PARAGUAY TV

La línea aérea Flybondi evalúa regresar a Paraguay con la mirada puesta en Encarnación 

La aerolínea low cost Flybondi evalúa retomar sus operaciones en Paraguay con la ruta Asunción–Buenos Aires y una conexión a Encarnación, aprovechando el flujo de visitantes y su renovado aeropuerto. La posibilidad de incluir a esta ciudad como nuevo destino representa una oportunidad estratégica para potenciar el turismo, el comercio y la integración regional desde el sur del país. En la fecha, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza, se reunió con ejecutivos de la aerolínea Flybondi, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, para avanzar en las negociaciones de retorno de la compañía al país. De concretarse, Paraguay sería el octavo destino internacional de la compañía y el país se beneficiaría con el fortalecimiento de la conectividad regional y nuevas alternativas de vuelos muy accesibles. Durante el encuentro, se intercambiaron informaciones clave sobre los avances para concretar la reconexión aérea entre Paraguay y Argentina. Estas gestiones se enmarcan en el trabajo conjunto entre la DINAC y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del liderazgo del canciller Rubén Ramírez Lezcano, quien ha impulsado activamente las negociaciones con la aerolínea.

Expo Empleo ARP 2025: Más de 1.800 vacancias disponibles en la mayor feria del país

Buenas noticias para quienes están buscando oportunidades laborales: El Ministerio de Trabajo organiza la “Expo Empleo ARP 2025”, en el marco de la Expo Paraguay, de Mariano Roque Alonso. Más de 1.800 vacancias estarán disponibles para la postulación de aspirantes, este jueves 17 de julio de 2025, de 9 a 12 horas, en el Salón Germán Ruiz de la gran feria anual. El acceso es libre y gratuito. En este espacio, que cuenta con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay, más de 40 empresas participan con demandas de servicios en áreas como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria, comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros rubros. Las vacancias corresponden a puestos laborales en distintas ciudades del país, como Asunción, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Villa Hayes, San Lorenzo, San Antonio, Villeta, Itá, Ypané, Guarambaré y otras localidades. Con relación a los puestos, las oportunidades corresponden a cerca de 100 perfiles laborales, entre los que se incluyen ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos. Otros perfiles solicitados son encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros. Los requisitos y condiciones para cada vacancia pueden consultarse en la plataforma pública emplea.mtess.gov.py, donde los interesados también podrán completar sus datos y adelantar su postulación.

Paraguay reafirma su posición como un actor clave en el mercado internacional de la banana

Con una producción que satisface completamente la demanda interna y externa, el sector bananero paraguayo se destaca por su crecimiento sostenido y su contribución a la economía nacional. Los ingresos por exportaciones mantienen cifras récords desde el 2023. Este año, las proyecciones ascienden a USD 31 millones, afirmando la posición del Paraguay como un gran proveedor internacional de este fruto que alimenta al mundo, aportando a la seguridad alimentaria. La producción de banana es una de las actividades agrícolas más importantes de Paraguay, generando ingresos y empleo en diversas regiones del país. Con una creciente inversión en tecnología y prácticas sostenibles, el sector busca consolidar su presencia en los mercados internacionales y, mientras contribuye a la nutrición y el desarrollo social. El cultivo de la banana en Paraguay abarca una superficie total de entre 10.000 y 12.500 hectáreas, según datos brindados por el Ing. Agr. Francisco Paniagua, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante la charla “Fruta que da fruto: experiencias exitosas en el cultivo de banano”, en el marco de la Expo Paraguay 2025. Entre los departamentos del país, Caaguazú lidera la producción nacional, con la mayor superficie cultivada, estimándose alrededor de 9.000 hectáreas dedicadas a la banana, gracias a las condiciones climáticas y de suelo ideales para el cultivo. El distrito de Tembiaporã se consolida como el epicentro del cultivo departamental. Le sigue de cerca San Pedro, con aproximadamente 2.000 hectáreas, donde el distrito de Guayaybí demuestra un notable dinamismo en el sector. Otros departamentos como Cordillera, con zonas como San José Obrero e Isla Pucú, contribuyen con aproximadamente 1.000 hectáreas a la oferta nacional, diversificando las zonas productoras y fortaleciendo la cadena de valor. En el año 2023, Paraguay alcanzó un récord en exportaciones de banana, con un volumen de 107.181 toneladas que generaron ingresos por USD 36.386.015 en el comercio exterior. Esto significó un importante crecimiento, ya que los años anteriores las cifras se mantenían en el promedio de USD 19.361.895, registrado en el 2021. Si bien Argentina y Chile son los destinos principales de la banana paraguaya, el fruto está ganando terreno en otros mercados de la región. Uruguay se ha consolidado como un destino importante, y se han realizado envíos a Brasil en momentos de ventajas coyunturales. Además, hay gestiones avanzadas en la apertura de nuevos mercados en Canadá, Bélgica, España, Polonia, Suecia y Japón, lo que diversificaría aún más las exportaciones paraguayas. Hambre Cero: Nutrición y la economía campesina Además de su impacto exportador, la banana paraguaya juega un rol fundamental en el consumo interno. Se estima que el 50% de la producción total se destina al mercado local, con una porción importante en los programas sociales. La banana es un alimento clave en el marco del programa «Hambre Cero», de la mano de pequeños productores, beneficiando tanto a los estudiantes como a la agricultura familiar campesina. El consumo diario de banana es altamente recomendado por profesionales de la salud. Una banana mediana aporta alrededor de 112 calorías y es una excelente fuente de potasio, vital para la regulación de la presión arterial y la función muscular; vitamina B6, esencial para el metabolismo; y fibra dietética, que contribuye a la salud digestiva y la sensación de saciedad.

