Presidente se suma a la euforia por el inicio de la Copa América

El presidente de la República, Horacio Cartes, se suma a la euforia que se vive en el país con inicio de la Copa América y destaca a través de las redes sociales que desde este viernes todo el pueblo paraguayo podrá vivir la emoción de la Copa América, a través de las pantallas de Paraguay TV. A través de su cuenta oficial en Twitter, el mandatario expresó “desde hoy vivimos todos juntos el momento histórico de compartir la #CopaAmerica por @ParaguayTVHD Vamos @Albirroja #ParaguayTeVe”. Paraguay TV es el único canal de aire que transmitirá todos los encuentros (32 son los partidos) de la Copa América Centenario, que se juega desde este viernes 3 de junio, en las diferentes ciudades de Estado Unidos. La Selección de Paraguay debuta este sábado 4 de junio a las 17:00, en el Estadio Orlando Citrus Bowl, en Orlando, Estados Unidos, ante Costa Rica, encuentro que estará arbitrado por el argentino Patricio Loustau. Paraguay integra el grupo A de la Copa América Centenario junto con Costa Rica, Colombia y Estados Unidos (el anfitrión).
Estados Unidos tiene una doble misión

Todo lo que haga o deje de hacer en esta Copa América el seleccionador de Estados Unidos, el alemán Jürgen Klinsmann, se explicará por un objetivo: estar en el Mundial de 2018. Es una cuestión de vida o muerte, no ya para su prestigio profesional, sino para el despegue definitivo de la afición a este deporte en EE UU. Faltar en el Mundial de Rusia sería un paso atrás de décadas para el fútbol estadounidense. Por eso, Klinsmann va a probar en la Copa América a aquellos que van a tomar el relevo de la selección que llegó a cuartos en 2014. Según ha declarado, esta es la selección que elegiría si el Mundial fuera mañana. Con ese escenario, el anfitrión lleva al torneo una selección partida generacionalmente, llena de veteranos que no van a llegar a ese Mundial y de jóvenes que aún no lideran el equipo. La línea más interesante de esta selección es el ataque, donde derrocha juventud. Los delanteros Gyasi Zardes (LA Galaxy, 24 años) y Bobby Wood (Hamburgo, 23 años) llegan en buen momento de forma y son ya relevos naturales de los veteranos Clint Dempsey y Chris Wondolowski, 10 años mayores que ellos. Pero hay otro nombre al que los aficionados quieren ver brillar. Christian Pulisic(Borussia Dortmund) ya ha hecho historia al debutar con la selección absoluta con solo 17 años y es el jugador más joven en marcar un gol, el pasado sábado ante Bolivia en un amistoso de calentamiento. Puede ser un relevo poderoso de segundas partes, si es que no se consagra como titular en este torneo. Nadie en este equipo genera más expectación que este chaval. El pasado 25 de mayo, Klinsmann aseguró que su objetivo es estar en las semifinales: “Los jugadores están motivados para dar el salto de calidad que es necesario demostrar en un evento como este”. Se trata de un reto importante. A pesar del buen papel en Brasil, la selección decepcionó en la Copa Oro del año pasado y no ha empezado bien la clasificación para el Mundial. Además debuta en el grupo difícil, con dos de cuartofinalistas del último Mundial como Colombia y Costa Rica. Número 29 del mundo en la clasificación de la FIFA, la selección de Estados Unidos tiene el enorme reto de enganchar a los aficionados, consolidar qué equipo quiere para el futuro y además abrirse camino en un torneo en el que van a jugar cinco de las 10 mejores selecciones del mundo. Fuente
10 curiosidades de la Copa América 2016

