PARAGUAY TV

XVIII edición del Festival Mundial del Arpa: Paraguay se posiciona como destino musical

Durante cuatro noches, los sonidos del arpa, y especialmente del arpa paraguaya, harán vibrar al mundo desde el corazón de Asunción. Músicos de distintos puntos del planeta presentarán sus creaciones y las tendencias musicales, durante la 18ª edición del Festival Mundial del Arpa. La cita es entre el 2 y el 5 de octubre, en la Casa de la Integración CAF y en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, con acceso libre y gratuito. El festival reunirá a artistas nacionales e internacionales en el marco de conciertos, clases magistrales y talleres de formación. Participarán músicos de Francia, Japón, Colombia, Brasil, Polonia y Paraguay. Nuestro país estará representado por Víctor Espínola, Martín Portillo More, Ensamble Jehek, Martín Garcete, César D’Apollo y Gente Porã. Entre este jueves y sábado 2 y 4 de octubre, el encuentro es a las 20 horas; mientras que el domingo 5, la actividad comienza a las 18 horas. Los programas proponen un recorrido musical a través de géneros sinfónicos, impresionistas y folclóricos, y homenajes al maestro Nicolás Caballero, reconocido músico del arpa paraguaya, y a la promotora cultural Marlene Sosa Lugo, fundadora del festival. El jueves 2 de octubre, el Festival será en Casa de la Integración CAF, sito en avenida Mariscal López, entre avenida Brasilia y República Dominicana. La arpista Karin Carrera Matsuki (Japón/Paraguay) propondrá en su presentación un encuentro de culturas, mientras que Klara Poznachowska & Seba Ramírez (Polonia/Paraguay), presentarán un repertorio de integración. Por su parte, Francisco Giménez y su Kambapu, estarán a cargo de un show de danza y música con ballet Kamba Kua y ritmos afros y polca. El viernes 3, en el escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane -sito en Presidente Franco esquina Chile-, se presentará la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, bajo la dirección de Diego Sánchez Haase, con una obra inédita para arpa y orquesta. También se presentará la arpista francesa Isabelle Moretti, Dama de la Orden Nacional del Mérito, con un repertorio impresionista. Cerrará Martín Portillo. El sábado 4, también en el Teatro Municipal, el arpista paraguayo Víctor Espínola ofrecerá una propuesta innovadora, seguido por Martín Portillo More, Yofre Brito (Colombia), y el cierre tradicional con José López y su grupo Carapegüeño con el arpa de Antonio Rolón. El domingo 5, a las 18:00, nuevamente en el Teatro Municipal, el arpista paraguayo Papi Galán hará su presentación, con la Orquesta Indígena del Brasil, y bajo la dirección del maestro César D’apollo y su grupo Gente Porã en una confluencia musical con acordeonistas correntinos. Luego se presentará la joven agrupación Jeheka y el músico paraguayo Martín Garcete, sobre quien la organización informa: “Desde Costa Peña hasta los Alpes franceses, su arpa llevó el nombre de Paraguay por Europa durante seis temporadas. Grabó más de siete discos y hoy vuelve a casa como un verdadero embajador del arpa paraguaya”. Completarán la noche la Polka a lo yma, de Elías Balbuena, con los Ídolos de Piribebuy.

Líderes del mundo celebran el plan de Trump para Gaza: “Hoy es un día histórico para la paz”

