PARAGUAY TV

Duro golpe al narcotráfico: Senad desarticula una megaestructura en el norte del país

La Secretaría Nacional Antidrogas logró desmantelar una estructura criminal de gran escala dedicada al procesamiento y tráfico de marihuana de alta concentración en THC, en la zona de Karapã’i, departamento de Amambay. La denominada “Operación Tormenta” constituye uno de los golpes más contundentes contra el narcotráfico en este año, afectando directamente la capacidad logística, financiera y territorial de la organización criminal, en el norte del país. En el marco de la “Operación Tormenta”, la Senad, a través de su Dirección de Inteligencia, intervino tres viviendas interconectadas con campamentos clandestinos, que operaban como centros de acopio y procesamiento de grandes volúmenes de droga. La infraestructura contaba con prensas industriales, congeladoras, zarandas, molinos, balanzas electrónicas y más de 500 garrafas de gas butano y propano, utilizadas para procesos de extracción química avanzados. El uso de gases altamente inflamables, como el butano y el propano, revela el alto riesgo y la complejidad técnica del sistema de producción, que buscaba optimizar la concentración y calidad de la droga procesada. Esta modalidad representa una de las formas más peligrosas del narcotráfico, tanto por su toxicidad como por el nivel de explosividad del proceso. Las evidencias apuntan a que toda la producción estaba orientada al mercado brasileño, donde este tipo de droga tiene una alta demanda y precio. Se incautaron más de 12 toneladas de marihuana picada y prensada, así como marihuana en diversas fases de preparación: picada congelada, en polvo y en forma de pasta. Además, se encontraron 520 garrafas de gas usadas en procesos químicos, así como 19 cilindros metálicos, 12 prensas industriales, forrajeras, molinos y otros equipos de procesamiento. En el lugar también se incautaron tres vehículos. Entre ellos, un furgón y un camión tipo Strada, y se logró detener a cuatro personas: Ranulfo Vera Bolaños, Wilfrido Ortega Alonso, Rodolfo Ortega y Bernardino Ortega. Las diligencias judiciales estuvieron a cargo del Agente Fiscal Celso Morales, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.

Israel-Irán: El mundo espera una solución diplomática

“Hay una ventana de dos semanas para una solución diplomática”, anuncia el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, luego de las conversaciones mantenidas con representantes del gobierno de Estados Unidos. “Decidiré sobre Irán en 15 días; podemos negociar”, asegura el presidente Donald Trump. Pero Israel no cree en una posible una solución diplomática. “Detendremos el programa nuclear de Irán con o sin Trump”, dice Netanyahu. “Irán no debe tener armas nucleares. Estamos decididos a que eso no ocurra”, expresó el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, desde Ginebra, donde se reunió con su homólogo iraní, Abbas Araghchi, junto a los jefes de la diplomacia de Alemania, Francia y de la Unión Europea. En este contexto, mantuvo conversaciones con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el negociador de Washington, Steve Witkoff. “La vía diplomática es la única solución para resolver definitivamente la cuestión del programa nuclear iraní”. Este es el mensaje lanzado por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Christophe Lemoine, pocas horas después de la reunión en Ginebra, que tuvo como objetivo «restablecer el diálogo para lograr un acuerdo sólido y serio» sobre el programa nuclear iraní. «Es una reunión extremadamente importante», advierte el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, recordando que los tres países europeos involucrados son los que han estado negociando con Teherán desde el principio. «El programa nuclear iraní es un tema que ha ocupado la diplomacia durante 20 años«, recordó el ministro francés, Christophe Lemoine. «Es un tema serio, y la historia demuestra que la única manera de obligar a un país a respetar sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) es a través de la diplomacia», concluyó. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo tras la reunión con sus homólogos que “no habrá negociaciones con Estados Unidos mientras continúen los ataques israelíes”. Desde el escenario del conflicto, Israel no confía en la solución diplomática: «Nada ha cambiado. Irán está engañando al mundo y simplemente está tratando de hacer perder el tiempo -a las otras naciones-. No tiene intención de abandonar su programa nuclear, que representa una amenaza existencial para Israel y pone en peligro al mundo entero», escribió el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, en una publicación de su homólogo iraní, Abbas Araghchi, según la cual Teherán no negociará con Estados Unidos mientras Israel continúe sus ataques contra Irán. El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, dijo en una entrevista con la emisora ​​israelí Kan: «Nuestro principal objetivo es detener el programa nuclear, eliminar la amenaza, mientras que el segundo objetivo es detener la capacidad balística de Irán. “Si Trump quiere participar o no es su decisión. Hará lo que sea mejor para Estados Unidos. Nuestro objetivo principal es eliminar la amenaza”. En el mercado, el petróleo cae en picada tras el aplazamiento de Trump de tomar la decisión de atacar a Irán. En mañana del 20 de junio, un misil balístico lanzado por Irán causó una devastación generalizada en Beer Sheva, en el sur de Israel, y siete personas resultaron heridas. El sitio web de Microsoft fue atacado. Tras los hechos, el Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, publicó en X: «Estamos castigando al enemigo sionista. Está siendo castigado ahora mismo». Fuente y fotos: @ansa.it  

