PARAGUAY TV

Sinner, nuevo campeón de Wimbledon: La sorprendente escalada del italiano

Quizás nadie más en el tenis podría haber hecho lo que Jannik Sinner logró al ganar su primer título individual masculino contra el español Carlos Alcaraz, quien le había derrotado fulminantemente apenas cinco semanas antes en la final del Roland-Garros. Contra todo pronóstico, supo dar la vuelta el partido y logró hacer historia, al convertirse en el primer italiano en consagrarse campeón de Wimbledon 2025. Hace poco más de 30 días, Sinner vivió una agonía en la final de París y fue derrotado en un partido que mantuvo una alta intensidad de juego por más de cinco horas, contra Carlos Alcaraz. “Acepto mi destino”, había dicho entonces el italiano. Por esto y por la tremenda capacidad su rival español, existía una preocupación generalizada sobre cómo estaría Sinner al enfrentarse al mismo rival en la final de Wimbledon. Sin embargo, Sinner retomó su rivalidad en perfectas condiciones. Lo demostró al remontar un set en contra, con una actuación, y una estrategia basada tanto en el control emocional como en su forma de manejar la pelota. “Después de Roland-Garros me dije que no era el momento de desanimarme, no, porque se avecinaba otro Grand Slam, y lo hice genial aquí. Es emotivo porque solo yo y mis seres queridos sabemos exactamente lo que hemos pasado dentro y fuera de la cancha, y ha sido todo menos fácil”, dijo el nuevo campeón de Wimbledon. Un día después de la derrota de Sinner en Roland-Garros, sus entrenadores no volvieron a mencionar esa derrota. Estaban orgullosos de su juego en París y querían pasar página. Uno de ellos, Darren Cahill, señaló: «No lo habría soportado», pero el nuevo campeón de Wimbledon ha demostrado una gran fortaleza mental. También señaló que Alcaraz jugó el mejor tenis en los momentos más importantes, y que en esas ocasiones Sinner elevó su juego.  “La rivalidad –entre ellos- es real”, admitió el entrenador, revelando que el italiano ve más partidos de Alcaraz que cualquier otro jugador. “Ganar Wimbledon es lo más especial que puedes tener”, dijo Sinner al alzar la copa en Wimbledon. El primer título es siempre especial, pero en este caso se sintió aún mejor por cómo logró superar la etapa de París. “Esta es la parte de la que estoy más orgulloso, porque realmente no ha sido fácil”, dijo Sinner. La actitud de un grande: Alcaraz elogia al «increíble» Sinner Sumido en una experiencia casi desconocida para él, tras su derrota en cuatro sets, Carlos Alcaraz hizo lo que siempre hace: expresar su gratitud. Dos horas después de perder contra Jannik Sinner encontró la alegría en la situación desdichada, mencionando que su «gran rivalidad» contra el italiano solo hace bien al tenis. «Hoy hice todo lo posible; me enfrenté a alguien que jugó un partido increíble. Me voy de Wimbledon con la cabeza bien alta. Ahora mismo no me siento nada mal. Simplemente estoy feliz. Sonrío, porque en mi cabeza se trataba de jugar la final y estar agradecido por ello. La declaración de Alcaraz sorprendió al mundo, sobre todo porque el joven español nunca había perdido una final de Grand Slam en sus cinco anteriores de participación. Además, supo permanecer invicto en sus 24 partidos anteriores, desde abril. De hecho, no había perdido contra nadie en Wimbledon desde 2022. Tampoco había perdido contra Sinner desde octubre de 2023. Además, la derrota le negó a Alcaraz el tricampeonato que anhelaba. Sinner supo revertir el rumbo de la competición y hacer historia. «No me sorprendió en absoluto que pudiera superarlo tan rápido y ganar aquí», dijo Alcaraz. “Los campeones aprenden de… no voy a decir de sus fracasos, pero aprenden de sus derrotas”, asegura Carlos Alcaraz. «Sinner jugó hoy a un nivel muy alto, y sabía que iba a jugar así. Sé que es un gran jugador y un gran campeón», elogió Alcaraz. La última vez que había perdido una final importante, y de forma inesperada, fue en los Juegos Olímpicos del año pasado. El español dominó a Novak Djokovic en el partido del Campeonato de Wimbledon, pero tres semanas después perdió en dos sets contra él en los Juegos de París, y le costó mucho recuperarse. «Esta sensación es diferente», dijo Alcaraz. «El año pasado, en los Juegos Olímpicos, me sentí muy mal emocionalmente después del partido. Me costó muchísimo ese momento. Ahora simplemente acepto todo lo que me está pasando. Vale, acabo de perder una final de Grand Slam, pero estoy muy orgulloso de estar en una final”, dijo. «Este partido me llevó al límite en cada punto. En algunos momentos no sabía qué hacer. Desde la línea de fondo, él era mejor que yo, y no pude hacer nada al respecto», admitió. Sin embargo, Alcaraz planea asegura que volver al duelo con Sinner es una motivación. “No se trata de buscar venganza, sino de aceptar su rivalidad con Sinner como un regalo feliz”, aclaró. «Estoy muy contento de tener esta rivalidad con él. Es genial para nosotros y es genial para el tenis. Cada vez que jugamos, creo que nuestro nivel es muy alto. Mi rivalidad con él me da la oportunidad de practicar todos los días para ser mejor. Estoy agradecido por ello«, sentenció Alcaraz. Fuente: @wimbledon.com

