Victoria legendaria en Itauguá

Guaraní logró una importante victoria ante el Sportivo Luqueño por la fecha del Torneo Apertura. Fue por la mínima diferencia en el estadio Luis Salinas en Itauguá. El único gol del compromiso se dio en el primer tiempo y fue a través de Fernando Fernández. Con este resultado, el Auriazul se queda con 9 puntos, mientras que el Legendario acumula 19 unidades y se coloca como escolta, a 7 de la cima. En la próxima fecha, la última de la primera rueda del certamen, Luqueño medirá a Sportivo Ameliano, el sábado 29 de marzo, en el estadio Luis Alfonso Giagni, desde las 18:15, mientras que el Aborigen jugará ante Sportivo Trinidense, el jueves 27 de marzo, a las 19:30, también en Villa Elisa, en el Luis A. Giagni.
Asociaciones miembro de la CONMEBOL unirán esfuerzos contra el racismo

Presidentes de las diez Asociaciones Miembro y la representante de la CONMEBOL firmaron recientemente una nota de compromiso a tratar próximamente distintos criterios para enfrentar, perseguir y combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol. Esta decisión se da tras el compromiso público realizado por el presidente de la matriz del fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez, durante los sorteos de la Copa Sudamericana y Libertadores realizados en Luque, el 17 de marzo pasado. La referida nota expresa cuanto sigue: La CONMEBOL está comprometida con la lucha contra el racismo, la discriminación cualquier acto de violencia, dentro y fuera de los estadios de fútbol. Estamos frente a una problemática social mundial que se manifiesta a través de diversas formas y costumbres que afectan a muchas sociedades de manera particular. La actuación de la CONMEBOL está en consonancia con las medidas más rigurosas implementadas en las Ligas más importantes, Confederaciones y la FIFA. Como parte de la política de lucha contra este flagelo, además de lo ya expuesto, se está trabajando de manera conjunta con el Observatorio de Discriminación Racial en el Fútbol y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH). El pasado 17 de marzo el Presidente de la entidad rectora del fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez, en el marco del sorteo de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana, se comprometió públicamente a convocar a las autoridades de Gobierno y Asociaciones Miembro, con el fin de dialogar sobre criterios para enfrentar y perseguir este flagelo. Consecuentemente, este 27 de marzo, por invitación de la CONMEBOL, los Embajadores de los diez países sudamericanos que integran la Confederación, y los representantes de las Asociaciones Miembro, se reunirán para debatir acerca del combate al racismo, la discriminación y la violencia. Los resultados de este encuentro serán tratados en la reunión del Consejo programada para el 7 de abril. Las Asociaciones Miembro que integran el Consejo Directivo de la CONMEBOL, suscriben por medio de un comunicado un llamado a la reflexión para establecer un clima sin violencia, sin discriminación y sin racismo y así evitar cualquier tipo de manifestación que provoque el aumento del enfrentamiento entre hinchas y división entre los sudamericanos.
Ajustado cronograma antes de medir a Colombia

Tras el triunfo ante Chile, la Selección Paraguaya al mando del entrenador Gustavo Alfaro vuelve inmediatamente a los trabajos pensando en el partido contra Colombia, el martes 25 de este mes en Barranquilla. El seleccionado volverá a los entrenamientos en la tarde de este viernes 21 a las 17:30h en el Centro de Alto Rendimiento de Ypané (CARDE) a puertas cerradas. El sábado 22 está previsto un nuevo entrenamiento en el mismo horario. Será a puertas abiertas a la prensa durante los primeros 15 minutos. Dos jugadores hablarán con los medios que cubren las actividades de la Albirroja. Para el día domingo 23, el profesor Gustavo Alfaro brindará una conferencia de prensa al mediodía. Para la tarde, nuevamente 17:30 se realizará nuevamente una sesión de entrenamiento a puertas cerradas. Para el lunes 24 esta prevista una movilización a las 08:30 de la mañana para luego, al mediodía, trasladarse al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi para tomar vuelo rumbo a Barranquilla, a las 13:30.
Posicionando a Paraguay en la carrera automovilística más extrema del mundo