“Estamos más cerca que nunca de la paz», dijo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar el plan para poner fin a la guerra en Gaza, aceptado por Israel, así como por los estados árabes y musulmanes, que se comprometieron a desarmar a Hamas. “Hoy es un día histórico para la paz”, declaró Trump al comienzo de su discurso, en la Casa Blanca. “No me refiero solo a Gaza… Hablamos algo de mucho mayor: Se llama paz en Oriente Medio”, anunció el presidente nortemericano, junto a Benyamin Netanyahu. «Ahora es el momento de que Hamás acepte los términos del plan que presentamos hoy», dijo Trump luego de una reunión con al primer ministro israelí que duró más de una hora y donde este aceptó los términos del plan que prevé la liberación de los rehenes, la excarcelación de presos palestinos y un comité de gestión supervisado por el propio Trump y otros líderes, como Tony Blair. “España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por Estados Unidos”, publicó el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en su cuenta de la red X, quien volvió a insistir con “la solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad”. Sin embargo, los términos del plan son diferentes. Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular de España, hizo alusión directa al plan: “El Plan Trump para Gaza abre una vía realista: liberación de rehenes y presos, alto el fuego, retirada progresiva de Israel, ayuda humanitaria y reconstrucción. Sin Hamás, sin anexiones, con apoyo de los países árabes y un gobierno tecnocrático palestino. Un futuro en paz es posible”. Tamibén Kremlim «apoya y da la bienvenida» al plan de Donald Trump para Gaza. Espera que el mismo se «ponga en práctica» y posibilite una solución «pacífica», declaró el portavoz, Dmitri Peskov. Los puntos del plan de Trump La Casa Blanca ha dado a conocer el plan de paz propuesto por Donald Trump para la Franja de Gaza, dividido en 20 puntos clave. Según el documento, los primeros dos puntos dejan claro que la región será transformada en una «zona desradicalizada y libre de terrorismo, que no representará una amenaza para sus vecinos» y que será «rehabilitada en beneficio de la población de Gaza, que ha sufrido más que suficiente». Uno de los aspectos más polémicos del plan de Trump es la liberación de los rehenes israelíes, que, de acuerdo con el mismo, estarían libres dentro de las 72 horas siguientes a la aceptación del plan, «vivos o muertos», según se establece en el texto del presidente estadounidense, publicado por la Casa Blanca. A cambio de la liberación de los rehenes israelíes, el plan estipula que Israel excarcelará a 250 prisioneros palestinos. Esta condición también está claramente detallada en el documento del presidente Trump. En cuanto al gobierno de Gaza, el plan contempla que la región será administrada bajo una «administración transitoria temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y las municipalidades para la población de Gaza». Este comité estará compuesto por palestinos calificados y expertos internacionales, con la supervisión de un nuevo organismo internacional transitorio denominado el «Board of Peace«. El comité será presidido y guiado por el propio Donald Trump, quien estará acompañado por otros miembros y jefes de Estado, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair. El plan también garantiza que «nadie será obligado a abandonar Gaza», y aquellos que deseen irse podrán hacerlo y serán «libres de regresar». Trump asegura que se fomentará la permanencia de los habitantes de Gaza, ofreciéndoles la oportunidad de «construir una Gaza mejor». Una de las promesas más ambiciosas del plan de paz es la creación de un «camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino», siempre y cuando se implementen con fidelidad los programas de desarrollo y las reformas dentro de la Autoridad Nacional Palestina. Según el plan, esto finalmente permitirá cumplir con la aspiración del pueblo palestino de alcanzar un Estado propio. «Estamos más cerca que nunca de un acuerdo de paz sobre Gaza», dijo Trump en la conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien recibió en la Casa Blanca. Trump también destacó el papel crucial de Europa en la elaboración del plan: «Europa ha estado muy involucrada en la elaboración del plan para Gaza», y afirmó que la colaboración internacional ha sido fundamental. Asimismo, agradeció a los «países árabes y musulmanes por su contribución» al proyecto. En la misma conferencia de prensa, Trump agradeció a Netanyahu por haber «aceptado el plan de paz» de Estados Unidos para Gaza, lo que refleja el respaldo del gobierno israelí a la iniciativa. Palestina: “estamos satisfechos” En una declaración oficial, la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina, acogiendo con satisfacción «los esfuerzos sinceros y decididos del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza, se compromete a implementar en dos años el desarrollo de programas de estudio en línea con los estándares de la UNESCO (excluyendo libros de texto que piden la destrucción de Israel, ed.) y la abolición de las leyes bajo las cuales se realizan pagos a las familias de prisioneros y mártires». «Afirmamos nuestra voluntad de trabajar con Estados Unidos y todas las partes para lograr la paz», se lee en el comunicado oficial de Palestina, cuyo jefe de Estado es Mahmud Abbas. Fuente: @ansa.it  

