Presidente desgina a Salma Agüero nueva ministra de la Juventud

El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso la desginación de Salma Agüero como nueva ministra de la Secretaría Nacional de la Juventud, quien afirmó que buscará una gestión que acerque más las oportunidades que brinda el Gobierno a todos los jóvenes del país. El presidente de la República encomendó a la nueva ministra llegar más y mejora a los jóvenes tanto del sector rural como del sector urbano, según expresó la nueva integrante del Gabinete del Gobierno en la conferencia de prensa brindada desde Mburuvicha Róga. «Hoy estoy tomando esta responsabilidad porque vivo y conozco las luchas diarias de los jóvenes y sé que voy a ser una ministra de la Juventud que pueda acercar más la Secretaría Nacional a los jóvenes y que se pueda conocer las oportunidades que brinda el Estado a la juventud», dijo Agüero. Remarcó que los jóvenes paraguayos necesitan ser escuchados y reivindicados y que la construcción de un mejor país está en manos de este sector mayoritario de la sociedad. Fuente: Agencia IP
Continúan esfuerzos para desactivar paro de buses

La reunión bipartita desarrollada este jueves fue a cuarto intermedio. El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, afirmó que continuará el diálogo con Cetrapam hoy viernes a las 15:00 horas, para conciliar los puntos de conflicto y levantar el paro. “Seguimos planteando al gremio que el paro es una medida anacrónica que no construye”, manifestó el viceministro Fernández. En esa línea, indicó que mantendrá la postura de diálogo y garantizó a la ciudadanía trabajar a favor de un mejor servicio público. Remarcó que cualquier decisión o, ya sea, modificación en lo que corresponde a la tarifa técnica será respaldada por estudios técnicos. Mencionó además que algunos de los puntos solicitados por el gremio ya están avanzados, mientras que otros se trabajarán en las mesas correspondientes. “Volvimos a instar al gremio al levantamiento de paro. El pago de los subsidios están al día, ellos reconocieron que están al día, y eso también es un esfuerzo del Gobierno”, detalló.
SENAD detuvo a «mula» que pretendía viajar con casi 5 kilos de cocaína

Mediante los controles coordinados entre Agentes Especiales de la SENAD, personal de la DINAC y gracias al olfato del can detector de drogas «LALA» se evitó que una mujer de 27 años aborde un vuelo con destino a Madrid, España con una maleta cargada de cocaína. Ante la reacción del can antidrogas y la verificación por Rayos «X» los intervinientes constataron la presencia de sustancias extrañas en la maleta perteneciente a Adelaida González Romero, paraguaya, de 27 años, oriunda de Ciudad del Este. El hecho fue comunicado al fiscal Deny Yoon Pak, quien llegó hasta la terminal aérea. Posteriormente se procedió a la apertura de la maleta, que contenía un sistema de «doble fondo» dentro del cual fueron hallados 4 Kilos 762 Gramos de Clorhidrato de Cocaína, valuados en aproximadamente 300 Mil Euros en el mercado de destino. La mujer habría sido reclutada por un esquema de tráfico internacional de drogas con una promesa de pago de 7 Mil Euros. Las evidencias y detenida fueron remitidas a la Base de Operaciones de la SENAD por disposición del Ministerio Público.
