PARAGUAY TV

Nueva Oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, en Guairá

El departamento de Guairá cuenta hoy con una nueva Oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, que funciona en la Comisaría de Melgarejo, distrito de Colonia Independencia. La apertura coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y subraya el compromiso transversal del Estado en garantizar espacios seguros para la recepción de denuncias, la contención inicial y el acompañamiento a las víctimas. La habilitación de la nueva oficina estuvo presidida por el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, junto al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, en el marco de una política nacional orientada a fortalecer la prevención, la protección y la respuesta institucional ante situaciones de violencia intrafamiliar. Esta nueva oficina permitirá brindar atención especializada, mejorar la derivación interinstitucional y consolidar la presencia del Estado en zonas donde el acceso a estos servicios es indispensable para la protección de familias y comunidades. A través de esta Oficina, se busca facilitar a las víctimas de violencia el ejercicio pleno de sus derechos, a través de un cuidado especializado y de calidad y en un espacio de asesoramiento, contención y orientación personalizada. Para realizar una denuncia, no es necesario ser mayor de edad ni tener documentos en mano. En los casos de menores tampoco es necesario de estar acompañados de un mayor, y la denuncia se puede hacer sin necesidad de dar su nombre, apellido o relación con la persona víctima de violencia.

El Gobierno entrega subsidios por veda pesquera a más de 4.300 familias

Ya inició el pago de cobertura de subsidio por la veda pesquera, en beneficio de más de 4.300 familias que dependen de esta actividad económica. “Este beneficio no es una simple asistencia, es un apoyo real para que sigan adelante, llevando sustento y dignidad a sus hogares”, expresó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, durante el acto de entrega, en Ñeembucú. Con una inversión aproximada de 6.000 millones de guaraníes por parte del Gobierno, arrancó el acto de entrega de subsidio. Los primeros beneficiados fueron 231 pescadores registrados en el departamento de Ñeembucú, mientras que en el resto del país el pago se realizará durante el trascurso de la semana, informó el Ministerio de Desarrollo Social. En el mismo acto realizado en Pilar se entregaron aportes de capital semilla para financiar 142 proyectos de participantes del programa Tenonderã, de 7 distritos del departamento. Estos aportes representan una inversión no reembolsable de G. 568 millones a través del programa que forma parte de las políticas desarrolladas por el Gobierno del Paraguay para la reducción de la pobreza. “El subsidio es fundamental para acompañar a las familias afectadas por el cese temporal de la pesca y, al mismo tiempo, para proteger la recuperación de las especies en nuestros ríos”, explicó Pedro Alliana en sus redes. Los miembros de la comunidad pesquera de Ñeembucú celebraron que este año, por primera vez, el pago de subsidio se realiza en fecha “adelantada”, teniendo en cuenta la importancia que representa este respaldo para garantizar mejores condiciones de vida de los trabajadores. “Esto algo que realmente necesitamos y estamos agradecidos”, expresa uno de los beneficiarios.

Corredor Bioceánico: Avanzan las obras viales más importantes de región

Las obras del Corredor Vial Bioceánico avanzan en el Chaco paraguayo, con trabajos de pavimento rígido y obras de drenaje en su Tramo 3, entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. La ruta que impulsará el acceso a los mercados de la región ya está generando una gran transformación en el Chaco central, con demanda de mano de obra, empleos y el impulso de emprendimientos. Actualmente se ejecuta el Lote 1 los cuatro lotes del tramo, que genera más 225 empleos directos e indirectos. Esta fase comprende dos tramos principales: una vía de 3.100 metros de longitud y siete metros de ancho, y una calle colectora de 1.200 metros, también de siete metros, que incluirá veredas y obras complementarias para reforzar la conectividad y la seguridad peatonal. “Aproximadamente 100 personas trabajan actualmente en la obra de la zona urbana. Estamos haciendo la parte del suelo cemento y encima ya el pavimento rígido, con todas las obras de drenaje, cordones, cunetas y alcantarillas”, detalló el Ing. Alberto López, integrante del equipo técnico. Conectividad para el desarrollo del Chaco El Lote 1, que abarca 53,8 kilómetros entre los km 102,5 y 156 de la ruta PY15 en el departamento de Boquerón, forma parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico de 224 kilómetros. Las obras están a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por EDB Construcciones, con una inversión de G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo Fonplata y supervisada por el MOPC. Esta infraestructura conecta puntos estratégicos como Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo, consolidando a Paraguay como un eje logístico regional. Su desarrollo impulsa la integración con los países vecinos y promueve el crecimiento económico y social del Chaco paraguayo, una región históricamente postergada en materia de conectividad vial. El Corredor Bioceánico conectará a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y fortalecerá el posicionamiento geoestratégico de nuestro país, como centro de la logística regional en América del Sur.

