Consultorios Nocturnos: Más de 700.000 atenciones demuestran la eficacia del servicio

El servicio de consultorios nocturnos ha demostrado ser una solución eficaz para brindar soluciones a la atención médica a la comunidad. Desde su implementación, hace menos de dos años, el Ministerio de Salud registró un total de 717.674 atenciones. De esta manera, se descongestionan los servicios de urgencia y la ciudadanía puede acceder más fácilmente a especialidades médicas, reduciendo los tiempos de espera de los pacientes. La consulta nocturna fue diseñada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para mejorar el acceso a la salud, especialmente para quienes no pueden acudir a consultas durante el día. Los consultorios nocturnos, habilitados entre las 16:00 y 22:00, están orientados a quienes necesitan asistencia médica inmediata o quieran realizarse controles periódicos. La modalidad se implementa en 43 servicios de hospitales y Unidades de Salud Familiar. En la VII Región Sanitaria, de Itapúa, el servicio está habilitado en las USF de Bella Vista, Itapúa Poty, Cambyretá, Yatayty, y Ampliada Edelira 28, con notable éxito. En los consultorios nocturnos, la ciudadanía puede acceder a especialidades médicas como pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica, traumatología y cirugía. El Ministerio de Salud Pública alienta a la ciudadanía a aprovechar estos servicios para controles regulares o atención de síntomas. Acceso a la lista de los 43 servicios con Consultorios Nocturnos en la Grilla de horario extendido, en el siguiente enlace: mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/039a17-GRILLADEHORARIOEXTENDIDOAL260625.pdf
Paraguay hace historia rumbo a Asu2025: Se inaugura el centro acuático más moderno de Sudamérica

Este sábado 5 de julio, Paraguay marcará un hito en la región con la inauguración del Centro Acuático Olímpico, el más moderno de Sudamérica, de cara a los II Juegos Panamericanos Junior, a realizarse en agosto próximo, en Asunción. Se trata de una obra clave para el entrenamiento de los atletas, con infraestructura de primer nivel, que fortalece la capacidad del país para albergar grandes eventos deportivos. “Esta es una de las obras más importantes encaradas en los últimos años en favor del deporte paraguayo”, asegura el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez. El Centro Acuático Olímpico permitirá a los jóvenes atletas prepararse mejor para los Panamericanos Juveniles. Con una inversión de USD 10 millones, contará con una piscina olímpica de 50×25 metros para natación, una piscina de 20×25 metros para saltos ornamentales, gimnasio convencional y zona de Dryland, áreas de vestuarios, operativas y servicios. Además, contará con una capacidad para unos 2.500 espectadores. El nadador multimedallista internacional, Benjamín Hockin, quien actualmente se desempeña como presidente de la Federación Paraguaya de Deportes Acuáticos, recordó que él había entrenado en una piscina de solo 25 metros para los Juegos Olímpicos de Londres del 2012. “Hoy Paraguay está preparado para recibir grandes eventos, y eso es un orgullo”, aseguró. Por su parte, la directora general adjunta de los Juegos Panamericanos Jr. ASU2025, Larissa Shaerer, mencionó que este centro no solo será un pilar fundamental durante ASU2025, sino que también “impulsará la práctica de deportes acuáticos en niños, jóvenes, adultos y de la tercera edad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la salud de la comunidad”. La obra cumple con los requisitos técnicos establecidos por World Aquatics y está encaminada a contar con una homologación oficial para la realización de competencias internacionales de alto nivel. “Con esto, prácticamente estamos listos para recibir los Juegos Olímpicos de la Juventud, también para el 2030 y para pelear por los Juegos Panamericanos de Mayores del 2031”, enfatizó el Presidente del Comité Olímpico Paraguay, Camilo Pérez López Moreira. “Necesitamos seguir invirtiendo en deporte para tratar de transformar nuestra sociedad”, aseguró. La obra, iniciada en agosto de 2024, se ubica en el Comité Olímpico Paraguayo. Actualmente está en su etapa final de pintura, instalación de pisos, colocación de artefactos y otros. La inversión destinada a este proyecto ascendió a 10.000.000 USD, de los cuales 4.105.500 USD corresponden exclusivamente a la pileta y 5.894.500 USD, a la obra civil. La obra generó empleo directo a más de 300 personas.
