Galardonan a la ministra Mabel Causarano con el Premio Ragusani nel mondo

La Ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Mabel Causarano será homenajeada con el Premio “Ragusani nel Mondo” (Ragusanos en el Mundo), que otorga la asociación italiana a los descendientes italianos de la ciudad de Ragusa, (Provincia de Ragusa, Región de Sicilia, Italia) en el mundo y que se han destacado en diferentes ámbitos. La premiación tendrá lugar el próximo viernes 6 de agosto, en la Plaza de la Libertad de la ciudad de Ragusa, Italia. Mabel Causarano nació en Asunción, en 1943 en el seno de una familia de descendientes italianos. Sus abuelos paternos fueron de Sicilia y los maternos de Ragusa, quienes migraron a Paraguay a finales de los años 1.800. Fiel a sus raíces, se trasladó a Roma para perfeccionar el italiano y estudiar Arquitectura en “La Sapienza”, mediante una beca. Tras vivir en Roma durante nueve años, se trasladó a Milán, donde residió por otros 10 años con su marido, un ingeniero de Ghana, conocido en Italia. Es madre de dos hijos, Francis y Edith, ambos nacidos en el país europeo. A finales de la década de los 80 decidió regresar con su familia a Paraguay, donde se dedicó a la docencia en la Universidad Católica, y sigue desempeñándose hasta la fecha. Ha contribuido en temas relacionados con la arquitectura y la planificación urbana con organismos públicos nacionales, internacionales, agencias municipales y provinciales también colabora en uno de los periódicos más importantes de nuestro país. Autora de numerosas publicaciones, fue invitada en agosto de 2013 para unirse al Gobierno del presidente Horacio Cartes, como profesional técnica a pesar de no desempeñarse en la actividad política ni estar adherida al partido político que se encuentra en el poder. Su compromiso está dirigido a la restauración y la mejora de los activos de los cuales Paraguay está lleno. Para ello, se ha creado un equipo de valía con activos colaboradores, del cual presume orgullosa, que le estimula a seguir adelante en su difícil trabajo diario. Se declara una amante profunda de sus orígenes, hasta el punto tener la oportunidad de reclamar su «ragusanità», señala parte del informe destacado por la Asociación Ragusana en el Mundo.
Aparatosa caída en Czestochowa no detuvo al Papa Francisco

CRACOVIA –ACI Este jueves, durante la Misa que celebró en los exteriores del Santuario de la Virgen de Czestochowa, el Papa Francisco sufrió una aparatosa caída. Gracias a la rápida reacción de sus asistentes y su impresionante fortaleza, el episodio no pasó de un susto. El hecho ocurrió al inicio de la Misa, cuando Francisco se dirigía a la imagen de la Virgen María con el incensario en el altar. Sin embargo, un paso en falso le hizo perder el equilibrio y caer al piso. Inmediatamente, fue ayudado por algunos miembros de su seguridad y del clero local, quienes le acomodaron un poco la vestimenta litúrgica. Al cabo de pocos segundos, el Pontífice siguió con la celebración y fue a rendir honores a la Patrona de Polonia.
El alcalde de Río afirma que su ciudad es «una de las más seguras del mundo»

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, proclamó hoy que su ciudad, a nueve días de la inauguración de los Juegos Olímpicos, es «una de las más seguras del mundo». «Los turistas no tienen de qué preocuparse», dijo Paes durante la ceremonia de inauguración de un centro de prensa donde podrán trabajar los periodistas no acreditados para los Juegos Olímpicos.
Investigadora americana dialoga con jóvenes sobre Itaipú, sus conflictos y estrategia política