Salud advierte sobre picaduras de alacranes: Cómo prevenir riesgos en la casa

La “temporada” de alacranes inició en Paraguay. Las temperaturas altas hacen que busquen refugio y las consultas por picaduras de este arácnido son cada vez más frecuentes en el país. En este marco, el Ministerio de Salud insta a la población a tomar medidas inmediatas, como aplicar hielo sobre la herida y acudir de inmediato al servicio de salud, ya que en el país se dispone del antiveneno para escorpiones de importancia médica. En lo que va del 2025, el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional registró un total de 803 casos de “escorpionismo” o envenenamiento por picadura de alacrán, que ocurre en el ámbito domiciliario y en el patio, ya sea en el campo o en la ciudad. Estos arácnidos aparecen mayormente en temporadas de altas temperaturas, sobre todo en horarios de la tarde o en las noches, en búsqueda de lugares oscuros y húmedos. El accidente por escorpión es una urgencia médica, dependiendo de la edad o comorbilidad de la víctima, y es potencialmente grave en niños por la cantidad de veneno relacionada con la masa corporal. Es más grave si la picadura se encuentra en la proximidad de un vaso sanguíneo o de un nervio. ¿Qué hacer si fue picado por un alacrán? El Ministerio de Salud insiste sobre la importancia de acudir al servicio de salud más cercano, en caso de picadura de alacrán. Sugiere aplicar compresas frías o hielo en la zona de la herida, para calmar el dolor mientras va camino al hospital y advierte que no se debe intentar apretar la zona de la picadura, ni retirar el veneno con la boca. Tampoco es aconsejable quemar o aplicar soluciones sobre la herida. Se debe tener especial cuidado con la picadura del Tityus o alacrán rubio, de alta importancia médica, ya que es la especie más peligrosa. Se caracteriza por tener pinzas largas y delgadas, con aguijón y una segunda punta. Los signos y síntomas asociados con la picadura del arácnido incluyen desde el dolor local sin síntomas sistémicos asociados hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente. Cómo prevenir accidentes Los alacranes se refugian en grietas de la pared y el piso, en las rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías, por lo cual el Ministerio de Salud insta a tener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos, y realizar un aseo cuidadoso periódico de las viviendas y alrededores. Para prevenir accidentes por escorpiones, se recomienda utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada, o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios. También se deben controlar las entradas y salidas de cañerías, así como las aberturas y hendiduras. En puertas y ventanas, se debe colocar burletes de goma donde queden rendijas. También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero), al igual que con las rejillas de desagües. Por otra parte, se debe revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos. Y en los edificios, se debe hacer el control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensores y de las paredes en los que pueden encontrarse. También, revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos.

Vuelve la Villa Navideña de Itaipú: Atractivo turístico que mueve la economía en Ciudad del Este