Inversión histórica en seguridad aérea nacional: Llegan los primeros Super Tucano A-29

A las 12:30 se realizará el recibimiento oficial de los nuevos aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. “Hace 38 años que no se hacía una inversión similar en las Fuerzas Aéreas Paraguayas, ni en las Fuerzas Armadas de la Nación”, asegura el ministro de Defensa Óscar González. El acto será presidido por el presidente de la República, Santiago Peña. En la fecha, 30 de junio, llegan cuatro de los seis aviones comprados por el Gobierno paraguayo de la compañía brasileña Embraer S.A., con una inversión total de USD 105 millones. “Son aviones de reconocimiento y de combate, y tienen una versatilidad muy importante para luchar contra el crimen organizado”, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. Los otros dos aviones llegarían al país antes fin de año, según la meta del Gobierno. A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S.A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo. “La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, dijo el ministro de Defensa, Óscar González, quien se llama a silencio sobre aspectos específicos, por cuestiones de seguridad. “No puedo dar muchos para no alertar al crimen organizado”, explicó el ministro de Defensa, Óscar González. Las naves son conducidas hacia el territorio nacional por pilotos paraguayos que fueron específicamente entrenados en Brasil, los últimos meses, y que seguirán en capacitación especializada. Esta inversión histórica se concreta a poco menos de dos años de gestión del Gobierno, un periodo bastante rápido si se tienen en cuenta los diferentes procesos que incluye este tipo de adquisición en el país y en el ámbito internacional. “Desde el inicio de su gestión, el presidente de la República, Santiago Peña, se orientó a reforzar la seguridad aérea nacional. Ahora también está avanzando en el fortalecimiento del ejército y de la armada”, comentó Óscar González. Por otra parte, se espera la llegada de dos radares móviles que fueron revitalizados en Israel por USD 1.080.000 y otro radar comprado en Estados Unidos por USD 45 millones. Con estas adquisiciones, se busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado que se viene realizando. Solo este fin de semana, el Comando de Operaciones de Defensa Interna – Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), logró desarticular un esquema de narcotráfico muy importante en Saltos del Guairá, Canindeyú. El operativo resultó con tres criminales abatidos y reportó la incautación de 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, entre otros. En otro orden, el ministro comentó que Paraguay recibió una donación de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para la lucha contra incendios. “Esta donación va a hacer mucho bien en apoyo a la ciudadanía, ya que las Fuerzas Armadas también busca proteger a la sociedad en casos de desastres naturales. Estamos equipando las organizaciones de la lucha contra incendios en las tres fuerzas militares, y específicamente en el Comando Logístico, que ya viene colaborando”. La donación consistió en 55.800 kilos de diferentes artículos, como un vehículo para lucha contra incendio, indumentarias, aparatos de respiración, extintores, etc.
Juegos Panamericanos y al Mundial de Rally: “Avances rumbo a desafíos que nos llenan de orgullo”

Durante la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, las diferentes instituciones públicas presentaron al jefe de Estado, Santiago Peña, los trabajos y avances que se realizan con miras a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, y el WRC Rally del Paraguay 2025. “Reiteré todo mi respaldo y pedí redoblar esfuerzos. Paraguay tiene todo para destacarse y demostrar al mundo su capacidad de organización, pasión y talento”, aseguró el presidente. Durante el encuentro celebrado este viernes en Mburuvicha Róga, el jefe de Estado mencionó que estos grandes eventos deportivos que tienen como sede al Paraguay representan “desafíos que nos llenan de orgullo”. Entre el 9 y el 23 de agosto de este año, Paraguay será sede de los Juegos Panamericanos Junior, con la participación de más de 4.200 atletas de 41 países. Luego, entre el 28 y el 31 de agosto, se correrá en Itapúa la primera fecha del Campeonato Mundial de Rally. “Estamos a 43 días de Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025: ASU2025. Es un ´evento país´, será el evento polideportivo más grande de nuestra historia y una vidriera para otros eventos para los que nos estamos candidatando”, dijo Larissa Schaerer, coordinadora de los Juegos Panamericanos Junior Asuncion 2025. “Ya estamos