PARAGUAY TV

El Gobierno reparará el muro de contención de Alberdi: Una obra postergada por décadas

Después de 20 años, se iniciarán las esperadas obras de conservación y mantenimiento del muro de contención de Alberdi, para garantizar la protección de la población ante desbordes e inundaciones provocados por crecidas del río Paraguay, en el departamento de Ñeembucú. Simultáneamente, el MOPC impulsa otras obras clave en Ñeembucú: la ruta PY19, drenaje pluvial y saneamiento en Pilar, y la continuación de la Costanera. La reparación de la Defensa Costera de Alberdi fue calificada por el presidente de la República, Santiago Peña, como una obra “crucial para la seguridad de la población”, durante la reciente jornada de Gobierno en Ñeembucú. En este marco, el mandatario recordó las crecidas de 2015 y 2016 que pusieron en riesgo a Pilar y Alberdi. Actualmente, el Ministerio de Obras Públicas se enfoca en la fase final de evaluación para luego iniciar la reparación en el muro de contención de Alberdi. La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión confirmó que la próxima semana se firmará el contrato de adjudicación que incluye la reactivación de la potencia de las casetas de bombeo, algo fundamental para la seguridad y durabilidad del muro de contención. La inversión en infraestructura ascenderá a USD 200 millones. “Repotenciaremos las casetas de bombeo, aseguraremos el funcionamiento del sistema y garantizaremos que Alberdi siga desarrollándose con seguridad”, dijo Centurión. Por otra parte, el MOPC impulsa otras importantes obras en el departamento, como la ruta PY19, drenaje pluvial y saneamiento en Pilar, y la continuación de la Costanera. “Estamos hablando de casi USD 200 millones de inversión en infraestructura para Ñeembucú, un esfuerzo histórico para transformar la región”, destacó la ministra de Obras Públicas. Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la recuperación del proyecto vial que une Villeta, Villa Oliva, Alberdi y Pilar, financiado por Fonplata, es “estaba olvidado y hoy impulsa el desarrollo de la región”. Por su parte, el vicepresidente Pedro Alliana destacó que la Costanera de Pilar, cuya Fase A ya concluyó, tiene la Fase B en ejecución. La Fase C recibirá ofertas el 29 de agosto. “Con iluminación, calles asfaltadas y parques lineales, Pilar será una de las ciudades más modernas del país. Y queremos que Alberdi tenga una defensa que también se convierta en orgullo de su gente”, expresó el vicepresidente de la República. Además, el Gobierno avanzará en obras que conecten distritos del sur de Ñeembucú hasta Misiones, generando desarrollo y mejorando la calidad de vida en la región.

La Gran Feria la Agricultura Familiar ofrecerá lo mejor de Itapúa en el marco del WRC Rally del Paraguay

Bajo el lema “Consuma lo que Itapúa produce”, el Ministerio de Agricultura y Ganadería organiza la Gran Feria de la Agricultura Familiar, en el contexto de las celebraciones del WRC Mundial de Rally Paraguay. Unas 850 familias participarán en este espacio que ofrecerá productos frescos del departamento en el marco de una experiencia gastronómica única. Será el 27 de agosto, en el Paseo de los Teros, de Encarnación, desde las 10 h hasta agotar stock. En la tarde y noche del mismo día, los visitantes podrán disfrutar de un amplio patio de comidas con platillos típicos de la región y de colectividades extranjeras residentes en el departamento de Itapúa, combinando sabores tradicionales y exóticos. En este escenario estarán representadas unas 850 familias, integrantes de 55 comités y asociaciones,de distintos distritos de Itapúa. Desde el norte vienen familias de Natalio, Itapúa Poty, Alto Verá, Edelira, Capitán Meza, Pirapó, San Rafael y Tomás Romero Pereira. El sur de Itapúa estará representada por familias de la misma Encarnación, así como de Capitán Miranda, Trinidad, Nueva Alborada, Cambyretã, General Delgado, La Paz, San Cosme, Coronel Bogado, Artigas, San Pedro del Paraná, Carmen del Paraná, Leandro Oviedo, Fram y Jesús. De esta manera, los visitantes internacionales podrán acceder a una amplia variedad de productos como queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevos caseros, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, almidón, tomate, cebolla, ajo, pimiento, mandioca, batata, frutas de estación, granos en general, comidas típicas, artesanía, flores y plantas, entre otros. La organización cuenta con el apoyo de las instituciones que conforman el Sistema Público Agrario. Entre ellas, el IPTA, SENAVE, SENACSA, CAH, BNF, AFD, INDERT, INFONA e INCOOP, además de la municipalidad de Encarnación y de otros municipios, así como de entidades vinculadas al sector. En el evento de lanzamiento, estuvieron presentes el viceministro de agricultura, Ing Agr. Daniel Ortiz; y el gerente del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) Itapúa Sur, Ing. Agr Diosnel Bareiro. Por otra parte, en representación del intendente local participó el Agr. Denis Gómez, directivo de la Municipalidad de Encarnación; y en representación de los productores, Guillermo Alonso de la Asociación de productores el PORVENIR de Cambyreta.

