PARAGUAY TV

Presidente Santiago Peña participó en la asunción del nuevo presidente de Taiwán

En un evento de gran relevancia diplomática, el presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la ceremonia de asunción del nuevo presidente de Taiwán, reafirmando los lazos históricos y estratégicos entre ambas naciones. Esta visita no solo subraya la amistad  entre Paraguay y Taiwán, sino también, marca el inicio de una nueva era de cooperación y desarrollo conjunto.   Tras el acto de juramento, Peña destacó la importancia de las relaciones entre Paraguay y Taiwán, las cuales se remontan a varias décadas de cooperación y apoyo mutuo. “Nuestra relación con Taiwán es un testimonio de la verdadera amistad y la solidaridad internacional. A lo largo de los años, hemos trabajado juntos para promover el desarrollo, la democracia y el bienestar de nuestros pueblos”, afirmó el Jefe de Estado. El mandatario paraguayo también enfatizó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de estos vínculos en el futuro. “En este nuevo periodo presidencial, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con Taiwán, explorando nuevas oportunidades de cooperación en áreas como tecnología, educación y comercio”, dijo. La ceremonia de asunción, celebrada con gran solemnidad, contó con la presencia de dignatarios y representantes de diversos países. La participación de Santiago Peña fue vista como un gesto significativo, dado que Paraguay es uno de los pocos países que mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán, en un contexto internacional donde la mayoría de las naciones ha optado por relaciones con la República Popular China. En el marco de su visita, Peña también mantuvo reuniones bilaterales con autoridades taiwanesas, donde se discutieron diversos proyectos de colaboración futura. Estos encuentros destacaron el interés mutuo en fortalecer la cooperación en sectores clave como la innovación tecnológica, la agricultura sostenible y la educación de alta calidad. El nuevo presidente de Taiwán,Lai Ching-te, expresó su gratitud por la presencia y el apoyo continuo de Paraguay. “Apreciamos profundamente la amistad y el apoyo de Paraguay. Estamos comprometidos a trabajar juntos para enfrentar los desafíos globales y construir un futuro próspero para nuestros ciudadanos”, manifestó el presidente taiwanés. La visita de Santiago Peña a Taiwán no solo reafirma los lazos históricos entre ambos países, sino que también señala una visión compartida sobre la democracia, las libertades y el proceso de desarrollo.  En un mundo en constante cambio, la relación entre Paraguay y Taiwán se erige como un ejemplo de cooperación internacional basada en el respeto y los valores comunes. Renovación de compromiso La presencia del presidente Santiago Peña en la asunción del nuevo mandatario taiwanés es un recordatorio del poder de las relaciones diplomáticas basadas en la amistad y la cooperación. Este evento marca el comienzo de un nuevo capítulo en las relaciones entre Paraguay y Taiwán, lleno de promesas y oportunidades para ambos países.

SENAD detuvo a «mula» y reclutador que intentaron enviar cocaína a España

Agentes Especiales de la SENAD apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi detectaron cocaína en la maleta de una mujer que pretendía abordar un vuelo con destino a Palma de Mallorca, España. Fue durante controles coordinados con la DINAC y Aduana cuando el can detector de drogas «ROCKY» alertó a los mismos sobre la posible presencia de drogas en la maleta de la mujer. Ante esta situación, los intervinientes comunicaron el hecho al fiscal Osmar Segovia, quien se hizo presente en la Terminal Aérea para la apertura de la maleta sospechosa. Tras la revisión fueron hallados 9 paquetes que contenían un total de 3 kilos 86 gramos de cocaína ocultos en la modalidad de doble fondo. La pasajera, identificada como Liz Carolina Méndez Da Silva, paraguaya, de 18 años, oriunda de Ciudad del Este, fue detenida por disposición fiscal. La misma habría sido reclutada por una estructura criminal con asiento en la triple frontera dedicada al tráfico internacional de drogas a través de «mulas». Seguimiento y captura a reclutador Tras un rápido seguimiento investigativo y operativo, Agentes Especiales de la SENAD apostados en Alto Paraná interceptaron a Silvio Rafael Pico Roche, paraguayo, de 26 años, quien llegaba a Ciudad del Este luego de haber dejado a la pasajera en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. El joven sería parte del esquema de reclutamiento de la organización criminal. Ambos detenidos fueron derivados a la Base de Operaciones de la SENAD por disposición del fiscal interviniente. También en la madrugada de este lunes se realizaron dos allanamientos en Ciudad del Este donde se incautaron elementos que servirán para profundizar las investigaciones en relación a la estructura criminal responsable del intento de envío.

