Asamblea de la ONU

El mesatenista paraguayo Aguirre sigue con buena racha en Francia

Marcelo Aguirre sigue con su buena gestión en la Liga Francesa de Tenis de Mesa en donde el fin de semana, con su equipo, lograron imponerse de local 3-0 ante el conjunto de Issy Les Moulineaux EP 1. El atleta becado por el Programa de Apoyo a Deportistas Destacados de la SND milita desde esta temporada en el Miramas ASTT de Marsella. Aguirre nuevamente estuvo en el equipo principal del combinado marsellés y en su encuentro de singles superó al francés Thomas Le Breton por 3 a 0, con parciales de 11-9, 11-7 y 11-1; mientras que en dobles, Marcelo hizo pareja con Zhao Tianming y superaron a Le Bretón y Leo de Nodrest por 3-1 , parciales de 6-11, 13-11, 7-11, 8-11. “Estoy muy feliz por este arranque alentador en la liga espero que pueda seguir con este nivel durante toda la temporada y seguro que eso nos va a llevar a pelear por el título” mencionó Aguirre vía email. El mejor mesatenista paraguayo expresó además sentirse muy cómodo en los encuentros, lo que le permite encontrar de gran manera el juego que busca para estar al nivel de las exigencias deportivas de la liga francesa. Marcelo finalizó su comunicación sentenciando que “este resultado nos deja de vuelta en la cima de la tabla de posiciones con 6 puntos. Ahora estoy de vuelta en Viena, Austria para entrenar por 5 días y luego viajar a Colombia, Medellin para disputar el campeonato sudamericano”. Marcelo Aguirre, Alejandro Toranzos y Luís Ibáñez conforman la Selección Nacional paraguaya de Tenis de Mesa de Mayores que participará en el Campeonato Sudamericano de la categoría a llevarse a cabo entre el 20 y el 24 de setiembre en Medellín, Colombia.
Fabrica de empanadas minada de ratas, sacude las redes
El video de una fábrica de empanadas llena de ratas desató la indignación de la gente que consume habitualmente esta tradicional minuta en todo el país. Los propios trabajadores de una fábrica de empanadas grabaron el momento en que las ratas se “pasean” entre las empanadas preparadas en el lugar. El video llegó a las redes sociales, despertando la indignación de la gente. Y es que se trata de una minuta infaltable en todo el país. Video Paraguay.com Si bien no identificaron el nombre del local, el lugar donde se está ubicado, ni la fecha de la grabación, queda claro que es en el país, ya que se escucha a los empleados hablar en idioma guaraní. Comunicado Un comunicado de la marca de empanadas “Don Vito Original” asegura que su fábrica se encuentra en “impecables condiciones de salubridad”, ante comentarios en redes sociales. La marca aclara: “Que la fábrica de Don Vito Original se encuentra en impecables condiciones de salubridad y con todas las habilitaciones vigentes teniendo una planta modelo donde se fabrican productos inocuos y bajo procesos controlados de higiene. Esta fábrica provee a los 28 locales que conforman nuestra cadena Original y por los cuales respondemos”. Esto surge ante la ola de indignación que generaron imágenes y un video de ratones en donde se elaboran empanadas. Comentarios en redes sociales asociaron el vídeo a la marca debido al molde del alimento, sin embargo ahora la firma se ocupa de disipar las dudas. TXT-FT: Paraguay.com
Video Viral de Paraguay TV causa revuelo a nivel mundial

