PARAGUAY TV

Benjamín Aceval se impone en su tierra y avanza en Copa Paraguay

Villa Hayes vivió un gran momento en la continuidad de la Copa Paraguay. En enfrentamiento entre equipos de la Primera B y la UFI por la Fase 2 de la competencia, el local Benjamín Aceval venció 2 – 1 General Artigas de Curuguaty. De forma temprana, Mathías González adelantó al equipo del Bajo Chaco sobre los 9 minutos. Antes de finalizar el primer tiempo, Hugo Paredes (41’) puso la paridad para el equipo del departamento de Canindeyú. En la segunda etapa, Kevin Quiñónez logró romper la paridad e inclinar el resultado a favor del equipo de Villa Hayes sobre los 70 minutos. Benjamín Aceval enfrentará en la siguiente fase a Guaraní de la Primera División. Síntesis del partido: Estadio: Isidro Roussillón, de Villa Hayes. Árbitro: Samuel Morales. Asistentes: Saturnino Cáceres y Tania Martínez. Cuarto árbitro: Basilio Jara. Goles: 9’ Mathías González (BA); 41’ Hugo Paredes (GA); 70’ Kevin Quiñónez (BA). Amonestados: 81’ Ariel Mendoza (BA); 56’ Ronaldo Morales y 63’ Ricardo Peralta (GA). Expulsado: 84’ Ricardo Peralta (GA). Alineaciones: General Artigas de Curuguaty (1): Paulo Benítez; Nelson Rodríguez (62’ Nelson Ortigoza), Ricardo Peralta, Ronaldo Morales (78’ Rodrigo Páez) y Juan Osorio; Lucas Isasi (67’ Evelio Galeano), Cristhian Domínguez, Ángel Alonso (62’ Mario Páez) y Hugo Paredes; Luan Gavilán y Virgilio Ferreira. DT: César Cáceres. Benjamín Aceval (2): Diego Gregor; Fernando Acuña, Julio Tintel, Hugo Lahaye y Gustavo González; Mathías González (60’ Osvaldo Argüello), Luis Benítez (46’ Ariel Mendoza), Armando Parra (79’ Rubén Roussillón) y Willian Cuevas; Alexandro González (60’ Nery Castro) y Cristopher Adorno (60’ Kevin Quiñónez). DT: Rubén Roussillón.  

Humaitá derrota a Independiente y saca boleto a la fase 3

Este martes se dio continuidad a la Copa Paraguay con la Fase 2. Humaitá logró imponerse a Independiente de Campo Grande por 1 a 0 en el partido disputado en el estadio Isidro Roussillón Villa Hayes. Joel Garay, de penal, marcó el único gol del partido, con el cual el conjunto de Mariano Roque Alonso salió victorioso y se metió a la siguiente fase de la Copa de Todos. En la siguiente instancia, Humaitá FBC se verá las caras con General Caballero de Juan León Mallorquín, equipo de la Primera División. Síntesis del compromiso: Humaitá FBC 1-0 Independiente CG Estadio: Isidro Roussillón, de Villa Hayes. Árbitro: César Rolón. Asistentes: Christian Sosa y Digno Salinas. Cuarto árbitro: José Franco. Gol: 17’ Joel Garay, de penal (H). Amonestados: 51’ Elías Cabañas, 72′ Diego Cardozo, 75′ Óscar González y 79’ Joel Garay (H); 84’ Sergio Dietze y 85’ Julio Doldán (I). Alineaciones: Humaitá (1): Néstor Báez; Derlis Melgarejo, Jeremy Meden, Carlos Mendoza (71’ Gilberto Castro) y Óscar González; Francisco Sosa, Joel Garay, Carlos Franco (71’ Yzak Pereira) y Elías Cabañas (63’ Carlos Da Silva); Tobías Rolón (86’ Adrián Cabañas) y Diego Cardozo. DT: Sergio Rodas. Independiente CG (0): Juanito Alfonso; Rafael Román, Hernán Portillo, Matías Lezcano (86′ Víctor Rivarola) y Iván Salcedo; Rubén Pérez (64’ Lucas Zalazar), Aldo Vera, Carlos Gavilán (67’ Maximiliano Rolón) y Héctor Herrera; Sebastián Chaparro (67’ Sergio Dietze) y Julio Doldán. DT: Arturo Villasanti.

