Gobierno del Paraguay entregó 65 ambulancias al Departamento de Presidente Hayes

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con el respaldo financiero de ITAIPU Binacional, fortalece la atención de urgencias en el departamento de Presidente Hayes con la entrega de 65 nuevas ambulancias totalmente equipadas, que se suman a las 73 ya distribuidas recientemente. Estas unidades forman parte de un total de 139 ambulancias entregadas hasta hoy, dentro de un plan nacional para renovar la flota del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y mejorar la respuesta en las 18 Regiones Sanitarias del país. El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que esta entrega no es una promesa más, sino resultados concretos para el Paraguay: “Hoy no venimos a hablar de planes futuros, aunque tenemos muchos, sino a cumplir acciones concretas en el Chaco paraguayo, símbolo de la lucha y la paz que celebramos en su 90º aniversario este año. Estas ambulancias no son solo cifras ni montos, son vidas salvadas. Cada ambulancia representa la presencia del Estado, dignidad para el paciente y respaldo para nuestro equipo de salud pública,” afirmó el mandatario. El jefe de Estado remarcó que esta iniciativa fue posible gracias a la renegociación histórica de la tarifa energética con ITAIPU Binacional en mayo de 2024, que permitió redirigir recursos hacia áreas prioritarias como salud, educación, infraestructura y generación de empleo. “ITAIPU es un símbolo de energía, pero también de salud para nuestro pueblo. Agradezco al equipo de ITAIPU por su compromiso en este proceso que beneficia a todos los paraguayos, especialmente a los más humildes, quienes más necesitan del Estado,” añadió. Con una inversión cercana a los G 134.000 millones, estas ambulancias cumplen con los más altos estándares técnicos y de seguridad, reforzando la red sanitaria nacional para garantizar respuestas eficientes en atención y traslado de pacientes críticos, especialmente en regiones alejadas como Presidente Hayes. El Gobierno reafirma con esta entrega su compromiso por un Paraguay más justo, inclusivo y con un sistema de salud fortalecido para toda la ciudadanía.
Presidente Peña presente en acto oficial por el Día de la Armada

El presidente Santiago Peña encabezó los actos en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y su patrona, la Virgen Stella Maris, este viernes 12 de septiembre. Durante la ceremonia, el comandante de la Armada, Lucio Benítez, destacó la importante labor histórica y actual de la institución en la defensa de la soberanía nacional y la protección de más de 3.500 kilómetros de fronteras fluviales esenciales para el comercio exterior del país. Benítez recordó la valiosa participación de la Armada en conflictos históricos como la Guerra del Chaco y la Guerra de la Triple Alianza, y rindió homenaje a héroes navales y mujeres que han marcado la historia patria. Además, resaltó el compromiso de la Armada en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el contrabando, así como los próximos avances tecnológicos, como la inauguración del centro de mando y control unificado y la implementación de una plataforma digital para trámites administrativos. La Virgen Stella Maris, patrona de la Armada Paraguaya desde 1943, es venerada como protectora de la gente de mar, y su nombre significa “Estrella del Mar”, guiando desde siempre a quienes navegan por los ríos del país. Esta celebración reafirma la importancia estratégica y el rol fundamental de la Armada en la defensa y desarrollo de Paraguay, bajo la conducción del presidente y comandante en jefe Santiago Peña.
Jornada comunitaria en Tacuaro fortalece el derecho a la identidad en comunidades indígenas

