SENATUR y Municipalidad de Asunción fortalecen la gestión turística en la capital

La ministra de Turismo, Angie Duarte, y el Intendente de Asunción, Luis Bello, encabezaron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas que impulsan el desarrollo turístico, cultural y urbano de Asunción. En el encuentro se trataron temas clave como la revitalización de Loma San Jerónimo y la promoción del Paseo de los Yuyos en el Mercado 4. Asimismo, se evaluaron los avances del proyecto “Destino Turístico Inteligente” y la continuidad del plan de Seguridad Turística, en colaboración con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional. También se abordaron iniciativas para el mantenimiento y embellecimiento de espacios públicos, la promoción de circuitos turísticos como el del Cementerio de la Recoleta, y acciones conjuntas para celebrar los 500 años de Asunción. Se destacó además la puesta en valor de sitios emblemáticos como el Paseo de la Guarania y el Turista Róga Costanera. Con esta alianza interinstitucional, SENATUR y la Municipalidad de Asunción ratifican su compromiso con un modelo de turismo sostenible, inclusivo e innovador para posicionar la capital como un destino cultural cada vez más atractivo.
Conversatorio “Volver a Vivir el Centro Histórico de Asunción” impulsa revitalización urbana

La Municipalidad de Asunción, mediante la Dirección del Centro Histórico, invita a la comunidad al conversatorio “Volver a Vivir el Centro Histórico de Asunción”, que se realizará mañana martes 21 de octubre a las 10:00 horas en el Hotel Crowne Plaza (Cerro Corá 939, entre Estados Unidos y Tacuary). Este espacio de diálogo y articulación interinstitucional busca fomentar la recuperación y dinamización del corazón histórico de la capital paraguaya. Durante el encuentro participarán autoridades municipales, técnicos y representantes del sector privado, quienes abordarán los avances y desafíos del Proyecto de Equilibrio Tributario del Centro Histórico. Este proyecto, que promueve la inversión y recuperación edilicia, impulsa la creación de la Zona Urbana 16 (ZU16), normativa aprobada mediante las ordenanzas 193/25 y 196/25. La ZU16 unifica la fiscalidad del área y reduce el impuesto inmobiliario, otorgando beneficios especiales para inmuebles patrimoniales, con la finalidad de fortalecer la economía urbana y preparar el Centro Histórico para celebrar los 500 años de Asunción. Además, se presentarán iniciativas desarrolladas en las Mesas de Trabajo interinstitucionales, como el programa “Che Roga Porã” para la reutilización de edificios, subsidios de alquiler, créditos blandos para mejoras edilicias, la puesta en valor de la Recova, soterrado de cables, corredores seguros y acciones de resiliencia urbana. Estas propuestas reflejan el compromiso conjunto del gobierno central, municipal y sector privado para transformar el Centro Histórico en un espacio seguro, atractivo y sostenible. La recuperación del Casco Histórico de Asunción está liderada por la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, junto a ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo, en coordinación con la Municipalidad de Asunción, en el marco de los 500 años de fundación de la ciudad. Se invita a medios de comunicación, empresarios, autoridades y ciudadanía interesada a participar y ser parte activa de esta transformación urbana. Para más información o solicitudes de entrevistas, contacte a Omar Cubas Fanego al teléfono +595 981 436704.
Ciudad Mujer Móvil llega mañana a Limpio con servicios gratuitos para toda la familia

Mañana martes 21 de octubre, desde las 8:00 horas, el programa Ciudad Mujer en su versión Móvil estará presentado en el Asentamiento Barcelona 2 de Limpio, departamento Central, para ofrecer servicios gratuitos a mujeres y sus familias. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Itaipú Binacional, la municipalidad local y diversas instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial. La jornada tiene como propósito acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, fomentando la equidad, inclusión y apoyo directo a las mujeres y sus núcleos familiares. Entre los servicios que se brindarán, el Ministerio de la Mujer ofrecerá atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional y el Ministerio de Desarrollo Social. Además, atenderán las necesidades de la población el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA). Complementan la atención el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), la Secretaría de la Defensa del Consumidor (Sedeco), y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben). Por parte del Poder Judicial, estarán presentes el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Defensa Pública y el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Con esta iniciativa, Ciudad Mujer Móvil reafirma su compromiso de acercar servicios fundamentales y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables del país.
Corredor Las Residentas en Luque avanza con obras de alcantarillado y ampliación vial

