PARAGUAY TV

Agencia de calificación internacional posiciona a Paraguay en el foco de la inversión global

Luego de siete años, la agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Paraguay, que de estable pasó a “positiva”, dando un mensaje claro a los mercados de capitales globales: Paraguay es un confiable para los negocios. “El país está hoy bajo la luz de todos los inversionistas”, señala el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien comentó que el capital extranjero en el país se viene duplicando en los últimos dos años. “Queremos que esto se convierta en más recursos para el desarrollo y empleo para los paraguayos”, dijo el ministro de Economía. La calificación “positiva”, BB+, refleja el respaldo internacional a la estabilidad económica del Paraguay, con la reducción del riesgo financiero. “Significa que estamos en el camino correcto”, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. “La cantidad de gente que llega al país para invertir está más que duplicándose en los últimos dos años. Al mes de julio de 2025, el número de extranjeros que se radicó en Paraguay para cuestiones de negocios alcanzó la cifra total del 2024, y ese año se había duplicado con respecto al 2023. Estos son indicadores de que el Paraguay está atrayendo cada vez más inversión”, señala el ministro de Economía. Por otra parte, Baldovinos sostiene que la nueva calificación representa un paso inminente hacia una segunda calificación al grado de inversión de la economía nacional. “Ya todas las calificadoras básicamente nos están otorgando este sello de garantía de las políticas públicas y eso pone al país en una situación de privilegio con respecto a la región que está bastante deteriorada en términos económicos”, dijo el ministro. En cuanto a los beneficios para el sector privado, señaló que cuando las compañías paraguayas salgan a los mercados globales, van a generar una demanda que les permita “levantar los recursos de financiamiento que necesiten”. En el país, sostiene Baldovinos, la nueva calificación “positiva” impulsará a que todavía más gente decida apostar por Paraguay, “que es lo que nosotros necesitamos”, dijo el titular del MEF. “Estoy convencido de que el año que viene también vamos a tener un buen desempeño y se crecerá un 4%. Este margen de crecimiento sostenido, por cuatro años consecutivos, es algo que se había dado en los últimos 50 años”, señaló el ministro de Economía.

Dos años del horror: Israel rinde homenaje a las víctimas del 7 de octubre mientras se negocia la paz