El Ejecutivo impulsa la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

En el marco de una reunión de autoridades nacionales, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, que permitirá al país avanzar con paso firme hacia un entorno digital más seguro. “La ciberseguridad deja de ser un tema técnico para convertirse en una cuestión humana”, afirmó el jefe de Estado, reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de la ciudadanía en todas las dimensiones. “Hoy más que nunca, la seguridad digital es un trabajo en equipo”, dijo el presidente Peña, instando a “convertir la prevención en una tradición”, y a implementar una nueva cultura de responsabilidad y transparencia. “Todos queremos avanzar, pero debemos hacerlo con seguridad. Queremos un Paraguay conectado, moderno, digital, pero también queremos un Paraguay donde la tecnología esté al servicio de las personas, no en su contra”, señaló el jefe de Estado, Santiago Peña, al presentar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, ENC, promulgada mediante el decreto N° 3900. “No se trata solamente de proteger redes y servidores. Se trata de proteger la libertad, la seguridad, la paz de nuestra gente”, dijo el presidente Peña, al tiempo de pedir la colaboración de todos los ministros. “Proteger nuestros sistemas y datos no es opcional, es una prioridad nacional”, indicó por su parte, el Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. El mismo remarcó que la ciberseguridad “ya no es un tema del futuro”, sino una necesidad actual. “Este desafío es cultural y requiere liderazgo, coordinación y compromiso”. “Un esfuerzo compartido” El ministro Villare presentó a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 como resultado de un “esfuerzo compartido”, a través de un proceso articulado que involucró a instituciones, empresas, medios, universidades y a las familias. El mismo fue liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), con el acompañamiento técnico de la Organización de Estados Americanos. El proceso inició en marzo de 2024 y consideró los avances del Plan Nacional de Ciberseguridad 2017, buscando adaptación a los nuevos tiempos. Hoy, la ENC establece un marco integral de gobernanza, cooperación, gestión de riesgos y desarrollo de capacidades, alineado con los estándares internacionales y las buenas prácticas de protección del ecosistema digital del país. Cuenta con siete objetivos específicos, que incluyen el desarrollo del talento técnico, cooperación intersectorial, protección de infraestructuras críticas y combate al cibercrimen. Además, la ENC comprende 14 líneas estratégicas y 78 líneas de acción.

