PARAGUAY TV

Paraguay asume la presidencia pro tempore de la UNIORE 2025

Paraguay es sede de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), que se realiza en el Hotel Crown Plaza de Asunción los días 5 y 6 de noviembre. En la ceremonia de apertura oficial, el ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la presidencia pro tempore hasta 2027. La conferencia reúne a representantes de organismos electorales de América del Sur, Centroamérica y el Caribe para fortalecer la democracia, la transparencia y la confianza ciudadana en la región. UNIORE fomenta la cooperación internacional y promueve elecciones libres, seguras y transparentes. Entre las funciones de la Unión se encuentran misiones de observación electoral antes, durante y después de los comicios, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Además, ofrece asistencia técnica y recomendaciones para mejorar los procesos electorales respetando la soberanía de cada país. La presidencia pro tempore de Paraguay reafirma su compromiso con los valores de respeto, profesionalismo y transparencia en los sistemas electorales de América.

Gobierno inaugura nueva sede del Colegio de Policía en Pilar para fortalecer la formación en Ñeembucú

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, encabezó la inauguración de la sede del Colegio de Policía “Sgto. Aydte. José Merlo Saravia” – Filial N.º 8, ubicada en la Dirección de Policía de Ñeembucú, en la ciudad de Pilar. Este acto cerró la jornada de Gobierno en el departamento y ratificó el compromiso del Estado con la formación profesional de las fuerzas de seguridad y el fortalecimiento institucional en el interior del país. La ceremonia contó además con la presencia de ministros del Poder Ejecutivo, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, y otros representantes locales, resaltando la presencia activa del Gobierno del Paraguay en el sur del territorio nacional. La nueva sede permitirá ampliar la cobertura educativa descentralizando la formación en seguridad. De esta forma, los jóvenes de Ñeembucú y zonas cercanas podrán capacitarse sin la necesidad de trasladarse a la capital, facilitando un acceso más directo a la educación policial. Con esta iniciativa, el Gobierno busca fortalecer la profesionalización, la disciplina y el sentido de servicio de los futuros agentes, garantizando una formación de calidad con un fuerte arraigo territorial, que contribuya al desarrollo seguro y ordenado de la región.

El Ejército contribuye con la calidad de vida de la comunidad indígena Makxlawaya

El Ministerio de Defensa Nacional, a través del Ejército Paraguayo, ha desplegado su personal y medios del Comando de Ingeniería, para la construcción de un tajamar en la Comunidad Indígena Makxlawaya, perteneciente a la Parcialidad Indígena Enxet. La acción se realizó  en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional, para fortalecer la capacidad de almacenamiento y acceso al agua en esta comunidad, por el bienestar de sus habitantes. La construcción del tajamar, iniciada en la fecha -05/11- incluye un sistema de captación del líquido vital que contará con canalizaciones adecuadas para optimizar la recolección de agua de lluvia. El tajamar estará ubicado en la comunidad Makxlawaya, que se encuentra aproximadamente a 56 km de la localidad de Pozo Colorado, y a 380 km de la ciudad de Asunción. El tajamar en construcción contará con una capacidad de 36 millones de litros de agua de lluvia, con unas dimensiones de 60 metros de ancho, 150 metros de largo, y cuatro metros de profundidad. Se estima que la obra requerirá un plazo de 15 días, dependiendo de las condiciones climáticas. El equipo de trabajo está conformado por 14 profesionales del Comando de Ingeniería, con apoyo topadora, excavadora, camión cisterna de agua, camión cisterna de combustible, ambulancia para emergencias.

Gobierno del Paraguay entrega 32 viviendas tras 13 años de espera en Ñeembucú

En Humaitá, Ñeembucú, 32 familias finalmente lograron acceder a una vivienda digna tras 13 años de espera, marcando un avance significativo en la reducción del déficit habitacional en la zona sur del país. El acto oficial estuvo encabezado por el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos, acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana y autoridades nacionales, departamentales y municipales, quienes ratificaron su compromiso con el bienestar de las familias paraguayas. Estas viviendas forman parte del proyecto “Terminación y ampliación de 32 viviendas” dentro del programa Vy’a Renda, que había quedado paralizado en 2012. La actual administración retomó y finalizó las obras, con una inversión de 4.032.033.861 guaraníes financiada por el Gobierno Nacional a través del MUVH. Cada casa cuenta con 44 m², que incluyen dos dormitorios, estar/comedor, cocina, sanitario y lavadero, ofreciendo espacios seguros y confortables para las familias. Además, la construcción generó empleo local, dinamizando la economía de la comunidad con mano de obra paraguaya. Desde agosto de 2023, el Gobierno ha gestionado 41.935 soluciones habitacionales, de las cuales 25.802 ya fueron entregadas en todo el país, buscando garantizar que cada familia paraguaya viva con seguridad y dignidad.