“La relación Paraguay-Taiwán atraviesa un momento histórico”

Durante el el Foro de Inversiones y Oportunidades Paraguay-Taiwán, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló que la relación bilateral entre ambas naciones “atraviesa un momento histórico”. Tras 68 años de amistad diplomática, la alianza se fortalece conn una proyección clara hacia el desarrollo conjunto. “La libertad sin desarrollo económico no es más que una sombra”, señaló el ministro del MIC. El Foro de Inversiones y Oportunidades Paraguay-Taiwán, organizado por el Viceministerio de Rediex; estuvo presidido por el jefe de Estado, Santiago Peña, y el Canciller Nacional de la República de China (Taiwán), Lin Chia-Lung. Participaron representantes del gobierno y del sector privado nacional, así como más de 30 empresarios taiwaneses que se encuentran en visita oficial en el país, con interés en realizar inversiones. “El canciller Lin compartió que el secreto del éxito de Taiwán ha sido apostar a la capacidad intelectual: educación, educación y más educación. Ese es también el camino que estamos construyendo en Paraguay”, expresó el ministro del MIC, Javier Giménez, destacando que las áreas clave de relación bilateral son la economía digital, la agroindustria y la educación técnica, con enfoque en la innovación, la inversión productiva y el desarrollo del talento nacional. En el ámbito de la economía digital, el Ministro subrayó las inversiones conjuntas, en particular con la construcción de la Universidad Politécnica Paraguay–Taiwán y el futuro Distrito Digital en la zona de Ñu Guasu, que demandarán una inversión aproximada de USD 60 millones.  Por otra parte, el Parque Tecnológico Inteligente (PTI) Paraguay–Taiwán fue renovado en el ámbito de la cooperación con la Isla, como una visión de largo plazo centrada en el desarrollo del capital humano. En el marco del comercio bilateral con Taiwán, el objetivo del Gobierno es generar un crecimiento sostenido del comercio bilateral, especialmente en el rubro cárnico. Hoy, la República de China el segundo destino de exportación de carne vacuna paraguaya y el principal destino de carne porcina, generando en conjunto más de USD 220 millones en exportaciones anuales. La cifra podría triplicarse debido al reciente acuerdo de arancel cero, impulsado por el Gobierno. Hay proyectos en marcha para instalar granjas con hasta 50.000 cerdos con una inversión estimada en USD 250 millones. “Este crecimiento impactará directamente en la agricultura y en la industria, generando demanda de insumos como el maíz y fortaleciendo cadenas productivas como la del etanol”, mencionó Giménez. Durante el Foro se realizó una presentación país a la delegación de empresarios taiwaneses; el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, expuso el plan de crecimiento país y sectores prioritarios, y representantes del MOPC presentaron el Plan Piloto de Movilidad del país.  

