PARAGUAY TV

Deporte Virtual en Paraguay TV y Streaming, herramienta para sobrellevar el modo Covid-19 de vivir

La Secretaría Nacional de Deportes es una de las instituciones que se adaptó rápidamente al modo Covid, haciendo llegar clases de entrenamiento deportivo a las casas con una propuesta denominada Deporte Virtual difundida en 10 emisiones diarias: 3 por redes sociales, 6 por Paraguay TV y 1 emisión simultanea para 12 países del continente a través de UCL TV. Niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores se suman a diario al desafío de entrenar en casa y, con las Clases de Deporte Virtual que la SND transmite diariamente, van sumando además a la actividad física como una parte importante de su cotidianidad en tiempos donde permanecer en la seguridad de los hogares es la mejor opción para prevenir la propagación del Covid-19. De esta manera, la pandemia por el COVID-19 impulsó a esta cartera de Estado a readaptarse y pensar en nuevas metodologías de desarrollar su misión. Es así que la SND no paralizó las actividades para los pequeños, cuyas clases presenciales están suspendidas desde el inicio de las medidas sanitarias impuestas por el gobierno nacional para prevenir la propagación del virus. Cabe destacar que, conscientes del alcance de las redes sociales y los medios de comunicación en nuestro país y el continente, las transmisiones de Deporte Virtual han sumado componentes inclusivos que permiten la participación de personas con discapacidad y pueblos indígenas. Deporte Virtual aprovecha las capacidades de profesionales que forman parte de las Escuelas Deportivas SND para seguir promoviendo la práctica de actividades físicas y los estilos de vida saludable en la población paraguaya, utilizando las herramientas digitales para llegar cada vez a más hogares del país. Actividades físicas para realizarlas en la seguridad de los hogares Paraguayos La Televisión Estatal Paraguay TV ha confirmado que por segundo año consecutivo transmitirá, a través de su señal abierta, las clases de las Escuelas Deportivas SND que son impulsadas por la Secretaría Nacional de Deportes, sumando además emisiones a las ya realizadas el año 2020. Es así que los horarios establecido por Paraguay TV para los clips de entrenamiento en casa irán de lunes a viernes en los horarios 18:30, 18:45, 23:00 y 23:45; y los días sábados a las 15:00 y a las 23:00. Fuente: Portal de noticias de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Presidente de la República confirma apoyo a productores del Guairá

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó durante la jornada de Gobierno, realizado este jueves en el departamento de Guairá, que se debe continuar con la ayuda a los pequeños productores para que puedan elevar sus trabajos por hectárea. Resaltó que el apoyo del Gobierno Nacional se debe desarrollar con asistencia técnica y programa de recuperación de suelo. El jefe de Estado, durante la jornada de Gobierno, inauguró mejoras en el Parque Sanitario del Guairá, además de habilitar sistemas de abastecimiento de agua potable para comunidades de Villarrica y Mauricio José Troche. Además de entregar créditos a pequeños productores de la zona, a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Sistemas de abastecimiento de agua potable beneficia a unas 226 familias de comunidades de Villarrica

Los tres sistemas de abastecimiento de agua potable y red de distribución, inauguradas este jueves por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, benefician de manera directa a unas 226 familias  oriundas de las comunidades Caroveni Nuevo Lado Oeste y Caroveni Malvinas de la localidad de Villarrica. Además, fue habilitado por el Gobierno Nacional, otro de los tanques con equipamiento para distribución del vital líquido, situado en el asentamiento Costa Caballero de Mauricio José Troche. Resaltan que estas tres estructuras son obras encaradas por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT).  El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó que se enmarcan en el plan de Reforma Agraria del Gobierno Nacional.  

ITAIPU transfiere al Estado paraguayo unos USD 38,4 millones por Anexo C

Por los conceptos de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la ITAIPU Binacional transfirió en enero de este año, unos USD 38,4 millones al Estado paraguayo. La institución, a través del portal de noticias, destaca que pese a la pandemia, honra las disposiciones establecidas en el Anexo C del Tratado e inyecta importantes recursos a las arcas del país en estos difíciles momentos. Refiere que de acuerdo con el informe de la Dirección Financiera de la Binacional, Margen Derecha, en este primer mes las transferencias por royalties representaron USD 18,1 millones, mientras que los desembolsos por la cesión de energía significaron USD 18,9 millones. Ambos conceptos fueron transferidos el Tesoro paraguayo, el cual ingresó así USD 37 millones en total. Por su parte, la ANDE recibió USD 1,4 millones por resarcimiento de las cargas de administración y supervisión. Menciona que los royalties constituyen una compensación financiera que reciben los Estados de Paraguay y Brasil por la utilización del potencial hidráulico del río Paraná para la producción de energía eléctrica en la represa de ITAIPU. La cesión de energía es la compensación abonada por el Estado brasileño para acceder a la parcela de la producción que Paraguay no utiliza (excedentes). Estos dos conceptos son transferidos al Ministerio de Hacienda, institución que se encarga de distribuir los recursos para sus usos finales, según establecen las legislaciones nacionales. Agrega que a pesar de que se vienen atravesando meses muy difíciles, debido a la pandemia del coronavirus y la crisis hidrológica, la Central Hidroeléctrica de ITAIPU mantuvo un óptimo desempeño, lo que le permitió a la empresa cubrir la demanda energética del país y también cumplir a cabalidad sus obligaciones financieras. La eficiencia en la operación de la usina es posible gracias a los procedimientos adoptados por la Margen Derecha de la Entidad para garantizar su buen funcionamiento en un año atípico. Finalmente, recuerda que desde el inicio de la emergencia sanitaria, ITAIPU implementó protocolos internos para seguir funcionando en óptimas condiciones y así acatar todas las disposiciones emanadas por el Ministerio de Salud, sin alterar la productividad de la empresa.