SUMAR: Actividad deportiva con personas privadas de libertad

En el marco del Plan SUMAR, el Ministerio de Justicia y la Secretaría Nacional de Deportes, realizaron una jornada deportiva y recreativa con personas privadas de libertad (PPL) que se encuentran recluidas en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Más de 50 personas fueron beneficiadas con la actividad que busca ofrecer alternativas saludables para prevenir el consumo de drogas. En una dinámica jornada recreo deportiva, varias PPL pudieron participar en un Mini Torneo de Fútbol de Campo organizado por la Dirección de Política Criminal y Penitenciaria dependiente del Viceministerio de Política Criminal de dicha cartera de Estado, con la fiscalización de técnicos de la Dirección de Deporte Inclusivo de la SND. La Secretaría Nacional de Deportes, en apoyo al Ministerio de Justicia, acompaña las diversas jornadas de trabajo en las penitenciarías del país, con el objetivo de incentivar las prácticas del deporte como herramienta para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y el tratamiento de quienes lo necesiten. Vóley, Fútsal y Piki Voley son las disciplinas más practicadas El Lic. Douglas Martínez, Encargado de la Dirección del Deporte Inclusivo de la SND, explicó que desde la cartera deportiva llevan diferentes disciplinas a los centros penitenciarios. Entre las más aceptadas por las PPL se pueden citar al fútbol, el vóley, el futsal y el pikivoley. Sobre el trabajo realizado desde la Secretaría Nacional de Deportes para acompañar el Plan Sumar, Martínez mencionó que “estas son actividades deportivas las que estamos llevando a los diferentes penales, en este caso tuvimos fútbol. Es la tercera jornada que estamos realizando, involucrando a unas 50 PPL aproximadamente. Anteriormente ya hicimos vóley, fútsal y piki vóley, pero hoy solo fue fútbol para todos los PPL”. “Antes estuvimos en Encarnación y Misiones. Estas otras dos actividades cumplieron un cronograma establecido y el trabajo a realizarse con las PPL durará todo el año. Son 50 personas aproximadamente las que participan en cada jornada recreo deportiva”, mencionó además el representante de la SND. Según el cronograma previsto, el próximo encuentro deportivo, a finales de junio, se disputará en Villarrica; luego, en agosto, las actividades recreo deportivas se trasladarán a Centros Penitenciarios para Mujeres que se encuentran en Coronel Oviedo y de Ciudad del Este.
Niñas, niños y adolescentes ganadores de concurso de dibujo y pintura recibieron sus premios en el marco del 31 de mayo, Día Nacional de Lucha Contra el Abuso Sexual

El 31 de mayo, “DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ABUSO SEXUAL Y TODO TIPO DE VIOLENCIA HACIA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL PARAGUAY”, instaurado por Decreto Presidencial N° 3279, del año 2004, y se realizó el acto de premiación del Concurso de Dibujo y Pintura en el Museo Nacional de Bellas Artes. El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), conmemora esta fecha tan significativa, desarrollando la campaña #TodosSomosResponsables, impulsando el compromiso de todos para la prevención y denuncia del abuso sexual y todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Participaron del acto el ministro, Walter Gutiérrez; los viceministros Eduardo Escobar de Protección Integral de Derechos; Juan Marcelo Fernández de Planificación, Programas y Proyectos y Verónica Argüello de Desarrollo Regional, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, entre otras autoridades y organismos cooperantes. “Quiero hablar como papá, no solo como ministro. Muchas veces no sabemos cómo hablar con nuestros hijos, pero el diálogo es crucial para la prevención. La campaña #TodosSomosResponsables, con el lema ‘Más le hablás y escuchás, más les cuidás’ se centra en la prevención sin olvidar la importancia de la denuncia. Hablar con nuestros hijos no es fácil, pero es esencial para protegerlos”, señaló el ministro Gutiérrez durante la apertura del acto, quien a renglón seguido puntualizó que “la familia es el cimiento de la sociedad y como Gobierno tenemos el desafío de fortalecer su rol protector”. Recordó además que por primera vez Paraguay cuenta con una Guía de Prevención del Abuso Sexual infantil. “La guía está diseñada para trabajar con niños desde los 4 hasta los 17 años para que puedan detectar y prevenir situaciones de abuso, ya que centrarse solo en la denuncia es insuficiente. El abuso infantil es un crimen con consecuencias físicas y emocionales