1. Este año hay dos trofeos. La selección que se consagre campeona de América llevará dos copas: la histórica, la Copa Murature, y un nuevo trofeo, realizado especialmente para conmemorar el cumpleaños número 100 del torneo. La primera copa fue adquirida en 1916 por el Ministerio de Exteriores de Argentina en una joyería de Buenos Aires, Casa Escasany, por un coste de 3.000 francos suizos de la época, y posteriormente donada a la Confederación Sudamericana. Es de plata con base de madera (donde se colocan chapas con los nombres de los ganadores), pesa nueve kilos y mide 75 centímetros. La nueva copa fue diseñada por la firma Epico Studios (Estados Unidos) y realizada por London Workshops of Thomas Lyte (Reino Unido). Es de oro y tiene la silueta del trofeo original como inspiración, pesa siete kilos y mide 71 centímetros 2. Ni Maradona ni Pelé. “Primero decidan quién ha sido el mejor de Argentina y después, si quieren, lo comparamos conmigo”, suelta Pelé, cada vez que le cuestionan por su rivalidad con Maradona, para ver quién se queda con el cetro del fútbol mundial. Lo cierto es que ni O Rei ni El Pelusa conquistaron la Copa Murature. Tampoco Kempes, Sócrates Jairzinho, Garrincha, Zamorano ni Chilavert pudieron levantar la Copa América. Messi se quedó a la puerta en dos ocasiones (2007 y 2015) e intentará en Estados Unidos lograr su primer título con el seleccionado mayor de la albiceleste. 3. El jefe de la altura. En 1963 Bolivia se vistió, por primera vez, como el anfitrión de la Copa América. Y cerca de las nubes, la selección boliviana juega como los ángeles. Bolivia se consagró campeón dejando en el camino a Brasil en Cochabamba (2.570 metros sobre el nivel del mar) y a Argentina en La Paz (3.625). En 1997, volvió a organizar la Copa pero esta vez no pudo en la final con la Canarinha de Romario y Ronaldo. Y, desde entonces, al subcampeón de América se le entrega la Copa Bolivia como premio consuelo. Argentina, hasta ahora, es la que más copas bolivias acumula en sus vitrinas (2004, 2007 y 2014). 4. Falta de seguridad en Colombia. Hoy participo; mañana, no; pasado, tal vez. La Copa América carecía de una participación regular de los seleccionados miembros de la CONMEBOL. En 1925, por ejemplo, solo asistieron tres conjuntos (Argentina, Brasil y Paraguay). Hasta que, en 1986, la confederación sudamericana comenzó a obligar a sus federaciones a participar en la Copa. Hubo una excepción en 2001, cuando Argentina se negó a participar en la Copa América organizada en Colombia. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) comunicó que el seleccionado albiceleste no participaría de la copa “por la falta de seguridad”. Colombia atravesaba una crisis de violencia interna y desde la AFA aseguraban que no querían poner “en riesgo sus futbolistas”. 5. España, invitada. La Copa América suma hijos. Desde que en el torneo organizado por Ecuador, en 1993, se sumaron México (a partir de entonces la ha jugado siempre) y Estados Unidos, la CONMEBOL invita a distintas selecciones a participar de la Copa América. En 1995 repitieron México y Estados Unidos. En 1997 se sumó Costa Rica por primera vez. En 1999, compareció Japón. En 2001 invitaron a Honduras, en 2004 a Costa Rica de nuevo y en 2007 volvió Estados Unidos. Ya con la estrella de campeón del mundo en el pecho, en 2011, España fue invitada por Argentina a participar de la Copa América, pero la Roja de Vicente del Bosque desistió. En Chile 2015 compareció Jamaica y en la Copa América Centenario serán seis los invitados: México, Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Haití. Hasta ahora, nunca un invitado ha logrado levantar la Copa Murature. 6. El rey de América. “Uruguay es el país que más copas tiene en el mundo, por eso podemos organizar grandes juntadas”, aseguraba una tan simpática como polémica publicidad de vinos uruguayos. Lo cierto es que la Celeste suma dos Mundiales (1930 y 1950), dos Juegos Olímpicos (1924 y 1928) y 15 Copas américa (1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995 y 2011). Lo cierto es que nadie en Sudamérica ostenta más torneos continentales que Uruguay, Argentina cuenta con 14 y Brasil con ocho. Y, además, la Celeste siempre que hizo de anfitrión se quedó con la Copa (1917, 1932, 1924, 1942, 1956, 1967 y 1995). 