Gobierno impulsa deporte y prevención con lanzamiento de SUMAR Juventud Sana y Academia de Fútbol “La Juve”

El Presidente de la República, Santiago Peña, lideró el lanzamiento del proyecto “SUMAR Juventud Sana” y la inauguración oficial de la Academia de Fútbol “La Juve”, en el barrio Loma Pytã de Asunción, en una jornada que reunió a autoridades nacionales y referentes deportivos para fortalecer la prevención del consumo de drogas en comunidades vulnerables. La actividad contó con la presencia de la Primera Dama Leticia Ocampos, el ministro de la SENAD, Jalil Rachid, así como representantes del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Ciencias y la Secretaría Nacional de Deportes. Más de 20 instituciones estatales participan en esta iniciativa que combina deporte, acompañamiento social y formación en valores. Durante el evento se entregaron de manera simbólica indumentarias deportivas a 300 niños, los primeros integrantes de esta academia creada para promover hábitos saludables, disciplina y la contención familiar como ejes fundamentales para la prevención. El Presidente Peña destacó que “solos no podemos, pero cuando nos unimos no hay nada que no podamos alcanzar”, enfatizando la importancia de la unión familiar y comunitaria. “El resurgir del gigante nace de ustedes, de los niños, de los padres, de la comunidad”, aseguró. Además, resaltó el papel de los exfutbolistas que acompañan el proyecto como ejemplos de sacrificio, humildad y disciplina, valores esenciales para alejar a los jóvenes de las adicciones. En su discurso, Peña recordó que “por primera vez en la historia del país, todos los niños de escuelas públicas recibieron alimentación escolar durante todo el año”. “Un niño bien alimentado puede aprender, puede correr detrás de la pelota, puede soñar. La prevención es construir entornos saludables y dar oportunidades reales”, agregó. El proyecto interinstitucional SUMAR Juventud Sana posiciona a la Academia “La Juve” como un espacio modelo para fomentar deporte, valores, acompañamiento social y contención familiar, con un enfoque preventivo que involucra a toda la comunidad. Grandes referentes del fútbol paraguayo como Gustavo Morínigo, Roberto “Toro” Acuña, Denis Caniza y Carlos Humberto Paredes participaron de la ceremonia, compartiendo testimonios de compromiso y motivación para los niños y jóvenes. El ministro de la SENAD, Jalil Rachid, subrayó que esta iniciativa representa un cambio profundo en la política antidrogas, enfocándose en la prevención comunitaria con el deporte y la familia en el centro. El Gobierno reafirmó su compromiso de expandir el modelo a otros barrios y comunidades, construyendo un futuro seguro y saludable para la niñez y adolescencia paraguaya.
ESSAP despliega operativo de hidratación en la fiesta Sudamericana

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) acompaña la final de la CONMEBOL Sudamericana que se disputa hoy, sábado 22 de noviembre, en el Estadio Defensores del Chaco, con un operativo especial de hidratación y asistencia para miles de aficionados que participan del evento deportivo internacional. Para esta jornada, la ESSAP dispuso puestos de hidratación, túneles refrescantes, camiones cisterna y lockers de recarga de celulares con wifi gratuito, ubicados estratégicamente en los alrededores del estadio para brindar apoyo a los hinchas nacionales y extranjeros que llegan desde tempranas horas. Dispositivos instalados: – Puestos de hidratación + Lockers de recarga y WiFi gratuito en: • Avda. Carlos A. López entre Alejo García y Juan Díaz de Solís • Tte. 1ro. José San Colmán y Portugal Camiones cisterna ubicados en: • Orihuela y Holanda • Juan Díaz de Solís y Cap. Manuel Aranda • Mayor José de Jesús Martínez y Alejo García • Antonio Ruíz de Arellano y Cap. Manuel Aranda Túneles de hidratación: • Orihuela y Holanda • Mayor José de Jesús Martínez y Alejo García A través de este operativo, la ESSAP refuerza su compromiso con el bienestar de los asistentes, ofreciendo espacios de hidratación ante intenso calor, y acompañando la experiencia de los visitantes que participan de este importante encuentro deportivo continental.
Paraguay recibe miles de visitantes para la Final de la CONMEBOL Sudamericana 2025