Los israelíes conmemoran el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre al Festival Nova en el desierto del Néguev perpetrado por militantes palestinos, que dejó 1.250 muertos y unos 250 secuestrados. En la fecha, las familias de las víctimas visitan el lugar del ataque y se congregan en diversos lugares del país para guardar un minuto de silencio. Mientras tanto,  en Egipto se reúnen los negociadores israelíes y de Hamás para debatir un posible acuerdo de paz en Gaza. El 7 de de octubre, Hamás atacó aldeas israelíes a través de las vallas que rodean la Franja, matando a 1.200 personas, tanto israelíes como extranjeras, y tomando 251 rehenes. Los militantes denominaron la operación «Inundación de Al-Aqsa». Al día siguiente, Israel respondió con la Operación «Espada de Hierro» en Gaza, intentando liberar a los palestinos secuestrados y destruir a Hamás, lanzando ataques aéreos incluso en las zonas más concurridas. Tras una semana de ataques, el 13 de octubre, el ejército israelí ordenó a los residentes del norte de la ciudad de Gaza que se desplazaran hacia el sur, evacuando a más de un millón de personas en el mayor desplazamiento de palestinos de sus hogares. El 27 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron su invasión terrestre, separando el norte del sur de la Franja y lanzando su ofensiva más sangrienta hasta la fecha, destruyendo importantes ciudades y aldeas. Quienes se negaron a evacuar fueron testigos de masacres, hambruna y arrestos. La primera tregua, negociada por Egipto, Catar y Estados Unidos, se alcanzó a finales de noviembre de 2023 con la liberación de un grupo inicial de rehenes a cambio de cientos de detenidos palestinos en cárceles israelíes. La segunda se anunció en Catar el 19 de enero de 2025, pero Israel rompió la tregua y reanudó la guerra el 18 de marzo. Entre estas dos etapas, las Fuerzas de Defensa de Israel lograron decapitar a los líderes de Hamás en Gaza, asesinando al líder militar Mohammed Deif y al tristemente célebre Yahya Sinwar. Ambos ya habían sido objeto de persecución por parte de la Corte Penal Internacional. “Israel vivió el día más oscuro de su historia” En la fecha, el gobierno israelí publicó en su cuenta X: “Hace exactamente dos años, Israel vivió el día más oscuro de su historia. El 7 de octubre, los yihadistas palestinos de Hamás invadieron nuestra tierra, asesinando, quemando y secuestrando a hombres, mujeres y niños inocentes. Dos años después, no olvidamos el 7 de octubre: recordamos a las víctimas, oramos por el regreso de los secuestrados que siguen en cautiverio en Gaza y nos mantenemos unidos contra el terrorismo. Hay que desmantelar a Hamás para poner fin a esta guerra. Seguimos comprometidos con nuestros valores, ahora más que nunca. La luz vencerá a la oscuridad”. La cuenta del gobierno israelí también publica en la fecha la ayuda humanitaria que envía a Palestina, en el marco de una guerra que también es mediática: “Cada día entran alrededor de 300 camiones de ayuda a Gaza con 20 toneladas de ayuda cada uno. Entre todos los 42 barcos de la flotilla de «ayuda», encontramos 2 toneladas de ayuda. El 10% de un solo camión. Con razón rechazaron todas las ofertas para trasladar la ayuda pacíficamente.. hubieran quedado en ridículo. La flotilla no era de ayuda. Era solo un circo mediático parte de la masacre del 7 de octubre”, dice con respecto a la iniciativa de Greta Thunberg y otros 170 activistas propalestinos que finalmente fueron detenidos antes de ingresar a la zona de bloqueo. Algunos de ellos vestían remeras con fotos de los terroristas que bajaron en paracaídas para asesinar jóvenes, ancianos y niños el día del ataque masivo a Israel. Fuente: @Ansa.It @IsraelinSpanish

Se estrena: “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”

Con base en la investigación histórica de Fabián Chamorro y la dirección de Walter Mers, la compañía Arkhé trae a escena uno de los episodios más enigmáticos de la política paraguaya: la trágica muerte uno de los presidentes más ilustres que tuvo el Paraguay. Este viernes 10 de octubre, en el Arlequín Teatro, se estrena: “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”. La obra reconstruye el drama íntimo que rodeó al asesinato, ocurrido el 24 de octubre de 1930. Está inspirada en el manuscrito del comisario Luis Escobar —jefe de la Policía de Asunción—, que fue entregado al presidente José P. Guggiari y divulgado décadas después por Manuel Pesoa bajo el seudónimo de “Paulo Gelio”. Según el informe, Ayala había mantenido una relación con una concubina, madre de dos de sus hijos, antes de involucrarse sentimentalmente con las jóvenes Hilda Diez y su hermana, quienes habían llegado a Asunción como sirvientas en su casa. Posteriormente, buscó rehacer su vida con la joven de la alta sociedad Chona Abreu, pero sus antiguos lazos y los celos truncaron su proyecto matrimonial. El conflicto alcanza su clímax cuando Ayala descubre que Hilda mantenía una relación con Tomás Bareiro, funcionario del Banco Agrícola bajo su órbita en el Ministerio de Hacienda. La noche del 22 de octubre de 1930, Ayala irrumpe armado en la casa de Hilda: un intercambio de disparos con Bareiro desencadena la tragedia. Bajo la dirección y el libreto de Walter Mers, actúan Alan Jara, Chapi Leiva, Noemi Florentín, Nathaly Peláez, Natalia Silva, Camilo Sánchez, Sol Bordón, Pablo Rodríguez. Entre historia y teatro, la obra muestra cómo incluso los estadistas más influyentes no escapan a la fragilidad de las pasiones humanas. Ayala había sido una figura central del Paraguay de los años 20 y 30, reconocido por su austeridad y sus reformas económicas. Las funciones serán los viernes 10, 17 y 24; sábados 11, 18 y 25 y domingos 12, 19 y 26 de octubre; a las 20:30 h. en el Arlequín Teatro, sito en Antequera entre República de Colombia y Teniente Fariña, de Asunción. El valor de las entradas es de Gs. 80.000 y en puerta se podrán adquirir a Gs. 100.000. También está disponible una promoción de dos entradas por Gs. 150.000.

