PARAGUAY TV

El Gobierno convoca a los jóvenes para postular a más de 2.300 becas disponibles

La Secretaria Nacional de la Juventud, SNJ, anunció que esta semana lanzará más de 2.360 becas de estudio desde su stand en la Expo Paraguay 2025, gracias a una alianza con universidades, institutos técnicos y academias de idiomas del país. La convocatoria arrancó con más de 600 becas disponibles el primer día. Las opciones incluyen becas parciales, medias becas, y becas completas, con cobertura del 100%. “Nos unimos todas las instituciones que otorgábamos becas y creamos las Becas del Gobierno del Paraguay”, comentó a Radio Nacional la ministra de la Juventud, Salma Agüero, tras presidir el lanzamiento de las primeras convocatorias, que corresponden a la Universidad de Integración de las Américas (UNIDA) y la Universidad Autónoma San Sebastián. El calendario de lanzamientos indica que el 21 de julio, se lanzarán becas  de estudio en la Universidad Hispano-Guaraní, y el martes 22 de julio, en la Universidad Central del Paraguay y en el Instituto Técnico Villareal de Concepción. Sigue el miércoles 23 de julio, con las convocatorias de la Universidad Politénica y Artística del Paraguay, UPAP, y BioCell Instituto Técnico Superior; el jueves 24 en la Universidad Privada del Este en el Instituto ITSSMAR, entre otros. Los interesados para acceder a las becas deben visitar el stand de la Secretaría de la Juventud en la Expo Paraguay 2025 el día que corresponde ofertar a la universidad de interés. Para acceder a las carreras disponibles y los tipos de becas, acceder a las Bases y Condiciones en www.snj.gov.py o acercarse al stand de la SNJ, ubicado en el predio de la Expo Mariano Roque Alonso, de 14:00 a 20:00 horas, con los documentos requeridos para postular. Los jóvenes deberán presentar la cédula de identidad vigente, una fotocopia de cédula y certificado de estudios de haber culminado la Educación Media donde conste el promedio requerido: 4.0 para becas completas y 3.5 para becas parciales. Además, deberá portar certificado de estudios si es estudiante universitario, donde se visualice el promedio actual. El acceso directo a los requisitos, documentos necesarios, condiciones y el cronograma completo de fechas, universidades y carreras disponibles, está disponible en el siguiente enlace: https://snj.gov.py/2023/wp-content/uploads/2025/07/Bases-y-Condiciones-Becas-SNJ-ExpoPy-2025.pdf Además de esta gran convocatoria de becas, el stand de la SNJ en la Expo Paraguay 2025 ofrecerá a los concurrentes una propuesta integral para acompañar el crecimiento de los jóvenes. Allí se realizarán charlas formativas, capacitaciones temáticas, desafíos interactivos, orientación profesional, trivias, premios, información útil y muchas otras experiencias que impulsan el presente y el futuro de la juventud.