MOPC suscribe convenio de cooperación con doce municipios para rehabilitar caminos en Central

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y doce municipios del departamento Central, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de trabajar de forma conjunta para restablecer las condiciones de transitabilidad de las principales vías afectadas por las grandes lluvias y desbordes de arroyos. Al finalizar el encuentro, la diputada departamental Jazmín Narváez, expresó que el objetivo de esta acción es unir esfuerzos entre los municipios y el MOPC, de manera a paliar los imnumerables problemas ocasionados por las aguas, en el marco de la Emergencia Vial declarada. De la firma del convenio, suscribieron 12 municipios, de los 19 que conforman el departamento Central. A través del portal de noticias, resalta que el MOPC estudia la posibilidad de ampliar el estado de emergencia a otras zonas del país, considerando las lluvias registradas en los últimos días, que también generaron importantes destrozos en la red vial e inundaciones en varias ciudades del interior. Refiere que la Dirección de Caminos Vecinales del MOPC, se encuentra en la tarea de  relevamiento de datos de la situación a fin de determinar aquellos puntos más críticos en Central. Finalmente, menciona que se espera contar en breve con este informe técnico y así avanzar con las intervenciones de urgencia para devolver la transitabilidad a las zonas más anegadas.

Gobierno Nacional habilita mejoras en el Parque Sanitario del Guairá

Las restauraciones y equipamientos del Parque Sanitario del departamento del Guairá, fue habilitado e inaugurado este jueves por el Gobierno Nacional, en un acto donde estuvieron presentes, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y el ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), Julio Mazzoleni, además de otras autoridades nacionales y departamentales. Con esta habilitación, quedan garantizadas las condiciones de seguridad  para albergar medicamentos e insumos en Guairá, A través del portal de noticias, se destaca que el reacondicionamiento de la infraestructura fue realizado por el Ministerio de Salud Pública y el trabajo mancomunado con el sector privado, acorde a la necesidad del Parque Sanitario. Destaca que la cartera sanitaria invirtió unos Gs. 479.466.477 en la reparación de todas las áreas del edificio, para un almacenamiento bajo todas las medidas de calidad y seguridad. Menciona que los trabajos de mejora consisten en aislación, contra piso, piso, zócalo, revestimiento, cielorraso, aberturas de madera, vidrios, artefactos sanitarios, desagüe pluvial, instalación eléctrica y pintura. Igualmente, contempló la instalación de transformador e instalación de aires acondicionados. Refiere que además  es importante mencionar que la Dirección General de Descentralización en Salud, del MSPBS, realizó una Transferencia de Fondos de Equidad, a través del Consejo Local de Salud de Villarrica para la adquisición de cuatro unidades de aires acondicionados de 60.000 BTU y 2 unidades de 18.000 BTU por un valor de Gs. 51.880.000. Agrega que a estas adecuaciones, se suma el nuevo equipamiento de muebles y enceres, equipos informáticos y aires acondicionados recibidos por parte de la Cámara de Industria Farmacéutica (CIFARMA). Igualmente, la extensión de Línea en Media Tensión financiada por Mather Company S.R.L. Cita que participaron de la inauguración el director regional, Dr. Carlos Alberto Barreto; el director del hospital regional, Dr. Cristhian Matto; Hugo Velázquez, Vicepresidente de la República y otras autoridades locales y nacionales. El Parque Sanitario Está dotado de cámara fría para recibir y mantener productos de cadena de frío (2º – 8º), equipamientos de seguridad para combatir incendios, ambiente climatizado, termohigrómetros para controlar temperatura y humedad que garantizan un almacenamiento adecuado de medicamentos e insumos médicos. Cuenta con áreas de almacenamientos de medicamentos e insumos (depósito), área de recepción de medicamentos e insumos, área de archivos y programas, área de preparación de pedidos, área de medicamentos refrigerados, estantes para el correcto y ordenado almacenamiento. El establecimiento cuenta con un volumen de almacenamiento de 800 m3. En la planta baja almacenará lo concerniente a medicamentos e insumos médicos y en la planta alta alimentos y otros insumos de uso diario en los establecimientos de salud de la región. Este parque distribuye medicamentos e insumos a 84 establecimientos públicos de salud, dependientes de la IV Región Sanitaria – Guairá. Fuente: Portal de noticias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS).