El Ministerio del Interior, mediante el Viceministerio de Asuntos Políticos y la Dirección de Población, llevó a cabo una jornada comunitaria en la Escuela de la Comunidad Indígena de Tacuaro, ubicada a 40 kilómetros de San Juan Nepomuceno, en el departamento de Caazapá. Esta actividad formó parte del programa “Yo Soy, Tu Identidad es tu Derecho” y contó con la colaboración del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Registro Civil, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la comisaría local, docentes y funcionarios de la Municipalidad de San Juan Nepomuceno, encabezada por el intendente Derlis Molinas. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno del Paraguay y del Ministerio del Interior con la protección y garantía del derecho a la identidad, acercando servicios esenciales a comunidades indígenas y zonas alejadas. Además, promueve la inclusión social y fortalece la presencia estatal en los territorios más vulnerables del país.
Recuperación histórica y social de uno de los pulmones verdes de Asunción está en proceso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de ofertas económicas para la contratación del diseño ejecutivo, construcción y gestión del emblemático Parque Bernardino Caballero, situado en Asunción. Este proyecto forma parte de la iniciativa Resiliencia Urbana en la Franja Costera de la capital, con un presupuesto estimado en 40.505 millones de guaraníes, financiado por el Banco Mundial (BIRF). Cuatro empresas nacionales compiten por la adjudicación del contrato, con propuestas que oscilan entre 49.765 millones y 75.604 millones de guaraníes. Las compañías participantes son Tecnoedil S.A. Constructora, Ingeniería de Topografía y Caminos TyC S.A., GINSA S.A. y el Consorcio Parque Caballero, integrado por Chavez Construcciones S.A.I. y Corporación Lemuria S.A. Recuperación y transformación Este ambicioso plan busca no solo la recuperación patrimonial, sino también transformar el parque en un espacio público inclusivo, seguro y dinámico que mejore la calidad de vida de la comunidad. Según el arquitecto Fernando Duarte, jefe técnico del proyecto, se promoverá un proceso participativo con vecinos y organizaciones sociales, y se implementarán modelos de gestión innovadores, como la realización de eventos culturales y ferias que apoyen la sostenibilidad del parque. Además, la licitación exige la contratación de mano de obra local, con al menos un 20% proveniente de la zona de intervención. La primera etapa incluye restauraciones importantes en accesos, iluminación, mobiliario urbano, el Museo Bernardino Caballero y otros espacios icónicos, siguiendo las normativas de la Secretaría Nacional de Cultura. Este proyecto promete devolver al Parque Bernardino Caballero su lugar como referente urbano, cultural y recreativo de Asunción, integrando historia, comunidad y desarrollo sostenible.
Evento solidario para que los platos se multipliquen

El Banco de Alimentos Paraguay (BAPY) invita a la comunidad a sumarse a su tradicional Cena Anual para recaudar fondos, que este año se realizará el miércoles 10 de septiembre a las 20:00 en el salón Talleyrand Costanera. Bajo el lema #PlatosQueMultiplican, este evento solidario busca transformar miles de vidas a través de la colaboración de empresas, voluntarios y donantes particulares. Cada adhesión a la cena representa un impacto directo: 153 platos de comida beneficiarán a 146 organizaciones sociales distribuidas en todo el país. El objetivo para esta edición es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar un total de 76.500 platos a hogares de abrigo, comedores comunitarios, guarderías, hospitales, albergues y asilos que atienden a personas en situación de vulnerabilidad. Impacto y proyecciones para 2025 En 2024, BAPY distribuyó más de 600.000 kilos de alimentos, llegando a aproximadamente 40.000 personas. Para 2025, la meta es superar estas cifras, alcanzando 750.000 kilos de alimentos distribuidos y beneficiando a 50.000 paraguayos en situación de inseguridad alimentaria. Además, la fundación planea inaugurar su primer centro de acopio y distribución en el departamento de Alto Paraná, con el fin de fortalecer su capacidad operativa y ampliar su cobertura territorial, llegando actualmente a siete departamentos del país. José San Martín, presidente del Banco de Alimentos Paraguay, destacó la importancia de la Cena Anual como espacio para agradecer a sus aliados y renovar el compromiso con las personas que aún necesitan apoyo. “Este evento es clave para financiar nuestras operaciones y seguir multiplicando el impacto en la lucha contra el hambre,” señaló San Martín. Con 21 años de trabajo ininterrumpido, la Cena no solo representa una noche solidaria, sino también un momento para proyectar futuros objetivos y fortalecer la causa que lucha por llevar comida a la mesa de quienes más lo necesitan. La velada contará con espectáculos en vivo, premios, música y oportunidades de networking con destacados dirigentes empresariales, políticos y sociales. Acerca de Banco de Alimentos Paraguay Desde hace más de dos décadas, BAPY trabaja para combatir el hambre y reducir el desperdicio de alimentos en Paraguay, conectando a productores, empresas y organizaciones sociales. La fundación contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). Los interesados en colaborar pueden hacerlo mediante donaciones de alimentos, aportes mensuales, servicios logísticos o voluntariado.
She Secures Paraguay 2025: un desafío de ciberseguridad para mujeres