Paraguay se posiciona en la cima del ranking global de turismo

El país se destaca cada vez más como un destino atractivo ante los ojos del mundo. Así lo revela el más reciente informe de la Organización Mundial del Turismo, que coloca a Paraguay en la cima del ranking global de recuperación y crecimiento turístico. Durante el primer trimestre de 2025, fue la nación de mayor crecimiento turístico del mundo, con un 53% de incremento en la recepción de visitantes internacionales. “Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”, aseguró la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte. “Paraguay es una joya por descubrir, con cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”, agrega la ministra. Durante los tres primeros meses de este año, Paraguay se ubicó en el ranking de la Org anización Mundial del Turismo por encima de potencias del ámbito, como Brasil y Chile, que crecieron un 48%, y Vietnam que registra un incremento de 30%, siempre con respecto al mismo periodo del año 2024. Este logro es resultado de la estrategia del Gobierno de Paraguay, enfocado en fortalecer el posicionamiento global del Paraguay como sede de grandes eventos, a través de las distintas del ejercicio de la diplomacia presidencial, implementada por el propio presidente de la República, Santiago Peña, y de las distintas instituciones públicas. Este año se realizan en el país más de 20 encuentros internacionales, congresos, conferencias anuales, jornadas médicas, del ámbito del derecho, encuentros iberoamericanos, entre otros, con un promedio de entre 800 y 1.200 personas cada evento. Por otra parte, Paraguay se posiciona como sede de grandes encuentros deportivos de carácter global, como los Juegos Panamericanos Junior y el Rally Mundial (WRC), que se correrá en agosto próximo en Itapúa, atrayendo a más de 200.000 visitantes.

Sinner, nuevo campeón de Wimbledon: La sorprendente escalada del italiano

Quizás nadie más en el tenis podría haber hecho lo que Jannik Sinner logró al ganar su primer título individual masculino contra el español Carlos Alcaraz, quien le había derrotado fulminantemente apenas cinco semanas antes en la final del Roland-Garros. Contra todo pronóstico, supo dar la vuelta el partido y logró hacer historia, al convertirse en el primer italiano en consagrarse campeón de Wimbledon 2025. Hace poco más de 30 días, Sinner vivió una agonía en la final de París y fue derrotado en un partido que mantuvo una alta intensidad de juego por más de cinco horas, contra Carlos Alcaraz. “Acepto mi destino”, había dicho entonces el italiano. Por esto y por la tremenda capacidad su rival español, existía una preocupación generalizada sobre cómo estaría Sinner al enfrentarse al mismo rival en la final de Wimbledon. Sin embargo, Sinner retomó su rivalidad en perfectas condiciones. Lo demostró al remontar un set en contra, con una actuación, y una estrategia basada tanto en el control emocional como en su forma de manejar la pelota. “Después de Roland-Garros me dije que no era el momento de desanimarme, no, porque se avecinaba otro Grand Slam, y lo hice genial aquí. Es emotivo porque solo yo y mis seres queridos sabemos exactamente lo que hemos pasado dentro y fuera de la cancha, y ha sido todo menos fácil”, dijo el nuevo campeón de Wimbledon. Un día después de la derrota de Sinner en Roland-Garros, sus entrenadores no volvieron a mencionar esa derrota. Estaban orgullosos de su juego en París y querían pasar página. Uno de ellos, Darren Cahill, señaló: «No lo habría soportado», pero el nuevo campeón de Wimbledon ha demostrado una gran fortaleza mental. También señaló que Alcaraz jugó el mejor tenis en los momentos más importantes, y que en esas ocasiones Sinner elevó su juego.  “La rivalidad –entre ellos- es real”, admitió el entrenador, revelando que el italiano ve más partidos de Alcaraz que cualquier otro jugador. “Ganar Wimbledon es lo más especial que puedes tener”, dijo Sinner al alzar la copa en Wimbledon. El primer título es siempre especial, pero en este caso se sintió aún mejor por cómo logró superar la etapa de París. “Esta es la parte de la que estoy más orgulloso, porque realmente no ha sido fácil”, dijo Sinner. La actitud de un grande: Alcaraz elogia al «increíble» Sinner Sumido en una experiencia casi desconocida para él, tras su derrota en cuatro sets, Carlos Alcaraz hizo lo que siempre hace: expresar su gratitud. Dos horas después de perder contra Jannik Sinner encontró la alegría en la situación desdichada, mencionando que su «gran rivalidad» contra el italiano solo hace bien al tenis. «Hoy hice todo lo posible; me enfrenté a alguien que jugó un partido increíble. Me voy de Wimbledon con la cabeza bien alta. Ahora mismo no me siento nada mal. Simplemente estoy feliz. Sonrío, porque en mi cabeza se trataba de jugar la final y estar agradecido por ello. La declaración de Alcaraz sorprendió al mundo, sobre todo porque el joven español nunca había perdido una final de Grand Slam en sus cinco anteriores de participación. Además, supo permanecer invicto en sus 24 partidos anteriores, desde abril. De hecho, no había perdido contra nadie en Wimbledon desde 2022. Tampoco había perdido contra Sinner desde octubre de 2023. Además, la derrota le negó a Alcaraz el tricampeonato que anhelaba. Sinner supo revertir el rumbo de la competición y hacer historia. «No me sorprendió en absoluto que pudiera superarlo tan rápido y ganar aquí», dijo Alcaraz. “Los campeones aprenden de… no voy a decir de sus fracasos, pero aprenden de sus derrotas”, asegura Carlos Alcaraz. «Sinner jugó hoy a un nivel muy alto, y sabía que iba a jugar así. Sé que es un gran jugador y un gran campeón», elogió Alcaraz. La última vez que había perdido una final importante, y de forma inesperada, fue en los Juegos Olímpicos del año pasado. El español dominó a Novak Djokovic en el partido del Campeonato de Wimbledon, pero tres semanas después perdió en dos sets contra él en los Juegos de París, y le costó mucho recuperarse. «Esta sensación es diferente», dijo Alcaraz. «El año pasado, en los Juegos Olímpicos, me sentí muy mal emocionalmente después del partido. Me costó muchísimo ese momento. Ahora simplemente acepto todo lo que me está pasando. Vale, acabo de perder una final de Grand Slam, pero estoy muy orgulloso de estar en una final”, dijo. «Este partido me llevó al límite en cada punto. En algunos momentos no sabía qué hacer. Desde la línea de fondo, él era mejor que yo, y no pude hacer nada al respecto», admitió. Sin embargo, Alcaraz planea asegura que volver al duelo con Sinner es una motivación. “No se trata de buscar venganza, sino de aceptar su rivalidad con Sinner como un regalo feliz”, aclaró. «Estoy muy contento de tener esta rivalidad con él. Es genial para nosotros y es genial para el tenis. Cada vez que jugamos, creo que nuestro nivel es muy alto. Mi rivalidad con él me da la oportunidad de practicar todos los días para ser mejor. Estoy agradecido por ello«, sentenció Alcaraz. Fuente: @wimbledon.com