ANDE se abocará en obras para mejorar servicio, industrializar al país y «ejercer nuestra soberanía energética»

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Félix Sosa,  remarcó la importancia del acuerdo alcanzado con Paraguay sobre el precio de la energía, hecho que le permite a la institución enfocarse en sus obras prioritarias para promover las condiciones y lograr que más industrias puedan instalarse en suelo guaraní. “Industrializando nuestro país vamos a ejercer nuestra soberanía energética”, afirmó. “En estos tres años vamos a dedicarnos a ejecutar las obras a los efectos de mejorar la calidad del servicio e industrializar al país para que de esa manera podamos ejercer la soberanía energética”, expresó Sosa en entrevista con la vocera presidencial, Paula Carro. Admitió que el desafío es muy grande, considerando la instrucción presidencial de aumentar la inversión en las áreas de transmisión y distribución de la energía eléctrica, sobre todo agilizar dichos proyectos. Sobre el punto, hizo hincapié en la necesidad de tener las condiciones para el desarrollo de la energía, a los efectos de promover la industrialización en el país y para ello, el servicio de suministro debe ser adecuado. Sostuvo que el problema principal del Paraguay es la calidad del servicio  y de ahí, la importancia de ejecutar el plan de maestro de obras con una proyección de cara  a los próximos 10 años. “Ya tenemos algunos lugares específicos donde se puede industrializar el país, pero la indicación del presidente de la República, Santiago Peña es que nosotros debemos llegar a nivel nacional, con disponibilidad de potencia para que las industrias se puedan instalar en cualquier departamento”, comentó. Reconoció que las grandes obras llevan su tiempo, sin embargo dijo que hay obras estratégicas que deben concluir “sí o sí”, tal es el caso de la línea de 500 KV que saldrá de la subestación Yguazú hasta la futura subestación de Valenzuela, (85% de avance). “Debemos de traer la energía de Itaipu hacia las zonas de mayor consumo, es decir Asunción y el departamento Central, Cordillera y el bajo Chaco donde la demanda de energía eléctrica representa el 60%; por lo que se necesitan esas obras prioritarias”, detalló. Mercado electro-brasileño Mencionó  que se trata de un mercado muy grande, por lo que el Paraguay debe prepararse para exportar su energía luego del acuerdo concretado por Itaipu con el vecino país. “Es algo muy importante, tenemos profesionales capacitados en cuanto al funcionamiento del sistema eléctrico brasileño, porque la indicación del presidente es que se empiece a exportar ahora por lo menos una parte, como parte de un ejercicio”, relató. En ese contexto, el Gobierno prepara una licitación para la venta de 100 megawatts de energía proveniente de la central hidroeléctrica Acaray, que se va a canalizar a través del Sistema Interconectado Nacional. Posteriormente según adelantó, se proyectan impulsar licitaciones más grandes con miras al mercado brasileño. Es un camino más para colocar la energía que no estamos utilizando, nos da la posibilidad de que lleguen inversionistas al Paraguay para invertir en la generación de energía eléctrica, utilizando la Ley N° 6977/2023, subrayó. Acuerdo de Itaipu Resaltó que es un paso trascendental para las aspiraciones del país. Es un acuerdo que hasta ahora no se dimensiona su valor, es tan positivo tanto a corto, mediano como largo plazo, afirmó. El presidente de la ANDE también destacó que la continuidad del acuerdo operativo del 2007, logrado en el reciente entendimiento con Brasil, beneficia al Paraguay a través de la ANDE para tener prioridad en la energía excedente. Representa un ahorro anual de 200 millones de dólares para la ANDE. Es un beneficio demasiado importante para el país, a través de su empresa estatal, indicó. Tarifa social Sobre ese aspecto, comunicó la decisión de Peña de trabajar para ampliar la población beneficiada con la tarifa social. “Vamos a presentarle al presidente un proyecto que él nos pidió, de ampliar a los efectos de que le alcance a más personas”, precisó. La instrucción presidencial se sustenta en la importancia de este beneficio llegue a más comunidades en situación de vulnerabilidad, impactando positivamente en el bolsillo de la gente. Finalmente sentenció que “las industrias que generen mayor cantidad de obras de calidad son las industrias a las que debemos de apostar”.