En la tarde ayer la investigadora Ph. D. Christine Folch presentó, ante un numeroso público, el tema de su investigación y tesis doctoral “Itaipú, Conflictos y Estrategia Política…”, en el marco de la serie de conversatorios sobre Democracia, llamado “Charlando con expertos”. Su tesis doctoral ha sido presentado en dicho Paraguay y en Estados Unidos, así como en Brasil, Argentina y Canadá, posicionando a nuestro país como ejemplo positivo de la “era post-hidrocarburos”, así como un modelo de creación de riqueza y paz mediante un recurso natural valioso, el agua. Folch es profesora de Antropología Cultural y de Ciencia y Política Ambiental de la Universidad de Duke (Carolina del Norte). Ella recibió su Ph.D. en Antropología de la City University of New York en 2012 y su Licenciatura en Historia de la Universidad de Harvard en 1998. Es miembro de la Iniciativa de Energía de Duke y es Co-Directora del Laboratorio “Global Brazil Lab” en el Centro de Humanidades de Franklin. Con el apoyo de la beca Fulbright, la Dra. Folch realizó una investigación doctoral en Paraguay entre el 2008 y 2010 estudiando la política energética asociada a Itaipú Binacional. El destacado evento contó con la participación de jóvenes universitarios, así como estudiantes becarios del Departamento de Estado Americano, y del público interesado. El encuentro ha servido de plataforma para discutir sobre la importancia de fortalecer la Democracia, la participación ciudadana y la formación de profesionales líderes. La Asociación State Alumni Paraguay, que aglutina a los becarios de los programas educativos y de intercambio del Gobierno de los Estados Unidos, proseguirá con la serie de charlas “Chatting with the Experts” en el mes de agosto. Para conocer la agenda de eventos, visitar www.statealumniparaguay.org.py.
“Vacas escuchan música clásica para no morir nerviosas”

“Le ponemos música clásica a las vacas para que no se pongan nerviosas, entonces les inyectamos y mueren. No sufren”, expresó llamativamente el presidente de la Asociacion Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti sobre la forma en la que proceden al faenamiento de reses. El alto funcionario de la ARP, acudió hoy hasta los estudios de la radioemisora 970 AM y habló de diversos temas relacionados al rubro rural. Uno de los ítems que más enorgullece a la expoferia es la ganadería que “es ponderada en todo el mundo”, detalló el titular de la ARP. Informó que la ganadería nacional esta trabajando muy bien, “hemos exportado las famosas vacas voladoras, además estamos con proyectos de exportación a Bolivia. También exportamos carnes a restaurantes importantes de Perú y Ecuador”, puntualizó Villasanti. Se refirió al procedimiento de faena y detalló “lo bien que tratan a los animales”. “La vaca se faena, en un corral con lluvia artificial y escucha música clásica. Tiene que ser asiípara que el animal no esté nervioso y la carne no salga dura”, detalló de manera jocosa. Agregó que el rubro ganadero tiene un arduo trabajo en el ámbito sanitario. “Cuando una vaca cae con aftosa, cae todo el país y cuesta mucho recuperar”, agregó. Fuente
Los terroristas que degollaron a un cura en Francia proclamaron ser del ISIS

Los dos terroristas que han degollaron este martes a un sacerdote durante una toma de rehenes en una iglesia del norte de Francia y han dejado en estado crítico a otra víctima, gritaron su pertenencia al grupo terrorista Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés), según ha informado el Presidente frances. Tras una hora de reclusión, la policía francesa ha matado a los dos secuestradores que irrumpieron en el templo armados con cuchillos. El Estado Islámico «nos ha declarado la guerra», ha advertido Hollande, quien ha alertado de que «la amenaza sigue siendo muy elevada». El presidente ha hecho un llamamiento a la unidad, en un mensaje dirigido a «todos los franceses». rural cerca de Rouen, la capital de Normandía— junto al ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. El mandatario ha hablado abiertamente de «atentado» y ha explicado que fue cometido «por dos terroristas que decían ser de DAESH». Según el diario Le Parisien, los dos asaltantes llegaron a la iglesia de Saint Etienne du Rouvray poco antes de las diez. Entraron por la puerta trasera durante la misa y a continuación cerraron la puerta. Una vez allí, retuvieron durante cerca de una hora al párroco, dos monjas y dos fieles. Una tercera monja logró escapar y avisar a las autoridades. La policía abatió a los secuestradores cuando salieron al atrio de la iglesia. “Por supuesto, es un drama para la comunidad católica, cristiana, una situación dramática , a la que nos enfrentamos de nuevo menos de dos semanas después de la tragedia de Niza”, ha declarado Pierre-Henry Brandet, portavoz del Ministerio del Interior. Según fuentes policiales citadas por Le Figaro, uno de los asaltantes llevaba barba y portaba una chachia, un tipo de gorro que visten los musulmanes. Una fuente policial citada por la cadena BFMTV asegura que gritaron «Alá es grande» durante el asalto. TXT: El País Int
Estudio de ofertas para modernización de aeropuerto vía APP avanza sin inconvenientes