en la recta final de los Juegos. El 6 de julio haremos el encendido de la antorcha en las ruinas jesuíticas de Santísima Trinidad, para luego hacer recorrido por los 17 departamentos antes de encender el pebetero en la inauguración de los juegos. Vamos a tener 320 atletas del team Paraguay y esperamos el acompañamiento del público, en los 15 días del evento”, dijo Schaerer. La inauguración de los Juegos será en el estadio Defensores del Chaco, el 9 de agosto. Por su parte, César Marsal, director executivo del WRC Rally del Paraguay 2025, explicó que el Mundial de Rally es uno de los eventos más seguidos a nivel mundial. “Hoy estamos alineados con todas las diferentes instituciones del Estado para que sea un excelente campeonato y que podamos tener al Mundial de Rally por 30 años más”, señaló Marsal. La carrera va a traer la mayor afluencia de visitas del extranjero al país, 250.000 personas. “Paraguay estará en la vidriera del mundo porque se transmitirá a 150 países y lo verán en directo 1.000 millones de personas”, comentó el director executivo del WRC Rally del Paraguay. Sin embargo, asegura que el país tiene todo para destacarte en este gran evento del automovilismo mundial. “El parque motor deportivo del Paraguay es el mejor de Latinoamérica. El país tiene todas las condiciones para hacer eventos de este tipo”, aseguró César Marsal.
Día internacional de las mipymes: Hacia una política pública en conjunto con el sector privado

Cada 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, una fecha establecida por las Naciones Unidas para reconocer el papel estratégico que cumplen en el desarrollo económico y social. En Paraguay, las mipymes representan más del 90% del total de empresas y son responsables del 70% del empleo formal. Por ello, el Gobierno apunta a su fortalecimiento, a través de capacitación, inversión y acciones conjuntas el sector privado. Recientemente, el Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), presentó la “Guía de Exportación para Mipymes” y el “Export Cheker”, herramientas destinadas a fortalecer la capacidad de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas. El objetivo es facilitar oportunidades de negocio y consolidar la presencia de las mipymes paraguayas en mercados internacionales, hacia el crecimiento económico inclusivo y sostenible. “Estas herramientas llegan para empoderar a nuestros empresarios y recordarles que el mundo no es inalcanzable para ellos. La confianza y el conocimiento son las bases para que podamos exportar y crecer”, destacó el viceministro Gustavo Giménez. Por otra parte, el Viceministerio de Mipymes busca impulsar el ecosistema emprendedor, en el desarrollo de las mipymes, con una inversión total de USD 20 millones que será distribuida en distintas redes empresariales a través de convenios de cooperación. “Queremos que esto se convierta en una política pública sólida a ser llevada en conjunto con el sector privado”, manifestó viceministro Giménez. Recordemos que también existen los fondos de garantía, Fogapy, que otorgan garantías adicionales o complementarias cuando las ofrecidas por los beneficiarios son insuficientes. En esta fecha, tanto el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) como el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral destacan el rol clave de la capacitación como una de las principales vías para emprender y fortalecer a las mipymes. Además, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social busca acompañar y fortalecer al sector de las mipymes, mediante la simplificación de trámites para la formalización laboral, el apoyo a emprendedores y unidades productivas e incentivos a la contratación juvenil a través del programa “EmpleaPY Joven”, que beneficia directamente a las mipymes con potencial de crecimiento. Por otra parte, en el marco del programa “Hambre cero”, el Gobierno busca conectar a las micro, pequeñas y medianas empresas con las empresas adjudicadas, en Ruedas de Negocios Integrales, en distintos puntos del país. En América Latina y el Caribe, el 99,5% de las empresas son mipymes y generan cerca del 60% del empleo formal. Sin embargo, su participación en el producto interno bruto (PIB) regional ronda apenas el 25%3, de acuerdo a datos de las Naciones Unidas. Los desafíos del sector están vinculados a la necesidad de elevar la productividad en las unidades económicas más pequeñas, reducir las brechas entre empresas según su tamaño, fomentar redes y asociaciones que impulsen la innovación y el acceso a mercados, así como cerrar brechas de género, ya que las mujeres continúan enfrentando múltiples barreras para el crecimiento de sus negocios.