Foro Cavialpa 2025: “Invertir en infraestructura es hacer política de Estado”, afirma el presidente Peña

“En materia de desarrollo no hay atajos, hay que construir con una visión a largo plazo”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, en la apertura del Foro Cavialpa 2025, que aborda las necesidades de avanzar en infraestructura nacional como una estrategia para duplicar el Producto Interno Bruto de Paraguay en 10 años. “Invertir en infraestructura es hacer política de Estado porque se asume un costo presente para obtener beneficios en el futuro. Es una decisión política que responde a una visión del Paraguay”, explicó el mandatario. El encuentro de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) reúne a sectores productivos, industriales, logísticos y energéticos, para quienes el desarrollo de infraestructura es vital. “El foro está pensado para generar propuestas prácticas más que discursos técnicos: busca analizar alternativas de financiamiento, mejorar la calidad del gasto público y promover el diálogo entre quienes ejecutan las obras y quienes las utilizan”, dijo el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi. “La construcción es uno de los pilares más fuertes que tiene la economía paraguaya. Son ustedes los que van a encontrar las oportunidades para generar empleo, para invertir y dar cumplimiento a esa frase que dice: ´construir un Parauay donde el Estado esté al servicio del hombre libre´”, aseguró el presidente Peña durante el encuentro. Con respecto a su parte, el mandatario señaló: “No voy a moverme un milímetro de la construcción de un Paraguay moderno, desarrollado, justo, que entregue a los paraguayos y a los empresarios –en particular- el rol protagónico en el desarrollo del Paraguay”. El Foro se lleva a cabo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción bajo el lema “Camino al desarrollo con inversión en infraestructura”. Ministros del Poder Ejecutivo, exautoridades y especialistas técnicos participan del encuentro que apunta a instalar la necesidad de inversión en infraestructura para potenciar el crecimiento económico, la industrialización y la apertura de mercados internacionales. La jornada contó con la presencia del ministro de Economía, Carlos Fernández; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi. Una inversión en calidad de vida Para Cavialpa, convertir la inversión en infraestructura en una política de Estado es el gran desafío que el Paraguay debe abordar más allá de los ciclos de gobierno. “Pensar en infraestructura es pensar en mejor calidad de vida para la población, generación de empleos y dinamización comercial de la industria de la construcción y de toda su cadena productiva”, dijo el presidente Sarubbi. En este marco, el programa del Foro Cavialpa 2025 contempla cinco paneles de debate sobre los principales desafíos de la infraestructura nacional. El primero analiza los efectos de la inversión pública en el crecimiento económico y la manera en que el gasto en obras públicas puede traducirse en actividad productiva y empleo. El segundo presenta el informe de la consultora internacional McKinsey, sobre cómo la infraestructura puede convertirse en motor para duplicar el PIB en una década. Dicho informe plantea recomendaciones en materia de política, financiamiento y gestión, con énfasis en volúmenes de inversión, priorización de proyectos y eficiencia del gasto público. Por otra parte, el tercer y cuarto panel el foco se centran en las políticas de infraestructura, con la participación de gestores y organizaciones de usuarios de la infraestructura vial; y el quinto panel aborda el proyecto Bioceánica, considerado clave para la integración regional y el desarrollo logístico del país. El encuentro también propicia el intercambio de experiencias internacionales, con la participación de representantes y expertos de países de la región. Además, el espacio permite al sector privado conocer las limitaciones del gobierno y, al mismo tiempo, tomar como referencia casos de éxito en materia de inversión en infraestructura. En cuanto al crecimiento económico y el PIB, el presidente de Cavialpa consideró que Paraguay atraviesa un momento estratégico para atraer capital extranjero, mejorar su competitividad logística y potenciar su capacidad industrial con valor agregado.