CONMEBOL confirma fixture de las Fechas 17 y 18 de las Clasificatorias Sudamericanas

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) comunicó el calendario de partidos para la Fechas 17 y la Fecha 18 de las Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. La Albirroja de Gustavo Alfaro está a un paso de lograr el ansiado retorno. Al ingresar en su etapa final es de larga tradición el proceder a fijar la misma hora de inicio de los partidos que aún tengan interés directo sobre las plazas clasificatorias. La matriz del fútbol Sudamericano explicó que en este sentido se aplican las disposiciones estipuladas en el Reglamento de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA. Por tanto, todos los partidos se tendrán que disputar el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a la misma hora. La hora de referencia será las 20:30h (hora de Asunción) para todas las sedes anfitrionas. Quedan exentos de esta medida de simultaneidad de horario los partidos Brasil vs. Chile de la Fecha 17 y Ecuador vs. Argentina de la Fecha 18.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por CONMEBOL (@conmebol)

Fluminense va por un lugar en la final del Mundial de Clubes

Flumimense es el último representante de la Conmebol que sigue en competencia en el Mundial de Clubes y esta tarde buscará un lugar en la final ante el Chelsea de Inglaterra. El populoso club de Rio de Janeiro buscará hacer historia este martes en el Estadio MetLife de Nueva York. El ‘Flu’ consiguió su pase a las semifinales tras vencer 2-1 al Al Hilal de Arabia Saudita con goles de Matheus Martinelli Hércules, mientras que el empate parcial había sido obra de Marcos Leonardo. Por su parte, los ingleses vienen de dejar en el camino a otro representante brasileño, el Palmeiras, al que derrotó por 2 -1 en cuartos de final con goles de Cole Palmer y Agustín Giay. El descuento para el Verdão fue obra de Estêvão Willian, recientemente trasnferido justamente al club londinense. ​ @FluminenseFC @ChelseaFC #FIFACWC — Mundial de Clubes FIFA (@fifaworldcup_es) July 8, 2025

CPB inhabilita estadio de las FFAA y los Kings llevan las finales a Capiatá

La Confederación Paraguaya de Basquetbol resolvió mediante la resolución 28/2025 no habilitar el Polideportivo de las Fuerzas Armadas como sede para las finales de la Liga Nacional de Basquetbol Apertura 2025 a disputarse entre Olimpia Kings y Deportivo San José por motivos de seguridad. Los Kings venían utilizando este recinto deportivo para sus encuentros en condición de local, al no contar con el Polideportivo Osvaldo Dominguez Dibb que forma parte de las obras que encara la institución de Para Uno para la construcción del futuro estadio Mundialista. Ante la negativa de la CPB y al no contar con respuesta favorable de la Secretaría Nacional de Deportes para llevar las finales al Arena SND, la Comisión Directiva del Olimpia resolvió que el equipo dispute los tres partidos finales como local en el Estadio de la Cooperativa Capiatá.

Ameliano arranca el Clausura con victoria en Villeta

El Sportivo Ameliano inició con el pie derecho su participación en el Torneo Clausura superando al Atlético Tembetary en el cierre de la fecha 1. Fue 1 – 0 gracias al gol de Elvio Vera en la Fortaleza del Pikysyry, en Villeta. En la siguiente fecha del campeonato, Ameliano será local ante Cerro Porteño, el sábado 12 de julio, a las 15:30 horas, mientras que Tembetary recibirá a Recoleta FC, el lunes 14, a las 18:30 horas en el estadio Luis Alfonso Giagni. Detalles del encuentro Sportivo Ameliano 1-0 Atlético Tembetary Estadio: Ameliano – Villeta. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Félix Arzamendia y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Eduardo Britos. Gol: 30’ Elvio Vera (SA). Amonestados: 12’ Pablo Aranda, 77’ Julio González y 89’ Elías Sarquis (SA); 22’ Nicolás Marotta, 24’ Alan Gómez y 60’ Estiven Pérez (AT). Expulsados: 34’ Lucas Guiñazú y 72’ Cristian Díaz (DT) (AT). Sportivo Ameliano (1): Miguel Martínez; Pablo Aranda (46’ Mathías León), Julio González, Francisco Báez (62’ Luca Falabella) y Marcos Martinich; Alejandro Samudio (82’ Aarón Páez), Estível Moreira (69’ Marcelo Paredes), Diego Valdez y Diego Barreto (62’ Fredy Vera); Elías Sarquis y Elvio Vera. DT: Humberto García. Atlético Tembetary (0): Francisco Peralta; Víctor Barrios, Nicolás Marotta, Sebastián Olmedo y Marcelo Benítez; Lucas Guiñazú, Rodrigo Rojas (89’ Ángel Cristaldo), Cristian Mercado (80’ Román Gamarra) y Gabriel Gudiño (69’ Juan Esteche); Estiven Pérez (69’ Nicolás Morínigo) y Alan Gómez (69’ Carlos Favero). DT: Cristian Díaz.