El CERT-PY invita a todas las mujeres y jóvenes a partir de 16 años a participar en She Secures Paraguay 2025, una competencia virtual de ciberseguridad que se realizará los días 19 y 20 de setiembre. Este desafío de 24 horas está diseñado para explorar y fortalecer habilidades en ciberseguridad, promoviendo la inclusión femenina en el mundo tecnológico. El evento es 100% online y se desarrollará en la plataforma HackRocks. Las participantes tendrán la oportunidad de aprender de forma práctica, enfrentándose a retos que combinan diversidad e innovación. Además, podrán ganar premios y reconocimientos especiales. La dinámica del desafío es progresiva, ya que las competidoras deberán completar cada reto para avanzar de nivel y acumular puntos. Al finalizar, aquellas que hayan obtenido los puntajes más altos serán reconocidas con premios como licencia anual de Platzi, membresía CyberMaster de WOMCY, entre otros. Para participar, se requiere contar con conexión a internet sin restricciones específicas en el tráfico saliente, y un computador con sistema operativo Windows, Linux o MacOS, con capacidad para instalar herramientas como Wireshark, Javascript, Python, SQL, entre otras. La iniciativa es organizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), a través del equipo CERT-PY, junto a la Organización de Estados Americanos (OEA). La inscripción es gratuita y está abierta para todas las interesadas en potenciar sus competencias digitales y formar parte de esta experiencia única. Para inscribirse, visita shesecures-paraguay.hackrocks.com y comienza tu camino hacia la ciberseguridad.
La Senad refuerza acciones contra la marihuana “premium” que llega en encomiendas de Estados Unidos

Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas detectaron dos encomiendas sospechosas en el Aeropuerto Internacional Guaraní, en Minga Guazú, y en una empresa de courrier de Ciudad del Este. En dos encomiendas procedentes de Miami, Estados Unidos, hallaron más de 31 kilos de marihuana tipo cera, presumiblemente con destino al Brasil. El hecho revela que la modalidad de tráfico de marihuana de alta potencia THC a través de encomiendas aéreas provenientes de Miami, Estados Unidos, continúa vigente en las redes delictivas, para el ingreso de drogas al país, por lo que la Senad está reforzando el control. La apertura de encomiendas se realizó en el Juzgado Penal de Garantías de Ciudad del Este. El primer caso fue con un camuflaje de “grasa mecánica” procedente de Miami. Durante controles coordinados con la Brigada del Aeropuerto Internacional Guarani y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el can detector de drogas «Moisés» alertó sobre un paquete sospechoso en dicha terminal aérea. En la apertura se constató que cinco cajas de supuesta grasa mecánica ocultaban paquetes con un peso total de 31 kilos 115 gramos de marihuana tipo “wax” (cera). El segundo caso fue de marihuana oculta en equipos informáticos. En Ciudad del Este, agentes de la SENAD inspeccionaron un paquete de equipos informáticos en una empresa de encomiendas y encontraron que su interior se transportaban 310 gramos de marihuana tipo cera. El mercado en Brasil De acuerdo con la investigación de la Senad, la marihuana “premium” es un tipo de cannabis concentrado que puede contener hasta 10 veces más THC que la convencional producida en Paraguay. Su alto poder psicoactivo eleva su valor en el mercado de Brasil -principal destino de estas cargas ilícitas- donde alcanza los USD 4.000 por kilo. Por disposición del Ministerio Público, tras la apertura y extracción de muestras, la droga incautada fue incinerada de manera inmediata.
Asunción será sede de la XV Conferencia Latinoamericana de Arbitraje

170 expertos internacionales abordarán los desafíos del arbitraje comercial e internacional en la región se reunirán del 24 al 26 de septiembre en Asunción para un debate jurídico y empresarial en América Latina durante la XV Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA), un evento consolidado que reunirá a más 200 destacados especialistas provenientes de países como Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos, España, Francia, Suiza, entre otros. La Dra. Viviana Goralewski Hempel, Secretaria de la Cámara Internacional de Comercio, invitada del programa Tribuna de Paraguay TV, indicó que la cita se desarrollará en el Centro Cultural del Puerto bajo el lema: «El Arbitraje en 2025: mantener lo esencial, actualizar lo contingente», y tiene como organizador principal al Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP), que además celebra sus 25 años de trayectoria académica. «El arbitraje representa una herramienta clave para la modernización de la justicia. Al ofrecer una vía alternativa para la resolución de conflictos, permite evitar juicios largos y costosos, agilizando los procesos y brindando soluciones más rápidas, eficientes y confidenciales. El arbitraje se consolida como una opción confiable para empresas, profesionales y ciudadanos que buscan resolver sus diferencias de manera justa, sin recurrir al sistema judicial tradicional. Su crecimiento refleja una apuesta por la cultura del diálogo, la legalidad y la eficiencia en la gestión de conflictos», aseveró Goralewski. Durante tres días, jueces, árbitros, académicos y representantes de organismos multilaterales debatirán en paneles centrales y actividades paralelas sobre temas clave del arbitraje moderno, incluyendo la optimización de costos, audiencias, conflictos de interés, el rol de los tribunales especializados, así como los retos globales como el cambio climático y la aplicación de los Principios Unidroit en la resolución de disputas internacionales. José Antonio Moreno, presidente del CEDEP y director de la CLA, destacó la importancia de este encuentro: “La CLA 2025 es un espacio imprescindible para profundizar en las tendencias que marcan la práctica arbitral a nivel regional y mundial, impulsando la seguridad jurídica y la protección de las inversiones”. Además de los debates, el programa incluye almuerzos temáticos, espacios de networking y actividades para jóvenes árbitros, fomentando el intercambio intergeneracional y la cooperación entre profesionales de distintas jurisdicciones. Este evento, con el apoyo institucional de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), refuerza la posición de Asunción como sede confiable y competitiva para grandes encuentros internacionales, impulsando el desarrollo institucional y la atracción de inversiones en el país. Para más información sobre la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje 2025, visite el sitio web oficial del CEDEP y el de los aliados institucionales, o al mail info@clarbitraje.com o en redes @clarbitraje
Futura Planta Solar Flotante inicia instalación del primer conjunto de flotadores