Las obras de duplicación de la Ruta Departamental D025, que abarcan el tramo entre las avenidas General Aquino y Sudamericana (Tape Tuja) en Luque, se encuentran en plena ejecución y se prevé su culminación para finales de 2026. Este proyecto, financiado por Itaipú, incluye la ampliación de la vía desde el monumento de Las Residentas hasta la intersección con la avenida Sudamericana y la calle Leonismo Luqueño. Actualmente, se trabaja en la construcción de un puente sobre el arroyo Itay, ubicado cerca del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que permitirá realizar todos los diseños necesarios para el avance de la obra. Además, se están instalando alcantarillas celulares de 1,5 por 1,5 metros sobre la avenida Elizardo Aquino (Tape Tuja), en la intersección con Ytororó. Estas intervenciones forman parte del sistema de drenaje proyectado para mejorar la capacidad hidráulica de la zona, con el objetivo de garantizar una circulación más segura durante las lluvias. El proyecto incluye además obras complementarias, estudios de impacto ambiental y social, y la liberación de la franja de dominio. Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el plan contempla la construcción de dos puentes, uno sobre el arroyo Itay y otro sobre el Abay, así como un intercambiador a nivel frente al acceso Nº 2 al parque Ñu Guasú. También se instalarán nuevos sistemas de drenaje longitudinal, veredas, paradas de autobuses y dársenas para mejorar la infraestructura vial y el tránsito en la zona. Entre las principales tareas a ejecutar se encuentran movimientos de suelo, implementación de pavimento flexible, así como la construcción y mantenimiento de las obras complementarias mencionadas. Este avance en el Corredor Las Residentas representa un paso importante para el desarrollo urbano de Luque, mejorando la conectividad y la seguridad vial para los habitantes y visitantes de la zona.
MOPC y Fonplata supervisan avances clave del Corredor Bioceánico en Boquerón

Técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Banco de Desarrollo (Fonplata) realizaron una visita de supervisión en varios tramos de la ruta PY15, en el departamento de Boquerón, para verificar el progreso de las obras del Corredor Vial Bioceánico. Esta inspección busca asegurar que las obras se desarrollen conforme a los rigurosos lineamientos técnicos establecidos. El proyecto beneficiará indirectamente a más de 225.000 personas al fortalecer la conectividad regional y dinamizar la economía chaqueña, impulsando así el desarrollo local y nacional. Durante la jornada, los representantes coordinaron acciones, evaluaron contratos vigentes y reforzaron los mecanismos de fiscalización para garantizar la transparencia, calidad y cumplimiento de los plazos en esta obra estratégica para el país. Una obra que transforma el Chaco El Corredor Bioceánico comprende la pavimentación de 224 kilómetros de la ruta PY15, desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo. Los trabajos están divididos en cuatro lotes, adjudicados a los consorcios Del Pacífico, Chaqueño del Norte, CDD Construcciones S.A. y TCR. Incluyen movimiento de suelos, drenaje, obras complementarias y pavimentación. El contrato, con una duración de 10 años y medio, abarca diseño, construcción y mantenimiento. La inversión total asciende a 354 millones de dólares, financiados por Fonplata. Un paso fundamental hacia la integración continental La pavimentación de este tramo de la ruta PY15 es clave para conectar el Atlántico con el Pacífico, atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. La finalización de esta obra potenciará la logística y el comercio regional, posicionando a Paraguay como un eje estratégico dentro de la red de transporte sudamericana.
Palacio de Gobierno no se ilumina de rosa este año

En el marco de la campaña nacional “Hacete tus chequeos anuales. Detectá a tiempo. Hagamos de la prevención una tradición”, el Gobierno del Paraguay, a través de la Oficina de la Primera Dama (OPD), decidió no iluminar de rosa el Palacio de López, gesto simbólico que tradicionalmente se daba el 18 de octubre víspera del dia de concienciación sobre el cáncer de mama. La medida busca trasladar la luz del símbolo a la acción, resaltando el compromiso del Gobierno con la prevención y la detección temprana. Este año, el color rosa ilumina hospitales, centros de salud y consultorios donde ya funcionan 55 mamógrafos distribuidos en todo el país, fortaleciendo la red nacional de diagnóstico. “A veces, la luz más poderosa no está en los edificios, sino en las acciones que salvan vidas. Este año, el rosa brilla en los hospitales, en cada mamógrafo, en cada mujer que elige cuidarse. Hagamos de la prevención una tradición”, expresó la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos. La acción forma parte de una estrategia integral impulsada por la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Centro Ciudad Mujer del Ministerio de la Mujer, con el objetivo de acercar los servicios de diagnóstico y promover la cultura de la prevención en todo el país. Los equipos de salud informaron que aún existe baja concurrencia de mujeres a los servicios de mamografía, por lo que desde el Gobierno se hace un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a sumarse en la difusión del mensaje de prevención. Durante octubre, el Centro Ciudad Mujer ampliará su atención los sábados, y las mujeres trabajadoras cuentan por ley con dos días libres al año para realizarse sus estudios médicos sin afectar su salario. Asimismo, en la web oficial de la Oficina de la Primera Dama (www.opd.gov.py) se encuentra disponible toda la información sobre los 55 mamógrafos activos en el país, con sus horarios de atención y números de contacto. Con este gesto, el Gobierno reafirma su compromiso de hacer de la prevención una tradición que trascienda las luces y se convierta en un acto cotidiano de responsabilidad y esperanza.
Primera implementación de tobillera electrónica en San Pedro