A 119 años del primer campeonato de fútbol

Un día como hoy, pero de 1906 se dio inicio al primer campeonato de Primera División del fútbol paraguayo con la participación de los 5 clubes fundadores de la entonces Liga Paraguaya de Football Association: Olimpia, Guaraní, Nacional, Libertad y General Díaz; también se sumaría el extinto club 14 de Mayo. El aurinegro se quedó con aquel primer título. La primera fecha del campeonato quedó marcada para el domingo 8 de julio, con tres encuentros, todos ellos iniciando a las 3 de la tarde; Olimpia vs. Guaraní en la quinta Caballero (actual Parque Caballero); General Díaz vs. Nacional, en la quinta Stewart (sobre la avenida Perú y Juan de Salazar) y Libertad vs. 14 de Mayo en la Villa Egusquiza (actual Gran Hotel del Paraguay). El duelo de franjeados y aurinegros culminó con igualdad 1-1. Por su parte, General Díaz superó a Nacional 3-1 y Libertad venció 2-0 a 14 de Mayo, encuentro que se suspendió 12 minutos antes del culminar el encuentro, de acuerdo con las crónicas de la época Finalmente, el Club Guaraní se quedó con el título, donde ganó ocho encuentros y empató un cotejo más, logrando el título de manera invicta. El Diario, periódico que donó la Copa para el primer torneo de la Liga, describió de esta manera en la edición del lunes 9 de julio de 1906, la primera jornada histórica de fútbol que marcó el puntapié inicial a los campeonatos paraguayos de Primera División. Fuente: Asociación Paraguaya de Fútbol

Paraguay se proyecta al mundo con el Rally Mundial y un alto impacto económico

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció que el World Rally Championship (WRC), que tendrá como epicentro a Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones, beneficiando no solo a la región sur, sino a todo el país. El evento marca un antes y un después para el turismo y la economía paraguaya. La competencia, que se correrá del 28 al 31 de agosto, es una de las más importantes del calendario automovilístico mundial, posiciona a Paraguay como sede regional de grandes encuentros deportivos, dinamizando el turismo interno y mostrando al mundo la imagen de un país verde, competitivo y con capacidad organizativa. El viceministro Maluff expresó que estos encuentros dinamizan el comercio, el turismo y la inversión, y nos consolidan como un hub de eventos deportivos en la región. La continuidad del Rally está garantizada hasta 2027, gracias a un acuerdo con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que permitirá atraer más inversiones y generar oportunidades de desarrollo. Además del flujo local, se espera una importante afluencia de visitantes de países vecinos, especialmente de Argentina, donde Paraguay representa una opción más accesible que otros destinos. El impacto internacional se ampliará con la Asamblea Mundial de la FIA, que se celebrará en Asunción a fines de agosto, sumando un evento clave para el posicionamiento del país en el mundo del deporte motor. Una vitrina internacional Más allá de lo económico, el WRC será una plataforma para mostrar los atractivos turísticos de Itapúa. El rally recorrerá escenarios naturales y culturales únicos como las sierras coloradas, las reducciones jesuíticas y localidades como Cambyretá, Carmen del Paraná, Bella Vista y Trinidad. El titular del Viceministerio de Comercio y Servicios enfatizó queremos que el mundo vea que Paraguay es un país verde, con historia, belleza y capacidad organizativa. Esta es nuestra oportunidad de consolidarnos como un destino turístico sostenible y competitivo, acotó. El calendario deportivo del sur paraguayo continuará con otros eventos internacionales, como el Panamericano multidisciplinario y encuentros culturales. En este marco, Maluff destacó los avances en infraestructura, como el acondicionamiento del aeropuerto local, que operará vuelos nacionales durante la competencia. El Rally Mundial contará con tramos especiales que suman casi 1.000 km, de los cuales más de 150 km serán cronometrados. Ya confirmaron su participación al menos 36 pilotos, incluyendo figuras mundiales y representantes paraguayos, y se espera la presencia del multicampeón Sébastien Ogier, uno de los nombres más importantes del rally global.