La Final de la CONMEBOL Sudamericana 2025, que se disputará este sábado en el Estadio Defensores del Chaco, genera una movilización histórica en Paraguay, con la llegada masiva de hinchas extranjeros y nacionales. La Ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó que “estamos hablando de una movilización general de entre 40.000 y 50.000 personas, incluyendo visitantes extranjeros y público local, lo que representa un impacto significativo para el turismo, la gastronomía y la economía nacional”. Según la titular de SENATUR, hasta ayer la expectativa era de 20.000 extranjeros, conforme al reporte de venta de entradas, con aproximadamente 10.000 personas por cada equipo. Se prevé el ingreso de entre 50 y 60 buses por delegación, trasladando aficionados desde Brasil y Argentina. Además, la DINAC reportó más de 20 vuelos chárter programados para traer hinchas, sumando a los vuelos regulares que conectan Asunción con las principales ciudades de la región. El Gobierno del Paraguay refuerza la promoción de atractivos turísticos y la coordinación interinstitucional para garantizar seguridad, hospitalidad y una experiencia inolvidable para quienes eligen nuestro país como sede de esta gran final.
Sudamericana: La Policía Nacional despliega operativo de seguridad en el Defensores del Chaco

La Policía Nacional despliega hoy un amplio dispositivo de seguridad preventiva, con la participación coordinada de todas sus unidades tácticas y operativas incluyendo al Grupo Lince, unidades motorizadas, patrullas de seguridad, grupos especiales y personal de apoyo logístico para acompañar la final de la CONMEBOL Sudamericana 2025. Los equipos se encuentran distribuidos en los principales accesos, puntos de aglomeración, perímetros del estadio y áreas de tránsito masivo, asegurando cobertura permanente y rápida capacidad de respuesta durante toda la jornada.
La final de la Copa Sudamericana se juega por tercera vez en Asunción

Hoy se disputará por tercera vez (segunda de forma consecutiva) la Final de la Copa Sudamericana en nuestra capital, Asunción. Lanús de Argentina y Atlético Mineiro de Brasil se verán las caras en el Defensores del Chaco en busca de la «La Gran Conquista» con arbitraje del chileno Piero Maza. Una de las competencias más importantes a nivel continental vuelve a tener a la Madre de Ciudades como sede. En los últimos años Asunción ha recibido a grandes eventos internacionales como la ya mencionada competencia de la Conmebol, los Juegos ODESUR 2025 o los Juegos Panamericanos Junior 2025. ️ ¡La Final de la CONMEBOL #Sudamericana se jugará en el estadio ueno Defensores del Chaco! @clublanus y @Atletico van por #LaGranConquista. pic.twitter.com/TBzvtjuPXj — CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) October 31, 2025 Hinchas brasileños y argentinas coparon nuestra capital, ocupando el 100% de la capacidad hotelera y destacando el trato recibido por los paraguayos. El FanFest instalado en la Costanera también es valorado por las actividades realizadas con detalles cuidados, que garantizan momentos de diversión. Los servicios públicos están activados y a disposición para asistir en los necesario, como es el caso de la ESSAP que realiza un operativo en diversos puntos proveyendo agua de forma gratuita.
Colonia de vacaciones en el Centro Acuático Nacional: Aprendizaje y diversión en el mayor natatorio del país

La emblemática sede de los Juegos Suramericanos ASU2022 y los Juegos Escolares Suramericanos, el Centro Acuático Nacional, anuncia el regreso de las Colonias de Vacaciones 2024-2025, bajo la coordinación de profesionales del Pacífico Club. Niños de 5 a 15 años podrán de disfrutar de este espacio moderno y climatizado, donde la diversión y el aprendizaje están asegurados, para disfrutar del verano. Las clases inician el 1 de diciembre de 2025. “Aprender a nadar es fundamental para la seguridad y el bienestar. La natación utiliza la mayoría de los grupos musculares y ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables”, destaca Liz Karina Prieto, instructora del Pacífico Club, a cargo de la Colonia de Vacaciones en el mayor natatorio del país. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el deporte acuático se posiciona como una de las mejores actividades para los escolares. En este marco, el Centro Acuático Nacional abre las puertas de una nueva colonia de vacaciones, con actividades que incluyen ejercicios, saltos, waterpolo y clases de natación. Además, se ofrece merienda para los participantes. Las clases se habilitarán en dos etapas, del 1 al 30 de diciembre, y del 5 al 28 de enero, en horarios de 8:00 a 11:00 h, de lunes a viernes. Los requisitos para inscribirse son: certificado médico original actualizado, fotocopia de cédula del niño y del adulto responsable, acta de responsabilidad (entregada el primer día), y completar el formulario de autorización 24 horas antes del inicio. Para más información e inscripciones, contactar a la línea telefónica (0982) 628.730.
Amplio ingreso de hinchas extranjeros en las fronteras