permanentes. Estamos combatiéndolo con todas nuestras fuerzas y lanzaremos más proyectos relacionados con la violencia familiar”, anunció. Este año se lanzó el Concurso de dibujo y pintura, para motivar a los niños y niñas a expresarse con respecto a la campaña. La consigna era “Más me hablás y escuchás, más me cuidas”. Participaron 50 niñas y niños de varias partes del país, en las 3 categorías dispuestas. En la Categoría de 6 a 8 años, se llevó el primer puesto Thais de 6 años, de Pdte. Hayes quien con un dibujo de 3 colores, supo expresar un NO rotundo al abuso sexual infantil. En la Categoría 9 a 12 años, el primer puesto fue para Sol de 9 años, quien hizo énfasis en que las redes sociales dividen, pues los adultos ya no escuchan o se ocupan de los niños como debieran, en cambio, están más interesados en sus redes sociales. Lucas de 13 años, fue el ganador del primer puesto de la Categoría 13 a 17 años. Su dibujo muestra las sombras tenebrosas o el lado oscuro en que vive una niña víctima de abuso sexual, y el importante rol que tenemos los adultos, de proteger y extender la mano a los que nos necesitan. Cuando recibieron sus reconocimientos, los niños coincidieron en que sus trabajos buscaban transmitir que la familia debe ser un espacio seguro, de confianza y, por sobre todo, de protección y amor para los más pequeños. Todos los dibujos son de uso exclusivo para materiales educativos del MINNA Los dibujos de los concursantes fueron exhibidos en el Museo de Bellas Artes durante la premiación. Cabe destacar que entre el jurado examinador, se encontraban 2 destacados referentes del arte nacional, como lo son Mónica González Gustafson, Artista Visual y Docente Universitaria y Christian Ceuppens, Director de Museos Nacionales de la Secretaría Nacional de Cultura. Los demás jueces fueron Cynthia Gaona, jefa de Arte y Diseño de la Dirección de Comunicación, Bernarda Casco, directora de Política Integral de Primera Infancia y Leticia González, directora de Prevención del MINNA. Porqué el 31 de mayo En el año 2004, Felicita, una niña de solo 11 años, que vendía mandarinas en Yaguarón fue hallada muerta con indicios de haber sido abusada sexualmente. Los forenses dictaminaron la defunción de la niña un día antes de haber sido encontrada. Este hecho, ocurrido el 31 de mayo, conmocionó al país constituyéndose en un caso representativo de abuso sexual y violencia hacia niñas, niños y adolescentes y convirtiéndose por Decreto (Nro. 3279/2004) en una fecha a conmemorar, cuyo objetivo es llamar la atención sobre un problema grave de nuestra sociedad que aún no hemos resuelto. De acuerdo a datos proveídos por la Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a abril de este año, se registraron un total de 6.266 casos de vulneración de derechos contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales 1.014 corresponden a abuso sexual. Asimismo se tiene registrado en ese mismo periodo 590 casos de maltrato. Para poder trabajar con las comunidades, Centros Educativos, Escuelas así como espacios de reflexión, y llegar a todos los puntos del país, por primera vez, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia incluyó en la edición de esta campaña una Guía de Prevención del Abuso Sexual. Este material, desarrollado por profesionales, presenta de manera pedagógica y amigable, estrategias para trabajar la prevención del abuso sexual infantil y adolescente, y podrán encontrar en el siguiente link: https://www.minna.gov.py/ Las denuncias se pueden realizar a través de los canales correspondientes, como las líneas 911 de la Policía Nacional, 147 Fono Ayuda del MINNA y 133 de la Defensoría de la Niñez.
El MuCi prepara más de 15 actividades para recibir al invierno con mucha ciencia

El calendario de junio avanza en el Museo de Ciencias (MuCi) con una nutrida agenda para aficionados a la ciencia de todas las edades. En el espacio TatakuaLab se preparan más de 15 actividades para celebrar efemérides de la ciencia y aprender sobre los insectos, la naturaleza y la biodiversidad del Paraguay. El planetario San Cosmos, por su parte, organiza la segunda edición del AstroCamp, el astro campamento urbano, y prosigue con los shows en vivo de su cartelera. El epicentro de estos encuentros científicos es el complejo Textilia (Gral. Santos 1030). ¿Adónde van los insectos cuando hace frío? De la exhibición “Cháke Bicho” del Museo de Ciencias (MuCi) no se han ido; por el contrario, este junio abundan en sus distintas formas y colores para que el público pueda descubrirlos