Lo mejor de Rio 2016 en 50 fotos

Michael Phelps vence en estilo mariposa de 200 metros y supera récord en medallas de oro

El nadador estadounidense venció en la distancia de 200 metros estilo mariposa en las Olimpiadas de Río de Janerio, convirtiéndose en campeón olímpico por vigésima vez, superando su propio récord de preseas doradas olímpicas. En la final Phelps nadó los 200 metros en estilo mariposa en 1 minuto y 53,36 segundos, seguido por el japonés Masato Sakai, quien hizo esta distancia en 1.53,40. El nadador estadounidense Michael Phelps durante la semifinal de los 200 metros mariposa en los JJOO 2016 El bronce quedó en poder del húngaro Tamás Kenderesi, con 1.53,62. Se trata de la segunda medalla de oro de Phelps en las Olimpiadas 2016. Durante el primer día de competencias ganó el oro en el relevo 4×100 metros masculino. Los XXXI Juegos Olímpicos arrancaron el pasado viernes en Río de Janeiro y se prolongarán hasta el 21 de agosto. El actual líder del medallero, Estados Unidos, ostenta cinco medallas de oro; Rusia, que ocupa el séptimo puesto, tiene dos.
Pokémon Go llegó a Paraguay

En consonancia con los demás países de la región, el mundialmente popular juego de realidad virtual Pokémon Go ya se encuentra disponible en nuestro país. La noticia del desembarco de Pokémon Go en Paraguay tomó de sorpresa a los usuarios ante los rumores de una posible no llegada estas latitudes. Hasta que finalmente ayer se confirmó la esperada noticia: El juego ya se encuentra disponible en países como Argentina, Brasil, Perú y Paraguay. Internautas se sumaron al fenómeno mundial y Pokémon GO en nuestro ha generado una oleada memes en Facebook, Twitter, entre otras redes sociales, los infaltables de Cerro, Olimpia y buscando la Pilsen’i son las mas destacadas. El juego está disponible en la tienda de aplicaciones Google Play, disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Android. Fuente
El Boulevard Olímpico del Porto Maravilha tendrá el mayor graffiti del mundo

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016 todavía no han empezado, pero la ciudad ya se ha asegurado un récord: el de graffiti más grande del mundo hecho por un único artista. Pintado en el Boulevard Olímpico del Porto Maravilha, en la Región Portuaria, el trabajo del muralista Eduardo Kobra viene dando vida a un muro de tres mil metros cuadrados. Con el título “Etnias”, la obra retrata cinco rostros que representan los continentes que participarán en los Juegos Olímpicos. El mural será inaugurado el 4 de agosto, fecha en que la Antorcha Olímpica llega a Rio de Janeiro. Para la creación del mural ya se han utilizado más de tres mil latas de aerosol, 100 galones de 18 litros de látex acrílico y 150 latas de 3,6 litros de esmalte sintético. Con obras en más de 20 países, Kobra actualmente dedica ocho horas por día a este trabajo subido en un andamio. Para él, es un honor tener la oportunidad de crear el mural más grande de su carrera en “uno de puntos turísticos más bellos” de Brasil: –Este trabajo se inspira en una serie de otros murales que he hecho sobre la paz. En este, cada continente ha sido representado por sus nativos, mostrando que todos nosotros tenemos el mismo origen y debemos valorar las relaciones entre los pueblos. Los Juegos Olímpicos están aquí para fortalecer la importancia de mantener la armonía entre las naciones. Carlos Eduardo Fernandes –nombre de bautismo de Carlos Kobra– empezó su carrera artística en 1987, cuanto tenía apenas 11 años. Hoy, con 40 años de edad, este artista nacido en São Paulo tiene como “marca registrada” sus trazos tridimensionales y la utilización de colores vibrantes y sombras. Mientras trabaja en el panel “Etnias”, Kobra piensa en los proyectos futuros que tendrá y destaca la creación de un mural en el Morro da Providência, también en la Región Portuaria de Río. El artista también llevará a cabo nuevos trabajos en Rusia y en São Paulo: ciudad que alberga una las obras más expresivas de su carrera, el rostro del piloto de Fórmula 1, Ayrton Senna, en la Avenida da Consolação.
Galardonan a la ministra Mabel Causarano con el Premio Ragusani nel mondo

La Ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Mabel Causarano será homenajeada con el Premio “Ragusani nel Mondo” (Ragusanos en el Mundo), que otorga la asociación italiana a los descendientes italianos de la ciudad de Ragusa, (Provincia de Ragusa, Región de Sicilia, Italia) en el mundo y que se han destacado en diferentes ámbitos. La premiación tendrá lugar el próximo viernes 6 de agosto, en la Plaza de la Libertad de la ciudad de Ragusa, Italia. Mabel Causarano nació en Asunción, en 1943 en el seno de una familia de descendientes italianos. Sus abuelos paternos fueron de Sicilia y los maternos de Ragusa, quienes migraron a Paraguay a finales de los años 1.800. Fiel a sus raíces, se trasladó a Roma para perfeccionar el italiano y estudiar Arquitectura en “La Sapienza”, mediante una beca. Tras vivir en Roma durante nueve años, se trasladó a Milán, donde residió por otros 10 años con su marido, un ingeniero de Ghana, conocido en Italia. Es madre de dos hijos, Francis y Edith, ambos nacidos en el país europeo. A finales de la década de los 80 decidió regresar con su familia a Paraguay, donde se dedicó a la docencia en la Universidad Católica, y sigue desempeñándose hasta la fecha. Ha contribuido en temas relacionados con la arquitectura y la planificación urbana con organismos públicos nacionales, internacionales, agencias municipales y provinciales también colabora en uno de los periódicos más importantes de nuestro país. Autora de numerosas publicaciones, fue invitada en agosto de 2013 para unirse al Gobierno del presidente Horacio Cartes, como profesional técnica a pesar de no desempeñarse en la actividad política ni estar adherida al partido político que se encuentra en el poder. Su compromiso está dirigido a la restauración y la mejora de los activos de los cuales Paraguay está lleno. Para ello, se ha creado un equipo de valía con activos colaboradores, del cual presume orgullosa, que le estimula a seguir adelante en su difícil trabajo diario. Se declara una amante profunda de sus orígenes, hasta el punto tener la oportunidad de reclamar su «ragusanità», señala parte del informe destacado por la Asociación Ragusana en el Mundo.
Aparatosa caída en Czestochowa no detuvo al Papa Francisco

CRACOVIA –ACI Este jueves, durante la Misa que celebró en los exteriores del Santuario de la Virgen de Czestochowa, el Papa Francisco sufrió una aparatosa caída. Gracias a la rápida reacción de sus asistentes y su impresionante fortaleza, el episodio no pasó de un susto. El hecho ocurrió al inicio de la Misa, cuando Francisco se dirigía a la imagen de la Virgen María con el incensario en el altar. Sin embargo, un paso en falso le hizo perder el equilibrio y caer al piso. Inmediatamente, fue ayudado por algunos miembros de su seguridad y del clero local, quienes le acomodaron un poco la vestimenta litúrgica. Al cabo de pocos segundos, el Pontífice siguió con la celebración y fue a rendir honores a la Patrona de Polonia.
El alcalde de Río afirma que su ciudad es «una de las más seguras del mundo»

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, proclamó hoy que su ciudad, a nueve días de la inauguración de los Juegos Olímpicos, es «una de las más seguras del mundo». «Los turistas no tienen de qué preocuparse», dijo Paes durante la ceremonia de inauguración de un centro de prensa donde podrán trabajar los periodistas no acreditados para los Juegos Olímpicos.
Investigadora americana dialoga con jóvenes sobre Itaipú, sus conflictos y estrategia política