COMJEFAMER 2025: “Poner a las Fuerzas Aéreas al servicio de la defensa y el desarrollo”

Esta semana, Paraguay es anfitrión de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas, organizada por el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, compuesto por 23 Fuerzas Aéreas de América. En este marco, Paraguay propone un enfoque de vigilancia, control y protección del espacio aéreo contra vuelos ilícitos y el crimen organizado transnacional. “En esta conferencia reafirmamos los valores profundos que nos unen. La solidaridad, la confianza mutua, y la búsqueda colectiva por la paz y la seguridad hemisférica”, dijo el presidente Santiago Peña, en el discurso inaugural. “Paraguay valora profundamente el sistema de cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas, como una herramienta técnica y operativa para la integración de nuestras capacidades”, agregó el jefe de Estado. COMJEFAMER 2025 reúne a las Fuerzas Aéreas del continente en torno a la ayuda humanitaria en caso de desastres naturales. El evento e inició el 16 de junio y se extiende hasta el viernes 20, en la Conmebol, con la participación especial de la Junta Interamericana de Defensa de los Estados Unidos, de la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas Americanas, y de la Asociación de Fuerzas Aéreas Africanas, además de representantes de 23 naciones americanas. “El narcotráfico y el crimen organizado no respetan fronteras. Debemos unirnos, trabajar en forma coordinada y sistemática para enfrentar estos flagelos”, expresó Santiago Peña para luego parafrasear al Mariscal José Félix Estigarribia: “El patriotismo no es solamente defender el suelo en el que hemos nacido. Es también trabajar por la grandeza de nuestras naciones”. En este marco, el presidente Peña exhortó a los participantes de COMJEFAMER 2025 a trabajar a “utilizar los medios aeroespaciales para la defensa y el desarrollo de nuestras naciones”. La conferencia está presidida por el General del Aire Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya y cuenta con la participación de las Fuerzas Aéreas de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Además, el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, SICOFAA, cuenta con la presencia de dos invitados como observadores: Haití y Trinidad y Tobago. Entre los temas de interés a desarrollarse en el evento figuran las Operaciones Aeroespaciales, la Búsqueda, Salvamento y Asistencia en Casos de Desastres, el Control del Espacio Aéreo, Informática y Telecomunicaciones, Logística, Medicina Aeroespacial, Meteorología, Prevención de Accidentes Aéreos, Desarrollo Científico y Tecnológico, Derecho Aeronáutico, Doctrina del SICOFAA, y Comunicación Estratégica. El sistema de cooperación en América El Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas, SICOFAA, data de 1961. Actualmente cuenta con una Secretaría Permanente con sede en Tucson, Arizona, dentro de la organización de la 12° Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Comando Sur. Su actual Secretario General es el Coronel David Mc Lease, de Estados Unidos, y la dirección está a cargo de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (COMJEFAMER). El objetivo de SICOFAA es promover y fortalecer los lazos de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre sus miembros, orientándose hacia el intercambio de experiencias, medios, entrenamiento e instrucción de personal. De esta manera, busca facilitar la elaboración de procedimientos para actuar de manera integrada, en cumplimiento de lo dispuesto por los respectivos gobiernos.