Paraguay consolida su liderazgo como exportador global de la chía

La exportación de la chía paraguaya sigue marcando un crecimiento exponencial, posicionando cada vez mejor a Paraguay en el mercado internacional. “En esta campaña, de enero a julio, se exportaron 32.700 toneladas con un valor de más de USD 75.158.000”, expresó Gilberto Osorio, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo. Paraguay sigue siendo uno de los mayores productores de chía del mundo. “El volumen nos da competitividad”, explicó Osorio, a un mes del inicio de la próxima campaña 2025-2026. “La exportación de la chía paraguaya experimentó un incremento en volumen del 27,6%, lo que impactó en un aumento en el ingreso de divisa económica del 25,41%”, señaló el representante de Capexse. “Encaramos la nueva campaña con mucho optimismo. Siempre recomendamos que se siga sembrando en cuanto a superficie-. No podemos darnos el lujo de bajar la producción porque si bien el precio depende de las condiciones de mercado –y puede variar de la noche a la mañana- el volumen nos da competitividad”, explica el presidente de Capexse. La chía paraguaya se exporta a más de 70 países del mundo, principalmente a Estados Unidos con más de 10.000 toneladas, seguido por los países de la Unión Europea, el mercado boliviano, entre otros. La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025, realizada entre marzo y abril de este año, reveló un importante crecimiento en la producción de chía, quintuplicando su producción en la región oriental. Es importante destacar que un significativo porcentaje de la producción corresponde a pequeños productores, con impacto directo en miles de familias y en las comunidades rurales. Foto ilustrativa. Gentileza El 19 Digital.

Brote de Sarampión en San Pedro: Salud identifica nuevos casos y llama a la vacunación

El Ministerio de Salud confirmó nueve casos más de sarampión en el departamento de San Pedro, con lo que asciende a 16 el número de afectados en el país, mientras que otros nueve se encuentran bajo sospecha. Ninguna de las personas enfermas cuenta con vacunas, lo que favorece la propagación de la enfermedad y el desarrollo de los cuadros más graves. En este marco, el MSP llama a la vacunación oportuna y a tomar medidas inmediatas ante la aparición de síntomas. Desde hace varias semanas, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional se encuentra apoyando a equipos de salud locales en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes, donde se implementaron diversas acciones y medidas de control. Entre ellas, la búsqueda activa de sospechas de sarampión y visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo. Para mitigar los efectos del brote, los representantes del Ministerio de Salud trabajaron en jornadas extendidas y en actividades de vacunación casa por casa, garantizando el acceso de la población a la protección contra el sarampión. De esta manera, la cobertura con la primera dosis ya alcanzó al 92 % de la población objetivo en zona de foco del brote, correspondiente al municipio de Santa Rosa del Aguaray. De acuerdo a la investigación del Equipo de Respuesta Rápida Nacional, la gran mayoría de los casos están asociados a la importación del virus desde las zonas del brote, en San Pedro, o desde los distritos cercanos, lo cual está facilitado por la falta de inmunización. Sin embargo, hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión. La Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear casos sospechosos, ya que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar, y que pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas. La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. En caso de presentar síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, el Ministerio de Salud insta a buscar atención médica inmediata, utilizar tabapocas y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.