El Ministerio de Justicia anunció la primera instalación de un dispositivo de tobillera electrónica para una persona privada de libertad (PPL) en la Penitenciaría Regional de San Pedro. Esta acción pionera permite que el interno acceda al beneficio de medidas alternativas a la prisión, a través del arresto domiciliario ordenado por disposición judicial. El procedimiento se realizó en la Comisaría de Santa Rosa del Aguaray, donde la persona fue trasladada desde la penitenciaría para la colocación de la tobillera y la recepción de instrucciones sobre su funcionamiento. La operación fue realizada por el Ministerio de Justicia junto con la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC). Esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, la Defensa Pública, la Policía Nacional, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General del Estado. La implementación de tobilleras electrónicas forma parte de la política criminal del Ministerio de Justicia, que busca promover la reinserción social, descongestionar las penitenciarías y fomentar el uso de tecnologías para garantizar la seguridad y el control judicial. El Ministerio reafirma su compromiso con mecanismos modernos y responsables para mejorar el sistema penitenciario y brindar alternativas eficaces a la privación de libertad.
Preven habilitar mejoras edilicias en el CNC y el CTN para el inicio del próximo año lectivo

El proyecto de rehabilitación del Colegio Nacional de la Capital (CNC) Gral. Bernardino Caballero y la remodelación integral del Colegio Técnico Nacional (CTN) se encuentran en pleno avance dentro del cronograma establecido y se espera que las obras estén finalizadas para el inicio del próximo año lectivo. Las intervenciones están siendo efectuadas con recursos de la Binacional en ambas instituciones educativas. Las instalaciones de dichos centros educativos serán totalmente renovadas y también está contemplada la adquisición de un moderno equipamiento, además del mobiliario para cada una de las aulas. Esta inversión es posible gracias a los recursos generados tras la negociación de una tarifa adecuada para la venta de energía, lo que representa unos USD 1.900 millones en 3 años, y se prevé la construcción de unos 17 colegios técnicos modelo en diferentes puntos del territorio nacional El proyecto del Colegio Nacional de la Capital contempla la restauración de la fachada, la renovación del sistema eléctrico, la implementación de sistemas de prevención contra incendios y la mejora de los desagües pluviales. También incluye la modernización de espacios deportivos, como el polideportivo y la cancha de fútbol de campo ubicada en el patio posterior, entre otras mejoras. El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún recordó que, para facilitar el desarrollo de las obras, se coordinó con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con la dirección del colegio el traslado temporal de los estudiantes a otras instituciones educativas, lo que permitió liberar bloques completos y avanzar en frentes simultáneos, tanto en el interior como en el exterior del predio. De manera paralela, se ejecuta la renovación integral del sistema eléctrico, con la instalación de tableros, canalizaciones, cableados y luminarias; todo conforme a normas de seguridad y eficiencia. Asimismo, se realizan tareas de aislación y corrección de pendientes en las cubiertas, la colocación de nuevas bajadas pluviales y la adecuación del sistema general de desagüe. Igualmente, en el Colegio Técnico Nacional avanzan las obras en varios frentes según el cronograma establecido. Con ambas instituciones restauradas, serán beneficiados alrededor de 2.500 estudiantes, junto con docentes y personal administrativo.
Migraciones entrega al Brasil a ciudadano con mandato de prisión por tráfico de drogas

La Dirección Nacional de Migraciones realizó la entrega a las autoridades de la República Federativa del Brasil de un ciudadano angoleño de 52 años, residente en dicho país, quien cuenta con mandato de prisión por asociación para el tráfico de drogas. El extranjero viajaba utilizando un pasaporte perteneciente a otra persona, incurriendo, además, en el delito de usurpación de identidad. El hecho fue corroborado durante el procedimiento migratorio efectuado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, luego de que el extranjero arribara procedente de España, tras ser inadmitido. A través de una verificación secundaria y el intercambio de información con la Policía Federal de Brasil, se confirmó su verdadera identidad y los antecedentes judiciales que pesan sobre él. Cumplidos los procedimientos legales y las coordinaciones interinstitucionales correspondientes, el ciudadano, identificado como Kebec Kalambote, fue trasladado hasta la frontera con Brasil, donde se concretó su entrega formal a las autoridades policiales de Foz de Iguazú, en el marco de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre ambos países.
SEN finaliza asistencia a familias afectadas por temporales en Caazapá y Paraguarí

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) concluyó con éxito sus labores de apoyo a las familias afectadas por recientes temporales en los distritos de Tavaí, departamento de Caazapá, y María Antonia, en Paraguarí. En Tavaí, la SEN entregó insumos básicos y brindó acompañamiento técnico para mitigar los daños generados por las lluvias, en coordinación con la Gobernación de Caazapá y la Municipalidad local. Esta acción refuerza el compromiso interinstitucional de proteger a las comunidades vulnerables ante emergencias climáticas. Simultáneamente, en María Antonia se realizaron intervenciones con recursos humanos y logísticos para atender a las familias dañificadas, asegurando una respuesta rápida y efectiva. La asistencia culminó exitosamente ayer, resaltando el trabajo conjunto entre instituciones nacionales y locales. Estas operaciones demuestran la solidaridad y eficiencia del Estado paraguayo para brindar ayuda oportuna ante eventos climatológicos adversos. El SEN mantiene la vigilancia constante de las condiciones climáticas en todo el país, preparada para actuar ante cualquier eventualidad.