PARAGUAY TV

Investigador paraguayo es electo Presidente de la Federación Latinoamericana de Psiquiatría Infantojuvenil

El Dr. Julio Torales, destacado investigador paraguayo, fue electo Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psiquiatría de la Infancia, Adolescencia, Familia y Profesiones Afines (FLAPIA) para el período 2025–2027, lo que también lo designa como Presidente Electo para 2027–2029. La elección se realizó durante la Asamblea General del XXV Congreso de FLAPIA en Sucre, Bolivia, reflejando la confianza regional en el Dr. Torales y reconociendo la avanzada psiquiatría infantojuvenil que se desarrolla en Paraguay, con un enfoque científico, humanizado y basado en derechos y evidencia. FLAPIA es una organización clave en salud mental que integra asociaciones y profesionales de América Latina para promover atención clínica de calidad, investigación colaborativa, formación académica y el intercambio de buenas prácticas en salud mental infantojuvenil. El Dr. Torales trabajará junto con la Dra. Virginia Ortiz de Guatemala, presidenta electa para 2025–2027, para fortalecer el liderazgo regional en salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Sobre el Dr. Julio Torales El Dr. Torales es Profesor Titular de Psiquiatría y líder del Grupo de Investigación en Epidemiología de Trastornos Mentales en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. También coordina el Centro de Investigaciones Médicas de la Universidad Sudamericana y es investigador asociado en la Universidad de Los Lagos (Chile). Es Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT. Su incorporación a la directiva de FLAPIA representa un importante logro para Paraguay y un avance en el compromiso regional con la salud mental infantojuvenil.

Paraguay refuerza su liderazgo en turismo con la apertura de dos hoteles de primer nivel

En paralelo al fortalecimiento de la presencia cultural en el exterior, Paraguay también vive un momento clave en el desarrollo de su infraestructura turística. La reciente apertura del Hilton Garden en Asunción y del Hotel Alula en Encarnación son señales claras de que más cadenas hoteleras están apostando por el país. “La apertura del Hilton Garden en Asunción y del Hotel Alula en Encarnación son una muestra clara de que Paraguay sigue sorprendiendo al mundo en materia de turismo y eventos”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en sus redes sociales.
“Estos nuevos espacios no solo elevan la calidad de nuestra oferta hotelera, sino que también refuerzan el posicionamiento de nuestras ciudades como destinos estratégicos para el turismo de negocios y placer, con infraestructura de primer nivel y atención que marca la diferencia” aseveró. Con inversiones que apuntan a la excelencia y a la diversificación de servicios, Paraguay se consolida como un destino atractivo para viajeros internacionales, empresarios y organizadores de eventos, en un contexto donde la cultura, la hospitalidad y la conectividad juegan un rol fundamental. Alula Hotel Encarnación: elegancia y confort frente al río Ubicado en el Costanera Shopping, Alula Hotel es el nuevo referente boutique en Encarnación. Con 36 habitaciones modernas que combinan diseño minimalista y tecnología avanzada, ofrece a sus huéspedes vistas privilegiadas a la playa y un entorno ideal para el descanso y la inspiración. Entre sus servicios figuran desayuno gourmet incluido, Wi-Fi de alta velocidad, TV Smart con plataformas de streaming, camas premium, espacios de trabajo equipados, limpieza diaria, recepción 24 horas, estacionamiento techado y acceso directo al shopping. Hilton Garden Asunción: comodidad y conveniencia en el corazón financiero Situado en San Juan XXIII 2588 c/ Narciso Colman, este hotel se ubica en el distrito comercial más importante de la capital, cerca de empresas internacionales, centros comerciales y a solo 10 minutos del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El Hilton Garden ofrece a los huéspedes Wi-Fi gratis, restaurante propio, piscina cubierta, gimnasio 24 horas, spa, salas de reuniones y habitaciones que permiten mascotas. Además, cuenta con estacionamiento gratuito y servicios para no fumadores. Con estas aperturas, Paraguay continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel, capaz de atender la demanda tanto de viajeros de negocios como de ocio, con instalaciones modernas y una atención que diferencia a la hospitalidad local.

Productos frescos directos de la tierra en la Feria de la Agricultura Familiar

Hoy se realiza la Feria de la Agricultura Familiar en el Paseo 1811, Fernando de la Mora. Desde las 07:00 hasta las 15:00 horas, se podrá disfrutar de una variedad de productos frescos, naturales y de calidad, directamente de las manos de las familias productoras. En la feria encontrarás frutas, verduras, leche de cabra, mix para el mate, miel de abeja, huevo casero, plantas y mucho más. Esta es una oportunidad para apoyar a los pequeños productores locales y acceder a alimentos saludables. La feria está impulsada por el Gobierno, a través de dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de fomentar la venta directa de productos provenientes de las fincas familiares, sin intermediarios y garantizando precios justos, tanto para productores como para consumidores, además de fortalecer el desarrollo económico de las familias rurales paraguayas.