Con el eslogan “Donde la energía se vuelve magia”, Itaipú Binacional convoca a la tercera edición de la Viña Navideña con diferentes espacios temáticos, artísticos, culturales, espectáculos musicales para toda la familia, y mucho más. El evento se desarrollará entre el 12 y 20 de diciembre, en el Parque Lineal “Manuel Ortiz Guerrero”, ubicado en el Área 1 de Ciudad del Este. La Villa Navideña 2025, con acceso libre y gratuito, abrirá sus puertas al público todos los días a partir de las 18:00. Contará con espacios de exposición y venta de emprendedores artesanos y del rubro gastronómico. Hasta las 23:59 de la fecha, 25 de noviembre, está habilitada la recepción de propuestas de feriantes que deseen participar en la Villa Navideña 2025 de Itaipú. Las postulaciones de empresas gastronómicas y artesanos que deseen participar para ofrecer sus productos y servicios serán evaluadas mediante un proceso de selección a cargo del Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), responsable de coordinar todo el procedimiento. El objetivo es impulsar, una vez más, a los emprendedores y a la economía local durante temporada festiva de fin de año. En la Villa Navideña el público podrá acceder a artículos de artesanía alusivos a la temporada, como souvenirs, objetos decorativos y diferentes tipos de pesebre. El patio de comidas ofrecerá una variedad de opciones gastronómicas dulces y saladas, incluyendo un menú típico. La convocatoria está respaldada por la asociación civil Consejo de Desarrollo Económico, Social y Medioambiental de Ciudad del Este (Codeleste), con el objetivo de promover la participación de productores y artesanos locales en un ambiente emotivo y distendido para las familias, al tiempo de impulsar el turismo y el comercio local. Los interesados en postular pueden acceder al formulario de inscripción escaneando el código QR disponible en el flyer oficial, o ingresando al siguiente enlace: https://acortar.link/Ca8mDb

