«Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave»

El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo. Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. Hay gran expectativa por la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en un cónclave donde no faltan las polémicas. «Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave, que siempre fue muy italiano. Incorporó cardenales de países que nunca habían tenido alguno. Conociendo la personalidad de Bergoglio, es muy probable que hasta haya dejado claro quién quería que sea su sucesor», opinó la periodista argentina Claudia Peiró. El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se reunirá el 7 de mayo, una vez concluidas las misas de sufragio por el eterno descanso del difunto papa Francisco, informó el Vaticano. En este marco, circulan especulaciones sobre los favoritos para ocupar el trono de pontífice romano. Los medios de prensa mencionan favoritos pero no se sabe sobre las probabilidades que se barajan al interior de la Iglesia. En completo hermetismo, los cardinales van a dirimir si prefieren un candidato asiático o americano, o si va a centrarse en Europa, donde el catolicismo atraviesa la mayor crisis. Ayer, 28 de abril, durante la V Congregación General, los más de 180 Cardenales reunidos en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano decidieron que, el próximo miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro, en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días, según indica un comunicado del Vaticano. El papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano a causa de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, luego de meses lidiando con problemas pulmonares. Fue el primer pontífice procedente de América Latina (de Argentina) y estuvo a la cabeza de la Iglesia Católica desde marzo de 2013. Polémica en torno a la participación de Giovanni Becciu El Vaticano anunció que el cardenal italiano Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave, tras el comunicado hecho por el mismo, quien había sido condenado por el Vaticano de malversación de fondos y fraude en el marco de las millonarias inversiones inmobiliarias que la iglesia romana tiene en Inglaterra. Sin embargo, la sentencia de Becciu está en proceso de apelación y el mismo cardenal había mencionado que “nada le impedía participar del cónclave”, por lo que el anuncio que realizó hoy tomó por sorpresa a muchos: “He decidido obedecer la voluntad del Papa Francisco, permaneciendo convencido de mi inocencia”. La decisión fue tomada por «el bien de la Iglesia» y «para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave», dijo Becciu. Una sentencia del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales publicada el 21 de febrero de este año, había confirmado que la Secretaría de Estado del Vaticano fue engañada por el financiero italiano Raffaele Mincione en la compra irregular de un edificio en Londres. Por esta transacción que terminó en fraude, Mincione fue condenado en diciembre de 2023 por un tribunal inferior del Vaticano a cinco años y seis meses de prisión por delitos financieros relacionados con el caso. Además, se le ordenó pagar 200,5 millones de euros (unos 210 millones de dólares), una de las mayores sanciones financieras jamás impuestas en los tribunales del Vaticano. En ese proceso también fue condenado a cinco años y medio de prisión por malversación de fondos públicos el cardenal Angelo Becciu. El tribunal británico dejó claro que la Secretaría de Estado del Vaticano fue engañada, lo que coincide con la tesis principal del tribunal vaticano, que previamente había condenado a Mincione por lavado de dinero, malversación de fondos y corrupción. Fuente: @Sputnik @Vaticannews @catholicnewsagency
Sur de Europa a oscuras: Apagón total en España y parcial en Francia y Portugal