“Cada línea en la ruta salva vidas”: El MOPC exhorta a respetar las marcas viales

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones recuerda a los conductores que respetar las normas de las líneas asfálticas es una responsabilidad que protege vidas. “En la ruta, cada línea pintada cumple un rol fundamental para mantener la seguridad de todos los usuarios”, publica, recordando el mensaje que brinda cada señal, con énfasis en las maniobras de adelantamiento, para mantener el orden y prevenir incidentes. Las líneas continuas indican prohibición de realizar adelantamientos, por lo que generalmente se presentan en curvas, colinas o tramos de poca visibilidad, donde podría aparecer sorpresivamente un vehículo en el sentido contrario y a una velocidad que no brinde margen de tiempo para evitar siniestros. “Es esencial priorizar la seguridad antes que el apuro”, advierte el MOPC. El objetivo de las marcas viales pintadas en el pavimento es orientar la circulación de los vehículos guiando los movimientos a ejecutar, como adelantamientos y delimitación de carriles. Adelantar con seguridad y prudencia Las marcas viales pueden presentarse con diferentes colores, de acuerdo a los riesgos que connotan. Las líneas amarillas separan carriles en sentidos opuestos, mientras que las blancas lo hacen en la misma dirección. En ambos casos, la línea continua prohíbe el adelantamiento o el cambio de carril. Solo la línea discontinua permite realizar un adelantamiento seguro, pero únicamente cuando las condiciones de la vía lo permiten. Sin embargo, se trata de una maniobra que exige atención y prudencia. El artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito establece que solo puede realizarse “cuando no represente un peligro”. Está prohibido hacer esta maniobra en curvas, cruces y zonas riesgosas. “Al sobrepasar a otro vehículo, es fundamental verificar que el carril contrario esté libre y con buena visibilidad, señalizar la maniobra correctamente antes de iniciar y al volver a su carril”, indica el MOPC. La maniobra se debe completar de manera rápida y segura.

