PARAGUAY TV

Un espacio para el cómic paraguayo en la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional dio el primer paso hacia la creación de un espacio dedicado al cómic paraguayo en este emblemático sitio de resguardo del patrimonio documental del país. El director, Marco Augusto Ferreira, se reunió con Vidal González y Ale Espinoza, presidente y vicepresidente de Comic Paraguay, para delinear acciones que preserven esta forma de arte que refleja la identidad nacional. “Planteamos talleres, actividades y una próxima digitalización de historietas paraguayas del siglo pasado, rescatando la memoria de nuestros artistas y sus publicaciones en la prensa nacional”, publicó la Biblioteca Nacional en sus redes. “Un nuevo capítulo comienza para la historieta en Paraguay”, agrega. Comic Paraguay es la Asociación de Autores de Historietas, Humor Gráfico e Ilustraciones que tiene como objetivo promover y fortalecer la creación, difusión y apreciación de esta forma de arte. Con el resguardo de obras icónicas en la Biblioteca Nacional de Paraguay, el comic paraguayo formará parte de las colecciones del patrimonio cultural de la institución, que se resguardan y protegen con el objetivo de fomentar la capacidad intelectual y educativa de la ciudadanía.

Campaña “Mercosur en acción”: 20 años mejorando la calidad de vida en Paraguay

Este año se cumple el 20.° aniversario del Focem y el Mercado Común del Sur lo celebra con una campaña que muestra, en formato audiovisual, los alcances de este mecanismo solidario que busca reducir las asimetrías reflejadas en el desarrollo de la infraestructura de los Estados Partes. En Asunción, la construcción de la Avenida Costanera Norte marcó un antes y un después en la imagen y la vida en la capital paraguaya. La campaña denominada “Mercosur en Acción” muestra cómo esta obra mejoró la movilidad, propició la creación de nuevos espacios públicos y revitalizó zonas históricamente postergadas, gracias al financiamiento con aportes no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur, Focem. La campaña es impulsada por la Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR (UCIM), en coordinación con la Unidad Técnica FOCEM (UTF), y destaca la Segunda Etapa de la Avenida Costanera Norte. Esta obra permitió una vía de acceso rápido al centro de Asunción y al eje de la Avda. Artigas, que conecta a su vez con importantes rutas nacionales y en condiciones de circulación más seguras, para los usuarios del norte de la Capital y de los municipios cercanos al área de influencia, beneficiando a miles de ciudadanos. Gracias al mecanismo de cooperación regional, Focem, fue posible ejecutar la vía de 15,053 km con una inversión aproximada de US$ 82.5 millones, de los cuales US$ 57 millones fueron aportados por el Mercosur a través del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). La obra fue financiada con recursos no reembolsables del Mercosur, y se desarrolló sobre una vía de 15,053 km de extensión. El proyecto incluye la conexión con la Ruta Nacional N.º 9 “Presidente Carlos Antonio López” (Ruta Transchaco), así como la integración con el primer tramo de la avenida, que se inicia en la intersección de la Avda. General Santos y la Avda. Costanera – Primera Etapa, extendiéndose hasta la Avda. Primer Presidente. Como parte de esa segunda etapa se incorporaron dos viaductos de gran envergadura, con longitudes aproximadas de 1.340 y 460 metros, respectivamente, que facilitan la circulación y mejoran la seguridad vial en la zona del Jardín Botánico. El corredor vial se completa con un nuevo puente Héroes del Chaco sobre el río Paraguay, concebido como un proyecto asociado de alto impacto, que permite el empalme directo con la Ruta Nacional N.º 9 y consolidando una conexión estratégica y continua para la región. A lo largo de 20 años, el Mercosur ha destinado a Paraguay más de US$ 640 millones en fondos no reembolsables a través del Focem, convirtiendo al país en el mayor beneficiario del fondo, con un aporte anual promedio de US$ 1 millón.   Acceda al video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=aN4q1AlvIzE

Paraguay Business Week: Alto Paraná será sede de la semana de negocios más importante del país

