«Le Havre» La primera gran cita

A cinco semanas de la cita fijada en Asunción, se celebraba durante dos días en Le Havre la primera gran cita para la mayoría de los competidores europeos. Ahí se esperaba la llegada de sus vehículos para una “primera gran salida” Con un poco de imaginación se podía decir que los muelles del puerto de Le Havre parecían un vivac del Dakar. Los vehículos llegaban a cuentagotas, aunque el flujo era continuo, para inscribirse. Mucha animación en torno a los coches, para los que, por primera vez, se organizan verificaciones técnicas antes de subir al barco. Los equipos más previsores tenían la ocasión de someterse por adelantado en los talleres a los diferentes controles para verificar la conformidad con el reglamento. Por ejemplo, el equipo team X-Raid, cuyo nuevo Mini John Cooper Works Rally, que pilotarán Mikko Hirvonen y Yazeed Al Rahji, permanecía oculto en los camiones. La mayoría de los 4×4, buggys y otros prototipos, como el diseñado por el equipo de Martin Prokop, tomando un motor Ford como punto de partida, han sido analizados por 10 comisarios técnicos que se han desplazado a Normandía. El primer viaje no ha sido tan tranquilo para todo el mundo. Los camiones Kamaz superaban con éxito su primera prueba de resistencia, al recorrer más de 4000 kilómetros desde Naberezhnye Chelny en Tatarstán. Sin embargo, los mecánicos de Sherco no podían alardear de lo mismo, al perder por el camino uno de sus vehículos de asistencia. Empieza, además, una carrera contra reloj para las motos de Juan Pedrero, Adrien Metge y Aravind Prabhakar, que tendrán que encontrar la forma de llegar a Le Havre a lo largo del día. A diferencia de la prueba de vela de la Vendée Globe, en la que los navegantes parten rumbo al Cabo de Buena Esperanza en solitario, los vehículos del Dakar están a punto de empezar un viaje en grupo a principios de la semana que viene. En el parque de embarque, 241 de los vehículos de carrera inscritos en el rally subirán a bordo del Grande Francia: 124 motos, 15 quads, 54 autos y 48 camiones. El buque de mercancías llevará también a bordo para su travesía transatlántica 275 vehículos de asistencia, así como 95 de la organización y de la prensa, es decir un total de 611. Se espera que el viaje dure unos 20 días, pero los vehículos no podrán reencontrase con sus dueños hasta el 27 de diciembre en el puerto de Zarate en Argentina. Y desde ahí, les esperan algo más de mil kilómetros de carretera hasta Asunción, Paraguay
El espíritu del Rally Dakar ya está presente

A un mes y medio de recibir por primera vez en nuestro país a la fiesta del Rally Dakar, el Pinedo Shopping se suma al espíritu que trae este deporte motor y ofrece a sus clientes informaciones y merchandising relacionados a la competencia. Con motivo de la promoción se tendrá en exposición un vehículo del rally, paneles con historia e informaciones sobre el Dakar. También se harán proyecciones televisivas y distribución de flyers del Rally. Asimismo, Nelson Sanabria, corredor del Rally Dakar, también estará en el centro comercial el mañana 19, de 17:00 a 19:00, firmando autógrafos y propiciando el espacio para sorteos. Los detalles sobre la competencia fueron presentados en conferencia de prensa este jueves, con la presencia de la directora de Marketing de la Secretaría Nacional de Turismo, Doris Penoni; el representante de la Secretaría Nacional de Deportes, Ricardo Deggeller; el ex corredor del Rally Dakar, Milciades Fretes, junto a Marcelo Fretes y representantes del shopping. Paraguay será visto en 190 países que adquirieron los derechos televisivos, y por eso se creó un equipo país en el que trabajan varias instituciones públicas, con el fin de llevar a cabo la actividad con éxito. La largada se realizará en la Costanera José Asunción Flores, frente al Palacio de Gobierno, en una transmisión que durará cerca de seis horas. La competencia contará con la participación de al menos 500 corredores de diferentes países, que llegarán a Paraguay desde diciembre, debido a que la largada será el 1 de enero a las 18:00. La etapa 1 de la carrera comenzará el 2 de enero. La ruta de competencia no se da a conocer hasta el día de la carrera, pero es probable que se desarrolle en el departamento de Cordillera. Según el Decreto N° 5355 de la Presidencia de la República, se declaró de Interés Nacional el evento deportivo y turístico denominado “39° edición del Dakar 2017”.
Haití votará el domingo pese a los daños de Matthew, dice jefe de misión de la OEA