Transporte nocturno conecta Asunción y Luque con la nueva línea B4

La Red Búho sigue ampliando sus opciones de transporte nocturno con la incorporación de la nueva línea B4, que une estratégicamente Asunción y Luque. Este recorrido, operativo desde el sábado 1 de noviembre, fortalece la movilidad durante la noche y cubre puntos clave del área metropolitana. El trayecto desde Luque hacia Asunción atraviesa avenidas principales como Corrales, Tte. Rojas Silva y Mariscal López, llegando al microcentro por calles emblemáticas como Félix de Azara y República. El viaje de regreso pasa por rutas como Oliva, República Argentina y la Autopista Silvio Pettirossi hasta retomar hacia Luque por Elizardo Aquino y Corrales. Entre las paradas destacadas de la línea B4 se encuentran la Plaza de la Democracia, el Cementerio de la Recoleta, el Parque Ñu Guasu, y centros comerciales importantes como Villa Morra Shopping y Shopping del Sol. Esto proporciona a los usuarios acceso cómodo y seguro a puntos culturales, recreativos y comerciales. El servicio es gestionado por el Viceministerio de Transporte y operado por San Isidro S.R.L. Para garantizar la seguridad de los pasajeros, la Policía Nacional acompaña a las unidades en los sectores de mayor afluencia, siguiendo el modelo de las líneas B1 y B3 de la Red Búho. Con esta nueva línea, la Red Búho consolida su compromiso de ofrecer alternativas confiables y seguras para el transporte nocturno en el Gran Asunción.

MOPC recibe 22 ofertas para pavimentar nuevos tramos viales en Central y Pte. Hayes

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió hoy un total de 22 ofertas económicas para la ejecución del Plan Central 3, que contempla la pavimentación de nuevos tramos viales en beneficio de más de 500.000 habitantes de Lambaré, Itauguá, Ypacaraí, Luque y Nueva Asunción. La licitación abarca cinco lotes con cerca de 85 kilómetros de asfaltado, con el propósito de mejorar la accesibilidad, la conectividad y la movilidad en estas ciudades del departamento Central y Presidente Hayes. Durante el acto público, las propuestas fueron presentadas por empresas como Vialtec S.A., Constructora Feldmann S.A., Benito Roggio e Hijos S.A., Tecnoedil S.A., Constructora Heisecke S.A., entre otras, con ofertas para diferentes lotes del proyecto. La documentación quedará bajo análisis técnico y económico por parte del Comité de Evaluación, dependiente del Gabinete Ministerial. Este llamado plurianual continuará según la disponibilidad presupuestaria establecida en la Ley N.º 7021/22 para los ejercicios fiscales 2026 y siguientes. El Plan Central 3 incluye obras complementarias como drenajes, señalización vial, barandas de defensa y puentes de hormigón armado, con el fin de ofrecer una infraestructura segura, duradera y eficiente. La iniciativa busca reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y potenciar la economía local. Estas obras complementan los trabajos en curso del Plan Central 2, que impulsa la pavimentación de más de 134 kilómetros en otras ciudades del área metropolitana, y el Plan 1.000, desarrollado con el apoyo de Itaipú Binacional, para crear ciudades más conectadas y sostenibles en todo Paraguay.

Mariscal Estigarribia: la nueva Ruta del Desarrollo de Paraguay

El intendente de Mariscal José Félix Estigarribia, Víctor Díaz Ávalos, destacó el importante impacto que tendrá el Corredor Bioceánico en la región, al que definió como “la nueva Ruta del Desarrollo de la Nación”. Según Díaz Ávalos, la construcción de esta vía internacional representa una oportunidad histórica para el distrito y sus habitantes, especialmente para las comunidades indígenas que representan cerca del 65% de la población local. “Nos consideramos hoy un punto estratégico dentro del desarrollo nacional”, resaltando el potencial humano y la juventud de la zona. El municipio trabaja de forma cercana y coordinada con los proyectos vinculados al Corredor Bioceánico, mientras que el Gobierno nacional impulsa acciones para fortalecer la infraestructura, educación y economía local. “La Bioceánica va a empujar bastante la parte económica, y nos estamos preparando institucionalmente para aprovechar todas las oportunidades que traerá esta obra”, explicó el jefe comunal. Además, Díaz Ávalos resaltó el orgullo de la comunidad por contribuir al progreso del país: “Estamos haciendo un gran esfuerzo para recibir la mayor cantidad de beneficios posibles para nuestra gente y para el Paraguay”. Obras que impulsan seguridad y desarrollo El tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico, gestionado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se extiende por 224 kilómetros en el departamento de Boquerón. Esta vía atraviesa zonas estratégicas entre Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo. El proyecto, dividido en cuatro lotes de ejecución, forma parte de una iniciativa regional que conectará el Atlántico con el Pacífico, consolidando un eje logístico clave en el corazón del Chaco. Esta infraestructura facilitará el transporte de cargas, mejorará la seguridad vial y generará nuevas oportunidades productivas, sociales y económicas para los habitantes de la región.