Cumbre de líderes occidentales: “Inútil discutir garantías de seguridad para Ucrania sin Rusia”

Tras la reunión de Zelensky con Donald Trump, respaldada por líderes europeos, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió que cualquier debate sobre las garantías de seguridad occidentales a Ucrania que no tenga en cuenta la postura de Moscú “no conducirá a ninguna parte”. Además, acusó a los europeos de provocar una «escalada agresiva de la situación» sin proponer «ninguna idea constructiva». Mientras tanto, el presidente norteamericano se mantiene optimista. «No podemos aceptar que los problemas de seguridad colectiva se aborden ahora sin Rusia«, señaló Lavrov, acusando a los europeos de belicistas por provocar una «escalada agresiva de la situación» sin proponer «ninguna idea constructiva». El presidente estadounidense Donald Trump se encontró con el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, el 19 de agosto, en la Casa Blanda, en Washington, D. C. En la reunión también estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Los líderes europeos se unieron a Zelensky en las conversaciones con el presidente Trump, mientras buscaban una manera de poner fin a la ofensiva rusa, iniciativa que Lavrov calificó de «torpe».»Los europeos solo intentan mantener a Estados Unidos en la carrera armamentística» en Ucrania, denunció el canciller ruso. Trump: “Soy optimista” El presidente Trump presionó a Ucrania para que haga concesiones importantes tras la cumbre que había mantenido con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska la semana pasada. Él sostiene que Kiev debe renunciar a Crimea y abandonar sus ambiciones de pertenecer a la OTAN. Pero las cosas no resultaron tan fáciles. El día de la cumbre con Zelensky, el presidente norteamericano declaró a los medios: «De las seis guerras que he terminado, pensé que esta era la más fácil, y en cambio, las cosas son complicadas», dijo Donald Trump.  Sin embargo, el mandatario cree en la solución inminente del conflicto: «Soy optimista, tengo que serlo», dijo. Zelenski, se reunió con los europeos antes de que todos fueran a la Casa Blanca para reunirse con Trump, e instó a Trump a lograr «la paz mediante la fuerza» contra Rusia y enfatizó la necesidad de garantías de seguridad estadounidenses. «Esta postura totalmente aventurera, confrontativa y belicista no tiene eco en la actual administración estadounidense», señaló el canciller ruso, Sergei Lavrov. Según él, los europeos solo están esforzándose por «ayudar a eliminar las causas profundas del conflicto«. Rusia considera la expansión de la OTAN en sus fronteras una amenaza existencial, y el deseo de Ucrania de unirse a la alianza militar occidental fue una de las razones que impulsaron al Kremlin a enviar tropas para invadir el país en febrero de 2022. Además, Moscú rechaza cualquier despliegue de un contingente militar europeo en Ucrania tras la firma de la paz, como proponen varios países de la Unión Europea, incluida Francia. Mientras tanto, Ucrania insiste en obtener garantías de seguridad sólidas de sus aliados para disuadir a Rusia de una nueva invasión en caso de paz. Para Lavrov, «un excelente ejemplo» de garantías de seguridad para Ucrania son las propuestas incluidas en el documento elaborado por los propios negociadores de Kiev en 2022, durante las fallidas negociaciones en Estambul, poco después de la invasión rusa. Según rememoró Lavrov, la propuesta de la parte ucraniana que fue aceptada por la delegación rusa preveía, entre otras cosas, que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU garantizarían la seguridad de Ucrania, incluidos Rusia y China, así como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. En este marco, el canciller de Moscú reiteró que cualquier reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, debe «prepararse con el máximo cuidado» para que dicha cumbre «no provoque un deterioro de la situación». Fuente: @ansa.it

50 años de Fecoprod: El trabajo cooperativo como impulsor del desarrollo

“No pueden quedar dudas de que el sistema cooperativo ha marcado un camino de éxito y prosperidad para el Paraguay”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, durante la celebración del 50.° aniversario de la Federación de Cooperativas de Producción. Hoy, Fecoprod se consolida como una de las organizaciones más representativas del sector productivo nacional, impulsando el desarrollo sostenible  del país. “Las cooperativas son un testimonio de que el desarrollo no se construye de manera individual, sino de manera colectiva. El sistema pone al ´nosotros´ antes que al ´yo´, y esa es la mayor lección que podemos rescatar de estos 50 años de historia”, afirmó el jefe de Estado durante la cena conmemorativa, que reunió a socios, aliados estratégicos y autoridades nacionales. El titular del Ejecutivo subrayó que los últimos 100 años confirman que el modelo asociativo siempre triunfa frente al individualismo, y llamó a expandir este espíritu a todos los sectores del país. “Allí donde existe un modelo cooperativo, siempre hay progreso y esperanza”, señaló el mandatario. El presidente Peña también se refirió a la llegada de inmigrantes pioneros que transformaron el Chaco y crearon comunidades productivas en condiciones adversas. “Hoy vivimos en un Paraguay con muchas mejores condiciones, pero no debemos perder la osadía ni la ambición que motivó a quienes construyeron las bases de nuestro potencial productivo”, afirmó. Además, el jefe de Estado aseguró que el cooperativismo constituye la mejor carta de presentación del Paraguay al mundo ya que este modelo refleja la unidad y la confianza compartida entre todos como base para el desarrollo.    