Batalla de Boquerón: Paraguay celebra 93 años de una gran victoria con propuestas de turismo patriótico

Este 29 de septiembre se celebrarán los 93 años del día en que Paraguay recuperó el Fortín Boquerón del poder de los bolivianos a inicios de la Guerra del Chaco, en 1932. Fue un hito crucial, liderado por el Mariscal José Félix Estigarribia, que definió una estrategia capaz de lograr lo impensable: Ganar una guerra con 100.000 hombres menos que el enemigo, y una capacidad de armas muy inferior. Paraguay lo celebra con una agenda de Feriado Patriótico para toda la ciudadanía. La Batalla de Boquerón, entre el 9 y el 29 de septiembre de 1932, duró 20 días. Fue un desafío de resistencia y gran estrategia militar que se convirtió en el bautismo de fuego clave para elevar la moral del ejército paraguayo, en condiciones muy inferiores al adversario. En este marco, y aprovechando el feriado, la Secretaría Nacional de Turismo ofrece una oferta turística con tours, actividades y ofertas promocionales en todo el país. Entre los circuitos figuran: Tour Terrazas de Asunción, Asudrink, Recorrido “Pequeños Turistas”, Hoteles de Ayer y Hoy, Chacatours, Cine al aire libre en Areguá, “Trinidad vive”, en Itapúa, Observación de aves en el Entorno natural de San Cosme y Damián, entre otros. Más información en el enlace: https://linktr.ee/senatur_visitparaguay

