Presidente Peña destaca avances y compromisos en cierre de Programa Nacional Ciudad Mujer Móvil

En el acto de cierre del Programa Nacional Ciudad Mujer Móvil 2025, el presidente Santiago Peña expresó la profunda realidad de la emigración en Paraguay, especialmente en Caraguatay, al señalar: «Probablemente, Caraguatay debe ser la ciudad del Paraguay que más hijos vio salir para emigrar al exterior. Muchos jóvenes que no encontraban oportunidad en el Paraguay, en su ciudad, en su departamento, se fueron y se convirtieron en exiliados económicos.» El jefe de Estado manifestó con fuerza su visión para el país: «Yo me puse como meta que yo quiero que los paraguayos sean guapos aquí en su país, en su ciudad.» A pesar de los logros, advirtió que «en dos años se ha hecho mucho, pero no es suficiente, no estamos satisfechos porque sabemos que todavía podemos hacer muchísimo más.» Además, destacó el valor del trabajo conjunto: «Si nosotros del gobierno trabajamos juntos con la comunidad, ahí no hay nada que no podamos resolver.» Sobre el programa Ciudad Mujer, indicó que se ha extendido su alcance territorialmente: «Ciudad mujer ha salido a recorrer el Paraguay. ¿Cuántos distritos ya visitaron? Solamente este año, sesenta y cuatro. Y vamos a terminar el gobierno, ciudad mujer, recorriendo todo el Paraguay doscientos sesenta y tres distritos.» Finalmente, enfatizó el valor de la esperanza y la unidad en el progreso: «Yo quiero que todos los abuelitos y las abuelitas del departamento de la cordillera tengan su pensión de la Tercera Edad» Y remarcó: «Es un pueblo que tiene esperanza, es un pueblo que progresa… Nosotros tenemos que seguir luchando día a día.» Este acto simboliza el compromiso del Gobierno Nacional de fortalecer los servicios y la inclusión social a nivel territorial, mejorando la calidad de vida de las mujeres y sus familias en todo Paraguay, mediante estrategias como Ciudad Mujer Móvil que amplifican la presencia estatal en los rincones del país.
Presidente Peña entrega viviendas y acerca oportunidades a familias de Cordillera

El presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos visitaron el departamento de Cordillera para llevar adelante una jornada de entrega de 31 viviendas dignas a familias locales de la Comisión de Fomento María Auxiliadora en la ciudad de Itacurubí de la Cordillera. La primera dama Leticia Ocampos expresó su alegría de compartir con la comunidad de Itacurubí de la Cordillera: «…no estamos entregando una llave, un techo, unos ladrillos, sino que estamos entregando transformar vidas, esperanza, y darle la oportunidad a toda esta gente de tener una vida digna» Además, resaltó la importante presencia de autoridades y el compromiso del gobierno con la gente. Por su parte, el presidente Santiago Peña destacó su conexión personal con el departamento, recordando amistades de años y la importancia de fortalecer el desarrollo local. Subrayó que la entrega de estas viviendas no solo brinda seguridad y bienestar a las familias, sino que también genera empleo mediante la mano de obra paraguaya empleada en la construcción. «Cuando uno entra, uno entra a sueños, a risas, a esperanza… es un niño que nace con seguridad, dice voy a conquistar el mundo.» Agregó que el gobierno seguirá trabajando para mejorar integralmente la calidad de vida de los cordilleranos, mejorando salud pública, caminos y oportunidades laborales. Esta visita y acto de entrega simbolizan el compromiso del gobierno de Paraguay con la justicia social y la mejora continua de las condiciones habitacionales y de vida de sus ciudadanos, especialmente en regiones como Cordillera que ahora cuentan con más servicios y oportunidades gracias al esfuerzo conjunto del ejecutivo y autoridades locales.
Familias de Ypané y Villa Elisa cumplen el sueño de su hogar propio con Che Róga Porã