Vuelve “EmprendeShopping”: Conexión e impulso a la producción nacional

En un ambiente festivo, con talleres y música en vivo, más de 80 emprendedores nacionales participarán en una nueva edición de la Feria “EmprendeShopping”, organizada por el Ministerio de Industria y Comercio a través de Viceministerio de Mipymes. En este espacio se impulsa la conexión, el fortalecimiento y la comercialización de las micro, pequeñas y medianas empresas, a favor del emprendedurismo en Paraguay. Será el 1 y 2 de agosto, en San Lorenzo Shopping. El evento “Emprende Shopping” ya se encuentra consolidado como una plataforma de apoyo al crecimiento del ecosistema emprendedor del país, promoviendo espacios colaborativos donde confluyen la creatividad, la innovación y el talento paraguayo. En este espacio, los emprendedores presentan sus productos y servicios, reafirmando su apuesta por la calidad y el desarrollo sostenible. Esta edición de “Emprende Shopping” está organizada por el MIC en alianza con el San Lorenzo Shopping. El Viceministerio de Mipymes, lidera esta acción como parte de su estrategia de acompañamiento directo a los emprendedores. El evento permite a los emprendedores acceder a un espacio de aprendizaje, inspiración y creación de redes, en una apuesta por el desarrollo económico inclusivo del país, impulsando el talento local. Además, la ciudadanía tiene la oportunidad de acceder a productos nacionales de calidad, de la mano de sus propios productores.