Empresarios, inversionistas y líderes de todo el mundo se darán cita en la primera edición del Paraguay Business Week, un evento sin precedentes para la promoción de negocios, entre el 8 y el 10 de setiembre, en Ciudad del Este. Más de 3.500 inscriptos de 16 países participarán en este espacio que contará con un récord de stands y que posicionará al país como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio internacional. “Fortalecer el clima de negocios de Alto Paraná es un gran desafío para posicionar a nuestro país”, dijo el viceministro de Rediex, Javier Viveros, en una entrevista para el programa Tribuna, de Paraguay TV. “Estimamos que la primera edición del Paraguay Business Week  superará las cifras promedio en todos los indicadores: participantes, expositores y negocios”, aseguró. El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede del evento que reunirá a los principales actores del desarrollo económico de Paraguay en tres jornadas intensas, con el objetivo de potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay. La Semana de Negocios más importante del país integrará tres eventos clave: el Alto Paraná Invest Forum, organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), estará enfocado en atraer inversiones y promover exportaciones. El el mismo marco se realizarán dos grandes ferias: la 16° Expo Paraguay Brasil, impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), contará con más de 100 stands, 3.000 participantes y proyecciones de negocios superiores a los USD 240 millones. Por otra parte, la Expo Maquila, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), que celebrará en este espacio los 25 años del régimen en el país, destacando casos de éxito y el crecimiento sostenido del sector. Entre las 3500 personas inscriptas para participar en el evento, hay 1.500 extranjeros originarios de 16 países, que llegan al país atraídos por el gran potencial de negocios e inversión en el país. Asi mismo, cuenta con récord de stands con diferentes tipos de servicios y produtos. “Creemos que estos esfuerzos van a traer grandes inversiones para nuestro país”, dijo el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. De esta manera, el Paraguay, y específicamente Alto Paraná, se consolida como una plataforma estratégica para el desarrollo económico regional y nacional. El evento es producto del esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional y la Gobernación de Alto Paraná.

El país estuvo en la mira de 106 países durante el WRC Rally del Paraguay

Paraguay fue visto más de 1.000 millones de veces alrededor del mundo en las redes sociales, según un informe preliminar del Gobierno, durante el Campeonato Mundial de Rally. Fanáticos del deporte motor de 106 países siguieron la carrera a través de Itapúa, cuyos paisajes y colorida naturaleza despertaron la admiración en el planeta. De la mano de la carrera más extrema del mundo, Paraguay hoy suena más fuerte en el mundo, con beneficios económicos de impacto. “Fue el evento deportivo más populoso de la historia del país”, aseguró Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios del MIC, durante una conferencia de prensa realizada en la fecha en Mburuvicha Roga. El reporte final del WRC Rally del Paraguay estará listo a final de setiembre, a partir de los registros de la Senatur, del MIC, de la Gobernación de Itapúa, entre otros. Sin embargo, los primeros datos señalas un gran impacto positivo en la economía local y nacional. Estos 210.000 espectadores que aproximadamente tuvo el WRC Rally comprende a 51.062 turistas extranjeros que llegaros desde distintos puntos del planeta para el evento. “Este evento se posicionó como el evento de mayor atracción de afluencia extranjera del país, y estamos seguros, por los comentarios de los equipos y del público, que el año que viene va a ser incluso mayor”, afirmó Maluff. “Este es un Rally Mundial que dejó nuestra marca país bien en alto. Tuvimos una visibilidad a nivel mundial”, señaló Angie Duarte, ministra de Turismo. “Fue un rally que dejó legados importantes, como la nueva iluminación en las ruinas jesuíticas, un aeropuerto que anteriormente era municipal y ahora recibe vuelos internacionales, una nueva estación del tren que une Encarnación con Posadas, Argentina, y la mejora en la infraestructura de ingreso al país en el cruce fronterizo”, señaló la Duarte. Encarnación, además, mejoró su infraestructura para recibir a los visitantes, con un mayor número de camas, que amplió la capacidad hotelera, y así se dinamización de la economía local. “Todo el sector turístico, de hoteles, posadas, restaurantes y comercios tuvieron ventas inéditas. Así que ya estamos esperando el WRC Rally 2026, que arranca hoy”, aseguró Angie Duarte. Maluff también señaló que el Mundial de Rally trajo a Encarnación un aumento explosivo de circulación aérea: cada dos minutos llegaba un vuelo a la ciudad, que registró más de 350 vuelos durante los días de competencia. Así, el número inusitado de visitantes a la ciudad fue de 2.389 personas, por esta vía. “Me toca agradecer al equipo de trabajo que colaboró para que esto sea un éxito”, dijo por su parte el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez. “Como COP y Comisión Nacional de Megaeeventos deportivos en el Paraguay, estamos comprometidos y orgullosos de lo que estamos representando como paraguayos. A nivel interno se siente una felicidad total de nuestra gente, y a nivel externo, ponderaciones. Así que, ¡Viva el Paraguay!”, exclamó el presidente de la COP, secundada pro la ministra de Turismo, Angie Duarte. Por su parte, el director ejecutivo del Rally del Paraguay, César Marsal, agradeció a los colaboradores y al público general “que se comportó de manera correcta. Eso nos consolida como país candidato a tener una fecha fija ya del mundial de Rally, para muchos años más”, dijo.