Expo Osaka 2025: El espíritu guaraní une culturas en el stand de Paraguay

“Mba’eichapa, me llamo Francisco y vengo desde España”, saluda con entusiasmo el joven que da la bienvenida al stand de Paraguay en la Expo Osaka. Allí, la calidez y la identidad nacional se entrelazan con la diversidad multicultural de la mano de jóvenes provenientes de distintos países que han incorporado en sus vidas costumbres de la cultura paraguaya y que hoy oficial de guías para los más de 20.000 visitantes que recibe cada día este rincón guaraní en Japón. En la gran feria mundial de Japón, el pabellón nacional destaca por su contenido cultural y por la atención de un equipo internacional de colaboradores, provenientes de España, Italia y Japón. Uno de ellos es el español Francisco Da Pena, quien ha comenzado a estudiar guaraní y hoy recibe a los visitantes con el saludo tradicional paraguayo: “Mba’eichapa”, dice, asegurando que le encanta tomar el tereré: “Lo he probado y me gusta bastante”, comenta mientras guía a los asistentes por el recorrido del stand. La experiencia multicultural se completa con otros testimonios: Elisa, de Italia, expresa su admiración por el ñandutí, mientras que Koki, de Japón, destaca su aprecio por Paraguay y el tereré. A Hena, otra integrante del equipo, la cultura del ñandutí le ha parecido fascinante. Y una colaboradora japonesa, con pocas palabras en español, presenta con entusiasmo y nuestra cultura. Al finalizar el recorrido, los visitantes son despedidos con un cálido “gracias, aguyje”, pronunciado por Koki y Francisco, como símbolo de la conexión cultural que se ha generado en este espacio. Bajo la coordinación de Ikigai Paraguay, el stand nacional ofrece una muestra vibrante de su riqueza artesanal. Los visitantes pueden apreciar una selección de artesanías y arte indígena de distintas regiones del país, incluyendo tallados en madera de palo santo, tejidos tradicionales y piezas únicas que reflejan la cosmovisión de los pueblos originarios. La presentación de este equipo multicultural fue compartida en las redes sociales oficiales de Paraguay en Osaka, bajo el lema: “Ikigai Paraguay en el mundo”. “Conocelos, sentí su energía y descubrí cómo el espíritu guaraní conecta culturas en el stand de Paraguay en la Expo Osaka 2025”, dice la publicación, en la cuenta @paraguayexpoosaka.
Agenda del finde: Celebraciones de San Juan en todo el país

La Secretaría Nacional de Turismo publicó las propuestas de fin de semana, con una agenda de celebraciones de la fiesta de San Juan en diferentes ciudades, entre el viernes 27 y el domingo 29 de junio. “Gastronomía, naturaleza, cultura y aventuras te esperan en cada rincón del país. ¡Descubrí todo lo que Paraguay tiene para ofrecerte!”, es la invitación que hace Senatur. El viernes 27, San Juan dice que sí en pleno centro de Asunción. En el Mall Excelsior, sito en Chile y Manduvirá, el encuentro será desde las 12:00 horas, con acceso libre y gratuito. El mismo día, otra fiesta se vivirá en el Estacionamiento de La Vida Verde, sobre Austria casi San Martín, desde las 15:00 horas. Por otra parte, en el Campus Universitario de la Universidad Nacional, en San Lorenzo, la fiesta tendrá lugar en el Quincho del rectorado, desde las 19 horas, con venta de entradas a cargo de estudiantes de cada facultad. En Caacupé, San Juan también dice que sí con música en vivo, comidas típicas y juegos tradicionales, sobre la Ruta 2, Km. 52,5, desde las 20:00, en Alta Gracia Parque Hotel, con entradas a solo 20.000 Gs. Mientras tanto, en Capiatá, el encuentro será en el Supermercado Box, sobre el Km. 21, ruta 1. El acceso será gratuito, desde las 17 horas. Pero no todo es San Juan este fin de semana. En el ámbito de las artes escénicas, el viernes 27 de junio, llegará a las tablas el “Homenaje a María elena Sachero, la dama del teatro”. Será a las 21:00 horas, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción, sito en Presidente franco casi Chile. En el ámbito pictórico, el viernes 27 y sábado 28 de junio, estará habilitada la