7. Gardelito, mascota inaugural. En la Copa América de 1987, celebrada en la Argentina, se instauró la primera mascota. Su nombre: Gardelito, en honor al mítico cantante de tango argentino. 8. América unida. Por primera la Copa América se disputará en un país fuera de Sudamérica y también por primera vez la CONMEBOL y la CONCACAF se unen para organizar el torneo continental. A las 10 selecciones de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay) se le suman seis de la CONCACAF (Costa Rica, Jamaica, México, Estados Unidos, Panamá y Haití). 9. Amando Guevara, extraño entre héroes. Messi, Luis Suárez, Valderrama, Francescoli, Ronaldo o Rivaldo son algunos de los nombres que figuran como ganadores del Balón de Oro al mejor jugador de la Copa América. Todos apellidos ilustres. Entre ellos se cuela Amando Guevara, hondureño, ganador del premio al mejor jugador del torneo en Colombia 2001. El hondureño tuvo un paso fugaz por el Valladolid en 1995 y jugó en la liga mexicana, en la MLS y en Costa Rica, antes de retirarse en el Club Deportivo Marathón de su país. 10. El sapo siempre está. Sergio “El Sapo” Livingstone (Santiago de Chile, 1920-2012) es el jugador que más partidos disputó en el Copa América, 34. El portero jugó seis campeonatos sudamericanos: 1941 (cuatro partidos), 1942 (cuatro), 1945 (seis), 1947 (siete), 1949 (siete) y 1953 (seis). En la Copa América celebrada en su casa, en 1941, se llevó el premio al mejor jugador del torneo. Fuente
Titular de la Conmebol anhela que el fútbol sea factor de unidad

Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), ratificó, horas antes de la inauguración la Copa América Centenario, el compromiso asumido por él y su Comité Ejecutivo para que “se vuelva a hablar de fútbol, que es el deporte más hermoso de este planeta”. El titular del organismo regional explicó que “tenemos que hacer un gran esfuerzo para conseguir la unidad, para que las familias vuelvan al futbol, para que resaltemos los valores, para que en la cancha los valores del juego sean trasmitidos a chicas y chicos como la integración, la diversidad, la lealtad con el rival y, sobre todo, el fair play”. Significó que “como presidente mi compromiso es que la entidad se vuelva a focalizar en lo importante que es el desarrollo del fútbol. Mi equipo y yo estamos comprometidos a que esto vuelva a ocurrir”. En referencia a la competencia que inicia este viernes, el presidente de la Conmebol manifestó estar “muy feliz, porque por fin volveremos a hablar de fútbol, el cual ha sido mi compromiso y esta competencia pretende rendir homenaje al torneo más antiguo del planeta”. Recordó que “hace 100 años, cuatro dirigentes de fútbol sudamericano pensaron y soñaron en una competencia internacional y así liderado por un presidente uruguayo, acompañado de un dirigente argentino, de un chileno y un brasileño nació la Confederación Sudamericana de Fútbol y con ella la competencia de fútbol internacional más antigua del mundo, que es la Copa América”. Resaltó que “este gran emprendimiento que hacemos con la Concacaf, que es la mitad de un mundial, no tengo dudas que va ir demostrando el compromiso que tenemos. Quiero desearle a los 16 equipos la mejor de las suertes y agradecer al país anfitrión y a la Concacaf por competir y que viva el fútbol”. Fuente
La crisis en la AFA ya golpea a la Selección Argentina