Plan Nacional de Desarrollo 2050: El proyecto nacional que unió a los paraguayos

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó a la mesa directiva del Senado de la Nación el marco estratégico del Plan Nacional de Desarrollo 2050. “Este PND tuvo un enfoque territorial, porque las necesidades son diferentes en cada región”, señaló el ministro Carlos Fernández Valdovinos, quien lideró al equipo técnico, y resaltó el alto grado de participación ciudadana en la construcción del documento orientado a guiar las acciones gubernamentales de los próximos años. “Independientemente de las banderías políticas, este PND2050 es un plan que verdaderamente nos une a todos los paraguayos”, manifestó el ministro Carlos Fernández Valdovinos, haciendo alusión al slogan del programa. Por su parte, El presidente del Senado y del Congreso Nacional, Basilio Núñez, destacó la importancia del PND para el desarrollo del Paraguay, “a fin de tener una visión de futuro para las generaciones que vendrán”, dijo. La elaboración del PND2050 fue resultado de un proceso que contó con la colaboración de un total de 5.468 aportes ciudadanos. Para propiciar la participación, el MEF realizó 78 encuentros con un total de 3.065 participantes en 12 ciudades de distintos puntos del país, y habilitó un espacio en su sitio web donde las personas tuvieron la oportunidad de presentar sus aportes y su visión. “Esto habla de que el Plan efectivamente tuvo un proceso ampliamente participativo”, aseguró el viceministro de Economía, Felipe González Soley. Como resultado,  el PND Paraguay 2050 hoy se erige como el principal instrumento de planificación estratégica del país para los próximos 25 años, como el primer nivel del Sistema Nacional de Planificación, orientando el desarrollo económico, social y ambiental sostenible del país. El marco estratégico del Plan Nacional de Desarrollo se sustenta en cuatro pilares para impulsar el bienestar, el desarrollo sostenible y la prosperidad de todos los paraguayos. Estos son: “Personas y sociedad”, que abarca trabajo, salud, educación, arte y cultura; “Infraestructura, innovación y competitividad”, que comprende el desarrollo de infraestructura física, tecnológica y social. El tercer pilar es “Ambiente y energía”, que implica el uso sostenible de los recursos, la restauración de biodiversidad, fortalecimiento de la resiliencia y la gestión integral de los riesgos de desastres. El cuarto pilar es “Instituciones, seguridad y proyección internacional”, que comprende la modernización de la gestión pública, la transparencia, la garantía del Estado de Derecho y la participación ciudadana. Así también, la seguridad y las relaciones de integración y cooperación.

El Gobierno lanzó los “Fondos Atyguasu” para fortalecer la cultura, el turismo y la artesanía

El Gobierno lanzó la convocatoria a los “Fondos para la Cultura, el Turismo y la Artesanía 2025–Edición Atyguasu”, orientada a apoyar proyectos que promuevan la cultura local, la gastronomía paraguaya y la artesanía en distintas regiones del país. “El objetivo es seguir impulsando los grandes talentos nacionales y, sobre todo, la gran riqueza cultural desde todos los territorios del Paraguay”, señaló la ministra de Cultura, Adriana Ortíz. La postulación de proyectos se habilitará próximamente en www.cultura.gov.py “Buscamos impulsar el desarrollo de festivales y eventos culturales que promuevan las culturas del Paraguay, el turismo local, la gastronomía y la artesanía nacional”, señaló por su parte la ministra de Turismo, Angie Duarte, en sus redes sociales. En esta segunda edición, los Fondos Atyguasu se consolidan como un motor de desarrollo sostenible y la cohesión social en todos los departamentos del país, con un enfoque integral. Fomentan la generación de empleo, el fortalecimiento de las economías locales, la atracción de visitantes y la promoción de espacios de encuentro para la creatividad, la innovación artística y la valorización del patrimonio cultural. La convocatoria contempla tres líneas de apoyo: festivales y eventos culturales de impacto nacional, enfocados en las artes escénicas como teatro, danza, música, ópera, ballet, circo y performance, en el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas. La segunda línea de apoyo es revitalización de centros históricos, mediante propuestas que articulen encuentros ciudadanos con arte, cultura, turismo, gastronomía y artesanía local. La segunda edición de los Fondos Atyguasu es posible gracias al aporte conjunto de instituciones del Gobierno Nacional, entre ellas la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo, el Instituto Paraguayo de Artesanía, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual y la Oficina de la Primera Dama. El lanzamiento se realizó en el marco de la Feria Palmear, el sábado 19 de julio pasado, en un evento coronado por un espectáculo de danza paraguaya a cargo del Ballet Folclórico Nacional de la Secretaría Nacional de Cultura, como una puesta en valor de las tradiciones escénicas del país.