exposición de acuarelas “Asunción de antes”, en el Espacio Cutlrual del Diario La Tribuna, sito en Asyolas y Presidente franco, de Asunción. Además, este sábado 28 de junio se realizará la exposición itinerante “El rte Superlativo del Japón”, en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo), de 9:00 a 12:00 horas. Palmear sanuanino El sábado 28 de junio llega nuevamente la Feria Palmear, con una edición especial de San Juan: Habrá comidas típicas y juegos tradicionales, de 11:00 a 23:00 horas, sobre la calle Palma de Asunción. Muy cerca de allí, en el Centro Cultural del Puerto, tendrá lugar otro emblemático espacio, “Embarcate”, las tardes cultuales de Asunción, con acceso libre y gratuito, de 16:00 a 20:00 horas. El sábado 28 de junio, la ciudad de Itauguá celebrarpa su fiesta de San Juan, en el Paseo de los ilustres, sobre José Asunción Flores casi General Caballero, desde las 16:00 horas. A la misma hora comenzará la fiesta también en Areguá, en el Barrio Residencial Cielo Azul III, con comidas típicas, show en vivo, juegos tradicionales y más. La entrada tiene un costo de 50.000 Gs. Y en la sede de la Municipalidad de Encarnación, la fiesta comenzará a las 16:00 horas; y en Villa Elisa Park, a las 20:00 horas. Por otra parte, este sábado continúan las visitas guiadas con degustaciones y música en vivo en el Centro histórico Aristócrata, sito en Palma y Garibaldi (sede de Capasa), de 18:00 a 22:00. El acceso es libre y gratuito. Domingo de ferias “La verbena de San Juande” se llama la feria de gastronomía típica, diseño, arte y antigüedades, con música en vivo y teatro infantil que se llevará a cavo en la Escalinata y Club Antequera de Asunción, sito en Antequera y Fulgencio R. Moreno. Será este domingo 29 de junio, desde las 15:00. El mismo día, en el Barrio Loma San Jerónimo, de Asunción, esta típica festividad se celebrará de 9:00 a 23:00 horas, con acceso libre y gratuito. Por otra parte, la popular fiesta del cerdo, “Kure Luque Ára”, iniciará a las 9:00 en el Shopping La Estación de Luque, el mismo domingo, sobre la Avenida General Aquino esquina Teniente Rivas. Senatur invita a vivir las festividades y a descubrir las rutas turísticas que tiene para ofrecer, advirtiendo sobre la importancia de visitar destinos certificados por la institución, para acceder a experiencias de calidad. “Planificá tu escapada en www.senatur.gov.py”, es la propuesta que hace.
“Ñande IMPRO”: Asunción vivirá su primera Semana internacional de improvisación teatral

Del 1 al 4 de julio, se celebrará en Paraguay la primera Semana Internacional de la IMPRO, que reunirá a artistas de Brasil, Perú, Argentina y Chile. Serán días de espectáculos, talleres, charlas y experiencias, para disfrutar del teatro de improvisación, donde todo lo que ocurre en escena se crea en el momento: los personajes, las historias y los diálogos nacen en vivo. A partir de las 21:00, habrá funciones abiertas al público, todas las noches, en la Sala La Correa, sito en Gral. Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, Asunción. “Queremos que la impro sea conocida y reconocida en Paraguay con un enfoque profesional y donde, además, la gente se beneficie de sus aportes para la vida diaria. Apostamos a consolidar este formato de arte escénico amigable y muy amplio, así como a seguir generando espacios de formación, creación y difusión”, señala Santiago Tito, director de Imprudentes, el grupo que representará al país en “Ñande Impro”. Por primera vez, el público paraguayo podrá disfrutar del arte escénico de improvisación en distintos formatos, como el unipersonal, el reality, el catch, o el match. Artistas de la región visitarán Paraguay conocer cómo se hace IMPRO en el país, y al mismo tiempo, ofrecer talleres y compartir lo mejor de su arte en escena. Entre los artistas participantes de Ñande Impro se destacan la maestra Issa Ringgold y el maestro Aldo Calle, de la Asociación Cultural Diantres! (Perú); el maestro Luiz Felipe Martins, de la Compañía Chachorrada (Brasil); y el maestro argento-chileno