Todo lo que dejó la fecha 1 del Clausura

Arrancó oficialmente el Torneo Clausura dejando partidos apasionantes y sorpresas como la caída del campeón, Libertad, en su propia casa. Estos son los números a falta de un partido. El viernes comenzó a rodar el balón en Itauguá con la victoria del Sportivo Trinidense ante Recoleta por 4 a 2, resultado que le vale para ser el líder momentáneo de un torneo que justamente homenajea sus 90 años de vida institucional. El sábado entró en acción uno de los grandes, Cerro Porteño, que arrancó con una victoria en su casa y dejando buenas sensaciones frente a su público. Fue 3 a 1 ante General Caballero. Más tarde debuto el campeón Libertad que no pudo arrancar con el pie derecho y cayó por la mínima diferencia de 0 – 1 ante Sportivo Luqueño. La jornada dominical tuvo como juego protagónico el debut de Olimpia ante Nacional en el Defensores del Chaco, con un empate a 1 gol que dejó malestar en el público Franjeado. El que si pudo sumar de a 3 fue Guaraní, que recibió a 2 de Mayo en el Luis Salinas y logró una comoda victoria de 3 a 1. La fecha cierra hoy lunes con el choque entre Ameliano y Tembetary a disputarse en Villeta desde las 18:30h.

Paraguay será sede del Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos

Sobre las aguas del lago Yguazú, en la región de Alto Paraná, se celebrará el primer Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos, que atraerá a 30 pilotos de más de 20 países, mostrando la belleza natural y el potencial turístico del país. El evento, a realizarse del 28 al 31 de agosto, promete brindar un espectáculo de alto nivel.  Además, se proyecta como una experiencia única de deporte, arte y gastronomía. El evento tendrá como escenario el distrito de Yguazú, del departamento de Alto Paraná, por cumplir con los estándares de seguridad de los participantes y espectadores, según los criterios de los organizadores, Latin America International Balloon Festival y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. El lugar garantiza vuelos de globos sin interferencias y un espectáculo visual único, sobre el majestuoso espejo de agua que nació de la represa de Itaipú. A partir de la primera edición, a realizarse este año, el Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos se proyecta como un evento anual bajo el nombre «Festival Internacional de Globos Aerostáticos del Yguazú». Esta iniciativa posicionará a Paraguay como un referente mundial en esta disciplina. Entre los competidores confirmados que participarán en el campeonato en Paraguay se encuentran Endo Mamoro, campeón de Japón, con 35 años de experiencia en vuelo y 2.500 horas acumuladas; Peter Dutneall, de Australia, con 3.000 horas de experiencia, conocido como el «Caballero del Globo Aerostático»; y John K, campeón de Corea, instructor con 25 años de experiencia y 1.200 horas de vuelo. También vendrá al país Girts Vilks, el campeón Letonia; Warley Macedo, tres veces campeón brasileño, instructor con 2.500 horas de experiencia en vuelo; y Gilles Leclercq, instructor de Francia, con 30 años de experiencia y reconocido mundialmente como piloto destacado, entre otros. Vuelos, show y delicias En el marco del campeonato se realizará el festival Alto Paraná Ballón Fiesta, en el Club Minga Guazú ubicado en el kilómetro 16 de Minga Guazú. Allí, los visitantes podrán disfrutar de una exhibición de globos cautivos provenientes de más de 20 países, y de una exhibición cultural y de la gastronomía internacional, con especial énfasis en platos coreanos y paraguayos. También habrá presentaciones musicales a cargo de tres artistas de K-Pop y artistas locales. También habrá vuelos para el público junto a pilotos expertos y capacitaciones para quienes deseen iniciarse profesionalmente en esta disciplina. La planificación del festival ha requerido una estrecha colaboración entre diversas entidades públicas y privadas, bajo la dirección de Steve Kim, piloto de Corea con 30 años de experiencia en vuelo. Por otra parte, el evento coincidirá con la 26ª edición de la Expo Yguazú, también a realizarse del 28 al 31 de agosto de 2025, en el mismo distrito.