De Israel a Paraguay: producción de dátiles en el Chaco se expande con miras a la exportación

La producción de dátiles en el Chaco paraguayo está en auge y con planes de expansión que apuntan a la exportación en los próximos años. Esta iniciativa pionera busca diversificar la agricultura de la región, mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales y posicionar al país como un productor de dátiles de alta calidad. A su paso por Tribuna, Matthias Figuerón, gerente general de la empresa líder en este proyecto, compartió detalles sobre este nuevo horizonte agrícola y sus potenciales beneficios para la región. Dátiles Medjool desde Israel a Paraguay El proyecto de producción de dátiles en el Chaco inició en abril de 2020 con la plantación de 2.000 plantines de la variedad Medjool traídos de Israel, comentó Figuerón, al momento de mencionar que actualmente, la empresa cuenta con 3.800 plantas y apunta a seguir creciendo a lo largo y ancho de 44 hectáreas. Esta variedad, se caracteriza por su extrema dulzura, lo que facilita además la elaboración de jaleas y otros productos. Se espera que la superficie de plantación aumente a más de 100 hectáreas a mediano plazo, con el objetivo de alcanzar una producción de 2.500 toneladas de dátiles en 20 años. “Esta producción se destinará, principalmente, a la exportación a países de la región que, al igual que Paraguay, tienen una arraigada cultura de consumo de dátiles”, señaló el gerente de la Herencia SA. El clima cálido y seco del Chaco, junto con el acceso a agua subterránea, hacen de la región un lugar ideal para el cultivo de dátiles. Estos frutos, considerados una fuente natural de energía y ricos en nutrientes esenciales tienen una gran demanda en el mercado regional. La producción de dátiles tiene el potencial de transformar la economía local y la vida de las personas que habitan en el Chaco. Se espera que genere ingresos para los agricultores, ofrezca más empleos, mejore la infraestructura y promueva la salud y el bienestar de la población. Un futuro promisorio para el Chaco La expansión de la producción de dátiles en el Chaco paraguayo representa una oportunidad única para diversificar la economía local, mejorar las condiciones de vida de las comunidades y posicionar al país como un referente en la producción de este fruto. Con el apoyo y la colaboración de todos los sectores involucrados, este proyecto tiene el potencial de transformar la región y generar un futuro próspero para sus habitantes. “Estamos comprometidos con el éxito a largo plazo de este proyecto. Creemos que la producción de dátiles en el Chaco paraguayo no solo transformará la economía local, sino también la vida de las personas que llaman a esta región su hogar”, concluyó Figuerón. La producción de dátiles en el Chaco paraguayo representa una novedosa nueva etapa en la historia agrícola de la región, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento para las comunidades locales. Con el liderazgo y la visión de figuras como Matthias Figuerón, el futuro de la agricultura en el Chaco se ve más prometedora que nunca.