Cinco familias de la urbanización Cecilia IV de Ypané y otra familia en Villa Elisa celebraron la entrega oficial de sus viviendas propias en actos realizados recientemente, que forman parte del programa Che Róga Porã 2.0, impulsado por el Gobierno Nacional para facilitar el acceso a soluciones habitacionales para la clase media paraguaya. En Ypané, Clotilde González, Gregorio Morais, Mauricio González, Tobías García y Fabio Rojas recibieron las llaves de casas de uno y dos dormitorios, financiadas mediante un plan de 360 cuotas por un plazo de 30 años con apoyo de Ueno Bank. Las viviendas cuentan con estar-comedor, cocina, baño, lavadero y patio, espacios pensados para el confort y crecimiento familiar. La inversión por unidad alcanza aproximadamente Gs. 296 millones. Por su parte, en Villa Elisa, Sady y Carlos y sus hijos estrenaron un dúplex de tres habitaciones con tres baños, cochera y un diseño funcional y luminoso que integra sala, cocina y comedor. El financiamiento ofrece una cuota fija de Gs. 3.193.000, facilitando la planificación financiera a largo plazo. El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, presidió ambos actos, acompañado de autoridades locales. Durante las ceremonias, resaltó el compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana para continuar ampliando el programa como un modelo habitacional innovador que garantiza estabilidad y bienestar a miles de paraguayos. Inicio de obras Así mismo, en la ciudad de Villa Elisa, departamento Central, se dio inicio a la construcción de cuatro viviendas que marcarán el comienzo de un nuevo conjunto habitacional orientado a brindar soluciones accesibles, seguras y de calidad. La palapa inicial estuvo encabezada por el ministro , Juan Carlos Baruja, quien estuvo acompañado por Carlos Avalos, representante de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), y referentes de la desarrolladora Inmo Baeza. Durante la jornada, destacaron la importancia de seguir acercando alternativas reales para que las familias puedan acceder a un hogar propio, dejando atrás el alquiler y apostando por un futuro más estable. Estas primeras cuatro unidades forman parte de un proyecto que combina innovación constructiva, eficiencia y confort. Integradas con cochera para tres vehículos, sala comedor, cocina amoblada, quincho ,piscina, tres dormitorios y dos baños pensados para acompañar el crecimiento de las familias y fortalecer el desarrollo urbano de Villa Elisa. Con Che Róga Porã 2.0, los beneficiarios pueden acceder a financiación de hasta 30 años, con una de las tasas más bajas de la región, lo que convierte a la vivienda propia en una oportunidad concreta y sostenible. Con este nuevo inicio de obras, el Gobierno del Paraguay, bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las familias paraguayas en el camino hacia la casa propia y un futuro lleno de esperanza.
Presidente Peña promulga ley que establece el 20 de marzo como Día Nacional del Politólogo Paraguayo

El Presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley N.º 7594, que declara el 20 de marzo como el Día Nacional del Politólogo Paraguayo, en homenaje póstumo a Luis María Duarte González, reconocido académico, diplomático y profesional cuyo trabajo ha dejado una profunda huella en Paraguay. Luis María Duarte fue un destacado intelectual, abogado egresado de la Universidad Nacional de Asunción, docente universitario, investigador y analista político especializado en relaciones internacionales y política exterior. Su carrera combinó la excelencia académica con el servicio público, convirtiéndolo en un referente esencial para las nuevas generaciones de profesionales en ciencias sociales, diplomacia y gestión pública. Su trayectoria comenzó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, desempeñando funciones relacionadas con Asia, África, Europa y Oceanía. A los 23 años fue designado Asesor Diplomático de la Vicepresidencia, y posteriormente actuó como asesor legislativo en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Representó a Paraguay en misiones internacionales de observación electoral de la OEA y del Instituto Nacional Demócrata (NDI) en América Latina, Medio Oriente y Asia. Además, fue analista político en procesos electorales en Afganistán. Como docente, aportó en la Facultad de Derecho de la UNA, la Escuela de Ciencias Políticas, el Instituto de Altos Estudios Estratégicos, la Academia Diplomática y Consular “Carlos A. López”, y diversas universidades nacionales, formando a generaciones de politólogos y funcionarios. El Presidente Peña resaltó que esta ley reconoce no solo la vida y obra de Luis María Duarte, sino también el compromiso diario de los politólogos paraguayos con el análisis, la reflexión y el fortalecimiento de la vida pública en el país. La normativa instruye al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a incluir esta fecha en el calendario escolar e impulsar actividades académicas vinculadas al pensamiento político, la investigación y la promoción de valores democráticos. Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la valorización del conocimiento, la excelencia profesional y la construcción de una ciudadanía informada, pilares fundamentales para un Estado moderno y una democracia sólida.
Black Friday en Paraguay: Comprá informado y seguro, consejos para proteger tu consumo

Este Black Friday, que se celebra con grandes ofertas en todo el país, recomiendan a la ciudadanía una compra responsable y segura. Antes de aprovechar los descuentos, es fundamental que los consumidores verifiquen varios aspectos para evitar inconvenientes y proteger su derecho al consumo. Es importante verificar el precio anterior y el descuento real, para asegurar que la promoción sea verdadera y no una alteración del precio habitual. También se debe revisar los medios de pago aceptados para garantizar seguridad y conveniencia, además de solicitar siempre la factura legal, ya que es la garantía oficial para reclamos o devoluciones. Además, es recomendable comprobar el estado del producto antes de retirarlo, para evitar problemas posteriores, y evitar recargos indebidos que no estén justificados ni informados con anticipación. En estas fechas, la mejor herramienta para el consumidor es la información. Para cualquier duda o reclamo, SEDECO dispone de un Asistente Virtual al teléfono 0962 127 110, preparado para acompañar y asesorar a la población.
MOPC adjudica trabajos de dragado y mantenimiento del río Paraguay