Dura derrota decana en el Sur

Trinidense y Olimpia protagonizaron un buen partido en el estadio Villa Alegre de la ciudad de Encarnación, pero que no escapó de la polémica al registrar 2 penales a favor de «Triqui». En total fueron 7 goles en el compromiso que marcó un nuevo revés para el equipo de Fabián Bustos que no consigue sumar de a tres. Por la segunda fecha del Torneo Clausura, Sportivo Trinidense superó 4-3 a Olimpia. Dos goles de Néstor Camacho, ambos de penal y uno de Ronaldo Báez y Tomás Rayer le dieron el triunfo al conjunto Santísima Trinidad. Sebastián Ferreira, Hugo Quintana y Lucas Morales anotaron para el franjeado. Con esta victoria, los dirigidos suman 6 puntos y comparte el liderato con Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, mientras que el conjunto Decano permanece con 1 unidad en la clasificación. Por la tercera fecha del Clausura, Trinidense enfrentará a Guaraní, el domingo 20 de julio a las 18:30 horas en el estadio ueno Luis Salinas. Por su parte, Olimpia se medirá con Atlético Tembetary, el sábado 19 a las 18:30 horas en el estadio ueno Defensores del Chaco.

Las futuras estrellas del continente brillan en el Centro Acuático Olímpico

En el marco de las actividades rumbo a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se dio inicio al Torneo Promesas Olímpicas, evento que congrega a jóvenes talentos de la natación continental en el recién inaugurado Centro Acuático Olímpico (CAO), el más moderno de Sudamérica. Participan jóvenes nadadores de entre 10 y 13 años, y de 16 a 25 años, provenientes de Argentina, Bélice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Granada, Honduras, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Paraguay. A lo largo de las jornadas, compiten en pruebas individuales y de relevos en las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa, en jornadas dobles que culminan con premiaciones por categoría. Uno de los momentos más destacados de la mañana fue el doble triunfo paraguayo en los 100 metros pecho, Maximiliano Benítez se alzó con la medalla de oro en la rama masculina con un tiempo de 1:04.02, mientras que, Astrid Caballero logró lo propio en la rama femenina con un tiempo de 1:14.48, ambos en la categoría de 16 a 25 años. Las competencias continúan hoy viernes 11 y mañana sábado 12 de julio, consolidando al CAO no solo como un espacio de alto rendimiento, sino también como un escenario de ensueño para los atletas del presente y del futuro del continente. Cronograma de actividades Viernes 11 de julio 17:30 a 20:30 h – Competencias Sábado 12 de julio 9:15 h – Ceremonia Inaugural 9:30 a 12:30 h – Competencias 17:30 a 19:30 h – Competencias y Premiación General

En marcha «Promesas Olímpicas» primer test event rumbo a ASU2025

Este viernes 11 y sábado 12 de julio, el recientemente inaugurado Centro Acuático Olímpico (CAO) recibe su primer torneo oficial denominado «Promesas Olímpicas». Este recinto deportivo, ubicado dentro del Comité Olímpico Paraguayo, es nada más y nada menos que el más moderno de Sudamérica y una de las sedes de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. La competencia tendrá como protagonistas a jóvenes nadadores de entre10 y 13 años en pruebas de las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa, tanto individuales como en relevos. Las competencias se desarrolln en doble jornada y cada bloque concluirá con premiaciones por categoría. Cronograma de actividades  – Viernes 11 de julio 9:30 a 12:30 h – Competencias 17:30 a 19:30 h – Competencias – Sábado 12 de julio 9:15 h – Ceremonia Inaugural 9:30 a 12:30 h – Competencias 17:30 a 19:30 h – Competencias y Premiación General    