Federico Castellacci, de la Compañía República de la Impro (Chile). Imprudentes Los artistas paraguayos anfitriones forman parte de la compañía Imprudentes, de improvisación teatral, creada en 2022 con la misión de rescatar y posicionar la IMPRO en Paraguay luego de casi dos décadas de ausencia. Actualmente, el grupo está integrado por Santiago Tito (director), Fani Cantero (capitana) y Guarania (integrante). La improvisación teatral, o IMPRO, es una forma de teatro sin guion previo, un arte que crece y se fortalece cada día en Asunción. Sin guiones y con mucha destreza, cada espectáculo se convierte en una experiencia única e irrepetible, donde el público también forma parte de la creación. La IMPRO se basa en la escucha, la creatividad y la confianza, por lo que quienes exploran este arte no solo fortalecen su comunicación y autoconfianza para tomar decisiones y resolver problemas de forma más efectiva. Un show de Impro de adelanto Para quienes deseen adentrarse en el mundo de la improvisación, la compañía ofrecerá una imperdible JAM, un formato de competencia amistosa, donde los artistas compiten para poner a prueba su ingenio y rapidez mental, jugando con las ideas que el público aporta. Será en el marco del cierre del segundo Taller Inicial de Improvisación, este sábado 21 de junio, a las 21:00, en la futura sede del Festival, Sala La Correa, sito en Gral. Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco. Para conocer más sobre la agenda de la Semana Internacional Ñande Impro, y solicitar su inscripción los interesados pueden contactar al 0983 212 369 o ingresar a la página del evento en https://nandeimpro.carrd.co
Campeón en casa, embajador en el mundo: Inspiradora historia del paraguayo clasificado al Mundial de Backyard Ultra

La historia de Brian Pasmor es un testimonio de transformación, disciplina y superación. A los 18 años, no imaginaba que un día representaría a Paraguay en una de las carreras de resistencia más exigentes del mundo. Pesaba 103 kilos y buscaba una salida a una vida sedentaria. Hoy, se prepara para enfrentarse a campeones de más de 70 naciones en el Mundial de Backyard Ultra, mientras celebra la inclusión de Paraguay en el circuito oficial. “Empecé a correr porque me di cuenta de que no llevaba una vida sana. La carrera fue mi forma de manejar el sobrepeso, y con el tiempo se convirtió en mi pasión”, relató Brian en una entrevista con el programa Tribuna, de Paraguay TV. Una década después, Brian tiene 67 kilos de pura fibra y una mentalidad de acero. Fue el único clasificado de Paraguay para el Mundial de Backyard Ultra, a realizarse en Tennessee, Estados Unidos, el próximo 18 de octubre, tras consagrarse campeón en las tres ediciones paraguayas de la modalidad Backyard Ultra. Las mismas se realizaron en Piribebuy, Asunción y en el complejo Agua Vista de San Juan del Paraná, Itapúa, entre los años 2024 y 2025. Su resistencia lo llevó a correr durante más de 24 horas de forma ininterrumpida, lo cual pocos logran hacer. En ese sentido, Brian destacó el rol fundamental de su familia: “Mi hermana y mi mamá siempre me acompañan. En cada vuelta me preparan la hidratación, la alimentación y, lo más importante, el aliento”, expresó con emoción. Su capacidad para mantenerse en movimiento durante horas, incluso en condiciones extremas, lo convirtió en el mejor del país en esta disciplina. Gracias a sus logros, obtuvo el pasaporte y la visa que lo llevarán a representar a Paraguay en el campeonato mundial, un evento que reúne a los mejores corredores de resistencia del planeta. La historia de Brian Pasmor no es solo la de un atleta, sino la de un joven que decidió cambiar su vida y hoy inspira a otros. Su viaje de transformación, desde el sobrepeso hasta la élite del trail running, es un recordatorio de que con determinación, todo es posible. “No corro solo para ganar, corro para demostrar que todos podemos cambiar nuestras vidas”, dijo el deportista, quien se entrena para el mundial a desarrollarse en Tennessee, Estados Unidos. Una carrera