La Expo Capasu promete una serie de novedades en su edición 2024

Con el lema Liderando la transformación del retail, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) oficializó el lanzamiento de la Expo Capasu 2024. El evento congregará a referentes del sector y proveedores nacionales e internacionales. La vigésimo cuarta edición de esta muestra, que reúne a todo el ecosistema del consumo masivo del país, se llevará a cabo el 4 y 5 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este lanzamiento coincide en la semana de aniversario de Capasu, que celebró el pasado lunes 13 de mayo sus 37 años de vida institucional. La Expo Capasu es uno de los eventos más emblemáticos del gremio y de todo el sector del consumo masivo de Paraguay. Su primera edición fue celebrada hace 25 años con unos 20 expositores, pero pronto fue creciendo y posicionándose como una de las citas anuales más esperadas del país, con una participación promedio de 120 expositores, en los últimos años. Durante el lanzamiento, que tuvo lugar en el Restaurante Festa de Supermercado Areté, el presidente de Capasu, Joaquín González, refirió que cada año crece el interés de los proveedores por esta fiesta del consumo masivo, aunque lamentó la falta de locaciones en el país para aumentar el cupo de participación. El evento contó con la participación de la viceministra de Industria, Lorena Méndez, y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, representantes de gremios, proveedores e invitados especiales. En la oportunidad, Lorena Méndez valoró la plataforma que representa la Expo Capasu como “vitrina para los productos nacionales», los dos días de capacitación y actualización que se dan en el marco del congreso de retailers, así como el networking que se genera. Por su parte, Gustavo Giménez expresó que la Capasu es un gran aliado para la visibilización de las mipymes nacionales y sus productos. Dijo que los supermercados asociados al gremio, con sus más de 400 locales, “representan un canal de ventas sumamente importante para las pequeñas y medianas empresas nacionales”, instó a las mismas a participar de la Expo Capasu 2024 y aprovechar las ruedas de negocio, las oportunidades de conocimiento y experiencias que se transmiten en el marco de este evento. El objetivo de la Expo Capasu es poner en vidriera marcas, productos y servicios que buscan enriquecer la experiencia de los consumidores en los puntos de venta, además de aterrizar en Paraguay las últimas tendencias en cuanto a consumo y las proyecciones de mercado para el segmento minorista.   En el marco de la Expo Capasu Liderando la transformación del retail se desarrolla el Congreso de Capacitación de Retailers, donde se dan cita referentes nacionales e internacionales del sector, además de autoridades nacionales y regionales para compartir conocimientos, experiencias e intercambiar ideas. Este año, la organización plantea un popurrí de temas que permitirá a los participantes conocer e interpretar de primera mano las tendencias que priman en el mundo del retail.   “Estamos muy satisfechos con los comentarios y testimonios que recibimos al finalizar cada edición. Los expositores terminan muy conformes con los resultados obtenidos. En el 2023, como todos los años, el salón de exposiciones estuvo a tope, pero más allá de lo cuantitativo celebramos que año a año la Expo Capasu crece también en visitas especializadas, es decir concentra la atención y participación de tomadores de decisión, compradores, directivos de empresas proveedoras y directivos de supermercados, entre otros. Esto es sumamente valioso para los expositores ya que les permite concretar o generar oportunidades de negocios y cosechar relaciones estratégicas con sus stakeholders”, señaló González. Los interesados pueden recibir más información al teléfono 0981 417 112.

Gobierno apunta a inversión en tecnología y desarrollo que permitan generar empleo digno y bien remunerado en Paraguay