El conflicto palestino-israelí centraliza la atención de la ONU

El conflicto entre Israel y Palestina genera múltiples reacciones en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el Gobierno de Netanyahu es condenado casi de manera unánime, salvo por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Argentina, Paraguay, entre otras excepciones. La opinión de varios líderes mundiales sobre lo que sucede en la Franja de Gaza fue la misma: Israel debe detener su “ofensiva”, en una guerra dialéctica donde este pueblo y las naciones que lo apoyan reclaman su “legítimo derecho de ejercer su defensa”. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue particularmente duro con el Gobierno de Benjamín Netanyahu, al insistir que lo que vive el pueblo palestino no es una guerra, sino un «genocidio» a manos del Estado hebreo, razón por la cual, dijo, «los responsables del genocidio deben rendir cuentas». «La humanidad jamás ha visto tal derramamiento de sangre en el último siglo. Y todo esto está sucediendo frente a nuestros ojos», señaló mientras mostró fotografías de la población civil afectada. Previamente, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había afirmado que «Hamás no es una organización terrorista. Al contrario, lo considero un grupo de resistencia». Además, no tuvo problemas en asegurar que «Hamás no tiene armas. Ahora están usando lo que tienen para intentar defenderse, para intentar protegerse», dijo. También el mandatario brasileño, Lula de Silva, afirmó que “absolutamente nada justifica el ´genocidio´ que se está cometiendo en Gaza”. Además, dijo que “esta masacre no habría ocurrido sin la complicidad de quienes podrían haberla evitado”, en referencia a Estados Unidos, con quien mantiene un enfrentamiento a causa de la condena y persecución al expresidente Jair Bolsonaro. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, aseguró: “Hay un creciente consenso global de que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza”; y también las voces desde Oriente Medio se hicieron escuchar en la ONU a favor de Palestina. El emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, señaló que el objetivo de Israel no es destruir al movimiento palestino Hamás, sino «destruir Gaza para que sea inhabitable». Y el rey de Jordania, Abdalá II, consideró que “estamos viviendo el capítulo más oscuro en la historia. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que reconozcamos a los palestinos como un pueblo que aspira a lo mismo que nosotros?”, preguntó a las Naciones Unidas. Finalmente, el discurso que dirigió en línea el presidente palestino, Mahmoud Abbas, encendió el furor propalestino de la Asamblea. “El gobierno extremista israelí continúa implementando el mal de los asentamiento a través de la expansión ilegal. No se podrá lograr la paz sin justicia y no hay justicia si Palestina no es libre”, afirmó, en un discurso que concluyó con aplausos de la mayor parte de la Asamblea de la ONU. Abucheos y desaires a Netanyahu Mientras tanto, la intervención del primer ministro de Israel fue realizada casi con la sala vacía y abucheos. «Liberen a los rehenes y depongan las armas», reclamó a Palestina, al tiempo de acusar a muchos países de haberse «dado por vencidos» ante este gobierno. Sus palabras fueron respondidas con abucheos, protestas y muchas delegaciones abandonaron la sala. El presidente de la asamblea tuvo que llamar al orden a la sala varias veces, mientras una gran cantidad de representantes abandonaban la sala, en señal de protesta. “El año pasado, desde este podio, mostré este mapa del terrorismo: Irán está desarrollando rápidamente un programa nuclear y de misiles balísticos. Ellos no solo amenazan con destruir a Israel, sino que también ponen en peligro a Estados Unidos», dijo el primer ministro israelí, pidiendo «el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Irán» y agradeciendo al presidente estadounidense Trump por sus acciones audaces y decisivas contra Irán. “Prometimos que Irán no tendría una bomba nuclear, y lo logramos. Pero debemos permanecer vigilantes”, concluyó Netanyahu. «Queremos terminar la obra en Gaza lo antes posible», continuó Netanyahu. Luego se dirigió directamente a Hamás en relación con los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza y acusó a los palestinos: «Ustedes no creen en la solución de dos Estados. No quieren un Estado junto a Israel, sino en lugar de Israel», señaló. En reiteradas ocasiones Netanyahu expresó ante la Asamblea de la ONU: «Liberen a los rehenes y depongan las armas. Si lo hacen, vivirán; si no, Israel los perseguirá», reiteró. Por otra parte, el presidente norteamericano, Donald Trump, había señalado durante su intervención que “Hamás está rechazando una y otra vez nuestras ofertas de paz”.

IDForo 2025: Paraguay se posiciona como un “hub tecnológico” de la región

Asunción será sede del mayor evento de innovación tecnológica en la región: la 7ª Cumbre Iberoamericana IDForo 2025. “Este encuentro refuerza nuestra visión de un país abierto a la innovación y comprometido con el desarrollo de un entorno digital seguro, confiable y competitivo, que contribuya al crecimiento económico”, destacó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. La cita es entre el 24 y 26 de noviembre, en el complejo Paseo La Galería. “Paraguay se convierte, con esta cumbre, en un referente regional para construir juntos un futuro más seguro, eficiente y conectado”, dijo Gertrudis Camps, directora ejecutiva del ID Foro, iniciativa sin fines de lucro, organizadora del encuentro. “Volver a reunirnos en Iberoamérica, para seguir impulsando alianzas público-privadas es una oportunidad única para acelerar la adopción de soluciones digitales de confianza”, agregó. Según los organizadores, esta edición del evento promete convertirse “en un punto de inflexión para el futuro del mercado digital iberoamericano”. La Cumbre reunirá a autoridades gubernamentales, líderes empresariales, expertos en tecnología y representantes de organismos multilaterales de la región como un espacio único de diálogo público-privado. En este ámbito, los participantes discutirán y compartirán experiencias en torno al impacto de la identidad digital, firma electrónica y los servicios de confianza en sectores clave como gobierno, financiero, telecomunicaciones, salud y comercio. El objetivo es impulsar alianzas estratégicas y proyectos con impacto social y económico en Iberoamérica. El evento estará encabezado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como presidente honorífico de esta edición, en reconocimiento al compromiso del país con la transformación digital, la innovación tecnológica y el desarrollo de la economía digital en la región. El objetivo de la iniciativa IDForo es crear una comunidad de colaboración transversal capaz de hacer frente a los grandes desafíos que enfrenta el desarrollo de una sociedad digital segura, interoperable, sostenible e inclusiva.