Becas Taiwán 2025: 65 jóvenes paraguayos estudiarán en prestigiosas universidades del país asiático

Este año, un total de 65 jóvenes paraguayos fueron seleccionados para realizar sus estudios de grado, posgrado e idiomas en las más prestigiosas universidades de la República de China. De esta manera, ya suman más 800 estudiantes beneficiados con las becas otorgadas por Taiwán, en el marco de una cooperación bilateral estratégica con Paraguay orientada al desarrollo y la prosperidad. “Que la educación siga siendo un puente de cooperación, solidaridad y desarrollo entre las naciones”, publicó el Ministerio de Educación y Ciencias, MEC, tras la ceremonia de entrega de becas, que contó con la participación del viceministro de Educación Superior, David Velázquez, y del viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, en representación del Ministerio del Interior. “Agradezco este apoyo y aliento a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad para seguir apostando por la educación como pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país”, dijo el viceministro del MEC, David Velázquez, en el marco de la ceremonia celebrada el 19 de agosto, en la Embajada de Taiwán en Paraguay. Unos 45 jóvenes fueron becados para realizar estudios de grado, mientras que 12 se formarán en programas de posgrado y ocho en cursos de idiomas. Los nuevos becarios viajarán a la República de China el 25 de agosto, e iniciarán las clases el 1 de septiembre, a través de las Becas MOFA-Taiwán, Becas ICDF, Becas Huayu de Idioma Mandarín y Becas de Maestría en Ciencias Policiales. Desde 1991, Taiwán ha otorgado 818 becas universitarias a jóvenes paraguayos, principalmente en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. La cooperación bilateral entre la República de China y Paraguay se ha fortalecido desde el inicio de las relaciones diplomáticas, en 1957, propiciando el intercambio y la cooperación, especialmente el sector educativo, como pilar fundamental para el desarrollo y la prosperidad. Recientemente, la embajada de Taiwán en Paraguay celebró un nuevo aniversario de esta relación: “Hoy, 12 de julio, celebramos 68 años de sólida amistad entre Paraguay y Taiwán”, expresó en sus redes.

Jornada de Gobierno en Ñeembucú: Centro de Capacitación Permanente impulsará el desarrollo de Alberdi