Internet, trenes y aviones se han detenido por un corte total del suministro eléctrico. Un apagón masivo ha sacudido a los países del sur de Europa, por causas desconocidas. En España se han activado los protocolos de emergencia, mientras que en el vecino Portugal, partes de Francia y Andorra también se están registrando cortes de electricidad. No se descartan hackers ni sabotaje. En España se espera que el suministro eléctrico se restablezca en horarios nocturnos, mientras el Gobierno sigue trabajando para hacer frente a los innumerables llamados de emergencia. Los hospitales intentan seguir adelante con generadores eléctricos propios y se han cancelado la mayoría de los eventos, incluidos los partidos del Masters de Madrid. Según los comunicados desde España, el aeropuerto de Barajas en Madrid no funcionaba cuando se produjo el apagón, pero una hora después empezó a restablecerse el suministro de energía allí. Mientras tanto, no hay electricidad en Sevilla, Barcelona y Pamplona. Los metros de Valencia, Madrid y Barcelona interrumpieron su circulación. Además, el Adif informa que se interrumpió el tráfico ferroviario en toda la red nacional, mientras que la Renfe comunica que los trenes permanecen parados en todas las estaciones. En todo el país se activan los protocolos de emergencia, mientras las principales ciudades se hunden en el caos circulatorio al dejar de funcionar los semáforos. Los habitantes se agolpan en las tiendas para comprar productos de primera necesidad. Al mismo tiempo, algunas tiendas se vieron obligadas a cerrarse por temor a los robos. Asimismo, se registran graves cortes de electricidad en el país vecino Portugal y en varias zonas de Francia, así como en Andorra, informan los medios locales. El operador nacional Red Eléctrica anunció que se están analizando las causas del incidente. Allí, se han activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector, tras lo ocurrido en el sistema peninsular. Fuentes: @sputnik @ansa.it Foto: @ansa.it
El presidente Peña al recibir el premio Gesher: “Entre Paraguay e Israel hay un lazo indestructible”

Ante un público que le ofreció con un cerrado aplauso y puesto de pie, el presidente de la República, Santiago Peña recibió el premio Gesher del Comité Judío Americano, AJC, en Nueva York, Estados Unidos. “Quiero celebrar hoy la amistad histórica entre Paraguay e Israel. Estoy convencido de que este es un lazo indestructible, no por conveniencia política sino por el compromiso de ambas naciones con la paz, justicia y los principios de solidaridad y fraternidad”, dijo el presidente. El premio, uno de los máximos honores de la comunidad judía internacional en los Estados Unidos, reconoce el apoyo del Gobierno del Paraguay a la comunidad judía de Paraguay y al Estado de Israel, materializada con el traslado de la embajada de Paraguaya a Jerusalén, en diciembre pasado, por considerarla “capital histórica y espiritual del pueblo judío”. “Estos no son tiempos para ser tibios -en las relaciones internacionales-”, advirtió hoy el presidente Peña “Ninguna nación sobre la tierra ha sufrido tanta persecución, tantos desafíos, lo que demuestra su grandeza. El pueblo paraguayo puede entender los grandes sacrificios que Israel enfrenta cada día. Sabemos lo que es vivir en un vecindario que busca exterminarlo. Paraguay e Israel son naciones pequeñas en territorio, pero que entienden el poder del sacrificio, con gran sentido de identidad”, dijo Peña. “Hoy día vemos con mucha preocupación el crecimiento del antisemitismo que busca negar el derecho legítimo del pueblo Israel de decidir sobre su propio destino”, dijo el presidente Peña. Y haciendo alusión al ensayo del escritor Jorge Luis Borges, “Yo, judío”, el jefe de Estado aseguró: “Ante el crecimiento del antisemitismo, cada paraguayo va a responder ´nosotros, judíos´”, a lo que el público respondió con un aplauso. El AJC, siglas que corresponden a “American Jewish Committee” (Comité Judío Americano), es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906, con el objetivo de defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el mundo.