La FIFA presentó a las mascotas oficiales del Mundial 2026

Son tres: Maple, Zayu y Clutch, un alce, un jaguar y un águila. Representan a Canadá, México y Estados Unidos, respectivamente, en homenaje a los países coorganizadores de una edición de la Copa del Mundo que marcará un antes y un después en la historia del fútbol. Juntos, dan vida a toda la riqueza cultural de cada país anfitrión, para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo. El Mundial 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio y contará por primera vez con la participación de 48 selecciones. “El equipo del Mundial 26 sigue creciendo… ¡y se vuelve mucho más divertido! Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”, expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA. “Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”, agregó. Como parte del compromiso por conectar con las nuevas generaciones, Maple, Zayu y Clutch serán las primeras mascotas oficiales de un torneo de FIFA que se incorporarán como personajes interactivos en “FIFA Héroes”, un nuevo título con licencia oficial de la FIFA que saldrá el próximo año. El videojuego se suma al ecosistema en expansión de FIFA, orientado a ofrecer experiencias digitales de futbol más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos. FIFA Heroes fue desarrollado por Enver en colaboración con Solace, y permitirá disfrutar de una experiencia arcade de fútbol, con elementos de fantasía. Los jugadores podrán formar equipos con las mascotas oficiales de distintas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, grandes estrellas del futbol y personajes de series y películas populares. El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox. Por otra parte, la FIFA prepara distintos productos oficiales de las mascotas disponibles en FIFAstore.com para los aficionados que quieran llevarse un recuerdo de esta inolvidable edición. Conozcamos a cada “héroe” El alce Maple nació para recorrer todas las provincias y territorios de Canadá, entablando contacto con su gente y familiarizándose con la riqueza cultural del país. Apasionado del arte urbano, amante de la música y guardameta entregado, Maple destaca por su creatividad, resiliencia y un auténtico individualismo. Con sus legendarias paradas, su extraordinaria fortaleza y liderazgo, así como su estilo incomparable, Maple tiene un sinfín de historias que contar. El jaguar Zayu habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. Zayu, cuyo nombre significa «unidad», «fortaleza» y «alegría», es un delantero que se transforma en el terreno de juego, donde intimida a los defensores con su excepcional agilidad y velocidad. Fuera del campo, promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición, además de unir a personas de diferentes países con su pasión y orgullo. Además de un deportista, Zayu es un símbolo de celebración y encuentro de culturas que lleva consigo el alma de México a donde quiera que vaya. El águila Clutch, por su parte, recorre los Estados Unidos con un espíritu insaciable, una curiosidad sin límites y un optimismo inquebrantable. Se familiariza con todas las culturas y disfruta cada partido y cada momento al máximo. Audaz dentro del campo y fuente de inspiración fuera de él, Clutch predica con el ejemplo levantando el ánimo de su equipo con energía y determinación, y convirtiendo cada reto en una oportunidad para alcanzar nuevas metas. Clutch tiene una personalidad arrolladora y le encanta el deporte. Como todo buen centrocampista, es capaz de unir a las personas que le rodean en cualquier ambiente y es un ejemplo de que para volar alto solo hay que mostrar voluntad, pasión y darlo todo en el campo. Fuente: @fifa.com