ASU2025 generó un impacto económico de USD 431.3 millones en el país

El impacto económico que generó los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, durante dos semanas, asciende a USD 431.3 millones, tanto de forma directa, como indirecta según un informe basado en información del Comité Olímpico Paraguayo y del Banco Central del Paraguay. “ASU2025 no solo fue deporte, también fue inversión, crecimiento, impacto y futuro para todo el país”, publica la organización. El Gobierno invirtió USD 85 millones en infraestructura y organización de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, por lo que el impacto económico supera 2,75 veces lo gastado. Esto demuestra la capacidad del evento para multiplicar los recursos inyectados a la economía, según el informe realizado por la consultora MF Economía a partir de los datos oficiales del BCP y del COP. El impacto económico de Asu2025 representa el 0,9 % del producto interno bruto nacional (PIB) fundamentalmente basado en el aumento del 86% de turistas en relación con el año 2024, en los periodos comprendidos entre el 7 y el 23 de agosto.  El gasto de los visitantes se orientó principalmente al alojamiento (38 %), a la alimentación (27 %), transporte (15 %) y otros (20 %). El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que con Asu 2025 el Gobierno apuntó a “dejar un legado más allá del evento, consolidando a Paraguay como sede de competencias internacionales”, lo cual parece haberse logrado. El impacto directo en el país, con inversión de infraestructuras, gastos de la organización, inversión en la preparación de atletas y gastos de los visitantes generó un ingreso de USD 156,6 millones. Sin embargo, el mayor impacto económico se dio de manera indirecta, con un valor de USD 274,8 millones, a través del aumento de la producción y el empleo en distintos sectores económicos, ya sea de proveedores o de servicios. Esto ocurre porque las empresas y beneficiadas por el evento utilizaron la ganancia en la economía local, generando una cadena de valor de gran impacto. De acuerdo a los registros de la Dirección Nacional de Migraciones, unos 10.272 extranjeros llegaron al país para participar en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, celebrados entre el 9 y el 23 de agosto. Durante la competencia, la ocupación hotelera superó el 80% en Asunción y Gran Asunción, se dio una fuerte reactivación del sector gastronómico y de servicios turísticos en general, que benefició a emprendedores locales. Según una encuesta de percepción realizada en el marco del evento por la Senatur, entre más de 800 personas, la experiencia de los visitantes fue altamente positiva en términos de hospitalidad, organización y calidad de las instalaciones deportivas, lo que contribuye a posicionar a Paraguay como un anfitrión confiable para los grandes eventos internacionales.

Concierto disco: Una noche para vibrar con la magia de los años 70, 80 y 90

Las músicas de los años 70, 80 y 90 lograron quedarse en el tiempo y en el corazón de varias generaciones. Como parte del ciclo “El Especial de Luis Álvarez”, en su 10ª edición, el maestro dirigirá el concierto “Una noche disco”, con temas icónicos  que harán vibrar al público. Será este viernes 5 de setiembre, a las 20:30, en el Teatro del Banco Central del Paraguay. Entre los 70 y 80 surgieron composiciones que nunca pasarán de moda, como Dancing queen (ABBA), Nigth Fever (Bee Gees), Chiquitita (ABBA), Last train to London (ELO), We are family (Sister Sledge). ¿Quién no cantó, alguna vez,  temas como We are the champions (QUEEN), I can ́t take my eyes off you (Gloria Gaynor), On the radio (Donna Summer), o I will survive (Gloria Gaynor)? En torno a estas canciones, el concierto reunirá a los músicos de la dinastía Álvarez: Patricia, Juanchi y Luis Álvarez, con artistas invitados como Dani Blaires, Nicole Arz, Marijó Obregón, Melissa Hicks, Analía Penayo, Héctor Candia, Nico Vera. También participarán los emblemáticos músicos Emilio García, Cristian Peloux, Óscar Fadlala, Riolo Alvarenga, Juanpa Giménez, Dani Pavetti, Salvador García, Néstor Barreto, Marcelo Díaz, e Iván Paredes. Además, el concierto contará con el colorido Ballet de Sussy Sacco en una noche donde los grandes músicos del Paraguay harán vibrar al público con nostalgia y toda la energía de la música disco, entre otros estilos icónicos de una época que llegó para quedarse.