El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró el Centro de Capacitación Permanente en Alberdi, que permitirá a los jóvenes formarse, acceder a cursos, carreras universitarias y fortalecer sus oportunidades sin salir de la ciudad. La obra impactará en la vida de los más de 8.000 habitantes del distrito y en el desarrollo de la región. “Los tiempos de Dios son perfectos. Hoy llegó el momento de saldar la deuda histórica con Ñeembucú”, expresó el presidente Peña, durante la Jornada de Gobierno en el XII departamento. “Para nosotros, Alberdi es una prueba de que en Paraguay no hay distritos pobres sino distritos empobrecidos, porque no tuvieron las mismas oportunidades que otros, pero cuando hay una acción decidida y coordinada del Estado, estos distritos empiezan a florecer, a crecer a desarrollarse”, expresó el presidente Peña. “Ahora lo importante es comenzar a prepararse para lo que viene, que es la generación de empleo”, anunció el mandatario. “Soy consciente de que Alberdi y la zona norte han luchado muchísimo, pero esto no es nada comparado con lo que todavía vamos a hacer. Estoy convencido de que Ñeembucú va a ser uno de los departamentos de mayor progreso y desarrollo del Paraguay”, manifestó el jefe de Estado. El acto de inauguración contó con la participación del vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Obras Públicas Claudia Centurión, el ministro del Interior Enrique Riera, el ministro de Educación Luis Ramírez, la ministra de Salud María Teresa Barán, Tadeo Rojas ministro de Desarrollo Social y autoridades locales, quienes participaron del acto de anuncios y entrega de aportes del Gobierno del Paraguay. Obras de desarrollo en Alberdi “Inauguramos el Centro de Capacitación Permanente, pero no es el único logro: reforzamos el hospital con una ambulancia, mamógrafo y quirófano, avanzamos con la Costanera, la defensa costera y el primer polideportivo municipal”, informa el presidente Peña en sus redes sociales. También se apoyó a las comunidades del XII departamento con agua potable, transporte universitario, apoyo a productores, además de todos los beneficios a la nutrición y educación infantil en el marco del programa Hambre Cero, que también dinamiza la economía local. “Hoy Alberdi empieza a escribir una nueva historia”, aseguró el presidente Santiago Peña durante la Jornada donde el gobierno apostó al fortalecimiento del sistema de salud, con la entrega de una ambulancia equipada, un mamógrafo moderno, la contratación de profesionales locales y la habilitación de un quirófano completo en el Hospital Distrital, mediante el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá. La jornada de Gobierno en Ñeembucú acercó múltiples beneficios a la comunidad, con acuerdos para obras viales y remodelación de la Comisaría 26° de Alberdi, capital semilla del Programa Tenonderã y fortalecimiento de Tekoporã, beneficios para adultos mayores, habilitación de un aula de Atención a la Primera Infancia, equipamientos y kits de higiene bucodental, parquización de plazas y apoyo a proyectos productivos de arroz y ganadería, entre otros. En materia de infraestructura y desarrollo urbano, se presentó el Plan 1000 y la futura Costanera de Alberdi, obras que potenciarán el turismo, dinamizarán la economía local y elevarán el nivel de vida de la comunidad. A esto se suma el acceso al agua potable en el barrio Alberdi Viejo y la construcción de una planta potabilizadora que acompañará el crecimiento de la ciudad. Ñeembucú se transforma con USD 200 millones en obras: “La próxima semana se firma el contrato para el mantenimiento del muro de Alberdi, postergado por más de 20 años”, mencionó ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. Por otra parte, a favor de los pequeños productores y emprendedores locales, el Gobierno hizo entrega de camiones volquetes y equipamientos para feriantes; y habilitó el aula de formación profesional y apoyo a emprendedores en la ciudad de Alberdi, Ñeembucú, con cursos desde setiembre, que incluyen , Auxiliar de Cosmetología y Maquillaje, Auxiliar en Refrigeración Básica, Electricidad del Automóvil, Inglés, Nutrición, Servicios Empresariales y Apoyo a Emprendedores También anunció la construcción del primer Polideportivo Municipal de Alberdi, mediante un convenio con el Ministerio del Interior y que ofrecerá un espacio recreativo, deportivo y cultural para toda la comunidad. En materia de educación, el Gobierno entregó la llave del Espacio para Primera Infancia de la Escuela Básica N° 1912 Don Isaac Ortíz, con una inversión de más de Gs. 528.000.000. Además, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, anunció que muy pronto la Universidad Nacional de Pilar contará con una facultad de medicina.

El Gobierno impulsa la transformación del sistema penitenciario con la capacitación integral de nuevos agentes