Las instituciones del Estado se iluminan de azul para evitar nuevas víctimas de la trata de personas

Entre el 21 al 31 de julio de 2025, las sedes de las instituciones públicas del país adoptan una iluminación de color azul en sus fachadas para conmemorar el “Día Mundial contra la Trata”. La iniciativa, liderada por el Ministerio de la Mujer, busca generar conciencia y evitar nuevas víctimas de este crimen que se aprovecha de las situaciones de vulnerabilidad de las personas y afecta a mujeres, hombres, niñas y niños. Cada 30 de julio se conmemora el día mundial contra la Trata de Personas, establecido por las Naciones Unidas. En torno a la fecha, en Paraguay se impulsa un gesto simbólico que busca alertar y prevenir que más personas se vean sometidas a este crimen trasnacional que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las víctimas de la trata son personas vulnerables, lo que facilita que sean engañadas, secuestradas o coercitivamente explotadas. Los perpetradores de este crimen se valen de todo tipo de engaño para el sometimiento de las víctimas y buscan despersonalizarlas, que pierdan sus identidades llegando al extremo de la cosificación. Las personas son despojadas de sus documentos, son sometidas a deudas hasta por el alimento y la vestimenta que se les provee, así como a constantes amenazas para ellas y sus familias. Se las trata como mercancía, sin acceso a sus derechos básicos ni a ayuda adecuada, dejando daños con secuelas irreversibles en las víctimas. Las modalidades de la trata de personas son: explotación sexual que conlleva a la prostitución; explotación laboral, con el sometimiento a trabajo forzoso;  servidumbre, matrimonio servil, y trata de personas con fines de extracción de órganos, cuyo límite es la perdida de la vida. La trata internacional generalmente es más visible porque se realiza de un país a otro, pero también existe la trata interna, que se realiza de una región a otra o de un departamento a otro en el mismo país, y que podría mantenerse oculto por mucho tiempo. En este marco, el Ministerio de la Mujer busca alertar a las mujeres a no verificar las promesas laborales aparentemente muy ventajosas. La institución cuenta con herramientas de contención y apoyo a las víctimas, desde la línea SOS 137, habilitada las 24 horas; o en el número (021) 497 815, de lunes a viernes de 7 a 15 horas. Para el abordaje de la trata internacional de personas, Paraguay cuenta con una Mesa Interinstitucional liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores que coordina la estrategia nacional contra este crimen, integrada por 17 instituciones públicas más las entidades binacionales.

Paro del transporte público: El Gobierno apuesta a una reforma profunda y garantiza la movilidad

“No estamos satisfechos con el servicio de transporte público. Hemos tomado la decisión de impulsar una reforma profunda del sistema que, esperemos, pueda redituar en beneficio de quienes realmente importan: los ciudadanos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, en conferencia de prensa. En este marco, se anunció que el Gobierno prevé la provisión de buses durante el paro del transporte público, mientras se mantienen conversaciones con el sector. “Estamos trabajando para garantizar una movilidad normal y que todos los troncales o circuitos de transporte estén operativos”, dijo la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señalando que los vehículos que el Gobierno pondrá a disposición cubrirán los itinerarios normales de cada línea de colectivo. “No todos los buses que han plegado al paro. Tenemos el apoyo de los buses de Itaipú y Yasyretá, de la Asociación de Buses de Turismo del Paraguay, y contamos con aproximadamente 1.000 buses que deben estar operativos –adicionalmente a las flotas– por ser un servicio esencial”, dijo la ministra Centurión. “Estamos tratando de resolver el problema de corto plazo, en conversaciones con los empresarios y siempre dispuestos a cumplir con todas nuestras obligaciones”, señaló el presidente Peña. Por otra parte, el jefe de Estado solicitó al Congreso que lleve adelante un rápido tratamiento a la puesta de ley de reforma del transporte público. “Así vamos a trabajar en la implementación de la nueva ley, para que no tengamos más los mismos problemas: Que en las horas pico salen todos los buses a pelearse por los pasajeros y en otros momentos las personas se quedan esperando por horas”, dijo el presidente. Visita a Inglaterra: “Una oportunidad histórica” Con respecto al reciente viaje oficial del presidente Peña a Inglaterra, señaló que fue “una oportunidad histórica del Paraguay. Por primera vez, un presidente paraguayo fue recibido por el jefe de Estado de Inglaterra, que además es jefe de la Commonwealth, una asociación de 56 países independientes y 2.500 millones de personas. La conversación giró en torno al desarrollo sostenible y las oportunidades que brinda Paraguay para la inversión extranjera. “Con relación a la preservación del medioambiente, el rey Carlos señaló la importancia de que Paraguay mantenga el sello verde, ya que Itaipú no solo es generadora del mayor caudal de energía limpia, sino que también es la principal responsable del cuidado de las reservas en torno a la represa”, dijo el presidente Peña. “También compartí la historia del Paraguay, una historia que le maravilló, así como las enormes oportunidades que el país ofrece y que ya se están dando”, comentó el jefe de Estado, mencionando la instalación en el país de la empresa Atome, del Reino Unido, orientada a la producción de hidrógeno verde y fertilizantes ecológicos. El presidente Peña también calificó la posible venida del grupo Hinduya, en Inglaterra, como una “muy buena para el Paraguay”. La segunda reunión que mantuvo en Inglaterra con los empresarios significó un avance para este proyecto que traerá grandes beneficios para el país. “Reconocen que Paraguay es un destino muy atractivo, pero todavía necesitan entender más sobre el país”, explicó. El Grupo Hinduja es un conglomerado multinacional de origen indio, que actualmente está considerado el mayor en Inglaterra. Se dedica a sectores como combustibles, hospitalidad, automoción, finanzas, tecnología y medios de comunicación.