Fin de semana patriótico: Cine, historia y turismo en el Chaco paraguayo

En el marco de la conmemoración de la Batalla de Boquerón, este 29 de setiembre, la Secretaría Nacional de Turismo invita a la ciudadanía a vivir un feriado patriótico lleno de historia, cultura y naturaleza. Este fin de semana largo será una ocasión para disfrutar en familia de una agenda del cine nacional y otras actividades en el escenario histórico de una de las victorias más épicas de la historia de nuestro país, durante la Guerra del Chaco La Senatur destaca que este fin de semana largo del año será una oportunidad ideal para fomentar el turismo interno, reafirmando su valor como motor de desarrollo y encuentro nacional. “¿Ya sabés qué destino de Paraguay vas a visitar en este feriado patriótico?”, pregunta en sus redes, invitando a explorar sitios emblemáticos de la Guerra del Chaco y otros atractivos naturales y culturales. El sábado 27 de septiembre, la propuesta es vivir una experiencia cultural en el corazón de la memoria chaqueña, con la proyección de la película paraguaya La Redención, a las 19:00 horas, en el Fortín Boquerón, inmortalizado por los valientes soldados paragiuayos. La invitación está hecha, por la Gobernación local, para acercar el cine nacional a un espacio cargado de historia y valor simbólico. El acceso será libre y gratuito. Entre los destinos sugeridos en el departamento de Boquerón se encuentran: – Laberinto Vegetal del Chaco Paraguayo: ubicado a 7 km del centro de Filadelfia, con más de 2.000 plantines distribuidos en 4.000 m². Abierto todos los días de 5:00 a 22:00, con entrada simbólica de G. 10.000. – Hotel Florida, en Filadelfia: con 80 habitaciones y servicios de alto nivel, es el edificio más alto del departamento y cuenta con infraestructura accesible para personas con discapacidad. – Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano: espacio museográfico con tecnología y arquitectura sostenible, abierto de martes a domingo de 09:00 a 17:00, con entrada gratuita. – Museo y Fortín Toledo: sitio histórico con cementerios paraguayo y boliviano, parte de la App Ruta Chaco Boreal, con señalética inclusiva y tecnología QR. – Fortín Trébol: lugar de apoyo estratégico durante la guerra, hoy accesible al público como espacio de recreación y memoria. – Fortín Isla Po’i: punto clave en la recuperación del Fortín Boquerón, con recorrido autoguiado mediante códigos QR. Además, Senatur promociona otros destinos turísticos para este fin de semana largo, como el Túnel Verde en Santa Rita (Alto Paraná), la Estación de Ferrocarril de Pirayú y la Iglesia de Yaguarón (Paraguarí), las playas de Carmen del Paraná (Itapúa), la sede de Itaipú Binacional y las Cataratas del Monday (Alto Paraná), la Hamaca “Yvaga” en Cerrito (Ñeembucú), y las Cavernas de Vallemí (Concepción).

La Ande coordina proyectos e inversiones con el Consejo de Gobernadores

En una reunión liderada por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Ing. Félix Sosa, el Consejo de Gobernadores del Paraguay presentó las necesidades de cada departamento, en el marco de la socialización del Plan Maestro de Obras de la ANDE 2024-2043. De esta manera, se inicia un trabajo coordinado para avanzar en los proyectos e inversiones en distintas regiones del país, en beneficio del desarrollo nacional. Durante la reunión, realizada el 24 de setiembre, cada representante departamental expuso las principales inquietudes y necesidades relacionadas con el servicio eléctrico en sus respectivas jurisdicciones. Como resultado de la reunión, se acordó la conformación de una agenda de trabajo conjunto entre la ANDE y las Gobernaciones, a fin de establecer un canal directo de diálogo y coordinación. Este acuerdo permitirá trabajar en equipo en cada departamento. Con este compromiso, la ANDE reafirma su voluntad de construir alianzas estratégicas con los gobiernos departamentales, fortaleciendo la integración institucional y asegurando acciones que respondan a las necesidades reales de la población en todo el territorio nacional. Durante la reunión, el presidente de la Ande, Félix Sosa, estuvo acompañado de ejecutivos de la Institución, como el Gerente Técnico, Ing. Tito Ocariz, el Director de Distribución, Ing. José González, el Director de Gestión Regional, Ing. Jorge Barrios, el Gerente Comercial, Ing. Hugo Rolón, el Director de Servicios Administrativos, el Lic. César Zena y el Jefe del Gabinete de la Presidencia, el Ing. Alan Achar.