Abren inscripciones para mujeres y hombres en el Cimefor 2025

El Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) anunció la apertura del periodo de inscripción para quienes deseen formar parte de esta institución. Desde 2024, mujeres pueden acceder al Cimefor, permitiendo una participación más diversa en la formación militar. El proceso ya está habilitado y la mayoría de inscripciones hasta la fecha corresponden a mujeres. En el corte de la semana pasada, tenían 319 mujeres y 200 hombres. Esta apertura histórica fue autorizada en 2024 por el presidente Santiago Peña, permitiendo que más de 1.000 mujeres se formen en distintas áreas militares. Cabe aclarar que esta inscripción es voluntaria y el ingreso al Cimefor no se vincula con el servicio militar obligatorio, que por ahora sigue siendo exclusivo para hombres. Para postular, los interesados deben cumplir varios requisitos básicos, entre ellos ser ciudadano paraguayo, ser estudiante o haber culminado estudios secundarios, tener entre 17 y 18 años (con autorización para menores) y pasar una evaluación médica que incluye exámenes específicos como electrocardiograma y análisis de sangre. Además, los aspirantes deben presentar una carpeta con sus datos personales y firmar un acta de compromiso aceptando las exigencias del centro. El Cimefor también exige el uso de uniformes específicos y la presentación de útiles para las clases, destacando la preparación rigurosa que caracteriza a esta institución de formación militar. Las inscripciones estarán abiertas y disponibles para quienes quieran sumarse a esta importante iniciativa que busca ampliar la formación y participación en las filas de oficiales de reserva del Ejército paraguayo.

Paraguay recibe más de 2,2 millones de visitantes internacionales en 2025

Paraguay vive un crecimiento histórico en el turismo durante el 2025. Según datos oficiales de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección Nacional de Migraciones, entre enero y septiembre, el país recibió un total de 2.252.532 visitantes internacionales, reflejando un aumento del 53% en arribo de turistas y un 51% en solicitudes de residencia temporal y permanente en los primeros seis meses del año. La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó que esta cifra representa un incremento del 84% en turistas que pernoctan y un 19% en excursionistas respecto al 2024, consolidando al turismo como un motor clave para la economía nacional, generador de empleo y desarrollo. El Observatorio Turístico de Senatur fue el encargado de ajustar y analizar estos datos, filtrando específicamente el número de turistas internacionales que pernoctan en Paraguay. Por su parte, la estimación de excursionistas está basada en estadísticas anteriores bajo una metodología aprobada por la institución. Este récord turístico se atribuye al trabajo conjunto entre Senatur y Migraciones para facilitar el ingreso de visitantes y promover a Paraguay como un destino competitivo en la región. La realización de grandes eventos internacionales ha sido un factor clave, entre ellos los Juegos Panamericanos Junior, el Campeonato Mundial de Rally (WRC) y el Congreso de la FIFA, que atrajeron a decenas de miles de personas al país. Paraguay reafirma así su posicionamiento como un destino turístico emergente con proyecciones positivas para seguir creciendo en los próximos años.

Ministerio de Justicia se integra formalmente a la Red de Inteligencia Migratoria del Paraguay para fortalecer seguridad y cooperación

El Ministerio de Justicia del Paraguay, encabezado por el ministro Rodrigo Nicora, se incorporó oficialmente como miembro pleno de la Red de Inteligencia Migratoria e Información de Seguridad del Paraguay (RIM Paraguay). El acto de adhesión tuvo lugar durante la clausura del Grupo de Trabajo de la Red, con el respaldo de la Unión Europea a través del Programa EUROFRONT y la Dirección Nacional de Migraciones. La firma contó con la presencia de la embajadora de la Unión Europea en Paraguay, Katja Afheldt; el director Nacional de Migraciones, Jorge Marcelo Kronawetter; el técnico especialista de FIIAPP del Programa EUROFRONT, Víctor Alfredo Suárez López; y el jefe del Centro Nacional de Inmigración y Fronteras, comisario principal David Agorreta Ruiz, entre otros testigos. RIM Paraguay está integrada también por el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Policía Nacional. Durante su intervención, el ministro Nicora resaltó el impacto positivo que esta incorporación tendrá para el Ministerio, especialmente en la promoción del intercambio de información penitenciaria y el acceso a la identidad, elementos esenciales para la prevención y combate de delitos transnacionales. “El ingreso a esta red es un paso estratégico para fortalecer la cooperación interinstitucional en seguridad y migraciones, aportando nuestra experiencia en derechos humanos y acceso a la identidad. Nos permitirá colaborar en políticas públicas migratorias y robustecer la lucha contra el crimen organizado”, afirmó Nicora. Además, destacó la importancia del apoyo europeo y el Programa EUROFRONT para la formación técnica de los funcionarios paraguayos, mejorando así la capacidad estatal para enfrentar desafíos en estas áreas. La RIM Paraguay funciona como un espacio clave de coordinación que impulsa el intercambio de datos, la formación de redes especializadas y la cooperación internacional, orientados a reforzar la vigilancia y el análisis de riesgos en las fronteras.