevas oportunidades de integración económica

Después de 20 años, Paraguay volvió a recibir la visita de un presidente de Alemania. “La llegada de Frank-Walter Steinmeier marcó un hito en nuestras relaciones bilaterales, fortaleciendo la cooperación en economía, educación e innovación”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña. La visita se enmarca en un momento en que se fortalece la proyección del Paraguay a nivel global, con mejores condiciones para atraer inversiones. “Este encuentro reafirma el lugar de Paraguay en el mundo, impulsado por el trabajo de su gente y su potencial de desarrollo”, afirmó el presidente Peña. “Paraguay está comprometido a fortalecer la relación con Alemania, y esta visita histórica marca un hito para avanzar, a partir de ahora, en diferentes áreas, pero principalmente en el área económica, donde Paraguay hoy está listo para recibir a grandes inversiones para ser nuevamente un protagonista”, dijo el presidente Santiago Peña. “Teniendo a Alemania como un socio, Paraguay quiere ser un protagonista mundial en sostenibilidad y liderar la transformación de combustibles fósiles a biocombustibles, y tambén en Hidrógeno verde, con la combinación de dos grandes recursos del país, el agua y la energía”, explicó el presidente Peña. “En un momento de grandes convulsiones y transiciones globales, es bueno tener socios confiables como ustedes”, dijo por su parte el presidente de Alemania, en su discurso brindado en el Palacio de López. “Tanto para nosotros en Alemania como ustedes, en Paraguay existen reglas para el multilateralismo, los derechos humanos, y la democracia. Y esto es importante en una época en la que el orden mundial internacional y el sistema de las Naciones Unidas están siendo cuestionados”, dijo Frank-Walter Steinmeier. “Es importante que los defensores del multilateralismo trabajemos juntos, al mismo tiempo de mantener la confianza en nuestras democracias y reforzarla siempre que sea posible”, expresó el presidente de Alemania en su discurso. El presidente Peña señaló que la visita del presidente de Alemania abre una gran oportunidad para que este país interceda a favor del proceso de integración entre el Mercosur y la Unión Europea, tras el último acuerdo firmado en diciembre pasado. “Alemania es la cuarta economía más grande del mundo, no es un socio menor d la UE, y creemos que esta visita va a facilitar los mecanismos para que Alemania argumente a favor de este gran proceso de integración”, dijo el presidente Peña. El mandatario paraguayo calificó al acuerdo Unión Europea-Mercosur como “el acuerdo comercial más grande del mundo”, con un mercado de 715 millones de habitantes, pero lógicamente, llegar a un acuerdo tan grande no está ausente de desafíos”, dijo. El presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, llegó al país acompañado por su esposa, la jurista alemana Elke Büdenbender, en el marco de una gira por América Latina para fortalecer y profundizar la asociación de Alemania con los países de la región. “Las relaciones bilaterales con Paraguay se caracterizan por ser de larga data, en parte por la historia de la inmigración alemana, de más de 150 años. En este momento viven 26.000 alemanes en Paraguay”, señaló el presidente de Alemania en Paraguay.