No se llevó el oro, pero causó furor en Paraguay TV Un video publicado en la cuenta oficial de Facebook del canal estatal Paraguay TV, causa furor a nivel mundial, al alcanzar 4.000.000 reproducciones luego de ser más 56.000 veces compartida. Se trata de una presentación del gimnasta estadounidense Danell Leyva durante la gala final de gimnasia en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, en la cual se despidió con un sensual baile que levantó al público en la Arena Olímpica. “Por lo visto ha tenido una gran acogida en Facebook, donde el clip publicado por «Paraguay TV» fue compartido miles de veces. En menos de dos días, este video ha dado la vuelta al mundo” destacó en su portal digital El Comercio de Perú, sitios web de Ecuador, Chile, México, Cuba y Estados Unidos también compartieron el video publicado por Paraguay TV. El gimnasta estadounidense de origen cubano, Danell Leyva, es especialista en barras paralelas y barra horizontal y deja Rio de Janeiro con dos medallas de Plata para la delegación norteamericana. Los juegos son trasmitidos en exclusiva para el territorio nacional por los canales de Paraguay TVHD por aire y cable. Esto fue posible gracias a un acuerdo entre la Secretaría de Información y Comunicación, SICOM y FOCUS S.A.
Un robot saca las mejores fotos debajo del agua durante los JJOO

Los Juegos Olímpicos reúnen a los mejores deportistas de todo el mundo y es claro que en cada disciplina van a marcar historia. Pero para que sus hazañas trasciendan se deben documentar.Es por esto último que empresas como Canon y Getty Images se llevaron todos sus recursos y fotógrafos para no perderse nada y aumentar su banco de imágenes. Uno de los trabajos más interesantes es el de Al Bello que ha colocado cámaras robots debajo del agua para lograr las mejores tomas en las piscinas del Centro Acuático Maria Lenk. Bello ha cubierto hasta la fecha unos once Juegos Olímpicos así que seguramente te has topado con alguna foto suya durante estos últimos días. Pero en esta oportunidad ha logrado tomas inmejorables con estos nuevos robots y la ayuda de Clive Rose yAdam Pretty.
¿Quién es la mejor gimnasta del mundo?