El presidente de la República Santiago Peña, mantuvo una reunión en la Casa Blanca con Jake Sullivan; Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Daniel Erikson; Consejero de seguridad para América Latina y Chris Dodd; Consejero para Asuntos Latinoamericanos del presidente Joe Biden. La delegación paraguaya estuvo integrada por el Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el ministro del MITIC, Gustavo Villate. En la reunión se evaluó el enfoque regional y global del Paraguay y la visión de Estados Unidos con una coincidencia plena en los principios y valores de libertad, democracia y derechos humanos. “Se analizó el apoyo permanente que Paraguay brinda a Taiwán y la posición de constante soporte a Israel, la posición de Paraguay en el conflicto Rusia-Ucrania, alegando por una solución pacífica lo más rápido posible”, señaló el canciller nacional al término del encuentro. Asimismo, se abordaron aspectos bilaterales como comercio e inversiones. “Hablamos de inversión en tecnología, desarrollo de programas claves que tienen que ver con la utilización de recursos que nos permitan generar empleo digno y bien remunerado en Paraguay”, agregó Ramírez Lezcano. El ministro de Relaciones Exteriores señaló además que la seguridad es un tema prioritario en la agenda del Paraguay y la cooperación de Estados Unidos es clave. “Estamos trabajando de manera conjunta, además de reunirnos con legisladores de ambas cámaras, de ambos partidos políticos, estas reuniones permiten proyectar un nivel mucho más elevado de relaciones bilaterales. Estamos trabajando en transferencia de conocimientos, tecnologías y la formación de los cuadros policiales. Eso nos permite ir avanzando en otros aspectos”, finalizó el canciller. El presidente Santiago Peña se encuentra en la ciudad de Washington, Estados Unidos, donde mantendrá reuniones con legisladores, empresarios y referentes en seguridad y tecnología a fin de potenciar inversiones a corto, mediano y largo plazo en nuestro país.  

Seminario «Comunicación en la Era Digital» en el marco de reunión de autoridades del Mercosur

En el marco de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur (Raadh), este 21 de mayo será el seminario «Comunicación en la Era Digital: Transformación Tecnológica, Desinformación y Derechos Humanos» en el Hotel Crowne Plaza de Asunción. La actividad forma parte del seguimiento a la Declaración Especial de los Presidentes del MERCOSUR sobre Democracia y la Integridad de la Información en Entornos Digitales, a la Declaración de la RAADH por una Cultura de Paz y Democrática para contrarrestar las expresiones y discursos de odio y la Declaración de la RAADH sobre los Principios de Derechos Humanos en el Ámbito de la Inteligencia Artificial. El seminario busca explorar los desafíos de la acelerada transformación tecnológico y las amenazas de la inteligencia artificial a la desinformación para la comunicación masiva, pública y estatal sobre valores e instituciones democráticas, derechos humanos, legitimidad del conocimiento científico y la confianza en el periodismo. El acceso es libre previa inscripción en el siguiente enlace. La XLIII RAADH se desarrollará en Asunción, del 21 al 24 de mayo. Creada por la Decisión CMC N° 40/04, la RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas en derechos humanos que reúne a las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR.

Te Deum: Cardenal valora acciones del Estado para una mayor inclusión de sectores vulnerables.