Minga Guazú deja en el camino a Rubio Ñu a través de los penales

Minga Guazú y Rubio Ñu llegaron hasta la tanda de penales para definir quien avanzaba a la fase 3 de la Copa Paraguay, y el conjunto esteño fue más efectivo desde los 12 pasos en el compromiso disputado en el estadio Liga Caaguazú de Fútbol. Tras un empate de 2-2 en el tiempo reglamentario, Minga Guazú dejó en el camino a Rubio Ñu luego de superarlo por 4-2 desde el punto penal. Los goles en los 90 minutos fueron convertidos por Rafael Arrúa y Denis Cabaña a favor del conjunto rubronegro de la UFI, mientras que Juan Barrios y Maykol Méndez anotaron para los ñuenses. En la próxima ronda de la Copa de Todos, la tercera, Minga Guazú se enfrentará a Sportivo Luqueño, equipo de la Primera División. Síntesis del partido: Estadio: Liga Caaguazú de Fútbol – Caaguazú. Árbitro: Jhonatan González. Asistentes: Félix Arzamendia y Félix Cantero. Cuarto árbitro: Luis Urunaga. Goles: 14’ Rafael Arrúa y 43’ Denis Cabaña (MG); 48’ Juan Barrios y 68’ Maykol Méndez (RÑ). Amonestados: 23’ José Castro (MG); 90’+2’ Martín López (RÑ). Tanda de penales: Minga Guazú: Convirtieron: Deiby Brizuela, Julio Báez, José Castro y Darío Vargas. Malogró: Gustavo Fleitas. Rubio Ñu: Convirtieron: Martín López y Mariano Ramos. Malograron: Juan Barrios y Horacio Almada. Alineaciones: Minga Guazú 2 (4): Ronaldo Fernández; Rafael Arrúa (76’ Julio Báez), José Mercado, Rony Frank y Denis Cabaña (76’ Isabelino Fernández); Alex Duarte (62’ Deiby Brizuela), José Ramírez, José Castro y Derlis Díaz; Darío Vargas y Ángel Bóbeda (76’ Gustavo Fleitas). DT: Arístides Rojas. Rubio Ñu 2 (2): Horacio Almada; Iker Jara, Mario Barrios, Martín López y Enzo Castillo (46’ Mariano Ramos); Isaías Sánchez (68’ Héctor Martínez), Juan Barrios, Fernando Garcete (68’ Santiago Rossi) y Sebastián Ruiz Díaz (90’ Fernando Castillo); Maykol Méndez y Eddson Riveros (90’ Elías Giménez). DT: Héctor Marecos. Tags:

Benjamín Aceval se impone en su tierra y avanza en Copa Paraguay

Villa Hayes vivió un gran momento en la continuidad de la Copa Paraguay. En enfrentamiento entre equipos de la Primera B y la UFI por la Fase 2 de la competencia, el local Benjamín Aceval venció 2 – 1 General Artigas de Curuguaty. De forma temprana, Mathías González adelantó al equipo del Bajo Chaco sobre los 9 minutos. Antes de finalizar el primer tiempo, Hugo Paredes (41’) puso la paridad para el equipo del departamento de Canindeyú. En la segunda etapa, Kevin Quiñónez logró romper la paridad e inclinar el resultado a favor del equipo de Villa Hayes sobre los 70 minutos. Benjamín Aceval enfrentará en la siguiente fase a Guaraní de la Primera División. Síntesis del partido: Estadio: Isidro Roussillón, de Villa Hayes. Árbitro: Samuel Morales. Asistentes: Saturnino Cáceres y Tania Martínez. Cuarto árbitro: Basilio Jara. Goles: 9’ Mathías González (BA); 41’ Hugo Paredes (GA); 70’ Kevin Quiñónez (BA). Amonestados: 81’ Ariel Mendoza (BA); 56’ Ronaldo Morales y 63’ Ricardo Peralta (GA). Expulsado: 84’ Ricardo Peralta (GA). Alineaciones: General Artigas de Curuguaty (1): Paulo Benítez; Nelson Rodríguez (62’ Nelson Ortigoza), Ricardo Peralta, Ronaldo Morales (78’ Rodrigo Páez) y Juan Osorio; Lucas Isasi (67’ Evelio Galeano), Cristhian Domínguez, Ángel Alonso (62’ Mario Páez) y Hugo Paredes; Luan Gavilán y Virgilio Ferreira. DT: César Cáceres. Benjamín Aceval (2): Diego Gregor; Fernando Acuña, Julio Tintel, Hugo Lahaye y Gustavo González; Mathías González (60’ Osvaldo Argüello), Luis Benítez (46’ Ariel Mendoza), Armando Parra (79’ Rubén Roussillón) y Willian Cuevas; Alexandro González (60’ Nery Castro) y Cristopher Adorno (60’ Kevin Quiñónez). DT: Rubén Roussillón.  