y conocer más de cerca el pequeño gran mundo de estos seres diminutos, con una mirada particular hacia los insectos autóctonos del Paraguay y su comportamiento en la estación invernal entrante. La muestra, que prosigue este mes y se conecta a un montón de actividades, es uno de los principales atractivos del TatakuaLab. Incluye macrofotografías tomadas por Henry Maillet, espacios interactivos y un rincón de terrarios vivos. Está abierta los martes y miércoles, de 10:00 a 17:00; y de jueves a domingos, de 14:00 a 20:00. Los martes se realizan las jornadas de Micro Observaciones, donde se podrá observar la naturaleza tanto a nivel microscópico como macroscópico con herramientas digitales. Las observaciones se hacen todos los martes, en dos turnos: de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00. Los miércoles en el MuCi siguen siendo de Experimiércoles, con experimentos en vivo que se realizan de manera práctica y divertida para fomentar el interés y la curiosidad por la ciencia de lo cotidiano. El horario es de 10:00 a 17:00, cada dos horas. Los viernes, de 14:00 a 20:00, las actividades se concentran en el Espacio Libre, un lugar donde se mezclan ciencia y arte. La consigna es dibujar, pintar, bordar y hacer collares con diversos materiales para echar a volar la imaginación inspirada en los insectos. Especiales de la primera quincena en el Tatakua Lab Siempre con la temática de los insectos, el sábado 1, de 15:00 a 19:00, se realizará un taller con bloques de madera denominado «Construyendo ecosistemas con bichos». La experiencia lúdica y educativa está diseñada para explorar la interconexión entre los bosques, los insectos y la creatividad a través de la construcción. Para los seguidores de las ranas, los sapos y otros anfibios habrá una charla y exhibición de ejemplares a cargo de Andrea Coronel, bióloga especialista en anfibios. Se trata de «Anfibios: guardianes del agua», un encuentro para conocer el papel crucial que desempeñan estos animales como controladores de poblaciones de insectos, lo cual contribuye al equilibrio de los ecosistemas. La charla está fijada para el miércoles 5, de 15:00 a 17:00. El sábado 8, de 17:00 a 20:00, la propuesta es sumarse al «Club de bordado científico. Bordando bichos», para aprender la técnica del bordado y descubrir la diversidad de bichos que habitan nuestros ecosistemas y están presentes en la naturaleza. «Bichos 3D» será la actividad del jueves 13 y viernes 14 (en horario a definir) dirigida a niños y adolescentes desde los 12 años de edad. En estos dos días los participantes podrán diseñar y fabricar productos de cartón pero tridimensionales. No se requiere experiencia previa, solo ganas de crear algo nuevo desde cero. Al día siguiente, viernes 15, para conmemorar el Día Mundial del Viento, los visitantes podrán participar de una «Aventura aérea» para explorar el fascinante mundo de las máquinas voladoras y la ciencia de los objetos que vuelan. La cita es de 14:00 a 20:00. Astro Camp y shows en el San Cosmos El primer planetario digital San Cosmos, ubicado a solo pasos del TatakuaLab, en el complejo Textilia, invita a la segunda edición del astro campamento urbano Astro Camp, un evento especial que combina el emocionante mundo de la astronomía con actividades de campamentos en la ciudad. Incluye observación de astros, astrofotografía lunar, fogón y peña y cuentacuentos, entre otras actividades. El Astro Camp arranca el sábado 22, a las 18:00 y culmina el domingo 23, a las 7:00. También en el San Cosmos prosiguen los shows en vivo que se proyectan en el interior de su domo, que tiene una capacidad máxima de 25 personas por función: Secretos de sol, Somos Aliens, Namoo + Supernovas, Nuestro barrio interestelar: el sistema solar y Al filo de la oscuridad. Las funciones se desarrollan cada una hora los martes y miércoles, de 10:00 a 17:00; y de jueves a domingos, de 14:00 a 20:00. Precio y forma de adquirir las entradas Las entradas para visitar los distintos espacios del MuCi se pueden comprar de manera virtual en muci.org/entradas o en puerta. A través de la web, los precios para el TatakuaLab son de G. 20 000 y de San Cosmos, G. 35 000. Mientras que en puerta, el TatakuaLab cuesta G. 25 000 y el San Cosmos G. 40 000. El ingreso para niños menores de 3 años es gratuito. Las entradas para el Astro Camp, por su parte, tendrán un costo de G. 120.000. Las reservas se realizan en muci.org/entradas. Las instituciones educativas que deseen agendar una visita escolar pueden escribir a escuelas@muci.org.