Israel-Irán: El conflicto internacional que pone al mundo en vilo

Mientras Irán lleva a cabo su mayor ofensiva contra objetivos militares y civiles, Israel ataca con misiles y bombas apuntando a detener el proceso de fabricación de armas nucleares en Irán. El conflicto va en escalada, poniendo en vilo al mundo. En este marco, el Paraguay manifestó su firme apoyo a Israel y al derecho de defender su existencia como nación, al tiempo de hacer un llamado a la paz  en la región. “No tenemos elección. Estamos operando contra una amenaza inminente y existencial. No podemos permitir que el régimen iraní tenga un arma nuclear”, fue el mensaje emitido por el portavoz de Israel Defense Force. Irán es reconocido como el principal patrocinador estatal del terrorismo a nivel mundial, a lo que hoy se suma un “programa nuclear extenso, clandestino y con fines militares, desarrollado bajo el disfraz de negociaciones diplomáticas y en flagrante violación del derecho internacional”, señala IDF. En este marco, el canciller del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano recibió un llamado del Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, el 13 de junio, sobre la acción preventiva que Israel ha llevado adelante contra infraestructuras tácticas iraníes. “El Estado de Israel ha lanzado una operación militar dirigida a neutralizar la amenaza nuclear iraní”, señaló un comunicado emitido por la Embajada de Israel, donde también agradece el “firme respaldo y solidaridad con Israel en estos momentos”. En la fecha, 17 de junio, las noticias se centran en el ataque de Israel a la televisión estatal iraní y el anuncio del contraataque de este país. Netanyahu no descarta matar a Jamenei. Mientras tanto, Estados Unidos elevó al máximo la alerta de viaje en Oriente Medio y su portaaviones USS Nimitz ya ha abandonado el Mar de China Meridional para dirigirse a la zona del conflicto Israel-Irán. Actualmente, miles de ciudadanos iraníes están dejando la capital del país ante el temor de una posible intervención de Estados Unidos en el conflicto con Israel. La incertidumbre creció tras el llamado del presidente norteamericano, Donald Trump a evacuar Teherán. Trump: “El acuerdo está sobre la mesa” Donald Trump se había opuesto a la acción militar israelí contra Irán, prefiriendo las negociaciones a los bombardeos. Sin embargo, en los días previos al inicio de los ataques, el presidente se convenció de que las preocupaciones de Israel sobre la capacidad iraní de enriquecimiento de uranio estaban justificadas. Así, Trump dio su aprobación tácita a la acción israelí tras una reunión informativa el 8 de junio en Camp David con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine. Trump se mostró frustrado por la falta de respuesta de Teherán a su última propuesta de acuerdo nuclear, pero mantuvo la esperanza de que su negociador, Steve Witkoff, pudiera alcanzar un acuerdo. El presidente esperaba que se pudiera persuadir al primer ministro israelí de no lanzar un ataque. Pero finalmente aceptó la determinación de Israel de neutralizar las capacidades militares de Irán la semana pasada y que Estados Unidos solo proporcionaría apoyo militar defensivo, además de apoyo de inteligencia. Sin embargo, Trump no accedió a todo lo que Israel quería: el presidente se opuso al plan de Netanyahu de asesinar al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, y recomendó que Israel no llevara a cabo la operación. A su vez, Trump aseguró que el diálogo sobre el programa nuclear de Teherán «no está muerto». “Deberían haber aceptado el acuerdo que estaba sobre la mesa, ¡habrían salvado muchas vidas!”, lamentó el presidente Trump, al regresar de la última reunión del G7, en Canadá. La situación de paraguayos en Israel Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Embajada del Paraguay en Israel ha tomado las medidas de seguridad para resguardar a los funcionarios y está en permanente contacto con los compatriotas residentes para asistirlos. Un grupo de intendentes paraguayos continúa aguardando respuestas sobre su salida de Israel, donde se encuentran desde hace días en una situación incierta. “Se está evaluando la situación cada hora”, señaló el embajador de Paraguay en Israel. Fuentes: @ansa.it @agenciaajn

La Sinfonía de la Paz resonó en el Chaco, a 90 años del fin de la guerra

Más de 600 personas vibraron con el concierto Sinfonía de la Paz, en celebración del 90º aniversario del Tratado de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco.  Fue la primera vez que la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay se presentó con su plantel completo de músicos en esta región del país, para honrar la memoria de nuestros héroes con un repertorio musical del acervo nacional. El concierto fue calificado por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, como “un acto de memoria, unidad y compromiso con la cultura nacional”. El acceso libre y gratuito permitió a toda la comunidad disfrutar de este concierto histórico, realizado el 12 de junio, en el Centro Cultural Chortitzer de Loma Plata. La orquesta estuvo dirigida por el maestro Ernesto Estigarribia Mussi y contó con los aportes vocales de la soprano Carolina López y del tenor Marcos Villalba. “Cada nota tejió memoria, emoción y esperanza. La sinfonía no solo sonó: abrazó a una comunidad entera. Seguimos creyendo en una música que une, transforma y llega a cada rincón del país”, publicó la Orquesta Sinfónica Nacional, en su red X. En el evento estuvieron presentes la directora general de la OSN, María Victoria Sosa, y el director artístico, el maestro Enrique Alfonso, junto con autoridades locales, regionales y nacionales. Esta iniciativa conjunta entre la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, y la OSN reafirma el potencial del Chaco paraguayo como un destino turístico de primer nivel, invitando a todos a descubrir sus paisajes, su historia y la calidez de su gente. El evento contó, además, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Conservatorio de Música de Loma Plata. El feriado de la Paz del Chaco, trasladado al lunes 16 de junio, se presenta como una ocasión ideal para que paraguayos y extranjeros se sumerjan en la auténtica esencia del Chaco Paraguayo, donde se libró la guerra que enfrentó a Bolivia con Paraguay. Loma Plata y su vecina Filadelfia ofrecen un abanico de experiencias turísticas que combinan historia, naturaleza y la rica cultura menonita.