Humaitá derrota a Independiente y saca boleto a la fase 3

Este martes se dio continuidad a la Copa Paraguay con la Fase 2. Humaitá logró imponerse a Independiente de Campo Grande por 1 a 0 en el partido disputado en el estadio Isidro Roussillón Villa Hayes. Joel Garay, de penal, marcó el único gol del partido, con el cual el conjunto de Mariano Roque Alonso salió victorioso y se metió a la siguiente fase de la Copa de Todos. En la siguiente instancia, Humaitá FBC se verá las caras con General Caballero de Juan León Mallorquín, equipo de la Primera División. Síntesis del compromiso: Humaitá FBC 1-0 Independiente CG Estadio: Isidro Roussillón, de Villa Hayes. Árbitro: César Rolón. Asistentes: Christian Sosa y Digno Salinas. Cuarto árbitro: José Franco. Gol: 17’ Joel Garay, de penal (H). Amonestados: 51’ Elías Cabañas, 72′ Diego Cardozo, 75′ Óscar González y 79’ Joel Garay (H); 84’ Sergio Dietze y 85’ Julio Doldán (I). Alineaciones: Humaitá (1): Néstor Báez; Derlis Melgarejo, Jeremy Meden, Carlos Mendoza (71’ Gilberto Castro) y Óscar González; Francisco Sosa, Joel Garay, Carlos Franco (71’ Yzak Pereira) y Elías Cabañas (63’ Carlos Da Silva); Tobías Rolón (86’ Adrián Cabañas) y Diego Cardozo. DT: Sergio Rodas. Independiente CG (0): Juanito Alfonso; Rafael Román, Hernán Portillo, Matías Lezcano (86′ Víctor Rivarola) y Iván Salcedo; Rubén Pérez (64’ Lucas Zalazar), Aldo Vera, Carlos Gavilán (67’ Maximiliano Rolón) y Héctor Herrera; Sebastián Chaparro (67’ Sergio Dietze) y Julio Doldán. DT: Arturo Villasanti.

CONMEBOL confirma fixture de las Fechas 17 y 18 de las Clasificatorias Sudamericanas

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) comunicó el calendario de partidos para la Fechas 17 y la Fecha 18 de las Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. La Albirroja de Gustavo Alfaro está a un paso de lograr el ansiado retorno. Al ingresar en su etapa final es de larga tradición el proceder a fijar la misma hora de inicio de los partidos que aún tengan interés directo sobre las plazas clasificatorias. La matriz del fútbol Sudamericano explicó que en este sentido se aplican las disposiciones estipuladas en el Reglamento de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA. Por tanto, todos los partidos se tendrán que disputar el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a la misma hora. La hora de referencia será las 20:30h (hora de Asunción) para todas las sedes anfitrionas. Quedan exentos de esta medida de simultaneidad de horario los partidos Brasil vs. Chile de la Fecha 17 y Ecuador vs. Argentina de la Fecha 18.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por CONMEBOL (@conmebol)

Fluminense va por un lugar en la final del Mundial de Clubes

Flumimense es el último representante de la Conmebol que sigue en competencia en el Mundial de Clubes y esta tarde buscará un lugar en la final ante el Chelsea de Inglaterra. El populoso club de Rio de Janeiro buscará hacer historia este martes en el Estadio MetLife de Nueva York. El ‘Flu’ consiguió su pase a las semifinales tras vencer 2-1 al Al Hilal de Arabia Saudita con goles de Matheus Martinelli Hércules, mientras que el empate parcial había sido obra de Marcos Leonardo. Por su parte, los ingleses vienen de dejar en el camino a otro representante brasileño, el Palmeiras, al que derrotó por 2 -1 en cuartos de final con goles de Cole Palmer y Agustín Giay. El descuento para el Verdão fue obra de Estêvão Willian, recientemente trasnferido justamente al club londinense. ​ @FluminenseFC @ChelseaFC #FIFACWC — Mundial de Clubes FIFA (@fifaworldcup_es) July 8, 2025

CPB inhabilita estadio de las FFAA y los Kings llevan las finales a Capiatá

La Confederación Paraguaya de Basquetbol resolvió mediante la resolución 28/2025 no habilitar el Polideportivo de las Fuerzas Armadas como sede para las finales de la Liga Nacional de Basquetbol Apertura 2025 a disputarse entre Olimpia Kings y Deportivo San José por motivos de seguridad. Los Kings venían utilizando este recinto deportivo para sus encuentros en condición de local, al no contar con el Polideportivo Osvaldo Dominguez Dibb que forma parte de las obras que encara la institución de Para Uno para la construcción del futuro estadio Mundialista. Ante la negativa de la CPB y al no contar con respuesta favorable de la Secretaría Nacional de Deportes para llevar las finales al Arena SND, la Comisión Directiva del Olimpia resolvió que el equipo dispute los tres partidos finales como local en el Estadio de la Cooperativa Capiatá.