Cuando el talento se manifiesta en forma tan espectacular e incomparable, faltan las palabras. Tal vez es por eso que cada actuación de la espectacular gimnasta estadounidense Simone Biles no es sólo aguardada con enorme expectativa sino festejada con una admiración y estupor que raya en la incredulidad. Y es que Biles, con sus 19 años, 1,45 metros y 47 kilos, ha revolucionado el mundo de la gimnasia artística. Lo que hace notable a Biles no es sólo su potencia física, sino la forma en que superó su infancia difícil marcada por una madre drogadicta. «Me pregunto si mi madre biológica se arrepiente» Biles tenía sólo tres años cuando los servicios sociales de Columbus, Ohio, tuvieron que intervenir para rescatar a cuatro hijos de Shanon Biles, que estaba inmersa en la droga y el alcoholismo. Las autoridades quitaron a la madre la custodia de sus niños. El padre de Shanon, Ronald Biles y su segunda mujer, Nellie, se quedaron con las niñas menores, Simone y Adria. Los hermanos mayores fueron a vivir con la hermana de Ronald. Los abuelos de Simone adoptaron posteriormente a las niñas y es a Nellie a quien llama «mamá». La gimnasta sigue en contacto con su madre biológica y es capaz de hablar hoy en forma distendida de su infancia. «Cuando era más pequeña me preguntaba qué habría sido de mi vida si no hubiese pasado nada de esto. A veces todavía me pregunto si mi madre biológica se arrepiente y querría haber hecho las cosas de manera diferente, pero evito plantearme estas preguntas porque no las tengo que responder yo», dijo la gimnasta a medios estadounidenses. «32 horas por semana» Nellie recuerda que Simone siempre fue una niña «a la que le gustaba constantemente saltar y rebotar», y relató cómo fue su primer contacto con la gimnasia. Un viaje escolar se había cancelado debido al mal tiempo y el colegio decidió en cambio visitar un centro de gimnasia artística. Simone, con sólo 6 años, mostró espontáneamente algunas piruetas y los instructores quedaron tan impresionados que la niña «volvió a casa con una nota para los padres que decía, ¿han pensado alguna vez en inscribir a su hija en un instituto de gimnasia?». Dos años más tarde fue descubierta por Aimee Borman, su entrenadora hasta el día de hoy. «Un día decidió que sería una gran gimnasta y desde entonces lo ha hecho todo para lograrlo», dijo Borman a la revista Time. En su adolescencia no hubo actividades extracurriculares o fiesta de gradución. En 2012, Simone decidió que en lugar de ir al liceo estudiaría en casa, lo que le permitió aumentar su entrenamiento de 20 a 32 horas a la semana. Un año después ganó su primer título mundial en programa completo. Pura potencia El físico de Biles es notablemente diferente al de la célebre Nadia Comaneci, la gimnasta rumana que logró el primer puntaje 10 de la historia por sus ejercicios perfectos en las Olimpiadas de Montreal en 1976. Las rutinas de Comaneci con sus músculos largos y finos y sus movimentos en puntas demostraban un estilo casi de ballet. Biles, en cambio, es pura potencia. «Tiene una potencia descomunal, impresionante para el tamaño que tiene», señaló Ana Ordóñez, entrenadora de gimnasia olímpica femenina y masculina en el club FlipFlap en Zaragoza, España. Potencia quiere decir «fuerza con velocidad, fuerza explosiva», apuntó. «Las acrobacias de Simone, sus rutinas, son muy rápidas». El ser tan baja puede ser una ventaja en algunos eventos, por tener el centro de gravedad más cerca del suelo. «Pero en otros aparatos le dificulta el ser tan bajita. Por ejemplo, en el salto de caballo tiene que saltar a la misma altura que sus compañeras con menos estatura, pero su potencia hace que consiga un salto espectacular cayendo a muchísima distancia del caballo, algo que es muy difícil para una gimnasta de tan poca talla», explicó Ordóñez. «Tiene además mucha flexibilidad, combinar flexibilidad y fuerza es muy difícil.Y tiene una seguridad en todos los aterrizajes que llama mucho la atención». Músculos de fibra corta Algunos medios señalan una característica innata en la gimnasta. Sus cuádriceps y sus gemelos tienen un porcentaje elevado de fibras musculares del tipo IIb, un tipo fibras de contracción rápida. Su entrenadora también dijo a la prensa estadounidense que la gimnasta tiene una orientación espacio temporal excepcional. «Eso es algo innato y es sorprendente comprobarlo entrenamiento tras entrenamiento. Tienes la sensación de que, pese a estar dando vueltas, ella siempre sabe dónde está y cómo y cuando va a caer», afirmó Borman. «El Biles» Pero ninguna ventaja innata habría definido la vida de Biles sin su determinación y miles de repeticiones. Desde que se incorporó la «dificultad» de los ejercicios como una de las categorías para sumar puntajes, los gimnastas han optado por rutinas cada vez más arriesgadas. Hay un salto, que Biles mostró por primera vez en 2013, que se ha convertido en su marca personal e incluso lleva su nombre. «El Biles» es «un doble salto mortal o dos vueltas con el cuerpo en plancha, es decir completamente extendido. Pero en la última vuelta, antes de terminar su segundo mortal, ella hace un giro en otro eje, como si estuviéramos de pie y giráramos hacia la derecha o izquierda, entonces ella combina dos ejes de rotación», explicó a BBC Mundo Ana Ordóñez. Un mortal es dar una vuelta en el aire y caer de pie, aclaró la entrenadora española. «El doble mortal con el cuerpo extendido es muy difícil porque tienes que coger mucha altura y ella además le mete más dificultad porque al hacer en el segundo mortal una rotación, en lugar de caer mirando al suelo cae mirando hacia adelante, entonces el suelo apenas lo ve», agregó. «Son mas fáciles los mortales hacia atrás que hacia adelante. Cuando la vuelta es hacia adelante es más difícil ver el suelo». «Sonriente» Biles podría lograr ahora lo que ni Nadia Comaneci (tres oros, una plata y un bronce en Montreal 76), ni Larisa Latynina, (cuatro oros, una plata y
Lo mejor de Rio 2016 en 50 fotos

Michael Phelps vence en estilo mariposa de 200 metros y supera récord en medallas de oro