Resaltan que construcción de viviendas dará ocupación a unos 60.000 trabajadores

En el marco de la política de generación del empleo el Gobierno Nacional proyecta dar ocupación a unos 60.000 trabajadores para la construcción de viviendas de interés social en todo el país en el presente año, conforme a los proyectos con financiamiento asegurado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y el Hábitat (MUVH). Para cubrir la demanda de mano de obra calificada el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), ha programado cientos de cursos de capacitación del sector de la construcción, albañilería, fontenería (plomería), pintura, de hormigón, entre otros. Los cursos serán impartidos a través de sus entes de formación, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en diversas regiones del país, destaca el boletín de prensa. Resalta que uno de los objetivos del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y el Hábitat (MUVH) es atender las necesidades habitacionales y los servicios básicos de la población, priorizando las soluciones destinadas a las familias de escasos recursos económicos. Además, brinda fuentes de trabajo al distribuir la labor entre empresas del sector privado. Menciona que de acuerdo a los datos brindados por dicha cartera de Estado, el año pasado más de 70.000 personas trabajaron en la construcción de viviendas, y desde el inicio del periodo de Gobierno actual fueron ocupados en forma directa 154.000 trabajadores en esta tarea. Refiere que este mecanismo contribuyó a dinamizar las economías locales y así paliar las consecuencias económicas negativas que acarreó la pandemia en el 2020. Cabe destacar que prácticamente el 90 por ciento de la mano de obra que ocupa la construcción de viviendas sociales es contratada en la comunidad beneficiada, por lo que los recursos quedan en la zona. Finalmente, agrega que al cierre de diciembre del 2020 el MUVH construyó en total 19.586 viviendas, un récord histórico comparado con los primeros dos años y medio de gobierno de periodos anteriores.

Ministro de Salud confirma llegada de vacunas para segunda quincena de febrero

El ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) Julio Mazzoleni, confirmó este sábado en entrevista a Radio Nacional del Paraguay, la llegada de las vacunas por el mecanismo Covax, para la segunda quincena de febrero. Destacó que todas las vacunas son altamente efectivas contra el coronavirus. Mencionó que estas vacunas están para prevenir las formas más graves de la enfermedad. Sostuvo que se tiene que tener en cuenta, que el proceso de vacunación será lento, por lo que será de suma importancia, el cuidado y continuar con mantener la distancia entre las personas. Finalmente, afirmó que las personas vacunadas, deben continuar con el cuidado. En la cuenta de twitter, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó que Paraguay dispondrá de unas 300.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus, en la segunda quincena del mes de febrero.  

La República de China (Taiwán) entrega a Salud Pública reactivos de test rápidos

La República de China (Taiwán) entregó este jueves, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), en un gesto de solidaridad con el pueblo paraguayo, test rápidos de antígenos y test rápidos de anticuerpos para la contención del coronavirus. El portal de noticias de la institución, refiere que el Embajador de la República de China (Taiwán), José Han, entregó al Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, un aporte de 35.700 (treinta y cinco mil setecientos) test rápidos de antígenos y 10.000 (diez mil) test rápidos de anticuerpos. Menciona que acompañó el acto de entrega, la directora del Laboratorio Central de Salud Pública, Dra. Carolina Aquino. Cabe destacar que, ambos reactivos de test rápidos entregados, son fáciles de operar y generan resultados entre 10 y 15 minutos con alta sensibilidad y precisión. Resalta que la cooperación del pueblo y gobierno de Taiwán se realizó con la finalidad de fortalecer el trabajo preventivo y de control del virus en el país. “No hay razón de no estar presentes al lado de nuestros hermanos”, manifestó el embajador. Refiere que de esta manera, sigue la línea de cooperación entre pueblos separados por largas distancias, pero encausados en un mismo objetivo, controlar la pandemia. “Estamos lejos, y sin embargo cerca en el corazón”, mencionó el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni ante el gesto de solidaridad y apoyo ante el virus circulante. Finalmente, destaca que la República China (Taiwán) ha acompañado desde el inicio a Paraguay aportando insumos médicos de primera línea, transferencia de tecnología y conocimientos, a fin de respaldar al personal médico en la lucha contra el COVID-19 y así seguir apoyando más la capacidad de respuesta del Gobierno paraguayo a la pandemia.

Presidente de la República recuerda que el Canciller Nacional lidera negociaciones internacionales

El presidente de la República se refirió a la designación del embajador Federico González al frente de la Itaipú Binacional y aclaró los alcances de su participación en la revisión del Anexo C del Tratado. «El que lidera todas las negociaciones de todos los instrumentos internacionales es el Canciller Nacional y el presidente de la República», afirmó durante la jornada de Gobierno realizada este jueves en el departamento Central. Sostuvo que si Federico González va como director de la ITAIPU Binacional, ya no negociará el Anexo C ni otro documento internacional.