El juicio y el dolor en la espalda de Messi, el desgarro de Biglia, la recuperación de los otros lesionados, la luminosidad de las estrellas, las variantes que analiza Martino para retocar el equipo, el desafío de cortar una sequía de 23 años sin títulos, la ilusión… A pesar de sus problemas pero con sus fantasías, la Selección Nacional cautiva y dispara esperanzas. De todos modos, no logra escaparse de la patética realidad global del fútbol argentino. Aunque en la superficie tal vez no se advierta, la crisis en la AFA también golpea a la Selección Nacional. Lo indica un cóctel potente de señales deportivas, económicas y dirigenciales. Aparte de protagonizar una simpática postal colorida, esas chicas (algunas bonitas) del equipo de soccer femenino del San José Spartans que colaboraron en los entrenamientos reflejan con claridad cómo la AFA abandonó a la Selección. Aunque no entraron en contacto directo con los jugadores, ellas estuvieron ahí, en plena actividad, ayudando, igual que otro grupito de varones, en su mayoría mexicanos. No es una imagen saludable para una Selección como Argentina y menos en una competición de magnitud tan relevante. ¡Qué lejos quedaron aquellos tiempos en que José Pekerman era el Director General y Marcelo Bielsa, el entrenador! En esas épocas, viajaban spárrings rescatados de las juveniles de la AFA, en general con futuro, para respiren de cerca ese clima tan especial. Más: al Mundial de Brasil y a la última Copa América acompañaron jóvenes de combinados menores de la AFA. El anuncio de lo que sucede en la Copa América Centenario fue la previa del cruce con Chile por las Eliminatorias, en marzo. Martino tuvo que mover sus contactos para que Lanús le cediera juveniles para completar una práctica. Hoy aquí, por las lesiones, el Tata no puede armar dos equipos con los jugadores que vinieron representando a la Selección. Todo es el resultado de las peleas dirigenciales por ocupar el sillón de Julio Grondona. Tan metidos los dirigentes están en su juego de especulaciones y miserias que ni siquiera pudieron consensuar un entrenador para las selecciones juveniles. Por eso Julio Olarticoechea le pone el hombro y tapa agujeros: pasó del Sub 23 de la B Metro al fútbol femenino y ahora al Sub 20, porque en los próximos tres meses debe afrontar dos torneos, uno en España y otro en Corea. Y en enero de 2017 aguardan los Sudamericanos clasificatorios a los Mundiales Sub 17 y Sub 20. Semejante improvisación no extraña. Los dirigentes tropiezan hasta para ver quién de ellos se hace cargo de la Selección. Hace un par de meses, el presidente en transición de la AFA, Luis Segura, sacó de su cargo de Secretario de Selecciones Nacionales a Juan Carlos Crespi (hombre fuerte de Boca), muy querido por los jugadores y el cuerpo técnico celeste y blanco. En su lugar puso a Víctor Blanco (directivo número uno de Racing) y siguió en su sitio Claudio “Chiqui” Tapia, titular de Barracas Central. Eso sí, aquí a cargo de la delegación Blanco no está, pero Tapia sí. En pleno tsunami por la intervención de la AFA, podría leerse como una jugada política. Así Blanco, gran impulsor de la Superliga y de aprobarla cuanto antes, no se subió al avión y permanece en Buenos Aires. Al mismo tiempo, lejos de la acción, aquí quedó Tapia, vice de la AFA, con mucho arraigo en el Ascenso, opositor a la idea de cambiar algo antes de las elecciones y ya postulado al sillón de Grondona. Especulación al margen, la incongruencia dirigencial se redondeó con el elegido para cubrir el rol de Blanco. ¿Quién? Crespi, el mismo que acababan de reemplazar… Hoy llegará Segura. En este marco, las cuentas en rojo en Viamonte 1366 impactan en la Selección. ¿O acaso se olvida que a Martino, hasta dos días antes de abandonar Buenos Aires, le debían siete meses de sueldo? Por lo menos, en la noche previa a subirse al avión, le pagaron una parte. Fuente
Esta noche Colombia inaugura la Copa América Centenario ante EEUU