“Deporte y salud mental” en la antesala de los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025

En un auditorio colmado de energía y entusiasmo, más de 130 estudiantes y docentes,  se dieron cita en la Universidad Columbia del Paraguay para participar del evento “Deporte y Salud Mental”, en el marco de la presentación oficial de los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Fue un espacio cargado de inspiración y compromiso para los jóvenes, donde se reflexionó sobre la importancia del deporte para una vida saludable física y mentalmente. Tiko y Tita, las queridas mascotas oficiales de los Juegos, fueron los primeros en adherirse a esta actividad organizada por los estudiantes de la carrera de Psicología, y que contó con la participación del reconocido nadador Benjamín Hockin, multimedallista internacional y actual presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Paraguayo. “Para ganar una medalla, perdí varias veces”, confesó Hockin, recordando con emoción las largas horas de entrenamiento, muchas de ellas en condiciones poco ideales, como cuando se preparó para los Juegos Olímpicos de Londres en una piscina de solo 25 metros. También dejó un mensaje poderoso para los jóvenes atletas: “En el deporte de alto rendimiento, hay que saber luchar por el sueño, y eso es un proceso”, dijo, indicando el valor de la espera y la perseverancia. El segundo panelista del encuentro fue Guido Zelada, director de Alto Rendimiento de la Secretaría Nacional de Deportes, quien aportó una visión más técnica sobre la preparación integral del atleta. “El alto rendimiento es selectivo y excluyente, y eso requiere un profundo trabajo psicológico”, explicó, remarcando que cuidar la salud mental no es sinónimo de debilidad, sino parte del camino hacia el bienestar completo. Zelada citó a la legendaria tenista rusa Maria Sharapova, quien afirmó: “Mi fuerza mental siempre será mi arma más fuerte”, frase que hoy impulsa a la Secretaría Nacional de Deportes en el desarrollo psicológico de los atletas. El director destacó, además, que actualmente Paraguay cuenta con un equipo multidisciplinario de apoyo a los atletas de primer nivel, financiado por la SND, que coloca al país en una posición privilegiada en materia de preparación deportiva. Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 se celebrarán en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto de 2025, con más de 4.200 atletas de 41 países que competirán en 28 deportes y 42 disciplinas. El evento consolidará a Paraguay como un referente en el deporte juvenil, ya que reunirá a miles de atletas menores de 23 años en una verdadera fiesta del deporte continental.

Salud y Clínicas instan a extremar medidas de prevención de enfermedades respiratorias