En el marco de la gran final de la Copa Sudamericana entre el club argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, la Dirección General de Migraciones reporta un amplio movimiento migratorio en los paso fronterizos de Puerto Falcón y el Puente de la Amistad. Ante la importante afluencia en estos puntos, la institución insta a los visitantes a mantener un ambiente deportivo, respetuoso y responsable “a fin de garantizar in ingresos y estadía seguros para todos”. Hasta el momento no se tiene un reporte oficial de cuantas personas ingresaron por estos puntos. La CONMEBOL informó que se habían vendido en total unas 19.000 entradas entre ambas aficiones, aunque la cantidad de visitantes sería mucho mayor.
Más de 5,000 personas disfrutaron de la inauguración de la Fiesta Sudamericana en la Costanera de Asunción

La Costanera de Asunción se convirtió en el epicentro del fútbol sudamericano con la apertura oficial de la Fiesta Sudamericana de la CONMEBOL, en una jornada que reunió a más de 5,000 visitantes en una previa vibrante a la final única de la CONMEBOL Sudamericana 2025. El evento, que se desarrolló en los días previos al crucial encuentro entre Lanús (Argentina) y Atlético Mineiro (Brasil), contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos y del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, quienes inauguraron esta fiesta que marca el inicio de un fin de semana deportivo sin precedentes en Paraguay. El Fan Zone oficial, instalado en la Costanera, ofrecerá jornadas llenas de entretenimiento, con un escenario central, zona gastronómica, áreas de juegos y activaciones de patrocinadores. Durante la noche de ayer y la de hoy viernes 21 de noviembre, artistas nacionales e internacionales darán vida a la celebración con presentaciones musicales que atrajeron a miles de espectadores y esta noche también harán vibrar al público. La organización estima que más de 17,000 personas visitarán el lugar en la apertura y se espera que el evento alcance récords históricos de asistencia, hasta el momento 13,000 personas se han registrado para acceder a los festejos previos. Con más de 21,000 entradas vendidas en el extranjero y una proyección de superar las cifras del año pasado, la Fiesta Sudamericana reafirma a Asunción como una de las capitales deportivas más importantes de la región. La final, que se jugará en el Estadio Defensores del Chaco, será la primera en la historia en este escenario emblemático, que se prepara para recibir a más de 35,000 espectadores en un espectáculo que promete marcar huella en el fútbol sudamericano y mundial.
SENATUR lanza propuestas para conocer puntos icónicos de Asunción en el marco de la final de la Sudamericana