Estados Unidos está listo para una posible operación militar en Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, está listo para lanzar la fase dos en Venezuela, mientras ofrece a Nicolás Maduro la posibilidad del diálogo, quizás para que se haga a un lado con un exilio dorado. Desde Brasil, Lula busca ser “mediador del conflicto”, pero todo parece indicar que se acerca el fin de la tiranía del heredero político de Hugo Chavez. Ya suman seis las aerolíneas internacionales que suspendieron los aterrizajes en el país caribeño. La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos lanzó una advertencia a las principales aerolíneas sobre una “situación potencialmente peligrosa” al sobrevolar Venezuela, instándolas a la prudencia. Ya suman seis las aerolíneas que cancelaron vuelos hacia y desde Caracas, incluyendo la española Iberia, la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la Caribbean de Trinidad, la brasileña Gol y la chilena Latam. Una fuente de la Agencia Ansa -que habló con cuatro funcionarios estadounidenses- dijo que no se puede determinar el momento exacto o el alcance de las nuevas operaciones, ni si Donald Trump tomó una decisión final al respecto. Dos de las fuentes afirmaron que operativos encubiertos probablemente serían la primera parte de la nueva acción contra Maduro. Lo cierto es que el magnate norteamericano ya autorizó a la CIA para este tipo de acciones. La fase dos podría iniciar esta semana, coincidiendo con la designación de Estados Unidos al Cartel de los Soles como “organización terrorista extranjera”, por su papel en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, señaló la semana pasada que la designación como organización terrorista «ofrece una serie de nuevas opciones a Estados Unidos». Trump también afirmó que la designación permite a Estados Unidos atacar los activos e infraestructuras de Maduro en Venezuela, aunque reiterando la disposición a buscar conversaciones con la esperanza de una solución diplomática. Las noticias sobre una inminente acción de Estados Unidos se multiplicaron en las últimas semanas, después de que Washington desplegara importantes fuerzas militares en el Caribe. La Casa Blanca también ha considerado la idea de lanzar volantes anti-Maduro sobre Caracas a través de aviones militares estadounidenses, coincidiendo con su 63 cumpleaños. Sin embargo, el líder venezolano celebró sin perturbaciones, y la víspera de la conmemoración apareció en público bailando al son de una canción popular que repetía «plis pitz forever, no crazy war» (en un inglés macarrónico, «por favor, paz para siempre, no una guerra loca»). El baile del jefe de Estado de Venezuela fue transmitido en directo por la televisión estatal. Esa noche, también asistió al estreno de una serie televisiva dedicada a su vida, presentada en un teatro del centro de Caracas. Pero Maduro, quien había prometido una fiesta enorme en el estadio monumental de Caracas -con capacidad para unas 100 mil personas- con motivo de su cumpleaños, celebró el día con una llamativa ausencia de la palestra pública, este domingo. “Listo para todas las batallas y todas las victorias”, publicó en su cuenta de Telegram, En velada referencia al despliegue naval y militar de Estados Unidos en las inmediaciones de Venezuela. Maduro: “miembro del Cartel de Soles” Estados Unidos declaró oficialmente que Nicolás Maduro, y altos funcionarios del gobierno venezolano son “miembros del Cártel de los Soles”, lo cual le permite ampliar e imponer nuevas sanciones contra la administración del país sudamericano, teniendo en cuenta que la organización está considerada por el país una “organización terrorista internacional”. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el grupo “es responsable de la violencia terrorista en todo el hemisferio” y reiteró que Estados Unidos considera al propio Maduro como el líder del grupo criminal. El régimen venezolano ha rechazado las acusaciones y sostiene que no existen pruebas que lo vinculen con redes de narcotráfico. La medida se produce mientras Donald Trump evalúa si tomará medidas militares contra Venezuela, algo que no ha descartado a pesar de haber mencionado la posibilidad de dialogar con Maduro. Los ataques terrestres u otras acciones representarían una importante expansión de la operación, que ya lleva meses en marcha y que ha incluido una masiva concentración militar en el Mar Caribe y ataques a embarcaciones acusadas de traficar drogas, con el resultado de más de 80 muertos. Los venezolanos comenzaron a usar el término Cártel de los Soles en la década de 1990 para referirse a los altos mandos militares que se habían enriquecido con el narcotráfico. A medida que la corrupción se expandió a nivel nacional, primero bajo el difunto presidente Hugo Chávez y luego bajo Maduro, su uso se extendió de forma imprecisa a la policía y a los funcionarios gubernamentales, así como a actividades como la minería ilegal y el tráfico de combustible. Los «soles» se refieren a las charreteras que se colocaban en los uniformes de los altos mandos militares. Según la página de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, el llamado «Cartel de los Soles» estaría encabezado por el presidente Nicolás Maduro y otros altos cargos de su gobierno, al que Washington considera ilegítimo. De acuerdo con esa descripción, estos funcionarios habrían corrompido al ejército, los servicios de inteligencia y los poderes legislativo y judicial de Venezuela. Estados Unidos acusa a la organización de «violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa». La definición de la lista de las FTO en el Departamento de Estado no habla de acciones militares, pero según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, esta designación «le da muchas nuevas opciones a Estados Unidos«. Una de las más importantes es que cualquier persona en Estados Unidos que dé apoyo material a ese grupo estaría cometiendo un delito. En Estados Unidos, la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), que el Departamento de Estado utiliza para clasificar a grupos islamistas, separatistas y guerrillas, y en la que más recientemente ha incluido el cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua, ha cobrado nuevo peso en el debate político, impulsado por Rubio. Venezuela: “No existe el Cartel de Soles” El gobierno de Venezuela rechazó este

Paraguay celebra el primer envío de exportaciones de carne aviar a Filipinas

“Esta es una señal clara del crecimiento de la industria”, expresó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, tras el inicio de las exportaciones de carne aviar a Filipinas. Esta apertura representa un paso clave en la comercialización de Paraguay con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, considerada un “gigante asiático”.  La exportación constituye un avance en el posicionamiento internacional de Paraguay. Cumpliendo con todas las exigencias sanitarias y comerciales requeridas, las firmas nacionales Pollos Kzero y Pechugón despacharon los primeros contenedores de carne aviar a Filipinas, marcando el inicio de una nueva ventana de oportunidades e impulsando la mejora de los procesos internos de exportación. El ministro Giménez destacó la apertura de varios mercados a las carnes del Paraguay, consideradas el producto estrella del país, como Singapur y Japón, además de Filipinas. Esto es resultado de un trabajo conjunto del sector público con el sector privado, que involucra a instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Industria y Comercio, de Relaciones Exteriores y SENACSA, entre otros. Por otra parte, el ministro del MIC, Javier Giménez, sostuvo que varias empresas han manifestado interés en radicarse en el país debido a su posición estratégica, lo cual impulsa el crecimiento del empleo. “Se está sintiendo el interés que hay en el mundo por Paraguay, que puede representar un hub de conectividad y ventas en la región de América del Sur”, apuntó.