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha adjudicado recientemente los trabajos de dragado y mantenimiento del río Paraguay, desde su confluencia con el río Paraná hasta la desembocadura del río Apa. Esta acción estratégica busca garantizar condiciones óptimas para la navegación y fortalecer la principal vía fluvial del país, vital para el comercio exterior paraguayo. La Resolución N.º 2099/25, firmada por la ministra Claudia Centurión, establece la intervención en tres lotes consecutivos para una cobertura integral del corredor fluvial: Lote 1: Desde la confluencia con el río Paraná hasta el km 387, adjudicado a Ingeniería de Topografía Caminos S.A. Incluye dragado, suministro de boyas y balizas, y servicios especializados. La inversión destinada para esta sección varía entre G. 74.753 millones y G. 149.506 millones en dragado, y entre G. 17.487 millones y G. 23.010 millones en balizamiento, con servicios especializados por G. 342 millones. Lote 2: Desde el km 387 hasta el km 690, bajo responsabilidad de Terminal Occidental S.A., contempla similares tareas en la continuidad del tramo. El dragado tendrá una inversión entre G. 73.290 millones y G. 146.580 millones, y el balizamiento entre G. 17.425 millones y G. 22.927 millones, con servicios especializados por G. 335 millones. Lote 3: Desde el km 690 hasta la desembocadura en el río Apa, adjudicado a Artes y Estructuras S.A. La obra incluye dragado con un costo estimado entre G. 72.235 millones y G. 144.470 millones y balizamiento entre G. 16.835 millones y G. 22.151 millones, complementados con servicios especializados por G. 333 millones. Estos trabajos son clave para mantener la navegabilidad del río Paraguay, facilitando la circulación del comercio internacional paraguayo. La adecuación constante del canal con la profundidad y señalización necesarias reduce costos logísticos, optimiza tiempos de transporte y ofrece mayor previsibilidad a exportadores, importadores y operadores fluviales. Además, esta intervención beneficiará directamente a puertos públicos y privados, a la cadena logística y a miles de trabajadores que dependen del transporte fluvial para sus actividades económicas. Con estas acciones, el MOPC reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad internacional de Paraguay, al mejorar infraestructuras esenciales para la economía nacional.
Solicitan a la ciudadanía inscribirse en el programa “Voto Accesible” hasta el 30 de diciembre

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) invita a las personas interesadas y a sus familiares a registrar su participación en el programa “Voto Accesible” para las Elecciones Municipales de 2026. El plazo para realizar la solicitud vence el próximo 30 de diciembre de 2025. Los ciudadanos pueden inscribirse completando el formulario disponible en el enlace https://tsje.gov.py/votoaccesible/, comunicándose al teléfono (021) 6180111 o a través de WhatsApp al +595 21 6180 111. También se puede realizar la solicitud en el Registro Electoral o Centro Cívico más cercano al domicilio del beneficiario. El programa ofrece varios servicios que facilitan el ejercicio del voto a personas con diferentes necesidades: Voto en Casa: destinado a personas con discapacidad física severa o con graves problemas de salud que les impidan asistir a su local de votación. Este servicio está disponible en 19 ciudades del país. Voto en Mesa Accesible: dirigido a personas con dificultad para movilizarse y adultos mayores, disponible en todos los locales de votación a nivel nacional. Además, el programa incluye Mesa de Ayuda, Voto Preferente y Voto Asistido. Con estas facilidades, el TSJE busca asegurar el derecho al sufragio de todos los ciudadanos, garantizando un proceso electoral accesible e inclusivo.
Gobierno del Paraguay impulsa la economía circular con nueva planta recicladora