Más de 100 comunicadores estatales y periodistas participaron en un taller para abordar la difusión del Mundial de Rally en Paraguay. En este marco se presentó una estrategia de diplomacia deportiva orientada al posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. “El evento ayudará a la atracción de más inversiones y al fortalecimiento de las relaciones internacionales”, explicó el viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff. La realización en el país de la carrera más extrema del mundo tiene un gran potencial para el desarrollo nacional y local. El World Rally Championship Paraguay 2025 se realizará entre el 28 al 31 de agosto de 2025 en el departamento de Itapúa. Esto no solo representa un hito en el desarrollo de eventos deportivos de alto nivel en Paraguay, también es una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente. Para asegurar que esto suceda, se realizó una capacitación que reunió a 70 comunicadoresen forma presencial y 40 via plataforma, desde Itapúa. El encuentro contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director Ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el Director General de Comunicación Estratégica del MITIC, César Palacios, la encargada de Comunicación de MITIC, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del MADES, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente. También participaron representantes de la Coordinación General del World Rally Championship y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, MITIC, además de comunicadores estatales y periodistas deportivos. “Este tipo de plataformas nos posiciona como país en el plano internacional, mostrando las bondades que ofrece Paraguay al mundo”, expresó el viceministro Maluff, resaltando la importancia de este campeonato en el órden comercial. “Ayudará a movilizar la economía del sur del país, fomentando a su vez el empleo y el desarrollo comercial de la zona”, aseguró. La planificación y el trabajo conjunto de distintos sectores públicos y privados es fundamental para asegurar el éxito del World Rally Championship Paraguay, que ya tiene varias ediciones agendadas en el país. “Tenemos asegurado tres años del mundial de Rally en Paraguay, pero queremos que se convierta en tres décadas”, aseguró el viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff. El encuentro con los comunicadores estatales y del sector privado representó una oportunidad para fortalecer lazos y trabajar en conjunto para llevar adelante la difusión y el posicionamiento del Paraguay en el mundo durante uno de los eventos más emblemáticos del automovilismo internacional.
Trinidense y Recoleta dan inicio a la fecha 10

En medio del combo de partidos por las Clasificatorias al Mundial 2026, el Torneo Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol sigue su curso y hoy arranca la fecha 10 con un único compromiso a disputarse en Trinidad. Sportivo Trinidense recibirá en su estadio, el Martín Torres a Recoleta FC, desde las 19:30, con el arbitraje principal de José Méndez. El conjunto de Santísima Trinidad llega de igualar 1-1 con Nacional en condición de visitante, y suma 11 unidades en la clasificación, por su parte, el Canario viene de caer por la mínima diferencia de 1-0 de local frente a Sportivo Luqueño, y acumula la misma cantidad de puntos que su rival de turno. En otro orden, el Triqui y el Funebrero se medirán por vez primera en la División de Honor, y el último cara a cara que tuvieron fue por la Primera de Ascenso (Tercera División) del año 2004. El encuentro culminó con victoria 2-0 para Trinidense ante Recoleta por la fecha 22.
Puntos claves para acercarse al Mundial

La Selección Paraguaya de Fútbol le ganó a su par de Chile y sumó 3 puntos muy importante de cara a la recta final de las Clasificatorias para el Mundial 2026. El equipo dirigido por Gustavo Alfaro hizo sentir la localía con un Defensores del Chaco repleto y fue superior en gran parte del partido. Paraguay superó por la mínima diferencia de 1-0 a Chile por la jornada 13 y sigue invicta en la era de Gustavo Alfaro. La Albirroja suma 20 puntos y se posiciona en la cuarta posición detrás de Argentina (25 puntos), Brasil (21) y Uruguay (20). El próximo encuentro será este martes 25 ante Colombia, en juego por la ronda 14, que se disputará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en Barranquilla, a partir de las 21:00 (hora paraguaya). ̃, unidos hasta el final. ¡Vamos, ! ❤️ pic.twitter.com/yFSbb3w3BB — Selección Paraguaya (@Albirroja) March 21, 2025
Las clasificatorias entran a su recta final