Rediex acompaña comitiva paraguaya a EEUU para posicionar al país ante posibles inversores

El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del MIC; Rodrigo Maluff, se encuentra acompañando al presidente de la República, Santiago Peña y comitiva de ministros, en una gira por Estados Unidos, donde el foco principal es la atracción de inversiones y el posicionamiento de Paraguay ante el mundo empresarial. A su llegada, la delegación paraguaya, mantuvo un encuentro con Juan Santiago; CEO y fundador de SANTEX, donde el Jefe de Estado conversó sobre soluciones personalizadas a través de la tecnología para enfrentar desafíos en la actualidad. Asimismo, también se realizó un encuentro con empresarios de Florida, con quienes se habló de todo el potencial del Paraguay, el talento de su gente y las acciones que está llevando adelante el Gobierno del Paraguay para superar el aislamiento, promoviendo reglas claras e incentivos para atraer inversiones. El Presidente de la República, destacó la importancia de invertir en tecnología como una apuesta por el futuro de la innovación y el progreso. Fue tras la reunión mantenida con David Steinbauer; Managing Partner de HPC Data Group. “Hablamos sobre su enfoque innovador en el desarrollo de infraestructura informática de alto rendimiento para el mercado global de uso intensivo de energía”, mencionó Peña en sus redes sociales. La comitiva también participó de una conferencia organizada por el Citibank en Miami, con cerca de 150 empresarios e inversores, donde el Presidente compartió los avances de estos nueve meses de Gobierno y la visión de futuro que se está impulsando para el Paraguay, con el firme objetivo de seguir avanzando hacia la generación de nuevas oportunidades para los paraguayos. “Muy contento y agradecido por compartir este espacio. Me tocó a mí hablar de manera introductoria sobre la visión de Paraguay y luego una presentación por parte del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos”, detalló el mandatario paraguayo. Acerca de esta actividad, el Viceministro de Rediex señaló que el evento fue un desayuno organizado por la AMCHAM (Cámara de Comercio Paraguayo Americana) y el Citibank, en su sede de Miami. “Reunió a más de 100 empresarios que recibieron la Presentación País del Presidente y el Ministro de Economía, respecto a las condiciones de Paraguay para invertir y cuáles son las perspectivas del año entrante”, refirió. Durante el encuentro, se hizo un intercambio de preguntas y respuestas que demuestra el interés de los inversores hacia Paraguay.
Gobierno reafirma compromiso en la lucha contra el Abuso Infantil

En el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Abuso Sexual y Todo Tipo de Violencia Hacia Niñas, Niños y Adolescentes, el Presidente de la República, Santiago Peña y la Primera Dama, Leticia Ocampos publicaron un video en redes sociales, acompañados del Ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez. En el video, destacaron la gravedad del abuso y la explotación sexual infantil en Paraguay, donde, según datos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, cada tres horas un menor es víctima de abuso, siendo el entorno familiar el principal escenario de estos delitos en el 95% de los casos. La campaña «Todos Somos Responsables», impulsada por el Gobierno del Paraguay, busca concienciar a la sociedad sobre la importancia del diálogo y la denuncia para prevenir el abuso. En este contexto, también se lanzó una Guía de Prevención del Abuso Sexual, un recurso lúdico-pedagógico destinado a educadores, padres y comunidades, que proporciona estrategias y herramientas para abordar la prevención del abuso sexual infantil y adolescente. El Presidente Santiago Peña subrayó el compromiso del gobierno en proteger a los menores y fomentar un ambiente seguro y de apoyo. La Primera Dama Leticia Ocampos reiteró la importancia de la responsabilidad compartida en la protección de la infancia, mientras que el Ministro Walter Gutiérrez instó a la ciudadanía a no callar frente a estos crímenes y utilizar los canales de denuncia disponibles, como el 147 Fono Ayuda y el 911 de la Policía Nacional. La Guía de Prevención contra las graves formas de violencia hacia menores, desarrollada por profesionales del MINNA, presenta de manera accesible y pedagógica estrategias para prevenir el abuso sexual, incluyendo formas de abordaje y el marco legal correspondiente. Esta guía es una herramienta clave en la lucha contra una problemática que causa daños severos en las víctimas y sus familias. La campaña «Todos Somos Responsables» se desarrollará durante todo el año, promoviendo el compromiso de toda la sociedad en la prevención y denuncia del abuso sexual y todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Esta fecha, 31 de mayo, instaurada por el Decreto Presidencial N° 3279 en 2004, recuerda el caso de Felicita, una niña de 11 años víctima de un atroz crimen en Yaguarón, que sensibilizó a la nación y destacó la necesidad de tomar medidas para proteger a la infancia. Números para denuncias: 147 Fono Ayuda 911 Policía Nacional
Paraguay apunta a convertirse en centro de producción audiovisual internacional con atractivos incentivos fiscales