“Gratitud eterna al pueblo paraguayo”, expresa Lanús, campeón de la Sudamericana

Argentina volvió a llevarse la Copa Sudamericana gracias a consagración de Lanús frente al brasileño Atlético Mineiro, de Brasil. La victoria por penales fue la nota deportiva, pero en las redes sociales estallaron las muestras de aprecio hacia los compatriotas: “Gratitud eterna al pueblo paraguayo que acompañó, alentó y se brindó al máximo para que cada hincha del Club Atlético Lanús en Asunción se sintiera como en su casa. Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones. ¡ ̃ ́!”, publicó la institución. El partido había finalizado sin goles -en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción- pero el equipo «granate», bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, se impuso por 5-4 en una dramática definición por penales. Gran parte de la población de Lanús vivió la gran final en Asunción. Fue un viaje sacrificado para la mayoría, con unas 27 horas de trayecto vía terrestre, pero la pasión pudo más. Y tan pronto como celebraron la victoria, los fanáticos del “Granate” pusieron a la amabilidad y la calidez del pueblo paraguayo en el centro de la atención. “EN EL AEROPUERTO, EN LOS BUS, EN LAS CALLES, LA POLICÍA , LOS RESTAURANTES, LOS VENDEDORES AMBULANTES, LOS EMPLEADOS DEL ESTADIO, LA SEGURIDAD EN EL ESTADIO, LOS COCACOLEROS. TODOS LOS PARAGUAYOS FUERON MARAVILLOSOS CON LANÚS Y CADA UNO DE SUS HINCHAS. VOLVEREMOS PORQUE ASUNCIÓN DEBE SER SEDE DEFINITIVA DE COPA SUDAMERICANA Y LIBERTADORES”. Así escribió July Garcia en la página de facebooK del Atlético Lanús -en letras mayúsculas-. “Para imitar el trato de la gente paraguaya! Tato los vecinos, bomberos, policías, todos más que a la altura” publicó Juanma Argüello. “Como hincha de Laús que viajó, solo queda agradecer por hacer de la final una verdadera fiesta. Repito, PARA IMITAR”, insiste el argentino. “Gracias Paraguay. Viajé mucho con Lanús y nunca nos recibieron tan bien. GRACIAS”, pone Alan, un hincha del club, agregando un corazón. “Gracias hermanos paraguayos. Buenísima esa hospitalidad, humildad y humanidad que manejan. Unos cracks. Son todo lo que está bien”, publicó Keven Folson. Apreciaron incluso gestos nacionales que para los paraguayos podrían pasar inadvertidos, por lo usual, pero que forman parte de una cultura que sabe apreciar a la gente: “Le pregunté al bombero donde quedaba una calle, me indicaba y me decía ´felicitaciones´. Cuando entrabamos nos decían los de la organización ´suerte´. Hasta el cocacolero, ´felicidades´, todos tirando buena onda!», publica Diego Martínez. Los comentarios siguen y no paran: “Gracias hermanos paraguayos, nos recibieron y trataron como uno más de ustedes. Educación, respeto y buena energía. Gracias totales”, expresó Viviana Alejandra Campos. “Pasó con Racing, pasó ahora con Lanús”, cuenta Andres Vera. Ricardo Carstens comenta: “Buena onda la Policía de allá. Me pidieron un Uber, me salía 35 guaraníes y yo tenía 19, hicieron una vaquita entre los cuatro!”. “Una tierra de buena gente, trabajadora y que nos brindó tantísimos jugadores gloriosos para el club”, rememora por su parte Sergio Russo. Según la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay, este fin de semana llegaron unos 24.023 visitantes del exterior, para el encuentro por la Copa Sudamericana 2025. De ellos, 12.710 eran venían de Argentina, 10.993 de Brasil, y 320 de otos países. Los hinchas que llegaron vía terrestre ascendió a 17.138, de los cuales, 61 buses eran de la hinchada argentina y 66 de aficionados brasileros. Por otro lado, 6.620 fanáticos arribaron en avión. Paraguay, una vez más, demostró estar a la altura de las exigencias de los grandes eventos deportivos internacionales.