James Rodríguez y Colombia son los peligrosos invitados del anfitrión Estados Unidos en el partido inaugural de la Copa América Centenario. Guiada por el habilidoso jugador del Real Madrid, una renovada selección colombiana amenaza con echarle a perder la fiesta de apertura a los dueños de casa en el Levi’s Stadium de Santa Clara (California), en el inicio del Grupo A, completado por Costa Rica y Panamá, que se enfrentarán mañana en Orlando. «Tenemos un equipo joven, con hambre», dijo en rueda de prensa José Pekerman, el entrenador del combinado del vecino país, tras la victoria 3-1 sobre Haití conseguida el domingo por sus jugadores en el último amistoso previo a la competencia continental. Pekerman, con la vista puesta en el debut copero ante los norteamericanos, se mostró satisfecho por la profundidad de los suyos al ataque, pero subrayó descuidos defensivos que espera corregir hoy. «Es necesaria mayor armonía». A otro lado, el alemán Jürgen Klinsmann, seleccionador local, avisa que -independientemente de los rivales- asume esta cita con la mayor de las responsabilidades: «Es el torneo más importante para Estados Unidos desde el Mundial 1994». En aquel Mundial, Klinsmann compitió con Alemania junto a recordadas figuras como Lothar Matthäus, Rudi Völler y Thomas Hassler. «Queremos hacerlo bien, llegar lejos y mostrarle nuestro fútbol al resto del mundo, porque nos encantaría ser nuevamente anfitriones de la Copa del Mundo», declaró Klinsmann en palabras citadas por AP. «Es una gran oportunidad». Reivindicación Sin discusión posible, James Rodríguez es el jugador llamado a mover el ataque colombiano, bien acompañado en los costados por Juan Guilermo Cuadrado y Edwin Cardona. Para él, la Copa América es una ocasión para reivindicarse luego de una temporada difícil con el Real Madrid, en la que ganó la Liga de Campeones de Europa, pero en la que no convenció a Zinedine Zidane y perdió la titularidad. Pekerman le da un voto de confianza al 10, ratificándolo como «el líder» de Colombia. Habrá, sin embargo, novedades importantes a su alrededor. Falcao, Teófilo Gutiérrez, Camilo Zúñiga o Pablo Armero quedaron al margen de la lista de 23 y piezas como Cardona y Carlos Bacca aspiran a ganar protagonismo. Fuente
La Copa solo tendrá prórroga en la final

Los partidos de cuartos de final y semifinal de la a Copa América que da comienzo mañana en Estados Unidos se resolverán en caso de empate con el lanzamiento de penaltis tras el minuto noventa y solo habrá prórroga de treinta minutos en la final. Así lo estipula el reglamento de la competición que contempla que en el caso de que en el alargue de la final se mantenga la igualada, se procederá al lanzamiento de penaltis para definit el campeón. Esta situación ya se dio en la Copa América de hace un año en Chile, donde el equipo anfitrión se impuso a Argentina en los penaltis tras mantenerse el empate tras los primeros 120 minutos de juego. Previamente, en la fase inicial de grupos, la organización del torneo marca que se clasificarán para cuartos de final los dos primeros clasificados de cada uno de los cuatro grupos establecidos. Para determinan la clasificación final del grupo en el caso de que se hayan registrado empates a puntos, ésta se determinará por la diferencia de goles de cada equipo en todos los partidos del grupo. En el caso de que se mantenga la igualada, el criterio será el del mayor número de goles marcados en todos los partidos del grupo y si continúa la igualdad se contemplará el mayor número de puntos obtenidos en los encuentros disputados entre los equipos implicados. A continuación se contenplará la diferencia de goles en los partidos de grupo entre los equipos en cuestión y, finalmente, el mayor número de goles marcados en los partidos de grupo entre esos equipos. Por lo que a las tarjetas respecta, los jugadores que reciban una sola amonestación entre la fase de grupos y los cuartos de final quedarán limpios de cara a la semifinal y la final, pero aquellos que acumulen dos tarjetas en las fases iniciales del torneo serán suspendidos. Las suspensiones por tarjeta roja (directa o indirecta) serán válidas independientemente de la etapa de la competición en la que se muestren. Fuente