La Ing. Claudia Centurión, responsable de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), aclaró esta mañana a medios de prensa que todas las instituciones involucradas en el proceso de licitación para la modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi, vía Ley de Alianza Público Privada, están presentes en todas las reuniones y acompañan el proceso de revisión de las propuestas con total normalidad.Las instituciones que toman parte de este proceso son 5: el MOPC, la Secretaría Técnica de Planificación (STP), el Ministerio de Hacienda (MH), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC). En junio se realizó la apertura de ofertas, en donde se presentaron 3 grupos interesados: Consorcio Vinci Airports-TOCSA (Vinci Airports S.A.S. y Talavera y Ortellado S.A.); Consorcio Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi CEDICOR – Caminos Viales del Uruguay (CEDICOR S.A. – Caminos Viales del Uruguay S.A.); Consorcio Sacyr – Agunsa (SACYR Construcciones S.L. y Agencias Universales S.A.). Este proceso se realiza bajo la modalidad de la Ley de Alianza Público Privada (APP). Las carpetas están en proceso de evaluación técnica; luego, con las empresas que cumplen con todos los requisitos técnicos, se procederá a abrir su carpeta económica, que también será sometida a un análisis y verificación. La adjudicación será para quien presente mejor el canon para el país.Se espera que el proceso de evaluación técnica culmine a mediados de agosto. En septiembre ya se tendrían noticias sobre la adjudicación. Una vez notificada, la empresa seleccionada tiene dos meses de tiempo para constituir una sociedad de objeto específico, con quien el Estado firmará el contrato. Se prevé que la firma del contrato se realice en noviembre de no surgir inconvenientes en el proceso.Luego de esto, hay un plazo de desarrollo del proyecto y del cierre del plan financiero de parte de la empresa adjudicada.
Río tendrá 52 casas temáticas durante los Juegos