WRC Rally del Paraguay: Comenzó la cuenta regresiva para este evento deportivo histórico

Itapúa ya está lista para recibir a los equipos de competición y todo el país se moviliza para el evento deportivo más grande en la historia de Paraguay, que posicionará al país como epicentro del automovilismo mundial. Ricardo Deggeller, director adjunto general del WRC Rally del Paraguay, brindó detalles de la carrera, destacando su impacto y legado al país, durante una entrevista en Radio Nacional del Paraguay. El próximo 13 de agosto arribarán los primeros equipos y la logística del Campeonato Mundial de Rally (WRC), que se correrá en el departamento de Itapúa, entre el 28 y 31 de agosto. “Hasta el momento, están anotados 40 tripulaciones, entre nacionales y extranjeros, de un tope de 65 binomios participantes”, comentó Ricardo Deggeller en el programa Pasión Tuerca, conducido por Jorge Basualdo y Osmar Aquino, en Radio Nacional del Paraguay, 920 AM. Las inscripciones para correr en el WRC Rally del Paraguay estarán abiertas hasta el próximo 28 de julio, fecha donde será divulgada la lista final de participantes. Según Deggeller, por ser Paraguay una nueva sede del Campeonato Mundial de Rally de la FIA, contará con dos jornadas de pruebas, el 23 y 24 de agosto,“Sunday Test” y “Monday Test”. El jueves 28 de agosto arrancan el Shakedown, una etapa preliminar que las tripulaciones deben realizar al menos una vez antes del inicio de cada rally para que cada equipo y piloto puedan perfeccionar su puesta a punto. Lo siguiente es la anunciada partida simbólica del WRC Rally del Paraguay, que se realizará en el Sambodromo de Encarnación. A partir del viernes 29 y hasta el domingo 31 de agosto, se desarrollará la carrera propiamente, a través de sus tres etapas. El horario de ingreso a los tramos de carrera será hasta las 12:00 hs del día anterior a cada etapa y solo podrán ubicarse en los lugares permitidos por la organización. El service park, o parque de servicios, estará ubicado sobre la avenida Costanera, colindando con el Rio Paraná. Este es el punto neurálgico de la carrera, donde todos los equipos de rally ponen a punto sus vehículos, haciendo mantenimiento y reparaciones entre etapas. Los amantes del automovilismo pueden vivir de cerca los tramos adquiriendo las entradas a las zonas vip y hospitality, que tendrán acceso diferenciado, horario más flexibles para su ingreso, estacionamientos, tribunas, alimentación, trasmisión en vivo de la carrera, entre otras grandes ventajas. Las entradas ya están en venta en www.rallydelparaguay.com Seguridad al máximo y un legado para el país Para asegurar que el WRC Rally del Paraguay sea un éxito en materia de seguridad, la organización oficial viene trabajando palmo a palmo con las fuerzas militares, la Policía Nacional, con la Patrulla Caminera, el cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y fuerzas vivas del departamento de Itapúa. Alrededor de 6.000 policías y 1.200 militares participarán del despliegue de seguridad, que también incluye a la fiscalía, además de los 400 “guarda rallys”, que estarán en cada tramo de la carrera. Por otra parte, se está trabajando en una ley que estará en vigencia durante la realización del evento, para el buen comportamiento del público, buscando precautelar el espectáculo y la imagen del país. El Campeonato Mundial de Rally (WRC) será un evento que brindará no solo espectáculo deportivo, sino también un impacto transformador en el turismo, la economía y la proyección internacional de Paraguay. Es por ello que el éxito de la organización fue asumido por el Gobierno como una causa nacional. Además, el evento dejará en el país un legado de infraestructura y servicios en el país, que incluye el gran Hospital del Sur, próximo a inaugurarse, el Aeropuerto de Encarnación, además de nuevos caminos que impulsarán la dinámica económica en torno al Rally Mundial.