Agencia Sputnik | Las secuelas del huracán Matthew no impedirán que Haití celebre sus postergadas elecciones este domingo, dijo a nuestra agencia asociada Sputnik desde Puerto Príncipe el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Juan Raúl Ferreira. «Hay una convicción generalizada de que no va a haber inconvenientes por el huracán», dijo Ferreira. Matthew azotó el sur del país en los primeros días de octubre, causó unos 1.000 muertos, decenas de miles de evacuados y obligó a suspender la elección fijada para el 9 de ese mes. El uruguayo, que encabeza una misión de 125 observadores desplegados en el terreno y un equipo técnico de 25 personas ubicado en la capital haitiana, señaló también que ha notado «un cambio importante en el clima político», con actividad «proselitista en Puerto Príncipe, propaganda en las calles y organización de mítines». Los integrantes de la misión de la OEA (Organización de los Estados Americanos) comenzaron a desplegarse esta semana en distintos puntos del país y han comprobado que hay acceso total a los centros de votación. «Parte del equipo de la OEA ha recorrido las zonas que habían quedado más aisladas tras el huracán, en el sur, y pudo acceder a todos los centros de votación sin ningún problema», dijo Ferreira. Otros aspectos cruciales para el éxito de los comicios están funcionando, según Ferreira. La población evacuada ha regresado a sus hogares, se han expedido miles de documentos únicos de identidad necesarios para sufragar y «la capacitación de los delegados de mesa fue exitosa y, por lo que hemos visto hasta ahora, también lo ha sido la de los delegados partidarios», dijo Ferreira. «Es difícil que con la cobertura de observadores y de los propios delegados partidarios que va a haber en las mesas puedan ocurrir incidentes como la sustitución de documentos o el voto de personas fallecidas», estimó. Algunas mesas en zonas rurales quedaron a mucha distancia de los lugares donde viven los electores, por lo que esa gente tendrá que movilizarse para votar. Por otra parte, no se han depurado los padrones de los nombres de gente fallecida, así que «después de la elección no vamos a tener a ciencia cierta el porcentaje exacto de concurrencia a las urnas», indicó. Con todo, «estamos apostando a un paso en la dirección correcta; no basta con que se vote, pero votar es fundamental para que haya democracia», dijo Ferreira. En este contexto, hay una posibilidad cierta de que el 29 de enero se lleve a cabo la segunda vuelta, en caso de que ningún candidato alcance el domingo el 50 por ciento más uno de los votos, y que «en los primeros días de febrero ya esté asumiendo un parlamento y un jefe de Estado electos por la gente». El jefe de la misión completaba el jueves entrevistas con los 27 candidatos presidenciales que competirán el domingo, cuando también se elegirán 16 senadores y 25 diputados para renovar parcialmente el Congreso. PRESIDENTE PROVISORIO LLAMA A VOTAR El martes el presidente provisional Jocelerme Privert llamó a la ciudadanía a votar como único camino para superar la pobreza y la devastación. «La penuria que estamos viviendo, el daño que el huracán Matthew causó en el sur, los 2.000 millones de dólares en pérdidas, muchas ciudades destruidas en la costa sur, gran devastación de la agricultura, el ambiente, la pesca, el ganado… Miles, decenas de miles, cientos de miles de compatriotas están en desamparo», describió Privert. «No es un Gobierno provisional el que puede dar respuesta en unas pocas semanas a todos esos males», observó Privert, cuyo mandato expiró a mediados de año pero debió prolongarse ante múltiples irregularidades para convocar nuevos comicios. «Estas elecciones tienen un objetivo: traer estabilidad a Haití; solo con estabilidad podremos hallar las respuestas a todos los males que he descrito», concluyó Privert. Haití está bajo una administración provisoria nombrada por el parlamento desde el 7 de febrero, cuando concluyó el mandato del presidente Michel Martelly. Los comicios celebrados en octubre de 2015 fueron anulados por las numerosas irregularidades detectadas. Tras múltiples aplazamientos, los haitianos debían ir a las urnas el 9 de octubre, pero la votación fue nuevamente postergada debido al huracán Matthew.
Asunción ya está iluminada para celebrar la navidad