Desde el mercado internacional miran a Paraguay como posible centro de producción de contenidos audiovisuales con atractivas ofertas, en especial, con un tributo único del 1% sobre el valor agregado nacional o la facturación, como también la suspensión de aranceles e impuestos, incluido el IVA, sobre materias primas, insumos y bienes de capital necesarios para la realización del servicio maquila. Asimismo, el régimen de zona franca prevé el pago de un tributo único del 0,5% sobre el valor de la factura de exportación. A los incentivos fiscales que se traducen en bajas tasas impositivas que podrían ser atractivos para realizar películas, series, animaciones en Paraguay se suman los costos competitivos que ofrece Paraguay en cuanto a mano de obra, energía y prestaciones sociales comparados con otros países de la región. Esta serie de beneficios buscan maximizar la eficiencia y rentabilidad en la prestación de servicios intangibles de nuestras productoras nacionales, así como atraer empresas internacionales del sector al país, explicó la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación, Natalia Cáceres, en el evento “La TV Que Se Viene”, durante el “Panel Paraguay al Mundo”, con integrantes del Ministerio de Tecnología y Comunicación (Mitic). En este contexto, la Ley N° 1064/97 tiene por objeto promover el establecimiento y regular las operaciones de empresas industriales maquiladoras que se dediquen total o parcialmente a realizar procesos industriales o de servicios incorporando mano de obra y otros recursos nacionales destinados a la transformación, elaboración, reparación o ensamblaje de mercaderías de procedencia extranjera importadas, temporalmente, a dicho efecto para su reexportación posterior, en ejecución de un contrato suscrito con una empresa domiciliada en el extranjero. Explicó que la Maquila de Servicios tiene por objeto otorgar un Valor Agregado intelectual, o de otra naturaleza similar, a Bienes Intangibles importados, temporalmente, por cualquier medio electrónico. El Régimen de Maquila en Paraguay ofrece un marco regulatorio atractivo para empresas que buscan realizar operaciones de transformación o producción de bienes y servicios, tanto tangibles como intangibles, con destino al mercado externo. Empresas extranjeras contratan a empresas paraguayas En el caso de los servicios intangibles, la maquila permite a las empresas extranjeras contratar a una empresa paraguaya para que desarrolle o agregue valor a un bien intangible importado, temporalmente, para luego ser exportado. Los ejemplos de servicios intangibles que operan, actualmente, bajo el Régimen de Maquila incluyen Desarrollo de software; Procesamiento de datos; BPO (Business Process Outsourcing); KPO (Knowledge Process Outsourcing); y Call Center. El régimen de maquila en Paraguay ofrece una serie de ventajas para las empresas que buscan reducir sus costos operativos para productos o servicios de exportación.
Programa de Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores: Ministerio de Desarrollo Social recuerda que administra el programa desde la aprobación de la ley.

El Ministerio de Desarrollo Social tomó con absoluta seriedad y responsabilidad la tarea de administrar el Programa de Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores, tal como lo dispone la Ley 7.232/24, sancionada en el Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo. Desde ese entonces, trabajamos para atender a los adultos mayores, beneficiarios de este Programa, de tal forma a que en ningún momento ese cambio administrativo les afecte negativamente. De hecho, cada mes, puntualmente, perciben el monto correspondiente tal como lo venían haciendo, gracias a un trabajo coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas. El MDS asumió la tarea de mejorar la atención a los interesados, disponiendo facilidades para la inscripción al programa, tanto vía internet, como en forma presencial. Del mismo modo, en un trabajo coordinado con las Juntas Municipales, dicho trámite se puede realizar en los municipios. Se ha detectado y convocado a 1.206 personas que ya tenían aprobación para empezar a cobrar, pero estaban pendientes de presentar los últimos documentos. Hasta el momento, casi 500 personas ya empezaron a percibir el monto correspondiente, gracias a este trabajo. Mediante un cruce de datos, gradualmente se irán incorporando al Programa unos 2.300 adultos mayores que son participantes de Tekoporã Mbarete y que se encuentran en la extrema pobreza. Como es de público conocimiento, el presupuesto aprobado por el Congreso permite el pago a unos 310.000 participantes por mes. Gracias a algunos ajustes, incluso se llegó a pagar a más de 311.000 personas en el mes de abril. El mecanismo vigente para que más beneficiarios se sumen al Programa, es la realización de censos, pero en forma seria, respetando las condiciones de vida, las necesidades, anhelos y expectativas de los interesados. Ese trabajo, se realizará una vez que se tengan asegurados los recursos necesarios para incluir a más participantes, ya sea mediante un ajuste de los recursos que dispone el MDS, o bien, se apruebe una ampliación presupuestaria. Consideramos que hacer censos, sin tener los recursos asegurados, es generar falsas expectativas y faltarle el respeto a una población que merece una especial consideración por parte los organismos del Gobierno del Paraguay.