Inician conversaciones entre Israel y Hamás: Hacia la paz en el Medio Oriente

“Paraguay apoya las iniciativas dirigidas a una solución pacífica y permanente en el Medio Oriente”, publicó en la fecha el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay. En la fecha se inician las conversaciones entre Israel y Hamás en Egipto, de acuerdo al Plan de Paz impulsado por Donald Trump, y apoyado por Qatar, Egipto y Jordania. Negociarán la liberación de rehenes y el fin de la guerra en el Medio Oriente. Un sueño largamente anhelado parece hacerse realidad. “El Gobierno de la República del Paraguay expresa su reconocimiento al Plan de Paz de 20 puntos impulsado por el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, que cuenta con el respaldo del Estado de Israel”, señaló la Cancillería de Paraguay. “El Gobierno Nacional valora también el papel constructivo de Qatar, Egipto y Jordania, cuya mediación ha contribuido a generar condiciones más favorables para el acercamiento entre las partes en el camino hacia la paz”. En la fecha – 6 de octubre de 2025- Egipto acoge a las delegaciones de Israel y Hamás “para discutir los términos y detalles del intercambio de todos los rehenes israelíes y los presos palestinos, de conformidad con la propuesta del presidente Trump”, según anunció un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto. En la noche del 5 de octubre, Trump había anunciado: “cuando Hamás confirme el plan, el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros y crearemos las condiciones para la siguiente fase de la retirada, que nos acercará al final de esta catástrofe de tres mil años”. El presidente estadounidense también declaró: “Israel ha aceptado la línea de retirada inicial, que hemos mostrado y compartido con Hamás”. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha subrayado que espera poder anunciar durante la festividad de Sucot (del 6 al 12 de octubre) «el regreso de todos nuestros secuestrados, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel permanecen en lo más profundo de la Franja. Nuestro ejército permanecerá en los territorios que controla en la Franja de Gaza». La aparición del líder de Hamás en el exilio El líder político de Hamás, Khalil al-Hayya, quien se encontraba oculto en el exilio desde hace años, será el interlocutor en las negociaciones sobre el plan del presidente estadounidense, Donald Trump. Los medios árabes subrayan que el Servicio de inteligencia de El Cairo, responsable de las conversaciones, impuso estrictas medidas de seguridad para la delegación de Hamás y en la sede. La atención sobre la integridad de los negociadores parece ser altísima. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había advertido: “Hamás será aniquilado si no cede el poder en Gaza”. Así amenazó al grupo terrorista, sin embargo, dijo estar dispuesto a realizar cambios en el plan de Paz, en el marco de negociaciones. El premier israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró por su parte: «Sin rehenes, no podemos avanzar». Trump, optimista, continúa jugando sus cartas en la difícil partida del plan de paz para Gaza, presionando tanto a Benjamín Netanyahu como a Hamás. El proceso «van bien», dijo, probablemente requerirá «un par de días». La sensación es que hay una aceleración en el intercambio de prisioneros, un nudo crucial para poder avanzar con el resto. Al ser consultado sobre los puntos del plan, señaló “prácticamente todos están de acuerdo”, pero dejó entrever un margen de mediación: «Siempre habrá algunos cambios», dijo hablando con los reporteros. Trump también aseguró que «Bibi (por Netanyahu, NDR) está de acuerdo» en interrumpir los bombardeos en Gaza y apoyar el plan de paz de Estados Unidos. Y una fuente de Hamás informó a Al-Arabiya que el grupo palestino ya comenzó a recuperar los cuerpos de los rehenes fallecidos. El plan para la Franja «es un excelente acuerdo para Israel… y para todo el mundo árabe, el mundo musulmán y el mundo entero», aseguró el presidente estadounidense. Las fases de las negociaciones Las delegaciones de Estados Unidos y de Hamás, reunidas en la ciudad de Sharm el-Sheikh, conversarán sobre las condiciones para la liberación de los rehenes, con la ayuda de la Cruz Roja. Marco Rubio explicó que durante primera fase de las negociaciones se centrarán en la «logística» de la liberación de los 48 rehenes israelíes (20 aun con vida), a cambio de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y de 1.700 residentes de Gaza detenidos desde el 7 de octubre. La segunda fase -el desarme de Hamás y el gobierno de la Franja- será «más difícil», admitió. Pero los milicianos tendrían la intención de solicitar que se vinculen las dos fases, un escenario que Israel rechaza.»Mientras no se respete el primer punto, la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos… no pasaremos a los otros puntos», enfatizó Netanyahu. El movimiento de resistencia palestina reiteró su «gran interés en alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra y comenzar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros según las condiciones sobre el terreno». Según el canal saudí Asharq, algunos puntos en demanda son la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a las posiciones que ocupaban durante la implementación del anterior acuerdo de enero, así como la suspensión por medio día de las actividades de caza y drones durante la liberación de los prisioneros y durante toda la duración de las negociaciones, que podrían durar una semana o más. Los funcionarios de Hamás declararon que las negociaciones abordarán los criterios para la liberación de prisioneros palestinos, invocando el principio de antigüedad (según la fecha de arresto y la edad), lo que permitiría la liberación de altos exponentes de Fatah, Hamás y otros grupos, como Marwan Barghouti, Ahmad Sa’adat, Ibrahim Hamed, Hassan Salameh y Abbas Sayyed. Varios de ellos tienen cadena perpetua o muy elevadas por matanzas en territorio israelí. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insiste en el desarme de Hamás y en la desmilitarización de la Franja, donde Gaza City está prácticamente vacía, con 900.000 palestinos evacuados. El mes pasado, se ordenó a los civiles evacuar todas las zonas

El MIC convoca a mipymes a participar en un proyecto que su “desarrollo competitivo”