En la noche de hoy se llevó a cabo el ya tradicional encendido de luces navideñas en la Plazoleta Recoleta. El acto contó con la presencia del Intendente de Asunción, Mario Ferreiro, autoridades municipales y directivos de la empresa Universal Import. Hace ya 16 años que dicha empresa, mediante un convenio de padrinazgo, se encarga de adornar ese espacio de la ciudad con el alegórico árbol de navidad. Este año el árbol alcanza una altura de 20 desde la base hasta la estrella. Para montarlo se requirió la participación de al menos 30 personas, entre diseñadores, artesanos, electricistas y obreros, que se encargaron de la estructura metálica de soporte y de las luces que le dan vida. Los colores predominantes en este 2016 son el rojo y verde simbolizando el amor y la esperanza que se quiere motivar en la ciudadanía asuncena para estas festividades.
Asamblea de la ONU

El mesatenista paraguayo Aguirre sigue con buena racha en Francia

Marcelo Aguirre sigue con su buena gestión en la Liga Francesa de Tenis de Mesa en donde el fin de semana, con su equipo, lograron imponerse de local 3-0 ante el conjunto de Issy Les Moulineaux EP 1. El atleta becado por el Programa de Apoyo a Deportistas Destacados de la SND milita desde esta temporada en el Miramas ASTT de Marsella. Aguirre nuevamente estuvo en el equipo principal del combinado marsellés y en su encuentro de singles superó al francés Thomas Le Breton por 3 a 0, con parciales de 11-9, 11-7 y 11-1; mientras que en dobles, Marcelo hizo pareja con Zhao Tianming y superaron a Le Bretón y Leo de Nodrest por 3-1 , parciales de 6-11, 13-11, 7-11, 8-11. “Estoy muy feliz por este arranque alentador en la liga espero que pueda seguir con este nivel durante toda la temporada y seguro que eso nos va a llevar a pelear por el título” mencionó Aguirre vía email. El mejor mesatenista paraguayo expresó además sentirse muy cómodo en los encuentros, lo que le permite encontrar de gran manera el juego que busca para estar al nivel de las exigencias deportivas de la liga francesa. Marcelo finalizó su comunicación sentenciando que “este resultado nos deja de vuelta en la cima de la tabla de posiciones con 6 puntos. Ahora estoy de vuelta en Viena, Austria para entrenar por 5 días y luego viajar a Colombia, Medellin para disputar el campeonato sudamericano”. Marcelo Aguirre, Alejandro Toranzos y Luís Ibáñez conforman la Selección Nacional paraguaya de Tenis de Mesa de Mayores que participará en el Campeonato Sudamericano de la categoría a llevarse a cabo entre el 20 y el 24 de setiembre en Medellín, Colombia.
Fabrica de empanadas minada de ratas, sacude las redes
El video de una fábrica de empanadas llena de ratas desató la indignación de la gente que consume habitualmente esta tradicional minuta en todo el país. Los propios trabajadores de una fábrica de empanadas grabaron el momento en que las ratas se “pasean” entre las empanadas preparadas en el lugar. El video llegó a las redes sociales, despertando la indignación de la gente. Y es que se trata de una minuta infaltable en todo el país. Video Paraguay.com Si bien no identificaron el nombre del local, el lugar donde se está ubicado, ni la fecha de la grabación, queda claro que es en el país, ya que se escucha a los empleados hablar en idioma guaraní. Comunicado Un comunicado de la marca de empanadas “Don Vito Original” asegura que su fábrica se encuentra en “impecables condiciones de salubridad”, ante comentarios en redes sociales. La marca aclara: “Que la fábrica de Don Vito Original se encuentra en impecables condiciones de salubridad y con todas las habilitaciones vigentes teniendo una planta modelo donde se fabrican productos inocuos y bajo procesos controlados de higiene. Esta fábrica provee a los 28 locales que conforman nuestra cadena Original y por los cuales respondemos”. Esto surge ante la ola de indignación que generaron imágenes y un video de ratones en donde se elaboran empanadas. Comentarios en redes sociales asociaron el vídeo a la marca debido al molde del alimento, sin embargo ahora la firma se ocupa de disipar las dudas. TXT-FT: Paraguay.com
Video Viral de Paraguay TV causa revuelo a nivel mundial