El Parque Tecnológico en Alto Paraná atrae el interés de inversionistas taiwaneses

El Gobierno relanzó el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, en Alto Paraná, orientado a la instalación de industrias de alta tecnología y formación técnica. La iniciativa atrajo una delegación de 30 empresarios de la República de China. “Desde el Gobierno del Paraguay estamos listos para transformar el rostro de nuestro país para el bien de nuestros ciudadanos”, dijo el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez. El evento marcó el inicio de una nueva etapa para este espacio de 40 hectáreas, que aspira a convertirse en un polo de referencia en manufactura avanzada, economía digital, energía e inteligencia artificial, “y ¿por qué no?, para la generación de Data Centers en el país”, señaló Giménez ante los empresarios taiwaneses que llegaron acompañados por el canciller de la República de China, Lin Chia-Lung. El ministro Giménez destacó que el relanzamiento se da en el marco de una relación bilateral de 68 años, fortalecida con proyectos concretos como el Parque Tecnológico y el futuro Distrito Digital y la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay.“Estamos listos para seguir ahondando en la relación entre nuestros países y seguir creando grandes plataformas de desarrollo”, señaló. El canciller Lin señaló que fue el actual presidente de la República de China, Lai Ching-Te, quien tomó la decisión de utilizar el predio para desarrollar un parque tecnológico al estilo de los existentes en Taiwán, como Hsinchu, Taichung o Tainan. “Queríamos convertir este lugar en un símbolo tangible de la cooperación tecnológica entre Taiwán y Paraguay. Hoy lo estamos logrando”, afirmó. El proyecto está alineado con los esfuerzos del Gobierno del Paraguay para aprovechar la abundancia de energía limpia y renovable generada por Itaipú. Entre las empresas taiwanesas que ya están planificando su instalación en el predio se incluyen constructoras, compañías de telecomunicaciones, consultoras y firmas de servicios digitales. Además, durante el evento anunció que en el parque tecnológico se implementará un régimen de incentivos que contempla renta cero durante los primeros dos años, seguida de descuentos escalonados del 40% y 20% en los siguientes cuatro, para facilitar la inversión inicial.

Día histórico para la industria audiovisual paraguaya: El Gobierno asigna fuente de ingresos propios al INAP

El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un decreto que permite al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contar, por primera vez, con fuentes propias de ingreso y financiamiento. “Para nosotros es un día histórico de mucha celebración. Este gesto del Gobierno tiene una carga de reconocimiento al talento creativo y cultural del país y también a un sector que tiene una enorme capacidad industrial, que puede impactar en la economía paraguaya”, señaló Christian Gayoso, director general del INAP. Representantes de la Mesa Sectorial de Audiovisual Paraguayo se reunieron en la fecha con el jefe de Estado para conversar sobre el nuevo decreto que permite al INAP ampliar su presupuesto, con los ingresos de la recaudación de impuestos sobre servicios audiovisuales del exterior, entre ellos, de plataformas de streming, en el marco de la Ley 6106/2018 de fomento al audiovisual paraguayo. La iniciativa aprovecha el aumento del consumo digital para reinvertir en la industria nacional. “Esta fuente de financiación, está planificada para ser ejecutada entres ejes principales: un programa de incentivo a la inversión extranjera, un programa de fortalecimiento a la producción nacional y un programa de formación técnica audiovisual, de carácter gratuito”, explicó el titular del INAP, Christian Gayoso. Estas herramientas fundamentales representarán el 90% de la ejecución y el restante va a ser utilizado para el posicionamiento internacional del cine y la industria paraguaya”, añadió. Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros calificó al decreto como el saldo de una “deuda histórica” que el país mantuvo por años con el sector audiovisual y que el Gobierno actual abordó, “en su afán de facilitar oportunidades para que esta industria pueda crecer y que el país pueda atraer empleos”, dijo. “Esto es resultado de un proceso de trabajo muy cercano del Ministerio de Industria y Comercio, a través de Rediex, con la Mesa de Industrias Creativas. Así pudimos identificar esta oportunidad de apoyo muy importante para todos los paraguayos, en términos de capacitación y crecimiento económico, y para la atracción de inversiones”, señaló el viceministro Viveros. El representante de Rediex asegura que esta iniciativa del Gobierno va a traer un movimiento económico muy importante al país. “Estamos hablando de alrededor de cinco millones de dólares que se podrían generar a corto plazo, y de unos 2.000 puestos de trabajo para actores, productores,  vestuaristas y muchas ocupaciones más. Hay una multiplicidad de profesionales que se verán beneficiados con esta medida”, dijo. Además, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contará con recursos públicos para financiar la producción de series para televisión y plataformas de streaming, con un fondo inicial estimado en aproximadamente 1.500 millones de guaraníes. Entre los principales beneficios de la medida se destacan: mayor financiación para proyectos audiovisuales nacionales, impulso a la producción extranjera en Paraguay, promoción a la inversión y generación de empleo, formación y capacitación de profesionales en el sector, acompañando el crecimiento de la industria audiovisual paraguaya. El establecimiento de la nueva fuente de financiación del INAP fue un trabajo técnico con participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y un acompañamiento muy cercano del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de su Viceministerio de Rediex. Con relación a los Recursos Institucionales de Fuente 30, son aquellos generados por instituciones públicas y administrados por la entidad receptora.