Este sábado 22 de noviembre se disputará la final de la Conmebol Copa Sudamericana en Asunción. Será la tercera vez que nuestra capital sea sede de la definición de esta competencia, y así como como en años anteriores nuestro país se prepara para que los visitantes vivan una gran experiencia y sientan la calidez del pueblo paraguayo. Ante la masiva llegada de aficionados del fútbol provenientes desde Argentina y Brasil, que se empieza a registrar ya este jueves, la Secretaría Nacional de Turismo propone diversas actividades para conocer puntos icónicos de Asunción. ¡Visitá Asunción y viví una experiencia única en el corazón de Sudamérica! ✨ Te invitamos a disfrutar del Tour Histórico–Arquitectónico por el Casco Antiguo de Asunción ️ ¿Qué vas a descubrir? ✔️ Edificios con arquitectura italiana llenos de historia ✔️ Calles emblemáticas… pic.twitter.com/4SSnM0xmvk — SENATUR (@Senatur_Py) November 19, 2025 Los visitantes podrán disfrutar del Tour Histórico–Arquitectónico por el Casco Antiguo de Asunción que propone descubrir edificios con arquitectura italiana llenos de historia, calles emblemáticas que cuentan el origen de la capital, miradores y cúpulas emblemáticas; un recorrido, para conocer la cultura, las historias y los secretos mejor guardados de la “Madre de Ciudades”. Los visitantes también pueden optar por el «Asu Drink Tour», un recorrido por cinco cervecerías artesanales de Asunción: Sajonia, Simón Dice, Sacramento Brewing Co., Palo Santo Brewing Co. y The Hop. Esta actividad está maracada para el día de hoy jueves 20 desde las 18h, tiene un costo de Gs. 180.000 que incluye el traslado en bus, recorrido por 5 cervecerías, un chopp de cerveza y un aperitivo en cada parada. El Chaca Tour es un recorrido que te invita a descubrir la magia de la Chacarita, un barrio cargado de historia, arte y cultura popular. Los interesados pueden tomar este tour los días viernes 21 y sábado 22, en dos turnos: 10h o 15h. Para los amantes de la naturaleza, invitan a “Alas Urbanas”, una experiencia única de conexión con la naturaleza. En conjunto con el Club de Observadores de la Naturaleza, los interesados podrán observar las especies más tradicionales de Paraguay y aprender junto a expertos en el tema. «Asunción, Arte e Historia» es un recorrido guiado para descubrir el Centro Histórico de Asunción, su patrimonio arquitectónico, artístico, sus calles, plazas y edificios más emblemáticos. Será este viernes 21 a las 8h y el sábado 22 a las 15h. El Circuito de la Filigrana es una actividad organizada en conjunto con el Instituto Paraguayo de Artesanía y la Municipalidad de Luque. Un recorrido turístico y cultural que te permitirá conocer de cerca el delicado trabajo de los artesanos que transforman finos hilos metálicos en verdaderas obras maestras. Una oportunidad ideal para aprender, disfrutar y apoyar a los creadores de esta joya del arte paraguayo. Será el sábado 22 a las 9h. También está disponible el tour «Secretos del Palacio», una oportunidad única para que los amantes de la historia, la arquitectura y la cultura del Paraguay puedan conocer a fondo el emblemático Palacio de los López. Es una actividad con cupos limitados y previa inscripción. Otro recorrido ideal para los amantes de la historia, la arquitectura, la cultura y los sabores del Paraguay. Propone recorrer los pasillos más emblemáticos e históricos del Palacio de López y del Centro Histórico. Será este viernes 21, desde las 16h.
Asunción se prepara para recibir a los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares

La Secretaría Nacional de Deportes (SND) presentó oficialmente todos los detalles de los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, que se desarrollarán en Paraguay del 30 de noviembre al 7 de diciembre. Esta gran fiesta deportiva escolar reunirá a más de 1900 jóvenes atletas de 11 países del continente para competir y compartir una semana de integración y desarrollo deportivo. El Ministro de Deportes, César Ramírez, y el Coordinador General de los Juegos, Guido Zelada, encabezaron la presentación donde se revelaron también el himno oficial, la canción «Donde Nacen las Leyendas», y la mascota Ka’i, un monito adolescente que simboliza la energía y espíritu de los jóvenes deportistas. La ceremonia inaugural se realizará el domingo 1 de diciembre, a las 19:00, en el Polideportivo Ueno SND Arena, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, atletas, voluntarios, jueces y staff que harán posible la jornada. El evento contará con competencias en 10 disciplinas y 13 modalidades deportivas distribuidas en dos grandes escenarios: el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), donde se disputarán deportes como handball, vóley, atletismo, judo, ajedrez y tenis de mesa; y el Parque Olímpico Paraguayo (COP), que albergará natación, futsal y básquet 3×3. Ambas sedes cuentan con instalaciones en óptimas condiciones para recibir a los participantes. Logísticamente, se dispondrá de 10 hoteles para alojar a las delegaciones, una flota que incluye 50 buses y 14 ambulancias, y se prevén más de 64.800 servicios de alimentación para todos los involucrados. Además, la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay (CABE) se suma como aliado estratégico, con un convenio para promover actividades conjuntas durante el evento. En la FUN ZONE, los jóvenes podrán disfrutar del stand «Leyendas Guaraní en Acción», donde combinarán juegos, destrezas y degustación de productos locales. Bajo el lema «Donde Nacen las Leyendas», los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025 se presentan como una oportunidad para fortalecer la integración deportiva y cultural del continente, impulsando el talento juvenil y reafirmando a Paraguay como referente en la organización de eventos deportivos internacionales.