Presidente argentino visita el país para reuniones y participar en Foro de Emprendedores

El presidente argentino Javier Milei realiza una visita oficial a Paraguay hoy y mañana con una agenda que contempla actividades políticas, encuentros bilaterales y eventos dirigidos a jóvenes emprendedores. El martes 16 a las 10:00 horas, Milei brindará unas palabras en la apertura de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Posteriormente, a las 12:30, mantendrá un encuentro privado con el presidente paraguayo Santiago Peña, que incluirá una reunión y un almuerzo. Por la tarde, a las 18:30 horas, el presidente Milei disertará sobre «Tecnología y Crecimiento» ante un estadio con entradas agotadas y 1.500 jóvenes pertenecientes al Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). Mañana miércoles a las 10:15 horas, Milei participará en la Sesión de Honor del Congreso Nacional Paraguayo, donde dirigirá unas palabras frente a legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. Su visita concluirá con el regreso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con arribo previsto a la tarde, en horario aún por confirmar. FEIP 2025: Una agenda de alto nivel El presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, será uno de los principales disertantes en el FEIP 2025, un evento de gran relevancia que se realiza hoy, en el UENO SND Arena. Su participación está prevista en el segmento “Tecnología y Crecimiento”, donde compartirá su visión sobre desarrollo, innovación y avances tecnológicos en la región, consolidando así el impacto internacional del encuentro. El programa del FEIP 2025 reúne a destacados referentes del sector empresarial e industrial, así como líderes de opinión de Paraguay y la región. La presencia de Milei representa una oportunidad única para conocer de primera mano las ideas y estrategias de uno de los presidentes más influyentes del continente en materia de transformación tecnológica y crecimiento económico. Actividades y Seguridad La jornada tendrá actividades que inician desde las 14:00 con acreditaciones y proseguirán con debates sobre expansión regional, innovación industrial y empresas paraguayas centenarias, culminando con la ponencia del presidente argentino a las 18:00 horas. Además, la organización recuerda las normas de seguridad y los objetos no permitidos para garantizar el desarrollo seguro del evento.  

La rehabilitación de la ruta Graneros del Sur impacta en la economía de las comunidades

Más allá de la inversión en infraestructura, los trabajos de rehabilitación den la ruta Graneros del Sur ya está impactando en el desarrollo de las comunidades. En Carmen del Paraná, está generando fuentes de empleo y un derrame económico que beneficia directamente a numerosas familias de la zona. “Además de una vía más segura, la comunidad dispone de una fuente de trabajo significativa”, asegura un vecino del lugar. Antes del inicio de las obras, el mal estado de los caminos dificultaba el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas. Hoy, los trabajos de mantenimiento y rehabilitación, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región. La ejecución de la obra beneficia directamente a los camioneros, así como a las empresas y los molinos cercanos, pero también toda la población de las comunidades que atraviesan la ruta. “Gracias al trabajo que salió, puedo atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de Carmen del Paraná. “Es una fuente de trabajo muy importante que llegó para la zona”, resaltó. La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes. El primero, de 35,4 kilómetros, está a cargo del Consorcio del Sur, mientras que el segundo, de 23 kilómetros, lo ejecuta la empresa Concret Mix S.A. con un presupuesto de más de G. 57.000 millones. La rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur es una obra muy esperada por los habitantes de la región, que se hizo realidad con el actual Gobierno del presidente Peña, con una inversión inicial superior a los USD 15 millones. La intervención permitirá reducir los costos de transporte, impulsando el desarrollo comercial y turístico, así como la competitividad de la zona. Además de la pavimentación, se implementarán modernos sistemas de drenaje y se instalará señalización vial de última generación, optimizando la circulación y promoviendo una mayor seguridad.

Tormentas persistirán hoy en varias regiones de Paraguay

La Dirección de Meteorológica emitió un último boletín y informa que celdas de tormentas continúan activas sobre la región oriental y occidental del país, por lo que se mantienen las alertas ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos severos de forma puntual durante la tarde de este lunes 15 de septiembre. Los departamentos afectados incluyen San Pedro, Cordillera, Guairá, el centro y oeste de Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, el centro y oeste de Central, el centro y sur de Presidente Hayes, así como el norte de Alto Paraguay. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias intensas, fuertes vientos o actividad eléctrica en estas zonas durante las próximas horas.