Inició el Programa de Inducción para el cuarto grupo de aspirantes a agentes en el marco del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, que contempla la profesionalización y capacitación integral del personal penitenciario. Unos 141 aspirantes recibirán una formación integral, con foco en la ética y el respeto a los derechos humanos, que marcará un nuevo rumbo en el control y orden en las penitenciarías. “Este esfuerzo es parte de una visión estratégica del Gobierno del Paraguay, orientada a reorganizar, modernizar y fortalecer la gestión penitenciaria en nuestro país”, refirió el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante la ceremonia de apertura oficial de la capacitación, con presencia de autoridades nacionales y representantes institucionales, en el Comando de Artillería del Ejército en Paraguarí. El Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, que implementa el Ministerio de Justicia de Paraguay, prioriza la resocialización y la dignidad humana, con el objetivo de reducir la reincidencia delictiva y contribuir a la seguridad pública a largo plazo. Uno de sus pilares es la “seguridad y el orden”, minimizando el riesgo de violencia y asegurando un entorno seguro tanto para los internos como para el personal penitenciario. “Estamos dando pasos que están dejando huellas que no se borrarán, dejando un legado, y ustedes son parte de una generación llamada a marcar la diferencia, con mano firme y corazón compasivo”, dijo el ministro Nicora a los aspirantes a agentes. Una vez que completen la capacitación, los hoy estudiantes se incorporarán inmediatamente a los reclusorios del país, sumándose a los cerca de 365 agentes que ya fueron formados en el proceso de implementación del nuevo modelo penitenciario, que incluye la profesionalización del personal, el ordenamiento institucional y el cumplimiento de estándares internacionales. El programa de capacitación es impulsado por el Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Política Criminal, la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y el Instituto Técnico Superior de Formación Penitenciaria (ITSFEP), dentro de la visión estratégica 2022–2026. Operativo Umbral: un hito hacia el nuevo modelo Durante el acto de apertura del programa de formación se realizó un reconocimiento especial al reciente Operativo UMBRAL, que permitió el traslado seguro de 783 personas privadas de libertad al nuevo Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, sin incidentes. La intervención representó un avance decisivo en el proceso de transformación del sistema penitenciario nacional y fue reconocida por el presidente de la República, Santiago Peña, como una acción que marca un “antes y un después”, en la gestión penitenciaria nacional. El operativo permitió la separación efectiva de personas condenadas y procesadas. Desde ahora, la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este alberga exclusivamente a personas con procesos abiertos. El ministro Nicora agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas y de todas las instituciones involucradas en este esfuerzo conjunto. Entre los presentes se encontraban la gobernadora del Departamento de Paraguarí, Norma Zárate de Monges; ministro de Defensa Nacional, Gral. de Ejército Oscar González Cañete; viceministro de Seguridad Interna, comisario general director Oscar Pereira, en representación del ministro del Interior. También estuvo presente el ministro secretario permanente del CODENA, Contralmirante Cíbar Benítez Cáceres; comandante del Ejército, Gral. de Ejército Manuel Rodríguez Sosa; comandante del Comando de Artillería del Ejército, Gral. de Brigada Nilson Guillermo Gaona Benítez, anfitrión del evento; comandante interino de la Armada Paraguaya, vicealmirante Lucio Benítez Escalante, entre otros.

Salud insta a la vacunación contra los virus respiratorios ante el incremento de hospitalizaciones

En la última semana, unas 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves, IRAG. La mayoría de los cuales no contaba con la vacunación anual contra la influenza. De ellos, el 14 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En este marco, el Ministerio de Salud insta a la población a vacunarse contra los virus respiratorios que afectan principalmente a los niños lactantes y a los adultos mayores. Entre el 11 y el 17 de agosto, el número de personas hospitalizadas por infecciones respiratorias creció un 4 % en relación con la semana anterior, de los cuales el 27 % eran niños menores de dos años y el 26 % eran personas mayores de 60 años.  En esa semana, se notificaron 31.333 consultas por virus respiratorios a nivel país, principalmente a causa del virus sincitial respiratorio y el rhinovirus, haciendo que la tendencia de consultas se mantenga por encima del umbral de alerta. Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas se identificó circulación viral de Rhinovirus, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Metapneumovirus, Influenza B, Adenovirus, Influenza A No Subtipificado. En lo que va del año, se contabilizan 263 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, Rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 32 se identificaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios: Virus Sincitial (5), Rhinovirus (4), Influenza A No Subtipificado (1) y Metapneumovirus (1). En este marco, el Ministerio de Salud insta a la población a aplicarse la dosis anual de la vacuna contra la Influenza y el COVID-19, lo cual es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Así también, recuerda la importancia de mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años. También se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el Virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo especifico. Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) se debe usar mascarilla y acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico e implementar el tratamiento correspondiente para impedir la propagación del virus. La lista de los puntos de vacunación gratuita está disponible en @vacunate.gov.py Evite contagiar: Cómo cuidar a la comunidad Si una persona presenta síntomas respiratorios debe usar mascarilla, incluso en el momento de toser o estornudar, momentos en los cuales debe cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo, que luego se debe desechar. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies. Otras recomendaciones son: lavarse las manos de forma correcta y frecuente, ventilar los ambientes cerrados, y evitar –en lo posible- el contacto con personas con síntomas respiratorios. No está de más recordar que debe acudir a los establecimientos de salud con la mayor anticipación posible.