Fundación Tesãi: Un año brindando esperanza y calidad de vida a las familias paraguayas

La Fundación Tesãi celebra un año haciendo realidad la ablación y trasplante renal y de córneas en el departamento de Alto Paraná. Desde el 2024, sumó en su haber seis complejas operaciones quirúrgicas que dieron nuevas esperanzas y calidad de vida a los paraguayos. Además de poner en evidencia la alta capacidad médica del centro, constituye un importante avance en el proceso de descentralización impulsado por el Ministerio de Salud. De los cinco trasplantes de riñón realizados por la Fundación Tesãi desde el 2024, cuatro se realizaron con donantes cadavéricos y uno mediante donante emparentada viva. Además, procedió a un doble trasplante de córneas que beneficiaron a pacientes sociales. De esta manera, la institución eje social de Itaipú suma su compromiso con el ambicioso “Plan de Descentralización en Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”, impulsado por el MSP, la Décima Región Sanitaria, y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, INAT. Este proyecto histórico permite a los altoparanaenses acceder a complejos procedimientos sin tener que trasladarse a la capital, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud regional. En ese contexto, el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi brinda toda su infraestructura, tecnología, soporte quirúrgico y plantel médico para el éxito de estas intervenciones con enfoque y apoyo interinstitucional. Los trasplantes se realizan en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el INAT, la Décima Región Sanitaria, Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi. Historial de Trasplantes La Fundación Tesãi propició el primer doble trasplante renal en Paraguay. La primera extracción de órganos y tejidos se realizó el pasado 26 de mayo a un paciente con muerte cerebral en el sanatorio Medical Center de Santa Rita y el doble trasplante de riñones tuvo lugar en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi. Los beneficiados fueron dos pacientes del sexo femenino de 34 y 41 años, ambas oriundas de distritos del Alto Paraná. La fundación también impulsó la primera ablación para trasplante de corazón. En Junio de 2024, se realizó el procedimiento de Ablación (extracción de órganos) en el Hospital Regional de Ciudad del Este, gracias al Convenio de Cooperación de Captación, Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. La donante fue una joven de 19 años del Alto Paraná declarada con muerte cerebral, siendo la beneficiada del trasplante de corazón otra adolescente también del Alto Paraná. El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu. A finales de julio del 2024 se realizó el Primer Trasplante Renal con donante vivo emparentado con donde una hija donó su riñón a su padre. El paciente de 65 años padecía de insuficiencia renal crónica y desde el año 2019 se realizaba sesiones de diálisis. La hija de 37 años de edad, donó un riñón a su padre previo a todos los estudios de histocompatibilidad. Es el primer caso en el Alto Paraná en cuanto a donante vivo emparentado. En setiembre de 2024 se realizó otro doble trasplante renal en el Hospital del Área 2, beneficiando a pacientes del Alto Paraná mediante la donación cadavérica de familiares de un joven de 19 años. Los beneficiados, un joven de 35 años de edad y una mujer de 28 años de edad, ambos dializados desde hace algunos años por insuficiencia renal crónica que estaban en la lista de espera para ser trasplantados. El equipo quirúrgico estaba conformado por el INAT, la Décima Región Sanitaria y la Fundación Tesãi. En octubre de 2024, fueron beneficiados con el  trasplante de córneas  Marcos Javier Sánchez Mendoza de 18 años de edad, poblador de Ciudad del Este y Máximo Alfonso Ramírez de 67 años de edad, oriundo de Campo 9, departamento de Caaguazú, quien fue operado de cirugía de cataratas, implante de lente intraocular, además de trasplante de córneas.  Esto fue posible mediante el convenio de cooperación interinstitucional entre el MSP, INAT, Fundación Tesãi y la Fundación Visión con el apoyo de Itaipú Binacional.