Gran Expo Orquídeas Encarnación 2025 reúne a los mejores productores y amantes de las flores del país

La Gran Exposición de Orquídeas Encarnación 2025, es un evento emblemático, que forma parte del Festival de Primavera y que se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre en el Centro de Eventos y Convenciones OLMI, ubicado en Encarnación. Invitan a esta expo el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Extensión Agraria y en conjunto con la Misión Técnica de la República de China (Taiwán). La exposición reunirá a las principales asociaciones de productores y orquidófilos del país, incluyendo Reino de la Orquídeas de San Lorenzo, Productores de Orquídeas de Caacupé y orquidófilos del departamento de Itapúa, además de productores independientes que deseen participar. Durante los cuatro días, los visitantes podrán apreciar una amplia variedad de orquídeas, participar en competencias de los mejores ejemplares y decoraciones, y disfrutar de charlas técnicas que compartirán conocimientos sobre el cultivo y manejo de estas flores. Los horarios para la exposición serán los siguientes: el viernes 26 desde las 14:00 hasta las 21:00 horas, con la inauguración oficial a las 19:00 horas; el sábado 27 y domingo 28, de 9:00 a 21:00 horas; y el lunes 29, de 9:00 a 18:00 horas. Este evento se realiza en el marco del Proyecto de Apoyo a la Producción y Operación Comercial de Orquídeas, un acuerdo de cooperación entre Paraguay y Taiwán que busca fortalecer el mercado nacional y fomentar la comercialización de estas exóticas flores, con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá. Para los amantes de la naturaleza y la belleza floral, la Expo Orquídeas Encarnación 2025 es una cita imperdible para descubrir la diversidad y el potencial de la orquídea en Paraguay.

Banco de Juguetes lleva alegría a más de 620 niños en Bahía Negra

Gracias a las generosas donaciones de la ciudadanía, instituciones del Estado y empresas aliadas, el Banco de Juguetes llegó con un cargamento especial de regalos al Departamento de Alto Paraguay. En la ciudad de Bahía Negra, situada a aproximadamente 830 km de Asunción, la entrega se realizó en el local de la Escuela Teniente 1º Adolfo Rojas Silva, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena. Esta actividad se llevó a cabo gracias a la invitación del Programa Nacional de Ciudad Mujer en su versión móvil, con el valioso apoyo de la Oficina de la Primera Dama. Más de 620 niños y niñas disfrutaron de un día lleno de juegos, diversión y momentos inolvidables. El Banco de Juguetes reafirma su compromiso de llevar alegría y esperanza a las comunidades más alejadas del país, promoviendo la inclusión y el bienestar de la niñez paraguaya.

MITIC y Ministerio de Salud articulan acciones para fortalecer la conectividad en comunidades indígenas con sentencias de la Corte IDH

En el marco de la coordinación para las audiencias de supervisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que se realizarán del 22 al 26 de septiembre en Paraguay, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). El encuentro tuvo como objetivo avanzar en las gestiones para mejorar la conectividad en las Unidades de Salud Familiar (USF) de las comunidades indígenas Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, en cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH. Esta mejora permitirá garantizar la efectividad del sistema de comunicación, facilitando que las víctimas puedan contactar en casos de emergencia en salud. Participaron en la reunión la Directora de Derechos Humanos del MSPBS, Laura Bordón, junto a los Directores Generales de Gobierno Electrónico, Comunicación Estratégica y Comunicación Institucional del MITIC, reafirmando el compromiso del Estado paraguayo con los derechos humanos, el acceso a servicios esenciales y el fortalecimiento de la articulación interinstitucional.

Presidente Peña destaca golpe al crimen transnacional con detención de Bermúdez Requena

El Gobierno del Paraguay logró la detención de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, “Comandante H” o “Requema”, en Surubi’i, Mariano Roque Alonso. La operación se realizó gracias a un esfuerzo conjunto entre la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Policía Nacional, la SEPRELAD y el Ministerio Público, en estrecha colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México. Según información intercambiada entre México y Paraguay, Bermúdez Requena ingresó al país de manera irregular tras abandonar México en enero de 2025, entrando clandestinamente por Brasil y estableciendo residencia irregular en el Departamento Central. El presidente Santiago Peña destacó que esta captura representa un golpe contundente al crimen organizado transnacional y reafirmó la política de tolerancia cero del Gobierno paraguayo ante estas redes ilícitas. “Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado”, afirmó. Autoridades mexicanas señalan a Bermúdez Requena como fundador y miembro del grupo La Barredora, vinculado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Desde 2019, figura como pieza clave en actividades delictivas en Tabasco, incluido el control de ejecuciones, extorsiones y disputas territoriales. La detención se llevó a cabo sin incidentes, bajo orden fiscal, respetando la cadena de custodia y protocolos internacionales. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, valoró la cooperación bilateral como parte de una estrategia conjunta de cero impunidad contra la violencia. Actualmente, Bermúdez Requena está a disposición del Ministerio Público y la Justicia paraguaya para los trámites legales y migratorios, respetando los mecanismos de cooperación judicial internacional y manteniendo la reserva procesal para no obstaculizar las investigaciones en curso.