Especial Paraguay TV | RIO MEDIA CENTER Durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016, Río de Janeiro albergará 52 hospitality houses, casas temáticas que promoverán la cultura, el turismo, la gastronomía, el deporte y los negocios de sus países, y también transmitirán las principales competiciones en vivo. También habrá dos estudios de televisión: Los estudios “Ipanema View”, de la televisión de Suiza y Austria, en Arpoador, y los estudios NBC, de Estados Unidos, en la Praça Almirante Júlio de Noronha, ubicada en Leme. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y en los de Londres 2012, estos espacios estaban entre los lugares más buscados por el público de los Juegos. La expectativa es que el éxito se repita en los Juegos de 2016. El Ayuntamiento de Río, a través de la Empresa Olímpica Municipal (EOM), es responsable de favorecer la comunicación entre las agencias gubernamentales y los países que decidieron establecer sus casas temáticas en lugares públicos. En estos casos, habrá beneficios a la ciudad, según el presidente de la EOM, Joaquim Monteiro: – Evaluamos la planificación logística de las casas temáticas para asegurar una operación apropiada con el funcionamiento de la ciudad durante los Juegos. No se cobrará alquiler, pero todas se han comprometido a colaborar con proyectos que benefician a la ciudad y sus habitantes. Como una especie de legado, Suiza reformará el campo de béisbol en Lagoa, mientras que el Estudio ubicado en Arpoador promoverá mejoras en la Colonia de Pescadores del barrio. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) recuperará la Escola Municipal Cícero Pena, la escuela que será ocupada por la institución en Copacabana. La Casa de Japón (Juegos de Tokio 2020) financiará un año de programación cultural en el complejo cultural Cidade das Artes. Dinamarca donará material educativo de LEGO para todas las Áreas de Desarrollo Infantil de la ciudad, además de una maqueta gigante con puntos emblemáticos y olímpicos. El país también donará 60 bicicletas a la Guardia Municipal. Las hospitality houses estarán ubicadas en las regiones de Centro (12), Barra da Tijuca (14) y Zona Sur (26) y se dividirán en dos categorías: abiertas (25), con acceso al público en general; y cerradas (27), reservadas a las autoridades, a la familia olímpica, a los atletas e a los invitados, como en el caso de Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Canadá. La mayoría de las casas abiertas al público tienen la entrada libre – con excepción para el Club France (Francia), Casa de Holanda (Países Bajos), Casa de Catar y Casa de Jamaica. La Casa de África Río 2016 es una de las más grandes casas temáticas a disposición del público durante los Juegos de Río 2016. Se instalará en el centro comercial CasaShopping, ubicado en Barra da Tijuca, y estará abierta entre los días 1 y 21 de agosto. Para entrar en la casa, los visitantes recibirán un billete similar a una tarjeta de embarque. Después de pasar por el registro de entrada, serán recibidos en el Fly to Africa, un simulador de vuelo con capacidad para 56 pasajeros, que mostrará vídeos con información turística y cultural. Se espera que cerca de 30 mil personas visiten el espacio, que también estuvo presente en los Juegos de Londres. – Representamos a 54 países africanos y a 54 Comités Olímpicos de África. Vamos a organizar varios seminarios de negocios, con la primera semana dedicada a los agro negocios entre Brasil y África, la segunda al turismo y al comercio exterior, y la tercera a la informática, a la maquinaria y al equipo, y a la minería – dijo el embajador de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (Anoca) para el proyecto de la Casa de África Río 2016, João Gilberto Vaz. Casa México se ubicará en el Museo Histórico Nacional de Río de Janeiro, en el Centro, del 4 al 21 de agosto. Las exposiciones y el espacio de convivencia se abrirán al público, y se espera que atraigan miles de personas al día. Habrá tres atracciones: una exposición arqueológica de las civilizaciones prehispánicas del Golfo de México – “A magia do sorriso”; una exposición interactiva sobre la pintora Frida Kahlo – “Frida e EU”; y una exposición comparativa de los gráficos utilizados durante los Juegos Olímpicos de México y Río – “América Latina, os Jogos Olímpicos: México 68 – Rio 2016”. – Esta casa es un regalo de México a los brasileños y a todos los que participarán de los Juegos Olímpicos. Por lo tanto, decidimos traer un poco de nuestro país y nuestra cultura – dijo el cónsul de asuntos culturales del Consulado General de México en Río de Janeiro, Adolfo Zepeda Soria. Brasil, el país anfitrión, tendrá su casa ubicada en dos antiguos almacenes en la Zona Portuaria – cerca del Boulevard Olímpico –, donde los visitantes podrán degustar café, chocolate, cachaza y vino de Brasil, además de disfrutar de simuladores de realidad y actividades deportivas. La Casa de Colombia también se centrará en la gastronomía, con café de Colombia y frutas exóticas, como el lulo, la feijoa y el borojó. Con una propuesta diferente, la Casa de Australia proporcionará información a los visitantes sobre las oportunidades de estudio en el país, así como un poco de la vida Down Under (argot usado para los países situados “abajo”, de Gran Bretaña). El Comité Olímpico de Portugal traerá a Río el Buque Escuela Sagres, que puede recibir hasta 10 mil visitantes por día. El buque fue construido en 1937 y permanecerá atracado en una isla de la Bahía de Guanabara, Ilha das Cobras, entre el 3 y el 21 de agosto. Alemania tendrá dos casas. En la Zona Sur, el Pabellón OliAle estará abierto al público en la playa de Leblon (Posto 11), del 4 de agosto al 18 de septiembre, de 14:30 a las 21:30, mientras que la casa cerrada, en Barra da Tijuca, será la residencia oficial del Comité Olímpico de Alemania. – Para nosotros, el OliAle es la oportunidad de presentar al público la verdadera Alemania: abierta, comunicativa, moderna, festiva y
El Acceso Este ya cuenta con 1,2 km de ruta asfaltada en el sector de San Lorenzo