El nadador estadounidense venció en la distancia de 200 metros estilo mariposa en las Olimpiadas de Río de Janerio, convirtiéndose en campeón olímpico por vigésima vez, superando su propio récord de preseas doradas olímpicas. En la final Phelps nadó los 200 metros en estilo mariposa en 1 minuto y 53,36 segundos, seguido por el japonés Masato Sakai, quien hizo esta distancia en 1.53,40. El nadador estadounidense Michael Phelps durante la semifinal de los 200 metros mariposa en los JJOO 2016 El bronce quedó en poder del húngaro Tamás Kenderesi, con 1.53,62. Se trata de la segunda medalla de oro de Phelps en las Olimpiadas 2016. Durante el primer día de competencias ganó el oro en el relevo 4×100 metros masculino. Los XXXI Juegos Olímpicos arrancaron el pasado viernes en Río de Janeiro y se prolongarán hasta el 21 de agosto. El actual líder del medallero, Estados Unidos, ostenta cinco medallas de oro; Rusia, que ocupa el séptimo puesto, tiene dos.
Pokémon Go llegó a Paraguay

En consonancia con los demás países de la región, el mundialmente popular juego de realidad virtual Pokémon Go ya se encuentra disponible en nuestro país. La noticia del desembarco de Pokémon Go en Paraguay tomó de sorpresa a los usuarios ante los rumores de una posible no llegada estas latitudes. Hasta que finalmente ayer se confirmó la esperada noticia: El juego ya se encuentra disponible en países como Argentina, Brasil, Perú y Paraguay. Internautas se sumaron al fenómeno mundial y Pokémon GO en nuestro ha generado una oleada memes en Facebook, Twitter, entre otras redes sociales, los infaltables de Cerro, Olimpia y buscando la Pilsen’i son las mas destacadas. El juego está disponible en la tienda de aplicaciones Google Play, disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Android. Fuente
El Boulevard Olímpico del Porto Maravilha tendrá el mayor graffiti del mundo

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016 todavía no han empezado, pero la ciudad ya se ha asegurado un récord: el de graffiti más grande del mundo hecho por un único artista. Pintado en el Boulevard Olímpico del Porto Maravilha, en la Región Portuaria, el trabajo del muralista Eduardo Kobra viene dando vida a un muro de tres mil metros cuadrados. Con el título “Etnias”, la obra retrata cinco rostros que representan los continentes que participarán en los Juegos Olímpicos. El mural será inaugurado el 4 de agosto, fecha en que la Antorcha Olímpica llega a Rio de Janeiro. Para la creación del mural ya se han utilizado más de tres mil latas de aerosol, 100 galones de 18 litros de látex acrílico y 150 latas de 3,6 litros de esmalte sintético. Con obras en más de 20 países, Kobra actualmente dedica ocho horas por día a este trabajo subido en un andamio. Para él, es un honor tener la oportunidad de crear el mural más grande de su carrera en “uno de puntos turísticos más bellos” de Brasil: –Este trabajo se inspira en una serie de otros murales que he hecho sobre la paz. En este, cada continente ha sido representado por sus nativos, mostrando que todos nosotros tenemos el mismo origen y debemos valorar las relaciones entre los pueblos. Los Juegos Olímpicos están aquí para fortalecer la importancia de mantener la armonía entre las naciones. Carlos Eduardo Fernandes –nombre de bautismo de Carlos Kobra– empezó su carrera artística en 1987, cuanto tenía apenas 11 años. Hoy, con 40 años de edad, este artista nacido en São Paulo tiene como “marca registrada” sus trazos tridimensionales y la utilización de colores vibrantes y sombras. Mientras trabaja en el panel “Etnias”, Kobra piensa en los proyectos futuros que tendrá y destaca la creación de un mural en el Morro da Providência, también en la Región Portuaria de Río. El artista también llevará a cabo nuevos trabajos en Rusia y en São Paulo: ciudad que alberga una las obras más expresivas de su carrera, el rostro del piloto de Fórmula 1, Ayrton Senna, en la Avenida da Consolação.