Tras cuatro meses de espera, las Clasificatorias Sudamericanas regresan en su etapa más emocionante, pues quedan solo 6 partidos que irán definiendo los clasificados. La Fecha 13, el primer combo del 2025, se disputará este jueves 20 y viernes 21 de marzo. Los cruces de este combo definitivamente marcarán las tendencias. La Albirroja recibirá a una golpeada selección chilena en el Defensores del Chaco, con el brasileño Raphael Claus impartiendo justicia. Paraguay llega a este compromiso con una racha de seis partidos invicto (3 victorias y 3 empates), su mejor racha en todo el proceso clasificatorio. No alcanzaba una racha similar desde las clasificatorias para el Mundial 2002. Por su parte Chile ganó su último partido ante Venezuela (4 a 2), pero necesita sumar de a 3, ya que se encuentra en penúltimo lugar de la clasificación con solo 9 puntos, a 4 de la zona de clasificación. Brasil recibe a Colombia en el estadio Mané Garrincha, que tendrá como juez principal al venezolano Alexis Herrera. La última vez que se vieron las caras fue victoria para el equipo cafetero por 2 a 1. La Canarinha se encuentra en quinta posición y no viene desarrollando el proceso clasificatorio que se esperaba. En el último combo empató ambos encuentros por el mismo marcador de 1 a 1 ante Venezuela y Uruguay. Colombia por su parte se ubica en cuarta posición, a un punto por arriba de Brasil y viene de caer ante Ecuador (1 – 0) y antes ante Uruguay (3 -2). En Lima, Perú recibirá a Bolivia en el estadio Nacional. El local se encuentra en última posición con solo 7 unidades; en el presente proceso clasificatorio el equipo incaico solo logró ganar un partido que fue ante Uruguay en condición de local por la mínima diferencia. Bolivia por su parte sorprendió con una seguidilla de victorias que lo ubicaban en zona de clasificación, pero se frenó en el último combo al caer ante Ecuador en condición de visitante (4 a 0) y empatar ante Paraguay en El Alto (2 a 2). La Verde se ubica en séptimo lugar, en zona de repechaje. La jornada del viernes propone dos encuentros. En Quito, Ecuador recibirá a Venezuela en el estadio Rodrigo Paz Delgado. La selección local llega a la decimotercera jornada sumando 19 puntos que la ubican en la tercera posición de la tabla. Ecuador no perdió en sus últimos 12 partidos como local en las Eliminatorias Sudamericanas (7V 5E). Es su mejor racha invicta en casa en la historia del torneo. Por el lado de la Vinotinto, marcha en octavo lugar con 12 unidades; perdió apenas tres de sus últimos 11 partidos en el presente proceso clasificatorio (2V 6E 3D), sin embargo, no gana hace ocho partidos en el torneo (5E 3D). Sin dudas el partido que llama más la atención en el día viernes es el clásico del Río de la Plata. Uruguay que marcha en segundo lugar (20 puntos) enfrentará a la líder Argentina (25 puntos) que llega a este combo con la importante baja de su capitán Lionel Messi. La última vez que se vieron las caras fue victoria uruguaya visita por 0 – 2. Argentina puede ser el primer equipo sudamericano clasificado para el Mundial de 2026. Ganando sus dos partidos en la actual fecha FIFA ante Uruguay y Brasil, la Albiceleste tendrá su puesto en la próxima Copa 100% asegurado. Fuente: CONMEBOL
Alfaro: «Estamos intentando hacer realidad el sueño de todo un país»

En la conferencia de prensa del mediodía de la jornada del miércoles, el adiestrador de la Selección Paraguaya de Fútbol, Gustavo Alfaro, dio sus sensaciones previas al crucial partido ante Chile, por la fecha 13 de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial de Fútbol 2026. El estratega mostró el optimismo que los caracterizar y recordó que el mayor deseo del plantel que el comanda es cumplir el gran sueño de todo el país, el cual es regresar a un mundial de fútbol tras la última participación en Sudáfrica 2010, cuando la Albirroja llegó por primera vez a cuartos de final. Destacó que desde la última fecha en noviembre pasado se ha mantenido en contacto con sus jugadores y ha seguido a cada uno de los hoy convocados. Mencionó que ve a los atletas bien reconfortados por el momento que están viviendo, pero que mantienen la humildad y son conscientes de que aún no se ha logrado nada. «Todavía falta la parte más difícil por disputar” afirmó. Alfaro dio la misma importancia a los dos juegos que afrontará la Albirroja en los próximos días, contra Chile y Colombia y señaló que aunque «la meta está a la vista, hay mucho tráfico por delante» asegurando que la experiencia y la inteligencia son importantes en este momento. Sobre el optimismo de la parcialidad albirroja, que ha agotado todas las entradas para los partidos últimos 3 partidos que restan en condición de local, manifestó estar muy entusiasmado. “Sabemos que vamos a tener estadio lleno en los tres últimos partidos, la presión es un privilegio. Tenemos la enorme responsabilidad de darle felicidad a todo un país».
Disponen de nuevos accesos al Defensores del Chaco