En la misa por el aniversario 213 de la Independencia Nacional, el arzobispo de Asunción, cardenal Adalberto Martínez, destacó las acciones encaminadas para una mayor inclusión de los sectores vulnerables del país, señalando la necesidad de buscar consensos básicos que apuntalen el bien común.   Entre los puntos destacados por el cardenal señaló la iniciativa del Gobierno Nacional de fortalecer los servicios de salud en todo el país, así como la provisión de alimentación escolar mediante el programa Hambre Cero. «Consideramos que el proyecto ‘Hambre cero en las escuelas’, impulsado y fomentado por el Ejecutivo, sería de gran ayuda humanitaria para mitigar las necesidades de alimentación y nutrición de los niños más carenciados del país», dijo el cardenal durante la celebración religiosa. Así también, indicó que la Iglesia recibió con beneplácito el anuncio hecho por el Ejecutivo de que se construyen y se construirán varios hospitales equipados en el país y en la Capital, con los recursos adicionales que se recibirán tras el establecimiento de una nueva tarifa por la energía eléctrica generada en la Itaipu Binacional. «Es importante no defraudar las expectativas y las esperanzas de la gente», dijo el cardenal. «Fortalecer servicios y garantizar derechos considerados básicos para una vida digna y plena de las personas que habitan el suelo patrio, priorizando a los mas vulnerables, como los pueblos campesinos e indígenas», fue el pedido del jefe religioso. Así también pidió fortalecer la institucionalidad democrática de la República y trabajar arduamente «en favor de una sociedad cohesionada en el respeto irrestricto de la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y el interés general interpretado como el bien común». Avances económicos y necesidad de inclusión El cardenal también expresó el reconocimiento y valoración de los avances en materia económica y sobre todo aquellas iniciativas que implican beneficio para el país como el acuerdo logrado con el Brasil sobre la tarifa de Itaipu, que posibilitará disponer de recursos adicionales para atener las urgentes necesidades sociales, «siempre que se apliquen de manera correcta y transparente». Así también destacó la positiva valoración del país permite abrir mercados para nuestros productos y la posibilidad de atraer la inversiones que podrían contribuir al desarrollo. Sin embargo, señaló que «es necesario que encaremos la revisión del modelo económico vigente, que consigue el crecimiento pero sigue predominando la informalidad, y no contribuye para mejorar significativamente la inclusión social y la calidad de vida de los sectores menos favorecidos», dijo Martínez. En ese sentido mencionó que cerca del 42% de los trabajadores ganan menos que el salario mínimo, que de por sí es insuficiente para cubrir las necesidades básicas y que la mayoría de la población no tiene posibilidad de una jubilación ni acceso a salud pública o privada. «Duele saber que en una tierra rica en recursos naturales y que produce alimentos para el mundo haya cientos de miles que pasan hambre, que sufren desnutrición, que viven en ambientes insalubres», dijo. Consensos para apuntalar el bien común Finalmente, exhortó a los líderes y actores sociales y políticos a fomentar la cultura del encuentro, a propiciar el diálogo entre paraguayos y a buscar consensos básicos que apuntalen el bien común. «Es necesario dejar de lado las diversas formas de eliminar o de ignorar a los otros. Seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y amistad social, reconociendo la dignidad de cada persona humana», concluyó.

Recaudación Feria de la Agricultura Familiar. Directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la búsqueda de canales de comercialización de los productos de la Agricultura Familiar y la venta directa sin intermediarios, comunica la culminación exitosa de la Feria de la Agricultura Familiar,  la actividad se llevó a cabo hoy lunes  13 de mayo  del corriente,   en 2 puestos de ventas: explanada del Canal Trece/Unicanal y en la explanada de la Iglesia Medalla Milagrosa. Al respecto, la recaudación totalizó la suma de Gs. 156.880.000,   beneficiando directamente a  217 familias rurales de  3  Departamentos. En esta ocasión el translado de los productores  desde sus fincas hasta el local del evento,  estuvo a cargo del  CAH, PIMA, DC y la DEAg.  La Feria contó con el respaldo de la Itaipu Binacional y la Representación de UNOPS en Paraguay. Agradecimientos a todos los compradores por la adquisición de los productos   y a todos los  “Medios de Comunicación” por el apoyo para con la difusión de las ferias de la Agricultura Familiar. El Gobierno del Paraguay,  mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas (Dirección de Comercialización y la Dirección de Extensión Agraria), impulsa  las ferias de la Agricultura Familiar,  favoreciendo  positivamente el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país.

Ofrecen productos frutihortícolas sin intermediarios en Ferias de la Agricultura Familiar

 Estas ferias se llevan a cabo este lunes -sin intermediarios- en las explanadas de la Iglesia Medalla Milagrosa, en el km 7 de la Ruta Mariscal Estigarribia, en Fernando de la Mora y de Canal Trece/Unical, calle Nicolás Bo, Lambaré, desde las 07:00 hasta agotar stock. De la apertura de la Feria de la Agricultura Familiar participa el ministro Carlos Giménez, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que impulsa esta actividad a fin de promover el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país. Participan 200 productores y 30 organizaciones de Central, Paraguarí y Caaguazú, asistidos por las direcciones de Extensión Agraria y de Comercialización del MAG, con apoyo de la Entidad Binacional Itaipú y la UNOPS en Paraguay. Los feriantes ofrecen productos frescos e insumos de calidad a precio justo que incluyen queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera y pato; además de huevo casero, choclo y harina de maíz. Igualmente poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, variedad de comidas típicas y tradicionales, artesanía, flores y plantas, entre otros.