extrema que impulsa el turismo local La Backyard Ultra es una carrera de resistencia con un formato es tan simple como brutal: los corredores deben completar un circuito de 6,706 km cada hora. Si terminan antes de los 60 minutos, pueden descansar hasta la siguiente salida. El ciclo se repite hasta que solo uno quede en pie. No hay un tiempo límite predefinido, lo que la convierte en un desafío de resistencia física y mental. Por ello, el soporte logístico y emocional es clave. “La última persona en completar una vuelta dentro del tiempo es la ganadora. El resto son considerados DNF (Did Not Finish)”, explicó Patricia Ascarza, coordinadora de la edición paraguaya. En entrevista con Paraguay TV, la entrenadora valoró la declaración de “Interés Turístico Nacional”, otorgada a la edición paraguaya de la carrera, la Ulala Backyard Ultra 2025, por parte de la Secretaría Nacional de Turismo. “Este reconocimiento refuerza el valor que tiene esta carrera, no solo como un evento deportivo de resistencia, sino como una experiencia que promueve: el turismo activo y sostenible; el contacto con la naturaleza y el desarrollo económico y la visibilidad de las comunidades locales”, dijo Ascarza. La carrera promueve el turismo activo y de aventura, atrayendo a personas que buscan experiencias deportivas desafiantes en contacto con la naturaleza. Paraguay, en el circuito mundial La primera edición oficial de la Backyard Ultra Paraguay se celebrará el 15 de agosto próximo en el Club Náutico Puerta del Lago de San Bernardino, este evento no solo consolida a Paraguay en el calendario internacional, sino que también ofrece una plataforma para talentos como Brian. Los interesados en participar, pueden contactar al (+595 981) 626.917 o a la cuenta de Instagram @ulalaaventura
Paraguay destaca su producción agroalimentaria en una de las mayores ferias de Asia

Paraguay está presente en la feria Food Taipéi Mega Shows 2025, una de las exposiciones internacionales de alimentos y bebidas más importantes de Asia, que exhibe la calidad y diversidad de la producción agroalimentaria del mundo. En este marco, empresas nacionales presentan productos innovadores y mayormente naturales que despiertan el interés del público, abriendo grandes oportunidades en el mercado asiático. La feria Food Taipéi Mega Shows está organizada por el Consejo de Desarrollo de Comercio Exterior de Taiwán cada año. La participación de Paraguay, hasta el 28 de junio, reúne a destacadas empresas nacionales, como Alpacasa, Minerva Foods, TGL Food y UPISA, Cacao Lab, Emperatriz, Nutrex, Superfoods Paraguay y Villa Franca S.A. La muestra paraguaya fue inaugurada por la Encargada de Negocios de Paraguay en Taiwán, la Ministra Adriana López de Puerta; el Primer Secretario y Encargado Consular José Silguero; y la Agregada Comercial Macarena Barboza. El día de la inauguración, 25 de junio, las empresas paraguayas atrajeron a numerosos visitantes interesados en conocer la producción nacional, quienes se deleitaron con una degustación de carne con diversos condimentos, ofrecida por Minerva Foods. Asimismo, las empresas Cacao Lab, Emperatriz y Ñandeté presentaron sus productos, esta última sorprendió con un té energizante ideal para la mañana. El mismo está elaborado con ingredientes naturales como moringa, jengibre, hojas de cedrón, boldo, entre otros, resaltando sabores exóticos y originarios, muy atractivos para el mercado asiático. La marca paraguaya Emperatriz lanzó por primera vez en Taiwán un destilado único en el mundo, hecho a base mandioca, macerado con té y botánicos. Para cerrar con un toque dulce, el chocolate funcional “Kuña Mbarete” captó la atención del público por su propuesta innovadora, ideal como postre y valorado por sus propiedades saludables, en especial para las mujeres. La participación de Paraguay en Food Taipéi Mega Shows 2025 permite a las empresas paraguayas lograr un contacto directo con el mercado asiático, que se destaca por su gran magnitud y la seriedad con la que se desarrollan los vínculos comerciales.