Se dio inicio a la instalación del primer segmento de flotadores que conformarán la futura Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de ITAIPU, ubicado en la Margen Derecha. En esta primera etapa se lanzaron 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios, marcando un avance significativo en el proyecto. El ingeniero César Vega, del equipo de la Asesoría de Energías Renovables de ITAIPU, explicó que el montaje de los segmentos implica unir los distintos flotadores y colocar sobre ellos los paneles solares, instalados en estructuras de aluminio resistente. Estos conjuntos se ensamblan en líneas que luego son impulsadas hacia el embalse para su ubicación definitiva. Destacó que las condiciones climáticas han sido favorables, permitiendo que los trabajos avancen según el cronograma previsto. Debido a la complejidad del proceso, el personal que participa en la instalación recibió una capacitación teórica para familiarizarse con las partes y procedimientos del ensamblaje, lo cual facilita la optimización de tiempos y perfeccionamiento de la operación, señaló Vega. Por su parte, el ingeniero Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables, informó que esta primera fase contempla la instalación de un total de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores. Los paneles tienen una vida útil estimada de 30 años y son altamente resistentes a condiciones climáticas adversas. Cuando la planta esté operativa, tendrá una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp). Además, Domaniczky indicó que las obras civiles y el tendido de cables de media tensión, que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas, se encuentran en etapas avanzadas. Con la puesta en marcha de la Planta Solar Flotante, ITAIPU reafirma su compromiso con la diversificación de las fuentes de energía renovable en Paraguay, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible en el país.
Evento masivo reunirá a más de 5.000 jóvenes empresarios con ponencias internacionales

Con más de 3.500 inscripciones confirmadas, se prepara un evento masivo que reunirá a más de 5.000 jóvenes empresarios y emprendedores, posicionándose como el principal encuentro del sector empresarial juvenil en Paraguay con apoyo de la Secretaria Nacional de la Juventud. Francisco Martino, presidente de la UIP Joven anunció en entrevista con el programa La Tribuna de Paraguay TV, la participación de ponentes destacados como Óscar Vicente Scavone y Esteban Morábito, referentes de Maahsa, junto con invitados internacionales de alto perfil como Sinteplast y Rapanui, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en charlas y ponencias especializadas y un gran cierre con una ponencia sobre Tecnología y Crecimiento, el presidente argentino, Javier Milei. Francisco Martino, presidente de UIP Joven, confirmó que este año el evento se realizará el 16 de setiembre en el UENO Arena, será completamente gratuito, gracias al apoyo de auspiciantes y colaboradores. “Esta iniciativa amplía el acceso a capacitación y oportunidades para todos los jóvenes empresarios que deseen conocer más del trabajo y la historia de los emprendedores, se hablará de como las empresas pasaron de un producto artesanal a ser un producto industrial” afirmó Martino. El gremio cuenta actualmente con alrededor de 250 socios, todos ellos propietarios o directores de empresas. Según Martino, casi el 50% de la junta ejecutiva de la UIP central está integrada por miembros provenientes de UIP Joven, lo que refleja un fuerte proceso de renovación generacional que fortalece la profesionalización y continuidad de las empresas familiares. Martino explicó que se suelen apoyar los casos exitosos de emprendedurismo pero no así los inicios y todo lo que conlleva. Aseveró que hay grandes historias de como empresas importantes iniciaron con algunos fracasos pero que de todo eso se aprende. El evento, además de ponencias y charlas, ofrecerá espacios de networking para fomentar conexiones y nuevos negocios. Los interesados en participar deben ser socios activos de UIP, con un rol de propietario o director, para que el entrenamiento gremial se centre en formar a los futuros líderes estratégicos de Paraguay. Esta edición se posiciona como una oportunidad clave para impulsar el talento joven y fortalecer el ecosistema empresarial nacional.