Ciudad Mujer Móvil ofrecerá servicios gratuitos en el Barrio Jukyty de Asunción

El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil se instalará mañana 29 de abril en la Cancha Primavera del barrio Jukyty de Asunción, de 7 a 13 horas. Desde allí, alrededor de 20 instituciones públicas brindarán servicios de atención integral a las mujeres y a sus familias, de forma gratuita. Este programa, del Ministerio de la Mujer, busca facilitar la atención de las comunidades vulnerables, apuntando a su desarrollo integral. Con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, OPD, el programa Ciudad Mujer Móvil ofrecerá atención sicológica, asesoramiento legal; atención médica en servicio clínico y de pediatría, con entrega de medicamentos básicos, vacunación, odontología, toma de muestra de PAP, Test de HPV y colposcopía, por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los servicios de otras instituciones públicas incluyen: expedición de certificados de nacimiento e inscripción por primera vez, por parte del Registro Civil del Ministerio de Justicia; cedulación, por Identificaciones de la Policía Nacional hará; asesoramiento en organizaciones intermedias, por el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Además, el Crédito Agrícola de Habilitación brindará asesoramiento de los servicios financieros que ofrece para los productores rurales y micro emprendedores; el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) hará atención educativa a niñas y niños; el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) asesoraráo sobre el programa Tekopora Mbarete y Adultos Mayores. Por otra parte, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo ofrecerán información sobre los cursos disponibles. La Secretaria Nacional de la Juventud dará información sobre becas Gobierno del Paraguay, facilitará la inscripción en la red de voluntariado “Activamos” y difundirá las oportunidades de participación y formación para la juventud. La SENATUR informará sobre programas de posadas turísticas, turismo joven, gobernanza, líneas de crédito para el sector turístico; la Secretaría Nacional de Cultura hará capacitaciones sobre finanzas, Mipymes, patrimonio y derechos culturales. Por su parte, la SEDECO hará la recepción de consultas sobre los derechos y obligaciones como consumidor; la ESSAP realizará atención al público y proveerá botellas de agua; y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), ofrecerá el control de la calidad de agua potable para la población. Igualmente prestarán servicios a la ciudadanía el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Publica y el Ministerio Público con asesoría legal; así como otras instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial.
Paraguay celebra el crecimiento récord del empleo formal

En el día de la Seguridad Social, que se conmemora esta semana, Paraguay tiene motivos para celebrar. Unos 65.550 trabajadores se incorporaron al sistema de seguridad social en los primeros 20 meses del actual Gobierno del presidente Peña. “Este crecimiento es resultado de políticas públicas que apuestan a la formalización laboral, al trabajo decente y a la ampliación efectiva de derechos para más paraguayos y paraguayas”, expresó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. En el marco del Día Nacional de la Seguridad Social, que se conmemora cada 27 de abril, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) destaca que el fortalecimiento de la seguridad social es una prioridad para el Gobierno, lo cual se refleja en la histórica incorporación de nuevos trabajadores a la cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS). Los retos siguen siendo desafiantes, ya que más de la mitad de los trabajadores aún se desempeñan en la informalidad, afectando especialmente a las mujeres. En este contexto, el presidente Santiago Peña impulsa el crecimiento del empleo formal de manera interinstitucional. “El Programa Hambre Cero demuestra que cuando el Estado implementa políticas integrales y coordinadas, los resultados superan los objetivos iniciales”, señala la ministra Recalde. Implementado desde agosto de 2024 por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y con la activa participación del MTESS desde el inicio del año escolar 2025, el Programa Hambre Cero no solo garantiza la alimentación escolar y la retención educativa, sino que también impulsa el empleo formal en las comunidades. Gracias a los operativos de verificación laboral realizados por el MTESS en el marco de Hambre Cero, el número de trabajadores formales en las empresas adjudicatarias creció de 5.694 a 17.132 en poco más de un mes, un incremento superior al 200% a nivel nacional. El 94% de estas trabajadoras son mujeres —madres, tías, abuelas, hermanas— que hoy no solo sostienen a sus familias con un ingreso digno, sino que también acceden al seguro social. “Hoy, esas mujeres no solo alimentan a los niños de sus comunidades. También alimentan el futuro de sus propios hogares con trabajo formal y protección social”, resaltó la ministra Recalde. Finalmente, la titular del MTESS afirmó: “Construir una sociedad verdaderamente solidaria no es solo garantizar derechos en el papel, sino hacerlos realidad en la vida cotidiana de nuestra gente. El acceso efectivo a la seguridad social es uno de los pilares para un Paraguay más justo y equitativo”.
Más oportunidades para el Paraguay: Agenda del presidente en EE. UU.