En el marco de una alerta epidemiológica por cuadros respiratorios, el Ministerio de Salud recuerda a la ciudadanía la importancia de aplicarse las vacunas contra la influencia y el COVID-19, realizar actividades físicas y lavarse las manos. Por otro lado, el aumento de cuadros de gripe y resfrío llevaron al Hospital de Clínicas a emitir un comunicado instando a las personas con síntomas respiratorios a usar tapabocas y evitar contacto con personas mayores y niños, entre otras medidas. Las personas con tos, estornudos, molestias y dolores de garganta deben usar tapabocas, advierte el comunicado emitido por la cátedra y servicio de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Hospital de Clínicas. Además, recomienda a las personas con síntomas de gripe o resfrío abstenerse de visitar a las personas mayores y los recién nacidos, entre otros grupos vulnerables. El comunicado de la FCMUNA también recuerda a la población que se debe guardar y respetar el reposo médico indicado por el médico tratante, mantenerse bien hidratado y consultar con el médico ante cualquier síntoma respiratorio. El comunicado está firmado por el profesor doctor Sergio Aquino Fornerón, jefe de cátedra y servicio de Neumología del Hospital de Clínicas. El médico advirtió que los grupos más afectados son los adultos mayores, adolescentes y personas con enfermedades de base. En cuanto a las medidas de prevención, el jefe de guardia recordó que cada año se registran brotes de influenza y que el virus muta constantemente. Por ello, la vacunación oportuna antes del inicio del invierno es fundamental. Entre el 60% y el 80% de las consultas en el área de urgencias corresponden actualmente a afecciones respiratorias, tanto de origen viral como bacteriano. Las neumonías son más frecuentes, y se suman los cuadros agravados de enfermedades crónicas como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que en estas condiciones climáticas tienden a descompensarse. La Cátedra y Servicio de Neumología presta atención ambulatoria en la Unidad Ambulatoria Adultos, Torres de Policonsultorios, del Hospial de Clínicas, en horario de lunes a viernes, de 7 a 11 horas y de 13 a 17 horas. Agendamientos al whatsapp 0991870012, en el horario de 7 a 12 horas, de lunes a viernes. Hábitos saludables En el marco de la alerta epidemiológica por cuadros respiratorios, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda a la población la importancia de realizar ejercicios de bajo impacto, como caminar, hacer pilates, subir y bajar escaleras, realizar sentadillas, elevar los talones apoyándose en la punta de los pies (de puntillas), y ejercicios con pesas. La recomendación está dirigida a personas de todas las edades, con frecuencia de 3 a 4 veces por semana. “La práctica de estos ejercicios ayuda a mantener activo el cuerpo, fortalece la capacidad cardiorrespiratoria y el sistema inmunitario”, explica el Lic. Eduardo Enciso, jefe del Departamento de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud Pública. También la práctica de lavarse las manos es una medida higiénica económica, sencilla y segura que reduce el riesgo de infecciones, considerando que las manos constituyen un vehículo de muchos microorganismos, como virus y bacterias, advierte el Ministerio de Salud. Por otra parte, con el descenso de las temperaturas, es importante contar con la protección que brindan las vacunas actualizadas contra los casos graves de la influenza y el COVID-19. Las mismas están disponibles en todo el país. Acceso al listado de vacunatorios en el siguiente enlace: https://pai.mspbs.gov.py/centro-de-vacunacion/

Concurso de Fotografía y Reels del Mercosur aborda la riqueza gastronómica de la región

Bajo el lema “Gastronomía y Sabores del Mercosur”, se dio apertura a la 7ª edición del Concurso de Fotografía del MERCOSUR, que en este 2025 incorpora la primera edición de su Concurso de Reels. La invitación está hecha para que los creadores visuales de los Estados Partes capturen en imágenes o videos breves, la riqueza gastronómica de la región. La convocatoria se extiende hasta el domingo 10 de agosto de 2025. Platos típicos, procesos de preparación, utensilios tradicionales, saberes locales y el contexto cultural que acompaña a cada comida de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay forman parte del tema del concurso de fotografía y reels del Mercosur, este año. Las obras deberán reflejar los sabores, emociones y tradiciones que forman parte de la identidad culinaria, y podrán presentarse en categoría Fotografía, en formato digital (.JPG), con resolución de 300 dpi y una base mínima de 4500 píxeles; o bien en Reels o videos que deberán tener una duración máxima de 60 segundos, formato vertical (9:16), en alta resolución y formato .mp4. Los premios son USD 800 para el primer puesto, USD 500 para el segundo, y USD 200 para el tercero, tanto en la categoría fotografía como en reels. Además, se otorgará una Mención del Público al reel más votado entre los 10 finalistas, que serán publicados en la cuenta oficial de Instagram del MERCOSUR: @mercosurint. Las obras serán evaluadas por un jurado especializado que considerará criterios de autenticidad, originalidad, calidad técnica y capacidad artística para reflejar la diversidad y riqueza de las tradiciones gastronómicas del Mercosur. La participación es gratuita y está abierta a personas mayores de 18 años, aficionadas o profesionales de la fotografía y creación de contenido, que sean ciudadanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay o Uruguay. Quienes deseen participar deberán ingresar al sitio oficial @mercosur.int donde se puede consultar las bases y condiciones del certamen, así como cargar sus fotografías o reels. Acceso directo a la página del concurso aquí: https://www.mercosur.int/concursofotoreel Para consultas, está disponible el correo electrónico: concursofotoreel@mercosur.int