El Ministerio de Industria y Comercio llama a las micro, pequeñas y medianas empresas a participar en la convocatoria 2025–2026 del “Proyecto de Competitividad de las Mipymes”. Se trata de una oportunidad para impulsar los negocios que financia planes de negocios concursables -no reembolsables-, diseñados para ayudar a innovar, crecer y fortalecer el sector. El periodo de postulación, iniciado en la fecha, se extiende hasta el 24 de octubre de 2025. El Programa Competitividad de las Mipymes (PCM), ejecutado a través del Viceministerio de Mipymes, apunta a desarrolla competitivamente, y de manera sostenible, a las micro, pequeñas y medianas empresas, además de impulsar el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas del sector. Se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, bajo los ejes de acción la “Reducción de pobreza y Desarrollo Social”, y el “Crecimiento Económico Inclusivo”. En este marco, el MIC convoca a la reunión informativa sobre el proceso de postulación del programa PCM, el próximo martes 14 de octubre, a las 10:00, en el Salón Auditorio del Ministerio. Los postulantes deberán contar con Cédula MIPYME vigente, enviar la documentación requerida hasta el 24 de octubre 2025 al correo: programapcmmic@gmail.com, con el asunto: Nombre de la Empresa_PCM2025. Asimismo, todos los documentos deben estar vigentes al momento de la postulación. Las Mipymes interesadas en esta postulación, pueden evacuar sus dudas llamando o escribiendo al Contact Center MIPYMES, en la línea (021) 729.7373, de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00 horas. Acceda a los requisitos y documentos: AQUÍ  

Conflicto Israel-Palestina: Protestas por desarticulación de flotilla mientras Hamás pide tiempo

A días del Acuerdo de Paz para Gaza presentado por el presidente de los Estados Unidos -con apoyo de Israel y de países árabes- la detención de una flotilla con activistas propalestinos volvió a generar reacciones antisemitas. Miles de personas se manifestaron en Europa y el gobierno de Palestina calificó el acto como “terrorista”, “fuera de la ley humanitaria”. Israel sostiene: “Esto no fue más que una provocación”. Mientras tanto, la respuesta de Hamás se dilata. Finalmente, la operación de la Marina israelí para detener a los activistas de la Flotilla que se dirigía a Gaza, con el argumento de llevar “ayuda humanitaria”, duró 12 horas. El abordaje comenzó después de que los miembros de la tripulación se negaron a responder a la solicitud de la Armada de regresar, ya que se dirigían a la zona de bloqueo y de alto riesgo. En aproximadamente una hora, las fuerzas israelíes tomaron el control operativo de los seis buques principales de la flotilla. Al finalizar la operación, 40 buques habían sido intervenidos y se arrestó a 425 activistas, mientras algunas de las naves de la flotilla aún quedaron circulando por presentar problemas técnicos que les impiden avanzar. Entre los detenidos se encontraba la joven activista Greta Thonberg, de Suecia, quien saltó a la fama por su intervención desde niña en foros internacionales de acción climática. “Si estás viendo este video: He sido secuestrada, fui tomada en contra de mi voluntad por las fuerzas israelíes. Nuestra misión humanitaria no fue violenta y respetó la legislación humanitaria. Por favor, comunica a mi gobierno para demandar mi arresto y el de los otros miembros de la tripulación, y exigir liberación inmediata”, fue el mensaje que difundió Greta al mundo, desde sus redes. No habrían encontrado la ayuda humanitaria Los militares intervinientes eran combatientes de la unidad Snapir y otras fuerzas operativas, incluidos miembros de las unidades Shayetet 13 y Shayetet 3. Luego de las detenciones, buscaron las cargas de ayuda humanitaria que la flotilla supuestamente transportaba a Gaza, pero no las encontraron. “La Policía de Israel está buscando la ayuda humanitaria de la flotilla de la provocación de Hamas-Sumud para que pueda ser