No se llevó el oro, pero causó furor en Paraguay TV Un video publicado en la cuenta oficial de Facebook del canal estatal Paraguay TV, causa furor a nivel mundial, al alcanzar 4.000.000 reproducciones luego de ser más 56.000 veces compartida. Se trata de una presentación del gimnasta estadounidense Danell Leyva durante la gala final de gimnasia en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, en la cual se despidió con un sensual baile que levantó al público en la Arena Olímpica. “Por lo visto ha tenido una gran acogida en Facebook, donde el clip publicado por «Paraguay TV» fue compartido miles de veces. En menos de dos días, este video ha dado la vuelta al mundo” destacó en su portal digital El Comercio de Perú, sitios web de Ecuador, Chile, México, Cuba y Estados Unidos también compartieron el video publicado por Paraguay TV. El gimnasta estadounidense de origen cubano, Danell Leyva, es especialista en barras paralelas y barra horizontal y deja Rio de Janeiro con dos medallas de Plata para la delegación norteamericana. Los juegos son trasmitidos en exclusiva para el territorio nacional por los canales de Paraguay TVHD por aire y cable. Esto fue posible gracias a un acuerdo entre la Secretaría de Información y Comunicación, SICOM y FOCUS S.A.
Un robot saca las mejores fotos debajo del agua durante los JJOO

Los Juegos Olímpicos reúnen a los mejores deportistas de todo el mundo y es claro que en cada disciplina van a marcar historia. Pero para que sus hazañas trasciendan se deben documentar.Es por esto último que empresas como Canon y Getty Images se llevaron todos sus recursos y fotógrafos para no perderse nada y aumentar su banco de imágenes. Uno de los trabajos más interesantes es el de Al Bello que ha colocado cámaras robots debajo del agua para lograr las mejores tomas en las piscinas del Centro Acuático Maria Lenk. Bello ha cubierto hasta la fecha unos once Juegos Olímpicos así que seguramente te has topado con alguna foto suya durante estos últimos días. Pero en esta oportunidad ha logrado tomas inmejorables con estos nuevos robots y la ayuda de Clive Rose yAdam Pretty.
¿Quién es la mejor gimnasta del mundo?