Gran participación en la Expo Empleo ARP 2025: “En Paraguay sí se están creando puestos de trabajo”

La Expo Empleo ARP 2025 sorprendió a los mismos organizadores por la gran cantidad de postulantes y de puestos de trabajo que se pusieron a disposición. “Resalto la colaboración de las empresas que se sumaron, 42 en total, que vinieron a expresar su responsabilidad social y a demostrar que en Paraguay sí se están creando puestos de trabajo y sí hay oportunidades para la gente”, destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. Más de 1.900 oportunidades laborales se pusieron a disposición en esta feria organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con apoyo de la Asociación Rural del Paraguay y de la Secretaría Nacional de la Juventud. La actividad se desarrolló el 17 de julio en el marco de la primera edición de la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. En este marco, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, destacó la iniciativa por el valor social que implica “generar empleo a los compatriotas”.  Más de 500 personas asistieron a las de entrevistas presenciales realizadas en el Salón Germán Ruíz, mientras que a través de la plataforma Emplea Py se registraron más de 1.200 postulantes, realizando más de 8.000 postulaciones en línea. En la Expo Empleo ARP 2025 se ofrecieron vacancias con cerca de 100 perfiles laborales en empresas de sectores como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria, comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros. El acto de inauguración contó con la participación del secretario técnico de Sinafocal, Alfredo Mongelós, la viceministra de Empleo, Verónica López; y el director general de Empleo, Wilberto Otazú

La línea aérea Flybondi evalúa regresar a Paraguay con la mirada puesta en Encarnación 

La aerolínea low cost Flybondi evalúa retomar sus operaciones en Paraguay con la ruta Asunción–Buenos Aires y una conexión a Encarnación, aprovechando el flujo de visitantes y su renovado aeropuerto. La posibilidad de incluir a esta ciudad como nuevo destino representa una oportunidad estratégica para potenciar el turismo, el comercio y la integración regional desde el sur del país. En la fecha, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza, se reunió con ejecutivos de la aerolínea Flybondi, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, para avanzar en las negociaciones de retorno de la compañía al país. De concretarse, Paraguay sería el octavo destino internacional de la compañía y el país se beneficiaría con el fortalecimiento de la conectividad regional y nuevas alternativas de vuelos muy accesibles. Durante el encuentro, se intercambiaron informaciones clave sobre los avances para concretar la reconexión aérea entre Paraguay y Argentina. Estas gestiones se enmarcan en el trabajo conjunto entre la DINAC y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del liderazgo del canciller Rubén Ramírez Lezcano, quien ha impulsado activamente las negociaciones con la aerolínea.