transferida pacíficamente a Gaza. El único problema: hasta ahora no han encontrado mucho. Como dijimos, nunca se trató de la ayuda. Siempre se trató de la provocación”, publicó en sus redes el gobierno de Israel. “Como han afirmado una y otra vez Israel, Italia, Grecia y el Patriarcado Latino de Jerusalén, cualquier ayuda que estos barcos pudieran haber transportado, por pequeña que fuera, podría haber sido transferida pacíficamente a Gaza”, publicó en la fecha el gobierno de Israel desde su cuenta oficial en X. Entre los activistas también había parlamentarios y periodistas. Todos ellos fueron llevados a la prisión de Ketziot, en espera de que se completen todos los procedimientos de deportación. Mientras tanto, líderes mundiales se manifestaron contra la intervención de la flotilla. En Bruselas se organizó una sentata frente al Parlamento Europeo. Miles de simpatizantes de la Flotilla Global Sumud bloquearon la plaza frente edificio, en la Place de Luxembourg, exigiendo la liberación inmediata de los activistas arrestados por las autoridades israelíes. También en Italia, hubo disturvios. Manifestaciones a favor de Palestina en todo el país generaron interrupciones en trenes en varias ciudades, retrasos y cancelaciones. Más de 60.000 personas se congregaron en las calles de Roma y 50.000 en Turín, en el marco de una huelga que fue considerada ilegal por la falta de preaviso. Una nave sigue rumbo a Gaza Mientras tanto, el Marinette, una nave con bandera polaca que formaba parte de la flotilla parece haber solucionado los problemas técnicos que le impidió obedecer las órdenes de la armada israelí y se dirige hacia la zona de conflicto, en Gaza. Lleva una tripulación de seis personas, es el último buque operativo de la Flotilla Global Sumud, que estuvo compuesta por 44 embarcaciones. En una videollamada con los organizadores de la flotilla, el medio palestino Al Jazeera, reportó que el barco cuenta con un capitán australiano que se identificó únicamente como Cameron, explicó que el barco había experimentado problemas en el motor y, por lo tanto, se había quedado rezagado respecto al grupo. El buque navega ahora a toda velocidad hacia Gaza. «Tenemos un grupo de turcos muy tenaces a bordo y continuaremos en la misma dirección», declaró. Un vídeo del yate muestra a la tripulación al timón mientras el barco se encontraba aproximadamente a 43 millas náuticas (unos 80 km) de las aguas territoriales de Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí había advertido previamente a Marinette que se trataba de un «intento de entrar en una zona de combate activo y que se impediría la violación del bloqueo». Por otra parte, en la fecha, 3 de octubre flotillas azules y blancas zarparon del puerto de Tel Aviv en solidaridad con los 48 secuestrados israelíes que aún permanecen en cautiverio en manos de la organización terrorista palestina Hamás en Gaza. Hamás: “Más tiempo para estudiar el plan de paz” “Hamás continúa las consultas sobre el plan de Trump… Y ha informado a los mediadores que las consultas están en curso y requieren tiempo”, declaró un funcionario bajo condición de anonimato, en alusión al plazo que le había el presidente norteamericano. «Tienen tres a cuatro días»-les había dicho- para que aceptar el plan de poner fin a la guerra en los territorios palestinos. Por su parte, Mohamed Nazzal, miembro de la oficina política de Hamás, declaró a Al Jazeera Árabe que el grupo palestino anunciará pronto su postura sobre la propuesta estadounidense. También afirmó que Hamás, como representante de la resistencia palestina, tiene derecho a expresar sus opiniones «de una manera que sirva a los intereses» del pueblo palestino. La milicia yihadista está discutiendo el plan de Trump con el objetivo de detener la guerra de Israel contra Gaza, aseguró, al tiempo de enfatizar: «no abordamos el plan con la lógica de que el tiempo es una espada que nos apunta al cuello». Mientras espera la respuesta de Hamás al plan