Cuando el talento se manifiesta en forma tan espectacular e incomparable, faltan las palabras. Tal vez es por eso que cada actuación de la espectacular gimnasta estadounidense Simone Biles no es sólo aguardada con enorme expectativa sino festejada con una admiración y estupor que raya en la incredulidad. Y es que Biles, con sus 19 años, 1,45 metros y 47 kilos, ha revolucionado el mundo de la gimnasia artística. Lo que hace notable a Biles no es sólo su potencia física, sino la forma en que superó su infancia difícil marcada por una madre drogadicta. «Me pregunto si mi madre biológica se arrepiente» Biles tenía sólo tres años cuando los servicios sociales de Columbus, Ohio, tuvieron que intervenir para rescatar a cuatro hijos de Shanon Biles, que estaba inmersa en la droga y el alcoholismo. Las autoridades quitaron a la madre la custodia de sus niños. El padre de Shanon, Ronald Biles y su segunda mujer, Nellie, se quedaron con las niñas menores, Simone y Adria. Los hermanos mayores fueron a vivir con la hermana de Ronald. Los abuelos de Simone adoptaron posteriormente a las niñas y es a Nellie a quien llama «mamá». La gimnasta sigue en contacto con su madre biológica y es capaz de hablar hoy en forma distendida de su infancia. «Cuando era más pequeña me preguntaba qué habría sido de mi vida si no hubiese pasado nada de esto. A veces todavía me pregunto si mi madre biológica se arrepiente y querría haber hecho las cosas de manera diferente, pero evito plantearme estas preguntas porque no las tengo que responder yo», dijo la gimnasta a medios estadounidenses. «32 horas por semana» Nellie recuerda que Simone siempre fue una niña «a la que le gustaba constantemente saltar y rebotar», y relató cómo fue su primer contacto con la gimnasia. Un viaje escolar se había cancelado debido al mal tiempo y el colegio decidió en cambio visitar un centro de gimnasia artística. Simone, con sólo 6 años, mostró espontáneamente algunas piruetas y los instructores quedaron tan impresionados que la niña «volvió a casa con una nota para los padres que decía, ¿han pensado alguna vez en inscribir a su hija en un instituto de gimnasia?». Dos años más tarde fue descubierta por Aimee Borman, su entrenadora hasta el día de hoy. «Un día decidió que sería una gran gimnasta y desde entonces lo ha hecho todo para lograrlo», dijo Borman a la revista Time. En su adolescencia no hubo actividades extracurriculares o fiesta de gradución. En 2012, Simone decidió que en lugar de ir al liceo estudiaría en casa, lo que le permitió aumentar su entrenamiento de 20 a 32 horas a la semana. Un año después ganó su primer título mundial en programa completo. Pura potencia El físico de Biles es notablemente diferente al de la célebre Nadia Comaneci, la gimnasta rumana que logró el primer puntaje 10 de la historia por sus ejercicios perfectos en las Olimpiadas de Montreal en 1976. Las rutinas de Comaneci con sus músculos largos y finos y sus movimentos en puntas demostraban un estilo casi de ballet. Biles, en cambio, es pura potencia. «Tiene una potencia descomunal, impresionante para el tamaño que tiene», señaló Ana Ordóñez, entrenadora de gimnasia olímpica femenina y masculina en el club FlipFlap en Zaragoza, España. Potencia quiere decir «fuerza con velocidad, fuerza explosiva», apuntó. «Las acrobacias de Simone, sus rutinas, son muy rápidas». El ser tan baja puede ser una ventaja en algunos eventos, por tener el centro de gravedad más cerca del suelo. «Pero en otros aparatos le dificulta el ser tan bajita. Por ejemplo, en el salto de caballo tiene que saltar a la misma altura que sus compañeras con menos estatura, pero su potencia hace que consiga un salto espectacular cayendo a muchísima distancia del caballo, algo que es muy difícil para una gimnasta de tan poca talla», explicó Ordóñez. «Tiene además mucha flexibilidad, combinar flexibilidad y fuerza es muy difícil.Y tiene una seguridad en todos los aterrizajes que llama mucho la atención». Músculos de fibra corta Algunos medios señalan una característica innata en la gimnasta. Sus cuádriceps y sus gemelos tienen un porcentaje elevado de fibras musculares del tipo IIb, un tipo fibras de contracción rápida. Su entrenadora también dijo a la prensa estadounidense que la gimnasta tiene una orientación espacio temporal excepcional. «Eso es algo innato y es sorprendente comprobarlo entrenamiento tras entrenamiento. Tienes la sensación de que, pese a estar dando vueltas, ella siempre sabe dónde está y cómo y cuando va a caer», afirmó Borman. «El Biles» Pero ninguna ventaja innata habría definido la vida de Biles sin su determinación y miles de repeticiones. Desde que se incorporó la «dificultad» de los ejercicios como una de las categorías para sumar puntajes, los gimnastas han optado por rutinas cada vez más arriesgadas. Hay un salto, que Biles mostró por primera vez en 2013, que se ha convertido en su marca personal e incluso lleva su nombre. «El Biles» es «un doble salto mortal o dos vueltas con el cuerpo en plancha, es decir completamente extendido. Pero en la última vuelta, antes de terminar su segundo mortal, ella hace un giro en otro eje, como si estuviéramos de pie y giráramos hacia la derecha o izquierda, entonces ella combina dos ejes de rotación», explicó a BBC Mundo Ana Ordóñez. Un mortal es dar una vuelta en el aire y caer de pie, aclaró la entrenadora española. «El doble mortal con el cuerpo extendido es muy difícil porque tienes que coger mucha altura y ella además le mete más dificultad porque al hacer en el segundo mortal una rotación, en lugar de caer mirando al suelo cae mirando hacia adelante, entonces el suelo apenas lo ve», agregó. «Son mas fáciles los mortales hacia atrás que hacia adelante. Cuando la vuelta es hacia adelante es más difícil ver el suelo». «Sonriente» Biles podría lograr ahora lo que ni Nadia Comaneci (tres oros, una plata y un bronce en Montreal 76), ni Larisa Latynina, (cuatro oros, una plata y