El jefe de Estado, Santiago Peña, mantuvo este sábado una reunión privada con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, dando continuidad a un proceso de acercamiento que resultó en una histórica visita al Paraguay. El evento marcó el inicio de una serie de encuentros con líderes del foro mundial, de instituciones y de bancos en Estados Unidos, que apuntan a generar mayores oportunidades para la economía y el desarrollo del Paraguay. “Como había anunciado, el presidente de la República, Santiago Peña, lleva adelante una agenda internacional que busca posicionar al Paraguay para generar empleo y mostrar al mundo que somos un país con mucha competitividad para desarrollar inversiones, con energía limpia, renovable, entre muchos otros aspectos”, explicó Guillermo Grance, Director General de Información Presidencial. La agenda del presidente Peña girará entre Nueva York y Los Ángeles, con una serie de encuentros estratégico para atraer inversiones y proyectar al país en espacios globales. Entre el 26 de abril y el 5 de mayo, se reunirá con altos funcionarios de instituciones estadounidenses, con representantes de bancos y participará de foros que posicionarán a nuestro país en el plano internacional. El presidente Santiago Peña también mantendrá una reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y participará en una sesión especial de la ONU, reafirmando el compromiso del Paraguay con el multilateralismo. Entre los líderes con los que se reunirá el mandatario, figuran Jane Fraser, CEO o directora ejecutiva de Citigroup, el banco más global del mundo; James Dimon , CEO de una firma global de servicios financieros y referente en estrategias financiera y de la expansión global de bancos. Por otra parte, el presidente Peña será orador en el Foro del Instituto Milken en Los Ángeles, para presentar en el país como un punto en el mapa y para atraer inversiones, para asentar empresas, fábricas. Este foro es uno de los principales puntos de encuentro de representantes de grandes foros de inversión, y contará con la participación del secretario del Tesoro americano, con quien también, está prevista una reunión. Además, el Comité Judío Americano, una de las organizaciones más grandes de Estados Unidos, ofrecerá una ceremonia de distinción al presidente Peña, como reconocimiento del apoyo de Paraguay a Israel. Como resultado de la agenda internacional que lleva adelante Santiago Peña, el presidente del Banco Mundial realizó una histórica visita al Paraguay, a inicios de abril, destacando la fortaleza macroeconómica y el potencial para el desarrollo sostenible del país. La reciente reunión, el sábado 26 de abril, fue de carácter privado a petición del mismo Ajay Banga, pero continúa con la orientación a abrir nuevas oportunidades para el Paraguay en el contexto global.
Celebremos el aporte del periodismo a la democracia

Cada 26 de abril se celebra el Día del Periodista Paraguayo en conmemoración del primer periódico paraguayo, El Paraguayo Independiente, cuya primera edición fue publicada en esa fecha, de 1845. Su claro objetivo fue lograr el reconocimiento internacional de la independencia del Paraguay, en el especial ante las pretensiones del gobierno de Buenos Aires. Hoy, el día cobra un nuevo significado, reconociendo la importancia del periodismo para el fortalecimiento de la democracia. “La libertad de expresión, que engloba el derecho a la información, es un derecho fundamental, que también habilita otros derechos humanos y resguarda los valores democráticos”, expresa la Declaración Conjunta sobre la Libertad de los Medios de Comunicación y Democracia, que juntamente con la Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión e Internet, configuran herramientas fundamentales para garantizar el funcionamiento de una sociedad democrática. En este marco, el Gobierno de Paraguay lleva adelante políticas de transparencia activa de las instituciones públicas y de acceso a la información pública, que facilitan la llegada de información de calidad a la ciudadanía. Celebra este día del periodista, enfatizando la importancia de la libertad de prensa y de expresión para que los medios puedan desempeñar su papel en el fortalecimiento de la democracia, hacia una mejor calidad de vida.