«Paraguay es “el País”», confirma el presidente de la FIA tras el discurso de Peña en la ONU

El presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Mohammed Ben Sulayem, reafirmó su posición sobre el Paraguay luego de que el mandatario paraguayo, Santiago Peña, lo citara en su intervención en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas. «Paraguay es “el país”», reiteró, agradeciendo su inclusión en el mensaje ante  la ONU. A través de sus redes sociales, también dijo que fue testigo de ese “despertar de un gigante”, durante su estadía en el país. Ben Sulayem, quien visitó Paraguay en agosto de 2025 -para el Congreso Americano de la FIA y el Mundial de Rally-, señaló que, bajo el liderazgo del actual jefe de Estado, “la nación está entrando en una nueva era de confianza y fortaleza, y espero con entusiasmo continuar nuestra estrecha colaboración”, subrayó. “El Presidente Peña, al dirigirse a la 80ª Asamblea General de la ONU, declaró que ‘Paraguay ha despertado nuevamente: el gigante dormido de Sudamérica’. Tuve el honor de presenciar este espíritu de primera mano el mes pasado en el Congreso Americano de la FIA y en el WRC Rally del Paraguay”, expresó el titular de la FIA. Durante su estancia en Paraguay, Ben Sulayem había señalado que la elección del país como sede del WRC fue una decisión acertada y destacó la pasión de la afición local por el automovilismo. Incluso, en entrevistas concedidas a medios argentinos, afirmó que “Paraguay no es cualquier país, es el país”, al cierre de la primera edición del Rally Mundial en suelo paraguayo, que ya tiene confirmada su continuidad para 2026 y 2027.

Taiwán agradece respaldo de Paraguay ante la ONU: “Veintitrés millones de personas no pueden seguir siendo invisibles”

La Embajada de la República de China (Taiwán) agradeció el apoyo del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, tras requerir su inclusión en la Organización de las Naciones Unidas. “Taiwán merece un lugar en este foro. Es una cuestión de estricta justicia”, reclamó el mandatario. “Veintitrés millones de personas decentes, trabajadoras y dignas, no pueden seguir siendo invisibles para el multilateralismo”, agregó. La solicitud fue realizada ante los 193 Estados miembros reunidos en el 80.º período de sesiones de la asamblea general del organismo internacional en Nueva York, Estados Unidos, donde también señaló que la exclusión de Taiwán del sistema de las Naciones Unidas “es una afrenta que debilita la legitimidad de nuestras instituciones”. “La coherencia en la defensa de los valores democráticos no admite geografías selectivas ni cálculos de conveniencia”, agregó el presidente. “En nombre de los 23,5 millones de taiwaneses, agradecemos al presidente Peña por su firme apoyo a la inclusión de Taiwán en la ONU. Nuestro pueblo merece un espacio en el multilateralismo. Paraguay, con su nobleza, principios y valores, nos brinda un respaldo invaluable”, expresó la República de China desde su embajada local. Mediante sus redes sociales oficiales, la representación diplomática sostuvo que “la cuestión de Taiwán y su estatus internacional también debe, de forma ineludible, ser parte de los debates de esta asamblea general. Muchísimas gracias, Presidente, por alzar su voz en favor de la justicia para los taiwaneses excluidos de la ONU”, expresó la embajada. Durante su discurso, el jefe de Estado del Paraguay afirmó que el país mantiene con “orgullo” 67 años de relaciones diplomáticas con Taiwán. “Seguramente esta decisión nos cuesta mucho económicamente, pero créanme que el valor de hacer lo correcto no tiene precio”, señaló. También manifestó preocupación ante las crecientes tensiones en el Estrecho de Taiwán. “Los ejercicios militares cada vez más agresivos, las incursiones aéreas constantes, la retórica belicista: todo apunta hacia una escalada peligrosa que podría desestabilizar no solo Asia, sino el orden global entero”, señaló el presidente Peña.