La Asociación Paraguaya de Fútbol dispuso de un nuevo sistema de acceso al estadio Defensores del Chaco, a un día del decisivo encuentro contra la selección de Chile, en el marco de las eliminatorias para el Mundial de Fútbol 2026. Según afirma la matriz del fútbol guaraní, se realizará una segmentación para el ingreso de forma ordenada y sin demoras para cada sector del estadio. Se dispondrán de 2 anillos de seguridad, uno ya en la Avda. Carlos Antonio López y otro a 100 metros del Defensores. Los aficionados con acceso a Preferencia A y B deberán tomar la esquina de las calles Ruíz de Arellano y Orihuela, pudiendo ingresar de sur hacia norte por Ruíz de Arellano; y por Orihuela de oeste a este. También se permitirá el ingreso por la calle Ramón De las Llanas llegando desde Carlos Antonio López e ingresando por la calle Orihuela. Por su parte quienes hallan adquirido entradas para las Preferencias C y D deberán dirigirse a la calle Ramón De las Llanas para luego pasar por la calle Capitán Aranda y ahí llegar al pórtico de entrada. Para ingresar al sector destinado a los aficionados chilenos, la Preferencia E, los mismos deberán utilizar la calle Ruíz de Arellano. Acceso a Graderías Norte Portón 4: El público deberá pasar por el acceso de Capitán Gwynn esquina Alejo García. De ahí irán hasta la calle Mayor Martínez y el acceso al sector designado. Norte Portón 5: El primer puesto de control será en la esquina de Capitán Gwynn y Díaz de Solís. Por Díaz de Solís el público accederá hasta Mayor Martínez y de ahí al ingreso asignado. Graderías Sur (Portón 9): Se tendrá el primer control en la esquina en la esquina de Díaz de Solís y Avenida Juan León Mallorquín, luego el público pasará por la esquina de Díaz de Solís y Orihuela para ingresar por el portón designado. Graderías Sur (Portón 10): El primer acceso será a través del control ubicado en la esquina de la Avenida Juan León Mallorquín y Alejo García, para luego ingresar por Alejo García hasta la calle Orihuela y de ahí al estadio. VIP Albirroja y Plateas VIP Albirroja (A y B) y Plateas (A y B): El público debe pasar por el puesto de control situado en la esquina entre las calles Isabel La Católica y Mayor Martínez. Una vez superado este puesto, el público pasará el siguiente control en la esquina de Mayor Martínez y Díaz de Solís, para ingresar al estadio. Plateas C: El primer puesto de control será en la esquina de Isabel La Católica y Capitán Aranda. Ya el segundo puesto será una cuadra siguiente, entre Capitán Aranda y Díaz de Solís para posterior ingreso al ueno Defensores del Chaco. Plateas (D y E) y VIP Albirroja (B y C): El control será por la calle Isabel La Católica esquina Orihuela, para luego el público se dirigirá hasta Díaz de Solís, doblará a la derecha e ingresará al estadio. Graderías Sur (Portón 9): Se tendrá el primer control en la esquina en la esquina de Díaz de Solís y Avenida Juan León Mallorquín, luego el público pasará por la esquina de Díaz de Solís y Orihuela para ingresar por el portón designado.
Regata clasificatoria para los Juegos Asu 2025

Los representantes paraguayos y destacados atletas internacionales del continente están compitiendo, hoy, en las aguas de la Bahía de Asunción, informaron autoridades del COP, la SND y la Federación Paraguaya de Remo. La Federación Paraguaya de Remo abre las competencias correspondientes a la Regata de Clasificación para los II Juegos Panamericanos ASU 2025 y el Campeonato Sudamericano de Remo 2025, certámenes que reúnen a atletas de todo el continente y se lleva a cabo en la Bahía de Asunción hasta el 22 de marzo. Este certamen reúne a más de 250 deportistas provenientes de 18 países de América del Sur, brindando a los jóvenes remeros la oportunidad de mostrar su talento en un escenario competitivo de gran intensidad. Además, cabe mencionar que, la regata se presenta también como un espacio ideal para el intercambio cultural y deportivo entre las naciones del continente, fortaleciendo los lazos entre los países participantes. Asunción se posiciona como el epicentro del remo juvenil en Sudamérica, ofreciendo un entorno de mucha adrenalina para la competencia y el desarrollo de los atletas. Sin duda, este evento será un punto clave para el crecimiento del remo y para el fomento del espíritu deportivo entre los jóvenes remeros. Los representantes nacionales que compiten son: ♀️♀️ ▶Luciana Ávalos ▶Cecilia Balcázar ▶Alejo Giménez ▶Agustina López ▶Anthony Madan ▶Lucía Martínez ▶Mía Miranda ▶Santino Ortega ▶Jorge Pettengil ▶Alberto Portillo ▶Fiorella Rodríguez de Melo ▶Gonzalo Ruíz Díaz ▶Eduardo Vázquez ▶ Ximena Verdún ▶Nicolás Villalba ▶Mía Acosta Es un evento de acceso libre y gratuito.