En un paso significativo hacia una industria más sostenible, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, acompañó la inauguración de la moderna planta recicladora de Cartones Yaguareté, ubicada en Loma Pytã. Durante el acto, el titular del MIC destacó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del modelo de economía circular y las alianzas público-privadas para fomentar el crecimiento industrial en el país. Junto a los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de Mipymes, Gustavo Giménez, el ministro subrayó que esta planta ejemplifica cómo los residuos pueden transformarse en valor industrial. “Es un círculo virtuoso que inicia con la recolección de papel y cartón y concluye en la producción de nuevos insumos que alimentan diversas cadenas productivas”, afirmó. Giménez resaltó que Cartones Yaguareté representa una marca país que demuestra que “cuando se respeta el trabajo, se cumplen las leyes y se apuesta al desarrollo, grandes cosas suceden en Paraguay”. Además, reiteró que la hoja de ruta nacional contempla convertir al país en un centro industrial regional, fomentando la inversión, el empleo y la competitividad mediante sinergias público-privadas, con el objetivo de duplicar el PIB en la próxima década. Por su parte, Andreas Neufeld, gerente general de Cartones Yaguareté, aseguró que la nueva planta incrementará en un 60% la capacidad operativa para la recuperación de papel y cartón, impactando directamente en la economía circular. La empresa emplea a más de 800 personas y trabaja con aproximadamente 5.000 recicladores, generando empleo digno y promoviendo prácticas de sostenibilidad ambiental. La construcción de la planta siguió estrictos criterios de gestión responsable, como la reutilización de agua y el manejo integral de residuos, posicionando a Cartones Yaguareté como un referente en prácticas industriales sostenibles. “Debemos continuar avanzando por la senda de la sostenibilidad que ha trazado nuestro país”, concluyó Neufeld. La inauguración reafirma la visión conjunta entre el sector público y privado para consolidar un modelo industrial competitivo y orientado al desarrollo sostenible de Paraguay.
El Gobierno entrega subsidios por veda pesquera a más de 4.300 familias

Ya inició el pago de cobertura de subsidio por la veda pesquera, en beneficio de más de 4.300 familias que dependen de esta actividad económica. “Este beneficio no es una simple asistencia, es un apoyo real para que sigan adelante, llevando sustento y dignidad a sus hogares”, expresó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, durante el acto de entrega, en Ñeembucú. Con una inversión aproximada de 6.000 millones de guaraníes por parte del Gobierno, arrancó el acto de entrega de subsidio. Los primeros beneficiados fueron 231 pescadores registrados en el departamento de Ñeembucú, mientras que en el resto del país el pago se realizará durante el trascurso de la semana, informó el Ministerio de Desarrollo Social. En el mismo acto realizado en Pilar se entregaron aportes de capital semilla para financiar 142 proyectos de participantes del programa Tenonderã, de 7 distritos del departamento. Estos aportes representan una inversión no reembolsable de G. 568 millones a través del programa que forma parte de las políticas desarrolladas por el Gobierno del Paraguay para la reducción de la pobreza. “El subsidio es fundamental para acompañar a las familias afectadas por el cese temporal de la pesca y, al mismo tiempo, para proteger la recuperación de las especies en nuestros ríos”, explicó Pedro Alliana en sus redes. Los miembros de la comunidad pesquera de Ñeembucú celebraron que este año, por primera vez, el pago de subsidio se realiza en fecha “adelantada”, teniendo en cuenta la importancia que representa este respaldo para garantizar mejores condiciones de vida de los trabajadores. “Esto algo que realmente necesitamos y estamos agradecidos”, expresa uno de los beneficiarios.
Corredor Bioceánico: Avanzan las obras viales más importantes de región

Las obras del Corredor Vial Bioceánico avanzan en el Chaco paraguayo, con trabajos de pavimento rígido y obras de drenaje en su Tramo 3, entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. La ruta que impulsará el acceso a los mercados de la región ya está generando una gran transformación en el Chaco central, con demanda de mano de obra, empleos y el impulso de emprendimientos. Actualmente se ejecuta el Lote 1 los cuatro lotes del tramo, que genera más 225 empleos directos e indirectos. Esta fase comprende dos tramos principales: una vía de 3.100 metros de longitud y siete metros de ancho, y una calle colectora de 1.200 metros, también de siete metros, que incluirá veredas y obras complementarias para reforzar la conectividad y la seguridad peatonal. “Aproximadamente 100 personas trabajan actualmente en la obra de la zona urbana. Estamos haciendo la parte del suelo cemento y encima ya el pavimento rígido, con todas las obras de drenaje, cordones, cunetas y alcantarillas”, detalló el Ing. Alberto López, integrante del equipo técnico. Conectividad para el desarrollo del Chaco El Lote 1, que abarca 53,8 kilómetros entre los km 102,5 y 156 de la ruta PY15 en el departamento de Boquerón, forma parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico de 224 kilómetros. Las obras están a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por EDB Construcciones, con una inversión de G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo Fonplata y supervisada por el MOPC. Esta infraestructura conecta puntos estratégicos como Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo, consolidando a Paraguay como un eje logístico regional. Su desarrollo impulsa la integración con los países vecinos y promueve el crecimiento económico y social del Chaco paraguayo, una región históricamente postergada en materia de conectividad vial. El Corredor Bioceánico conectará a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y fortalecerá el posicionamiento geoestratégico de nuestro país, como centro de la logística regional en América del Sur.