En la tarde ayer la investigadora Ph. D. Christine Folch presentó, ante un numeroso público, el tema de su investigación y tesis doctoral “Itaipú, Conflictos y Estrategia Política…”, en el marco de la serie de conversatorios sobre Democracia, llamado “Charlando con expertos”. Su tesis doctoral ha sido presentado en dicho Paraguay y en Estados Unidos, así como en Brasil, Argentina y Canadá, posicionando a nuestro país como ejemplo positivo de la “era post-hidrocarburos”, así como un modelo de creación de riqueza y paz mediante un recurso natural valioso, el agua. Folch es profesora de Antropología Cultural y de Ciencia y Política Ambiental de la Universidad de Duke (Carolina del Norte). Ella recibió su Ph.D. en Antropología de la City University of New York en 2012 y su Licenciatura en Historia de la Universidad de Harvard en 1998. Es miembro de la Iniciativa de Energía de Duke y es Co-Directora del Laboratorio “Global Brazil Lab” en el Centro de Humanidades de Franklin. Con el apoyo de la beca Fulbright, la Dra. Folch realizó una investigación doctoral en Paraguay entre el 2008 y 2010 estudiando la política energética asociada a Itaipú Binacional. El destacado evento contó con la participación de jóvenes universitarios, así como estudiantes becarios del Departamento de Estado Americano, y del público interesado. El encuentro ha servido de plataforma para discutir sobre la importancia de fortalecer la Democracia, la participación ciudadana y la formación de profesionales líderes. La Asociación State Alumni Paraguay, que aglutina a los becarios de los programas educativos y de intercambio del Gobierno de los Estados Unidos, proseguirá con la serie de charlas “Chatting with the Experts” en el mes de agosto. Para conocer la agenda de eventos, visitar www.statealumniparaguay.org.py.
“Vacas escuchan música clásica para no morir nerviosas”

“Le ponemos música clásica a las vacas para que no se pongan nerviosas, entonces les inyectamos y mueren. No sufren”, expresó llamativamente el presidente de la Asociacion Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti sobre la forma en la que proceden al faenamiento de reses. El alto funcionario de la ARP, acudió hoy hasta los estudios de la radioemisora 970 AM y habló de diversos temas relacionados al rubro rural. Uno de los ítems que más enorgullece a la expoferia es la ganadería que “es ponderada en todo el mundo”, detalló el titular de la ARP. Informó que la ganadería nacional esta trabajando muy bien, “hemos exportado las famosas vacas voladoras, además estamos con proyectos de exportación a Bolivia. También exportamos carnes a restaurantes importantes de Perú y Ecuador”, puntualizó Villasanti. Se refirió al procedimiento de faena y detalló “lo bien que tratan a los animales”. “La vaca se faena, en un corral con lluvia artificial y escucha música clásica. Tiene que ser asiípara que el animal no esté nervioso y la carne no salga dura”, detalló de manera jocosa. Agregó que el rubro ganadero tiene un arduo trabajo en el ámbito sanitario. “Cuando una vaca cae con aftosa, cae todo el país y cuesta mucho recuperar”, agregó. Fuente
Los terroristas que degollaron a un cura en Francia proclamaron ser del ISIS

Los dos terroristas que han degollaron este martes a un sacerdote durante una toma de rehenes en una iglesia del norte de Francia y han dejado en estado crítico a otra víctima, gritaron su pertenencia al grupo terrorista Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés), según ha informado el Presidente frances. Tras una hora de reclusión, la policía francesa ha matado a los dos secuestradores que irrumpieron en el templo armados con cuchillos. El Estado Islámico «nos ha declarado la guerra», ha advertido Hollande, quien ha alertado de que «la amenaza sigue siendo muy elevada». El presidente ha hecho un llamamiento a la unidad, en un mensaje dirigido a «todos los franceses». rural cerca de Rouen, la capital de Normandía— junto al ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. El mandatario ha hablado abiertamente de «atentado» y ha explicado que fue cometido «por dos terroristas que decían ser de DAESH». Según el diario Le Parisien, los dos asaltantes llegaron a la iglesia de Saint Etienne du Rouvray poco antes de las diez. Entraron por la puerta trasera durante la misa y a continuación cerraron la puerta. Una vez allí, retuvieron durante cerca de una hora al párroco, dos monjas y dos fieles. Una tercera monja logró escapar y avisar a las autoridades. La policía abatió a los secuestradores cuando salieron al atrio de la iglesia. “Por supuesto, es un drama para la comunidad católica, cristiana, una situación dramática , a la que nos enfrentamos de nuevo menos de dos semanas después de la tragedia de Niza”, ha declarado Pierre-Henry Brandet, portavoz del Ministerio del Interior. Según fuentes policiales citadas por Le Figaro, uno de los asaltantes llevaba barba y portaba una chachia, un tipo de gorro que visten los musulmanes. Una fuente policial citada por la cadena BFMTV asegura que gritaron «Alá es grande» durante el asalto. TXT: El País Int