Jason Derulo, Magic y J. Balvin y darán inicio a la Copa América Centenario con un vibrante show inaugural

Para dar inicio a la Copa América Centenario, el espectáculo musical de la ceremonia inaugural de la Copa América Centenario tendrá una abundancia de talento y emoción y será una experiencia inolvidable para todos los aficionados presentes en el Levi’s Stadium® de Santa Clara, al igual que para todos los espectadores alrededor del mundo. El Comité Organizador Local (LOC) anunció una lista de estrellas musicales para la ceremonia de apertura, que interpretarán las canciones del momento. La ceremonia inaugural, producida por la reconocida empresa de eventos y ceremonias FiveCurrents, se llevará a cabo el viernes 3 de junio, previo al primer partido, y será una muestra de la diversidad e historia de la CONMEBOL y la CONCACAF, las dos confederaciones que se han unido para producir la Copa América Centenario. Las actuaciones musicales incluirán a la estrella colombiana de reggaetón y ganador de un Latin Grammy J Balvin, conocido por su exitoso tema «Ginza» y el recientemente lanzado «Bobo»; el artista estadounidense multiplatino, Jason Derulo, conocido por su sencillo “If It Ain’t Love”; y la banda de reggae-pop, con discos de platino, MAGIC!, conocida por su sencillo “Rude”, y más recientemente por su tema “Lay You Down Easy” con Sean Paul. El emocionante concierto dará paso al inicio oficial del histórico aniversario centenario de la Copa América, en un partido entre el país anfitrión Estados Unidos y Colombia, en Levi’s Stadium, a las 6:30 p.m. PT. Fuente
Fotociclo presenta mañana su ciclo de talleres 2016

El Vehículo Kurtural Fotociclo presenta este viernes 27 de mayo desde las 19 horas en Buenavista Workklub (Azara 197 c/ Yegros – Piso 10) el #CicloDeTalleres de Fotografía, en el marco de una alianza estratégica con Casa Nissei. El ciclo consistirá en una serie de talleres gratuitos entre junio y noviembre impartidos por el fotógrafo detrás de Fotociclo, Juan Carlos Meza, además de otros referentes como Javier Medina, Alejandro Wood y Martín Crespo. Las clases serán tanto offline como online y tienen como objetivo el uso de la fotografía como instrumento para mejorar a la ciudad a través de la observación reflexiva. En la ocasión, además de la presentación del ciclo, se celebrará la alianza entre Fotociclo y Casa Nissei con brindis, música, muestra fotográfica y exhibición de las herramientas tecnológicas que se utilizarán durante el ciclo.
China tendrá estándares 5G maduros para 2020

China está desarrollando tecnología 5G y espera tener estándares 5G maduros para el año 2020, de acuerdo con un experto en comunicación móvil. «China siempre ha otorgado una importancia enorme a participar en la formulación de estándares internacionales, y esperamos que desempeñe un papel líder y central en la creación de los estándares 5G», dijo a Xinhua hoy You Xiaohu, director del Laboratorio Nacional de Investigación de Comunicaciones Móviles con sede en Nanjing. China comenzó la investigación sobre tecnología 5G en 2013 y probablemente completará una primera versión de sus estándares 5G para el año 2018, señaló You, quien añadió que con el tiempo los estándares serán más maduros. La tecnología 5G elevará mil veces la velocidad de red y traerá la realidad virtual, imágenes holográficas y otras experiencias a la vida de la gente, añadió You. Fuente