Concurso Público de Oposición y Méritos: Avanza la profesionalización del servicio diplomático

El 16 de junio se dará inicio a las inscripciones para el 18° Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular, en el rango de Tercer Secretario. “Para este año, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha dispuesto 20 plazas para quienes tienen la vocación de servir al país desde el ámbito de las relaciones internacionales”, explicó la Embajadora Liz Coronel, directora de la Academia Diplomática y Consular, en el programa Tribuna de Paraguay TV. Las materias obligatorias para el proceso de evaluación este año, son Historia de las relaciones internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Lengua inglesa (Nivel B2), Lengua española, Derecho Internacional Público, Nociones de Economía y Comercio Internacional. Otras materias obligatorias, pero no eliminatorias, son: Lengua adicional (portuguesa o francesa), Expresión oral y escrita y además se realiza una Evaluación Psicotécnica. “Desde este año, el inglés es obligatorio, considerando la exigencia de hablar este idioma universal”, explicó la diplomática. La preparación y ejecución del concurso está a cargo de la Academia Diplomática y Consular y la convocatoria se encuentra en etapa de una amplia divulgación a nivel nacional mediante charlas informativas en diferentes puntos del país. La profesionalización de la carrera diplomática en el Paraguay se inició en el año 2000, con la aprobación de la primera Ley del Servicio Diplomático y Consular. Siete años después, se lanzó el primer concurso nacional para ingresar a dicha carrera con diez plazas. Hugo Alderete, de profesión abogado, oriundo de Coronel Oviedo, fue uno de los que ingresó al servicio diplomático a través de este concurso y actualmente ocupa el escalafón de Tercer Secretario. Comentó en la entrevista, en Tribuna, que mientras estudiaba Derecho en la Universidad Nacional de Caaguazú, se proyectó el ingreso al cuerpo diplomático, lo que pudo concretar en en su segundo intento. Hoy, divide su tiempo entre el trabajo en la Cancillería y el estudio obligatorio en la Academia Diplomática y Consular. ¿Cómo inscribirse? La inscripción se realizará íntegramente en línea, a través del portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta las 24 horas del lunes 11 de agosto de 2025. En el sitio se encuentran, además, el reglamento del concurso, los requisitos, las documentaciones necesarias a anexar en formato digital, el sistema de carga, el orden de presentación, los programas de estudio y las bibliografías, además de otros datos sobre la convocatoria. Además de realizar la inscripción online, se debe dejar la constancia de consentimiento a las normativas, disposiciones y evaluaciones que se determinen, así como una declaración jurada donde afirme que todos los documentos que anexa son verdaderos. Una vez completado el formulario y anexada correctamente la documentación requerida, el inscripto recibirá la notificación en su correo electrónico, con un código, que será el único medio de identificación durante todo el proceso del concurso. Los exámenes serán administrados conforme a la normativa vigente para este concurso en el cuarto trimestre del presente año. Las fechas y el orden de los mismos serán dados a conocer progresivamente en el portal web del MRE.