El funeral del Papa Francisco en una Roma confinada

La Plaza de San Pedro recibirá a unos doscientos mil fieles para asistir a los funerales del Papa Francisco, a los que se sumarán las personas que se situarán a lo largo del recorrido del cortejo fúnebre y frente a la Basílica de Santa María la Mayor, donde tendrá lugar el entierro. Además, unas 170 delegaciones extranjeras y diversos jefes de Estado confirmaron su participación en una procesión fúnebre que durará media hora, en el contexto de una Roma confinada. Mañana, 26 de abril, a partir de las 10.00 horas, el Vaticano oficiará la Misa funeral por el Papa Francisco y posteriormente iniciará la procesión que acompañará el féretro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde tendrá lugar la sepultura según orden del mismo Papa. La procesión fúnebre saldrá por la Porta del Perugino del Vaticano, con un vehículo que permitirá ver el ataúd colocado en su interior. A paso lento, el cuerpo del Papa Francisco recorrerá seis kilómetros atravesando las calles del centro, recorriendo en parte la antigua Vía Papalis, siguiendo la procesión de los papas tras su elección y consagración en San Pedro para llegar a la Basílica de Letrán, sede de la silla episcopal. En su camino, el féretro del Papa Francisco tocará lugares simbólicos, como el Coliseo, que acoge la tradicional celebración del Vía Crucis el Viernes Santo. Al final del funeral, el cortejo fúnebre pasará por la galería Pasa, a lo largo de Corso Vittorio Emanuele y llegará a Piazza Venezia para luego girar hacia los Foros Imperiales. Luego tomará Via Labicana y luego Via Merulana, con la Basílica de San Giovanni al fondo, hasta llegar a la Piazza di Santa Maria Maggiore. Roma, ciudad en cerrada con medidas de seguridad No sólo las calles de Roma permanecerán sin actividad. También el cielo, las aguas del Tíber hasta el mar y el subsuelo de la ciudad estarán cerrados el sábado para los funerales del Papa Francisco. Las comitivas de líderes que aterricen en los distintos aeropuertos cercanos a la capital serán vigiladas de cerca, incluso desde arriba. El barrio de Parioli, donde se encuentra Villa Taverna, la residencia del embajador americano y donde se alojará Trump, está bajo vigilancia especial. Para el funeral se desplegaron miles de efectivos policiales, con refuerzos llegados de otras regiones, además de tres mil voluntarios. El Ministerio de Defensa también contribuirá al plan de seguridad con el uso de sistemas antidrones, cazas Eurofighter listos para entrar en acción y un destructor frente a las costas de Fiumicino. La máxima atención se centrará también en la zona de Santa Maria Maggiore donde llegará el féretro de Bergoglio con un cortejo fúnebre, a paso de hombre, que recorrerá unos seis kilómetros por las calles del centro histórico y pasando por los lugares más simbólicos como el Coliseo. El féretro será seguido por una pequeña procesión de coches cardenalicios mientras los fieles podrán presenciar la procesión a través de barreras colocadas a lo largo del recorrido. Mientras tanto, la Basílica de Santa María la Mayor ha registrado un «crecimiento exponencial» de visitas en los últimos días: solo en la mañana de hoy, 25 de abril, fueron 15.000. En la zona se colocarán cuatro grandes pantallas para seguir el funeral y el traslado del cuerpo del pontífice. «Después del entierro, en privado, los fieles podrán rendir homenaje al Papa», explicó el responsable del Departamento de Protección Civil, Fabio Ciciliano. En la Basílica de Santa María la Mayor se están realizando los preparativos para preparar la tumba en la que será enterrado el Papa Francisco, con la inscripción «Franciscus» sobre la losa de mármol extraído de la cantera de Arma dell’Aquila y utilizado durante siglos como material de construcción y altamente duradero. Los puentes construidos en época romana con este material aún son utilizables, explican expertos en la materia. Llegan las primeras delegaciones En las primeras horas de hoy, 25 de abril, se inició la llegada de delegaciones de autoridades gubernamentales y representantes religiosos que participarán mañana por la mañana en los funerales del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. También se espera la visita del cardenal elector de Costa de Marfil, Ignace Bessi Dogbo, y del cardenal elector de Haití, Chibly Langlois. Entre las delegaciones esperadas hoy se encuentran la encabezada por la Presidenta de Malta, Myriam