Expo Empleo ARP 2025: Más de 1.800 vacancias disponibles en la mayor feria del país

Buenas noticias para quienes están buscando oportunidades laborales: El Ministerio de Trabajo organiza la “Expo Empleo ARP 2025”, en el marco de la Expo Paraguay, de Mariano Roque Alonso. Más de 1.800 vacancias estarán disponibles para la postulación de aspirantes, este jueves 17 de julio de 2025, de 9 a 12 horas, en el Salón Germán Ruiz de la gran feria anual. El acceso es libre y gratuito. En este espacio, que cuenta con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay, más de 40 empresas participan con demandas de servicios en áreas como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria, comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros rubros. Las vacancias corresponden a puestos laborales en distintas ciudades del país, como Asunción, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Villa Hayes, San Lorenzo, San Antonio, Villeta, Itá, Ypané, Guarambaré y otras localidades. Con relación a los puestos, las oportunidades corresponden a cerca de 100 perfiles laborales, entre los que se incluyen ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos. Otros perfiles solicitados son encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros. Los requisitos y condiciones para cada vacancia pueden consultarse en la plataforma pública emplea.mtess.gov.py, donde los interesados también podrán completar sus datos y adelantar su postulación.

Paraguay reafirma su posición como un actor clave en el mercado internacional de la banana

Con una producción que satisface completamente la demanda interna y externa, el sector bananero paraguayo se destaca por su crecimiento sostenido y su contribución a la economía nacional. Los ingresos por exportaciones mantienen cifras récords desde el 2023. Este año, las proyecciones ascienden a USD 31 millones, afirmando la posición del Paraguay como un gran proveedor internacional de este fruto que alimenta al mundo, aportando a la seguridad alimentaria. La producción de banana es una de las actividades agrícolas más importantes de Paraguay, generando ingresos y empleo en diversas regiones del país. Con una creciente inversión en tecnología y prácticas sostenibles, el sector busca consolidar su presencia en los mercados internacionales y, mientras contribuye a la nutrición y el desarrollo social. El cultivo de la banana en Paraguay abarca una superficie total de entre 10.000 y 12.500 hectáreas, según datos brindados por el Ing. Agr. Francisco Paniagua, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante la charla “Fruta que da fruto: experiencias exitosas en el cultivo de banano”, en el marco de la Expo Paraguay 2025. Entre los departamentos del país, Caaguazú lidera la producción nacional, con la mayor superficie cultivada, estimándose alrededor de 9.000 hectáreas dedicadas a la banana, gracias a las condiciones climáticas y de suelo ideales para el cultivo. El distrito de Tembiaporã se consolida como el epicentro del cultivo departamental. Le sigue de cerca San Pedro, con aproximadamente 2.000 hectáreas, donde el distrito de Guayaybí demuestra un notable dinamismo en el sector. Otros departamentos como Cordillera, con zonas como San José Obrero e Isla Pucú, contribuyen con aproximadamente 1.000 hectáreas a la oferta nacional, diversificando las zonas productoras y fortaleciendo la cadena de valor. En el año 2023, Paraguay alcanzó un récord en exportaciones de banana, con un volumen de 107.181 toneladas que generaron ingresos por USD 36.386.015 en el comercio exterior. Esto significó un importante crecimiento, ya que los años anteriores las cifras se mantenían en el promedio de USD 19.361.895, registrado en el 2021. Si bien Argentina y Chile son los destinos principales de la banana paraguaya, el fruto está ganando terreno en otros mercados de la región. Uruguay se ha consolidado como un destino importante, y se han realizado envíos a Brasil en momentos de ventajas coyunturales. Además, hay gestiones avanzadas en la apertura de nuevos mercados en Canadá, Bélgica, España, Polonia, Suecia y Japón, lo que diversificaría aún más las exportaciones paraguayas. Hambre Cero: Nutrición y la economía campesina Además de su impacto exportador, la banana paraguaya juega un rol fundamental en el consumo interno. Se estima que el 50% de la producción total se destina al mercado local, con una porción importante en los programas sociales. La banana es un alimento clave en el marco del programa «Hambre Cero», de la mano de pequeños productores, beneficiando tanto a los estudiantes como a la agricultura familiar campesina. El consumo diario de banana es altamente recomendado por profesionales de la salud. Una banana mediana aporta alrededor de 112 calorías y es una excelente fuente de potasio, vital para la regulación de la presión arterial y la función muscular; vitamina B6, esencial para el metabolismo; y fibra dietética, que contribuye a la salud digestiva y la sensación de saciedad.