“Caaguazú canta guaranias”, homenaje con el estreno de la obra musical 

En conmemoración del Día de la Guarania y al cumplirse 100 años de la creación de este género emblemático de la música paraguaya, la Gobernación del quinto departamento presentará en la capital del país la obra “Caaguazú canta guaranias”, escrita e interpretada por el cantautor ovetense Eduardo Andino. Será el este miércoles 3 de setiembre, a las 10 horas, en la sede del Archivo Nacional, sito en Mariscal Estigarribia e Iturbe, en Asunción. La canción es fruto del concurso departamental de composición musical “Caaguazú se hace canto en guarania”, impulsado por la Secretaria de Cultura de la Gobernación para promover el talento local y revitalizar el espíritu cultural de nuestro pueblo. “Caaguazú canta guaranias”, la obra ganadora, representa una mirada profundamente caaguaceña sobre el sentimiento y base estilística de este género musical que fue declarado “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, por la UNESCO, el 3 de diciembre de 2024. La obra ha sido convertida en videoclip como homenaje audiovisual al alma musical del Paraguay. El material, grabado en distintos paisajes del Departamento de Caaguazú, busca no solo honrar la memoria de José Asunción Flores, creador de la guarania, sino también reafirmar el compromiso de la institución departamental con la identidad, la cultura y el arte nacional.

Gran cobertura de Salud durante el WRC Rally del Paraguay: “Cuando trabajamos juntos, el sistema es más fuerte”

El Ministerio de Salud desplegó un equipo de más de 400 profesionales y personal de apoyo en 49 puestos fijos y provisorios durante el WRC Rally del Paraguay. Un total de 174 personas fueron atendidas y se logró garantizar una atención médica y sanitaria rápida y efectiva. “Cuando trabajamos juntos, el sistema de salud es más fuerte, más cercano y con la calidad como merecen todos los paraguayos”, afirmó. “Este es un triunfo colectivo que nos llena de orgullo y nos abre el camino hacia un futuro de grandes desafíos y oportunidades”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, quien destacó el trabajo de los trabajadores de Salud y de otros organismos del Estado por hacer posible que la competencia se desarrolle con orden y seguridad. “Este es el resultado del trabajo en equipo y coordinación de todos los compañeros”, señaló la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán. Los espectadores del rally acudieron a los servicios principalmente a causa de descompensaciones digestivas, metabólicas, cardiovasculares, hipertensión arterial y politraumatismos por accidentes de tránsito. La cobertura incluyó la coordinación con instituciones como el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias, SEME; los bomberos, la Cruz Roja, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea y los equipos del WRC. Las direcciones del MSP, Insumos Estratégicos, SENEPA y Promoción de la Salud, trabajaron en conjunto los días previos a la carrera, para asegurar los servicios de prevención de enfermedades. Todo el desarrollo de la competencia fue seguido de cerca por la Dirección General de Vigilancia de la Salud y la Séptima Región Sanitaria, que trabajaron en terreno con un sistema de autorreporte vía QR. El sistema de comunicación apuntó a la detección temprana de síntomas y prevenir posibles brotes de enfermedades, teniendo en cuenta la aglomeración de personas. Por otra parte, en la ciudad de Encarnación, el Hospital General «Ladislao Hrisuk Szuljew» activó un plan de respuesta con el acompañamiento de profesionales del Hospital de Trauma y del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas –CENQUER–, para la atención de casos complejos. Además, el apoyo del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, Senasa, aseguró el suministro de agua potable mediante tanques y camiones cisterna, y permitió la instalación de baños portátiles en puntos estratégicos, a lo largo de los circuitos de la carrera.