Spiteri Debono, del Primer Ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohammad Mustafa, y el Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Varsen Aghabekian, y el ex Vicepresidente Chen Chien-jen, de Taiwán. Además, el Patriarca Ortodoxo Sirio de Antioquía, Ignacio Aphrem II, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I y el Patriarca Supremo y Católico de todos los Armenios, Karekin II. También estará el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, el príncipe heredero Haakon Magnus de Noruega y el gran duque Enrique de Luxemburgo. Además, llegarán a Roma delegaciones de Colombia, Cabo Verde, Seychelles, Letonia, Cuba, Ecuador, Venezuela, El Salvador y Perú. Fuente: @ansa.it @vaticannews
Staudt: El nuevo espacio para la cultura en el centro histórico de Asunción

El Espacio Cultural Staudt ofrece hoy a la ciudadanía un nuevo espacio para la ciudadanía, en pleno centro histórico de Asunción. “Este es un nuevo hito en la historia de la institucionalidad cultural de la República del Paraguay”, expresó la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, quien asegura que lugar ofrecerá un espacio “vivo y participativo”, para el desarrollo artístico y cultura. De esta manera se pone en valor el edificio del siglo XIX, recientemente restaurado, dando nueva vida a la esquina de Iturbe y Mariscal Estigarribia. El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama Leticia Ocampos. “El Edificio Staudt es un brillante ejemplo de conservación y valorización del patrimonio cultural” y valoró el nuevo uso del espacio como parte del proceso de revitalización del centro histórico impulsado por el Gobierno del Paraguay y liderado por la Oficina de la Primera Dama. “Este edificio se transforma en un espacio de oferta cultural, donde la creatividad y el arte florecerán”, afirmó. El nuevo espacio cultural no solo será sede administrativa de la Secretaría Nacional de Cultura, también será para el desarrollo de actividades artísticas y culturales, para toda la ciudadanía. “La Secretaría Nacional de Cultura renace. Emprendemos un camino hacia la modernización institucional, con la firme convicción de posicionar a la cultura en el karakú de nuestras políticas públicas, en el centro de las prioridades de nuestro país”, aseguró la ministra Ortiz durante el evento. Durante la ceremonia, que coincidió con la conmemoración del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, se realizó la entrega del Premio Carlos Colombino al destacado escritor Alcibiades González Delvalle, a quien la ministra definió como “el Maestro de las Letras”, en reconocimiento a su legado en la literatura paraguaya. También fueron entregados oficialmente los Fondos de Cultura para el año 2025, que beneficiarán a un total de 105 proyectos culturales seleccionados mediante convocatoria pública, de 15 departamentos y 42 distritos a nivel nacional. En este marco, el presidente Peña reafirmó su compromiso de aumentar los recursos destinados a la cultura, al señalar que estos fondos “servirán como capital semilla para impulsar actividades culturales en todo nuestro territorio nacional”.
Nuevos efectivos Lince refuerzan la seguridad en las calles al servicio de la ciudadana

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, celebró el egreso del XIV Curso de Operaciones Especiales Motorizadas. Hoy, 224 nuevos agentes fueron incorporados al Grupo Lince, listos para brindar más seguridad en las calles. La nueva promoción permite una respuesta más rápida y efectiva a la ciudadanía. Este nuevo contingente, integrado por 181 hombres y 43 mujeres, incluye la tercera promoción femenina del Grupo Lince. Esto representa un avance firme hacia una seguridad ciudadana más inclusiva, profesional y con perspectiva de género. Además, la participación de dos becarios internacionales de la Policía Nacional del Perú marca un nuevo hito en la cooperación regional en materia de seguridad pública. El Grupo Lince está conformado por agentes de la Policía Nacional especializados en operaciones tácticas motorizadas, que patrullan en motocicletas con el objetivo de combatir la delincuencia en las calles. Con los nuevos agentes se refuerza la capacidad y el compromiso institucional con brindar una respuesta inmediata, táctica y eficaz, para proteger a la ciudadanía. Este grupo está en constante expansión, teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno del Paraguay con el aumento de la seguridad.