Cumbre IDForo 2025: Asunción será epicentro del debate sobre la transformación tecnológica iberoamericana

Del 24 al 26 de noviembre, Asunción será sede de la séptima edición de la Cumbre ID Foro, el principal encuentro internacional sobre identidad digital, firma electrónica y servicios de confianza en Iberoamérica. Bajo el título “Ecosistema de confianza del mercado digital iberoamericano”, este espacio convoca a las personas que trabajan en sector gubernamental, bancario, tecnología o servicios públicos. El acceso es libre y gratuito, en el Paseo La Galería. “Una vez más, esta edición será el punto de encuentro para reflexionar cómo la identidad digital, los servicios electrónicos de confianza y la regulación están impactando e influenciando en la transformación social y económica de Iberoamérica”, asegura Gertrudis Camps, cofundadora y directora ejecutiva de ID Foro, de España. “¡Les esperamos a todos!”, es la invitación que hace el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, presidente honorífico de la Cumbre. El encuentro, organizado por IDForo, se posiciona como un espacio único de diálogo público-privado que impulsa alianzas estratégicas y proyectos con impacto social y económico en Iberoamérica, ideal para fomentar proyectos y asociaciones estratégicas, con impacto económico y social. Las actividades inician el lunes 24 de noviembre, a las 14 horas. Carmen Paredes, de la Comisión directiva de la Asociación de Jóvenes empresarios del Paraguay, asegura que asistir al ID Foro es “formar parte del cambio”. “Es el lugar donde las ideas se transforman en proyectos reales, y los resultados, en alianzas”, asegura la nacional. “En Asunción, nos reuniremos expertos de toda la región para debatir sobre cómo estamos generando confianza en el mercado de servicios digitales de Iberoamérica, abordando retos y oportunidades derivados de la cyberseguridad y del uso de la inteligencia artificial”, explica por su parte Donald Márquez, director Académico de ID Foro España. Cada año, ID Foro conecta al sector digital “para seguir transformando la región”, agrega José Luis Barzallo, presidente de Citec, Ecuador. En esta edición, Paraguay se convierte en el referente regional para seguir construyendo juntos un futuro más seguro, eficiente y conectado, impulsando alianzas público-privadas para acelerar la adopción de soluciones digitales de confianza. Más información en @idforo.com/idforo2025

Colonia de vacaciones en el Centro Acuático Nacional: Aprendizaje y diversión en el mayor natatorio del país

La emblemática sede de los Juegos Suramericanos ASU2022 y los Juegos Escolares Suramericanos, el Centro Acuático Nacional, anuncia el regreso de las Colonias de Vacaciones 2024-2025, bajo la coordinación de profesionales del Pacífico Club. Niños de 5 a 15 años podrán de disfrutar de este espacio moderno y climatizado, donde la diversión y el aprendizaje están asegurados, para disfrutar del verano. Las clases inician el 1 de diciembre de 2025. “Aprender a nadar es fundamental para la seguridad y el bienestar. La natación utiliza la mayoría de los grupos musculares y ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables”, destaca Liz Karina Prieto, instructora del Pacífico Club, a cargo de la Colonia de Vacaciones en el mayor natatorio del país. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el deporte acuático se posiciona como una de las mejores actividades para los escolares. En este marco, el Centro Acuático Nacional abre las puertas de una nueva colonia de vacaciones, con actividades que incluyen ejercicios, saltos, waterpolo y clases de natación. Además, se ofrece merienda para los participantes. Las clases se habilitarán en dos etapas, del 1 al 30 de diciembre, y del 5 al 28 de enero, en horarios de 8:00 a 11:00 h, de lunes a viernes. Los requisitos para inscribirse son: certificado médico original actualizado, fotocopia de cédula del niño y del adulto responsable, acta de responsabilidad (entregada el primer día), y completar el formulario de autorización 24 horas antes del inicio. Para más información e inscripciones, contactar a la línea telefónica (0982) 628.730.