Setiembre Amarillo: Una iniciativa que salva vidas

Se lanzó el Programa “Setiembre Amarillo”, con un ciclo de actividades que apuntan a sensibilizar sobre formas de prevención del suicidio al tiempo de promover la salud mental y derribar el estigma que impide pedir ayuda. En este marco, se dio inicio a una campaña de la Fundación Tesãi, que hoy más que nunca alza la voz para recordar que la vida importa. “Esto es mucho más que una campaña, estamos aquí para salvar vidas, para avanzar con palabras, para mirar con empatía. Aunque el dolor a veces parezca insoportable y la oscuridad infinita, la persona no está sola”, sostuvo la coordinadora del Programa Setiembre Amarillo, la Lic. Ana D¨Ecclesiis, psicóloga clínica. El lema de la campaña es: “Hablar del suicidio también es acompañar”. En la ocasión, la joven Mirela Melgarejo hizo un emotivo testimonio de su historia de vida marcada por pensamientos autodestructivos y acciones suicidas, alentando a no perder la esperanza. “Todo camino, por más oscuro que parezca, tiene una solución”, dijo haciendo hincapié en el valor supremo de la vida y el desarrollo de la resiliencia y del espíritu de lucha para superar las frustraciones y crisis existenciales. “Pedir ayuda no es signo de debilidad, gracias a ese proceso de acompañamiento aprendí a reconocer mis emociones, poner limites y cuidar mi mente con la misma importancia que cuidaba mi cuerpo”, relató la joven en medio de los cerrados aplausos de la concurrencia. El lanzamiento se realizó en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, con participación de los miembros del Club de Adultos Mayores y personas de la tercera edad, coordinadores de servicios, personal de enfermería, profesionales y estudiantes de ciencias de la Salud, entre otros. Durante la presentación se expusieron las estadísticas, los factores de riesgo, el contexto psicosocial, antecedentes familiares, se desenmascararon mitos, se abordó el enfoque psicológico, conductual y biológico. Al término del encuentro, hubo un momento de pausa activa con la Prof. Jazmín Parquet, en donde los presentes pudieron disfrutar de dinámicas de grupo y baile, a fin de promover estilos de vida saludables con impacto positivo en la salud mental y el bienestar general. El evento contó con la participación de la Dra. Olivia Vian, psiquiatra de la Fundación Tesãi, las licenciadas Alma Fariña y Emanoeli Rieger; la coordinadora, Lic. Ana D¨Ecclesiis, entre otros, así como voluntarios de redes profesionales de atención a personas en situación de vulnerabilidad emocional.

La Radio Nacional del Paraguay está de fiesta: 83 años “haciendo historia”

La Radio Nacional del Paraguay celebra su 83.er aniversario con el lema “nde ykere ndive” – a tu lado-, acompañando a la ciudadanía con la difusión de la cultura paraguaya y de los hechos que definen a la nación. “No solo cuenta la historia, forma parte de ella”, aseguró el ministro del MITIC, Gustavo Villate, quien felicitó a la emisora “por esta trayectoria que es orgullo de Paraguay”, dijo. “Son mas de ocho décadas de ser un símbolo de comunicación, como uno de los medios más emblemáticos y longevos del país, llevando información, cultura y tradición a cada rincón de nuestra nación”, dijo Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. El titular del MITIC destacó la cobertura que realiza a diario la emisora, “sobre todo teniendo en cuenta que hoy tenemos muchos frentes de desinformación”, dijo. “Tenemos una audiencia muy fiel y estamos trabajando para llevar informaciones con mejor calidad cada día”, dijo el ministro. También anunció que muy pronto se inaugurarán reformas en el edificio emblemático de la radio, con apoyo de la tecnología y nueva infraestructura. Otras autoridades de Gobierno y de la sociedad civil felicitaron a la Radio Nacional del Paraguay: “Vy’apavê por estos 83 años de fortalecer nuestra identidad”, publicó en sus redes el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros. También en el ámbito de la cultura, el director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), el maestro Luis Szarán, destacó que medio propaga “noticias arte y cultura de Paraguay para todo el mundo”. “Que este nuevo aniversario renueve el compromiso de seguir siendo un medio de comunicación plural y al servicio de la nación”, expresó por su parte el ministro de Defensa, Óscar González; mientras que el ministro de la Niñez, Walter Gutierrez, felicitó a la Radio por llevar una “comunicación asertiva, responsable, para hacer llegar a la ciudadanía todo el esfuerzo que se está desplegando desde las gestiones de gobierno”, señaló. Desde el 2 de setiembre de 1942, Radio Nacional del Paraguay es la emisora pública que mantiene un vínculo cercano con la ciudadanía. Actualmente, forma parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), con la misión de informar y educar, fortaleciendo la identidad paraguaya, al servicio de los más altos valores de la Nación. Hoy, aggiornada a la tecnología, se puede apreciar la programación a través de la señal digital de la Radio Nacional del Paraguay -14.2-. Así también, se encuentra en el dial 920AM y del 95.1 FM, así como la transmisión en línea (radionacional.gov.py).