La obra conocida como Laguna Grande o Acceso Este a Asunción ya cuenta con 1.200 metros de carpeta asfáltica terminada en el sector de Calle’i, San Lorenzo. El sábado se terminará de asfaltar otros 400 metros de la calle Gral. Díaz, entre Madre Teresa de Calcuta y Catalina La Grande, donde además se construyó un sistema de alcantarillado de celulares dobles, de 2×2 metros. De la misma manera, la construcción de la calle- canal, en la zona del Club Internacional de Tenis (CIT), en el lado de Asunción, avanza sin contratiempos y ya se concluyeron más de 130 metros de los aproximadamente 700 metros que están previstos. Otros frentes de la obra son: en la zona 3 Fronteras, con cañerías de desagüe pluvial, en las cercanías de la ruta Luque- San Lorenzo hacia Laguna Grande, sector del Pinedo Shopping y en un puente de 15 metros que se construye sobre el arroyo San Lorenzo. Hay que destacar que el proyecto consiste en un 70% de soluciones hidráulicas como desagües pluviales, construcción de puentes, sistema de drenajes y canalización, entre otros. Se trata 13 km de ruta, incluyendo accesos y caminos alternativos. A través del Acceso Este se estima que se conseguirá descomprimir en unos 18.000 vehículos/día en las horas pico la circulación por la Avenida Mcal. López, en el trayecto de Madame Lynch hasta San Lorenzo. Será un paso importante para que la circulación automotriz sea más fluida.
Copacabana luce aros olímpicos hechos de plástico reciclado

Especial Paraguay TV | RIO MEDIA CENTER – La Princesa del Mar se adorna con los aros olímpicos: se instaló el jueves 21 de Julio, en las arenas de la playa de Copacabana, una escultura de los aros olímpicos hecha con plástico reciclado. La obra de arte está hecha por la artista Elisa Brasil, y fue encargada por el Ayuntamiento de Rio de Janeiro. Los cinco aros tienen en total tres metros de alto y más de seis metros de largo: una estructura que sin duda promete atraer locales y turistas durante los Juegos Olímpicos Rio 2016. En la técnica de reciclaje utilizada por Elisa, el plástico es machacado, calentado y prensado hasta tornarse una chapa plana, que será la base de cada aro. Se usaron botellas PET para rellenar la base de la escultura y sujetar los aros, que están construidos juntos. En total se utilizó 65 kilos de material reciclado para la escultura, con plástico recolectado en varios puntos de la ciudad de Rio de Janeiro. Veinte personas han participado del proceso de producción de la pieza. “En el mismo proyecto aunamos arte, educación y sustentabilidad, para que los jóvenes conozcan la magnitud del impacto que la basura que generamos todos los días tiene en el planeta y tengan conocimiento de las posibles alternativas. Es un legado intangible, pero por supuesto muy importante”, cree el presidente de la Empresa Olímpica Municipal, Joaquim Monteiro. “Sin duda los Aros Olímpicos llamarán la atención en la Playa de Copacabana – tanto de los turistas como de los Cariocas. Serán un atractivo más en la gran fiesta que Río prepara para recibir los Juegos”. Accesible al público y localizada en uno de los principales puntos turísticos de Río, la escultura tiene todos los elementos para tornarse rápidamente un suceso en las redes sociales – de la misma manera que los millones de selfies hechos delante de los aros olímpicos del Parque Madureira y de la escultura #CidadeOlímpica, en la Praça Mauá. El pebetero olímpico, que se quedará delante de la Iglesia de la Candelária, en el Centro, promete también ser el escenario para bellas fotografías. “Estoy muy contenta en poder pasar un mensaje tan importante: reducir el consumo de plásticos desechables, hacer con que las personas tengan más consciencia con respeto al medio ambiente y celebrar un mundo con aguas cristalinas”, dice Elisa Brasil. La escultura permanecerá en la playa de Copacabana hasta el final de los Juegos Olímpicos.