La mayor productora de proteínas del mundo tendrá su plataforma en Paraguay: “Día histórico que marcará el futuro de la región”

“Es un día histórico para el Paraguay”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, al anunciar el retorno de la empresa multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo,  con una primera inversión que asciende a USD 135 millones. “Pero más que la  inversión, celebro la decisión de hacer de Paraguay una plataforma de producción y de exportación de proteína, no solo se pollo sino también de cerdo y no tengo duda que también será de ganado vacun”, dijo el presidente Peña. La decisión de retornar fue anunciada luego de una visita del jefe de Estado, Santiago Peña, a la planta industrial de la empresa, ubicada en la planta de Seara en Dourados, Mato Grosso do Sul. “Es un placer para nosotros volver al país. Habíamos salido por razones estratégicas pero ahora estamos felices de que Paraguay se convierta en una plataforma de producción de proteínas”, señaló Wesley Batista, miembro del Consejo de Administración de JBS. “Hoy escribimos un capítulo que marcará el futuro de nuestra región”, sostuvo el presidente Peña. El retorno de JBS al país representa “confianza en el Paraguay, más trabajo, más oportunidades y un apoyo directo a los productores locales, que serán parte esencial de esta gran cadena productiva”, dijo el jefe de Estado luego de la reunión mantenida en Mato Grosso Do Sul. Fortalecimiento de integración y economías El presidente Peña destacó que el retorno de JBS se inscribe en un proceso histórico de integración entre Paraguay y Brasil: “Es realmente un caso de éxito. Desde Itaipú, hace casi 50 años, nuestras naciones escriben capítulos de desarrollo. Hoy Brasil es el mayor inversionista extranjero en Paraguay, y medio millón de brasileños vive en nuestro país. La relación económica, cultural y social no tiene límites”, aseguró el Jefe de Estado, Santiago Peña. Por su parte, el accionista de J&F y miembro del consejo de JBS, Wesley Batista, aseguró que Paraguay vuelve a ser un “socio clave”: “Tuvimos una experiencia exitosa en Paraguay y queremos volver a crecer allí. Vamos a expandir la industria avícola y analizar nuevas oportunidades en proteína, puertos y logística. Paraguay tiene energía, agua, tierra y una mano de obra altamente calificada”, señaló el representante de JBS. A su vez, el CEO global de JBS, Gilberto Tomazoni, remarcó que la decisión responde a una estrategia global: “La decisión es tener a Paraguay como una plataforma de expansión mundial. Nuestra misión es grande y vamos a necesitar que la misión del país esté a la altura”, señaló. La inversión que hará JBS en Paraguay incluye la ampliación de la planta avícola, la instalación de 28 granjas de material genético, incubadoras y una planta de balanceados, consolidando al país como una plataforma de exportación hacia Europa, Asia y Norteamérica. El proyecto en Paraguay está asentado en el distrito de Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9) del departamento de Caaguazú, y generará más de 1.100 empleos directos.

Yacyretá libera especies silvestres a la naturaleza luego de 40 años de conservación

La Entidad Binacional Yacyretá concreta hoy un objetivo postergado por más de cuatro décadas: devolver a la naturaleza ejemplares descendientes de los animales que habitaban las zonas afectadas por la formación del embalse de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. Este acontecimiento marca un hito para la institución, como resultado de los trabajos de reproducción en cautiverio y semicautiverio para la conservación de especies, a través del Programa Refugio Faunístico Atinguy. La liberación se realizará bajo los criterios y guías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con posteriores monitoreos a cargo del personal de Áreas de Reserva y Biodiversidad, junto con el equipo técnico del Refugio Faunístico Atinguy. Las especies liberadas son: tres carpinchos, cuatro ñandúes, dos venados, dos ciervos de los pantanos, y dos mytus. Todas las especies liberadas contarán con ejemplares macho y hembra, para asegurar la procreación. Las áreas de reintroducción corresponden a las reservas naturales bajo resguardo de la EBY: la Reserva Natural Aguapey (8.624 ha), la Reserva Natural Yacyretá (6.300 ha), la Reserva Natural Guasu Puku (3.492 ha), la Reserva Natural Chopi Sa’yju (788 ha), y la Reserva Natural Bosque Arary (52 ha). La actividad se desarrollará en el Centro Administrativo Isla, en el marco de un plan de manejo que cuenta con habilitación del MADES y que tiene como meta fundamental la reintroducción de especies. Atinguy, un centro de cría modelo La Entidad Binacional Yacyretá estableció el Refugio Faunístico Atinguy en 1982, con el objetivo de llevar adelante la cría, reproducción y conservación de la fauna silvestre y la vegetación existente en el lugar. El objetivo inicial fue establecer un programa de cría en cautiverio de especies amenazadas de extinción. Con el paso del tiempo, el Refugio Faunístico Atinguy ejecutó acciones tendientes a transformar el lugar en un centro de cría modelo, para conservar ejemplares de especies silvestres nativas de la zona. La finalidad es que los ejemplares criados en condiciones de cautiverio sean eventualmente reintroducidos a las áreas de reservas de la Entidad Binacional Yacyretá. Además, en el proceso se realizan trabajos investigativos acerca de la biología de las diferentes especies criada. El Refugio Faunístico Atinguy cuenta con 100 hectáreas y se ubica a 18 km. de la entrada a la ciudad de Ayolas, sobre el camino que une esta ciudad con San Cosme y Damián.